SlideShare una empresa de Scribd logo
¨Los Derechos
Humanos, su
importancia y
relación con la
Salud Publica¨
GRUPO 1
1.
2.
3.
4.
5.
Garay Sierra, Katherine Beatriz
López Villalta, Christian Alexander
Martínez Duran, Carlos Josué
Meléndez Amaya, Jesús Enrique
Moz Palacios, Daniel Antonio
Itegrantes:
Introduccion:
Los Derechos Humanos dentro de la Salud Pública hablamos de múltiples
aspectos o factores que van de la mano para el cumplimiento de dichos
derechos.
Según la declaración de los derechos humanos de 1948 "Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida que le asegure, así como a su familia la salud, el
bienestar y en especial la alimentación, el vestuario, la vivienda, la asistencia
sanitaria y los servicios sociales necesarios la salud es un derecho humano
fundamental que a veces suele ser No reconocido en algunos países.
Teniendo en cuenta estos factores, el cumplimiento de estos derechos en la
salud pública dependerá de cada Estado y Sociedad, para su aplicación y
desarrollo, y que según las normas, leyes o planes/programas de salud
pública que deben ser regulados por el Estado.
Objetivos:
•
•
•
•
Objetivo General
Determinar cuál es la importancia que tienen los derechos humanos en relación con la salud.
Objetivos específicos
Definir el concepto de derechos humanos y los tipos de derechos que existen.
Elaborar una lista de aspectos esenciales de los derechos relacionados con la salud de la
población.
Analizar los aspectos positivos y negativos de los derechos en relación a la salud pública.
DEFINICION DE DERECHOS Y TIPOS DE DERECHOS RELACIONADOS
CON LA SALUD EN EL SALVADOR.
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son normas que
reconocen y protegen la dignidad de todos
los seres humanos. Estos derechos rigen la
manera en que los individuos viven en
sociedad y se relacionan entre sí, al igual que
sus relaciones con el Estado y las
obligaciones del Estado hacia ellos.
Universalidad e
inalienabilidad
Indivisible e
interdependiente
Equitativo y no
discriminatorio
Características de los Derechos Humanos:
Características de los Derechos Humanos:
Características de los Derechos Humanos:
Características de los Derechos Humanos:
TIPOS DE DERECHOS HUMANOS
RELACIONADOS CON LA SALUD
EN EL SALVADOR
Son aquellos que protegen las libertades individuales y garantizan que
cualquier ciudadano pueda participar en la vida social y política en condición
de igualdad y sin discriminación.
Dentro de ellos están:
 Libertad de movimiento.
 Igualdad ante la ley, derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia.
 Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
 Libertad de opinión y de expresión; la reunión pacífica; la libertad de
asociación; la participación en asuntos públicos y elecciones.
 Protección de los derechos de las minorías.
 Prohíbe la privación de la vida, la tortura, las penas o los tratos crueles o
degradantes, la esclavitud y el trabajo forzoso, la detención o prisión arbitraria,
la discriminación y la apología del odio racial o religioso.
Son derechos socioeconómicos, que incluyen el
derecho a la vivienda digna, a la alimentación o
al trabajo:
 El derecho a trabajar en unas condiciones
justas y favorables.
 El derecho a la protección social, a un nivel de
vida adecuado y al disfrute del más alto nivel
posible de salud física y mental.
 El derecho a la educación y a gozar de los
beneficios derivados de la libertad cultural y el
progreso científico
La Salud como Derecho Humano:
El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos consagra el derecho a la salud en los siguientes
términos: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda,
la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene
asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida
de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.”
RELACION
E IMPORTANCIA
La OMS se ha comprometido a incorporar los derechos humanos en los
programas y políticas de atención de salud ha reforzado activamente su papel
de liderazgo técnico, intelectual y político en lo concerniente al derecho a la
salud, lo que supone:
• Fortalecer la capacidad de la OMS y de sus Estados Miembros
para adoptar un enfoque de la salud basado en los derechos
humanos.
• Promover el derecho a la salud en el derecho internacional y en los
procesos de desarrollo internacionales.
• Promover los derechos humanos relacionados con la salud,
incluido el derecho a la salud.
La Constitución Política de El Salvador dispone:
v
Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de
Los Derechos Humanos y Su Relación e
Importancia con la Salud Publica.
Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de
Los Derechos Humanos y Su Relación e
Importancia con la Salud Publica.
Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de
Los Derechos Humanos y Su Relación e
Importancia con la Salud Publica.
Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de
Los Derechos Humanos y Su Relación e
Importancia con la Salud Publica.
Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de
Los Derechos Humanos y Su Relación e
Importancia con la Salud Publica.
Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de
Los Derechos Humanos y Su Relación e
Importancia con la Salud Publica.
Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de
Los Derechos Humanos y Su Relación e
Importancia con la Salud Publica.
Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de
Los Derechos Humanos y Su Relación e
Importancia con la Salud Publica.
Existen factores sociales, políticos, económicos,
ambientales y culturales que ejercen gran
influencia en el estado de la salud de las personas
y en la calidad de vida. Son muchos los
componentes que determinan nuestra salud: los
niveles de pobreza y exclusión, el desempleo, la
educación, el acceso a alimentos, agua potable e
instalaciones sanitarias, la vivienda, el acceso a
información, los grados de protección social, la
discriminación por cuestiones de género, raza o
edad, la inversión en salud pública, la
vulnerabilidad frente al cambio climático.
1. LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO
El derecho a la salud debe entenderse como el disfrute de
toda una gama de facilidades, bienes, servicios y
condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel
posible de salud, sin distinción alguna de nacionalidad,
lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua, o cualquier otra condición.


Entre las libertades se incluye el derecho de las personas de controlar su salud y su cuerpo (por
ejemplo, derechos sexuales y reproductivos) sin injerencias (por ejemplo, torturas y tratamientos y
experimentos médicos no consensuados).
Los derechos incluyen el acceso a un sistema de protección de la salud que ofrezca a todas las
personas las mismas oportunidades de disfrutar del grado máximo de salud que se pueda alcanzar.
Las políticas y programas de salud pueden promover o violar los derechos humanos, en particular el
derecho a la salud, en función de la manera en que se formulen y se apliquen.
2. La salud abarca libertades y derechos.
El derecho a la protección de la salud es
fundamental para el desarrollo integral del ser
humano y de la sociedad, teniendo como
finalidades el fomento en la población de
actitudes y habitos racionales, responsables y
solidarias que, basadas en el conocimiento de
los efectos de la salud sobre la vida individual y
social, contribuyen al mejoramiento de la calidad
de vida.
3. DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD
La igualdad en salud es la ausencia de diferencias en salud, injustas y evitables, entre
grupos poblacionales definidos social, económica, demográfica o geográficamente.
Por el contrario, la desigualdad social en salud se refiere a las distintas oportunidades
y recursos relacionados con la salud que tienen las personas en función de su clase
social, sexo, territorio o etnia, lo que se plasma en una peor salud en los colectivos
socialmente menos favorecidos.
4. LA IGUALDAD EN SALUD
El estado de salud de una persona viene determinado en gran medida
por su posición socioeconómica.
Cuando se habla de determinantes de la salud hace referencia a las
condiciones en las que las personas nacen, crecen y viven; condiciones
que hacen posible vivir con salud, tales como el acceso al agua segura,
condiciones adecuadas de vivienda, alimentación, trabajo seguro y
saludable, entre otras.
Las conductas relacionadas con la salud o los “estilos de vida” no
siempre provienen de elecciones estrictamente personales y libres. Tres
cuartas partes de la humanidad no disponen de la opción de elegir
libremente factores fundamentales para la salud como seguir una
alimentación adecuada, vivir en un ambiente saludable o tener un
trabajo gratificante que no sea nocivo para la salud.
5. LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
v
Las violaciones o la inobservancia de los derechos humanos pueden conllevar graves
consecuencias sanitarias. La discriminación manifiesta o implícita en la prestación de
servicios de salud viola derechos humanos fundamentales.
Muchas personas con trastornos de salud mental permanecen en centros para
enfermos mentales contra su voluntad, a pesar de que tienen la capacidad para tomar
decisiones sobre su futuro. Por otra parte, cuando faltan camas de hospital, se suele
dar de alta prematuramente a personas de esos grupos, lo que puede dar lugar a altas
tasas de readmisión, y en ocasiones incluso a defunciones, y constituye también una
violación de sus derechos a recibir tratamiento.
6. VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL
ÁMBITO DE LA SALUD
Un enfoque de la salud basado en los derechos humanos ofrece estrategias y soluciones que
permiten afrontar y corregir las desigualdades, las prácticas discriminatorias y las relaciones
de poder injustas que suelen ser aspectos centrales de la inequidad en los resultados
sanitarios.




Las intervenciones para conseguirlo se rigen por principios y
normas rigurosos que incluyen:
No discriminación
Disponibilidad
Accesibilidad
Aceptabilidad: Calidad, Rendición de cuentas, Universalidad.
7. ENFOQUES DE LA SALUD BASADOS EN LOS
DERECHOS HUMANOS
Aspectos positivos y negativos de los derechos humanos en
su relación a la salud publica
Los servicios de salud pública constituyen un componente esencial de la calidad de
vida y que dan vigencia al derecho a la protección de la salud. Esto es esencial para la
planeación y la toma de decisiones sobre recursos, programas y acciones del sector
salud, y también para los propios trabajadores de la salud y la población en general.
Los derechos humanos relativos a la protección de la salud y específicamente a la
salud pública, están normados por instrumentos jurídicos nacionales e internacionales.
Las normas sanitarias regulan tanto el acceso a los servicios como la calidad y
eficiencia con que éstos deben ser proporcionados
v
Aspectos negativos
La relación de derechos humanos y salud pública suele tener varias situaciones de conflicto:
.
1) Las políticas y programas
pueden limitar ciertos derechos
humanos individuales ante el bien
común.
2) Los problemas de
responsabilidad profesional o
institucional por impericia y
negligencia constituyen una
amenaza al derecho a la
protección de la salud.
3) En la definición de las bases
para el acceso a los servicios, así
como en la formulación de
políticas sanitarias, los derechos
humanos pueden ser afectados en
los principios de igualdad y
equidad.
4) Las desigualdades en salud en
un país como el nuestro en donde
la distribución de la enfermedad
sigue siendo desigual tanto en
grupos sociales como en regiones
5) La salud es un derecho humano:
se puede afirmar que, si bien la
protección a la salud es un derecho,
sería imposible ofrecer “todo para
todos”, y es preferible ofrecer lo
máximo posible para todos a fin
de que disfruten razonablemente
de buena salud
Aspectos positivos:
1) Adicionalmente, las
intervenciones con mejor relación
costo-efectividad tienden, por lo
general, a atacar las enfermedades
que afectan a los pobres, de
manera de darles prioridad sin
necesidad de estigmatizarlos. De
esta forma se logra combinar la
eficiencia con la equidad.
2) El principio de equidad es útil
para que la mayor atención sea a
los que padecen una mayor carga
de enfermedad.
3) Los derechos humanos que
están relacionados a la salud
pública nos ayudan a recordar y a
la vez exigen que a la persona sea
tratada con el mayor respeto no
importando su estado económico o
social.
4) La confiabilidad de los casos
clínicos que se presente ante uno
como medico al ser los más
discretos la confianza de las
personas al personal de salud
aumenta.
Conclusiones
Los derechos humanos que se relacionan con la salud han logrado un mejor
avance a lo que es trato hacia la salud de las personas no importando su
edad, sexo, etnia, religión y estado social, mientras estos se cumplen la
humanidad avanzara en la erradicación de enfermedades y problemas de
salud que engloban a la población general.
Los derechos humanos pueden ayudar a combatir la discriminación y
garantizar que todas las personas tengan acceso a la atención médica de
calidad. Entonces entenderemos que la discriminación y la exclusión social
pueden ser barreras para el acceso a la atención médica y la salud en general.
Por ende, entenderemos que es de vital importancia la protección de los
derechos relacionados a la salud, tanto como para mejorar la calidad de la
atención médica, poder promover la salud y poder tomar acciones
preventivas sobre la salud de las personas, y así mismo lograr el
cumplimiento de estas y poder llevarlos a un estado de completo bienestar
físico, mental y social, como lo es la salud.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Alejandrina Torres Montañez
 
Intento Autolítico
Intento AutolíticoIntento Autolítico
Intento Autolítico
Eduardo Araque
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
mariavm19
 
CASO CLÍNICO: SRA. MARGARITA
CASO CLÍNICO: SRA. MARGARITACASO CLÍNICO: SRA. MARGARITA
CASO CLÍNICO: SRA. MARGARITA
luciamayogarrucho
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Rogelio Flores Valencia
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Andrés Narváez
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
Michael Albornoz
 
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptxHIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
yanetguzmanaybar
 
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncerAtención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Clinica de imagenes
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Vanessa JovCald
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
kistian
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
Jimmy Emerson
 
Bioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos HumanosBioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos Humanos
Rafael Carrillo
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
mraquin
 
Caso clinico erc
Caso clinico ercCaso clinico erc
Paciente anciano
Paciente ancianoPaciente anciano

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Intento Autolítico
Intento AutolíticoIntento Autolítico
Intento Autolítico
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
CASO CLÍNICO: SRA. MARGARITA
CASO CLÍNICO: SRA. MARGARITACASO CLÍNICO: SRA. MARGARITA
CASO CLÍNICO: SRA. MARGARITA
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Marketing en la Medicina
Marketing en la MedicinaMarketing en la Medicina
Marketing en la Medicina
 
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptxHIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
HIPOTIROIDISMO EXPO susu.pptx
 
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncerAtención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncer
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
 
Bioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos HumanosBioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos Humanos
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
 
Caso clinico erc
Caso clinico ercCaso clinico erc
Caso clinico erc
 
Paciente anciano
Paciente ancianoPaciente anciano
Paciente anciano
 

Similar a DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf

Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfDirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Samanta Tapia
 
legislacion pdf .pdf
legislacion pdf .pdflegislacion pdf .pdf
legislacion pdf .pdf
HolyGamer
 
Clase 5 salud publica
Clase 5 salud publicaClase 5 salud publica
Clase 5 salud publica
Universidad Santo Tomas
 
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Pedro Hernandez
 
hablando de derechos.se debe saber de pptx
hablando de derechos.se debe saber de pptxhablando de derechos.se debe saber de pptx
hablando de derechos.se debe saber de pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Derecho a la Salud. Derechos humanos.
Derecho a la Salud. Derechos humanos.Derecho a la Salud. Derechos humanos.
Derecho a la Salud. Derechos humanos.
José María
 
Presentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdfPresentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdf
ustaCotacachi
 
Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15
brendamoderica
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
EsperanzaDeantonio
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
EsperanzaDeantonio
 
I.2. dss (1)
I.2.  dss (1)I.2.  dss (1)
I.2. dss (1)
ANGIEANABELLAPOMACON
 
Clase 3 concepto de salud 2020
Clase 3   concepto de salud 2020Clase 3   concepto de salud 2020
Clase 3 concepto de salud 2020
JorgeMae
 
Salud Derecho-Poder
Salud Derecho-PoderSalud Derecho-Poder
Salud Derecho-Poder
jm burson
 
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
Enfermería
 
CCC conferencia 3
CCC conferencia 3CCC conferencia 3
CCC conferencia 3
Cesar Antunez
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
ValeriaPSH
 
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptxDTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
Tema 1 salud pública
Tema 1 salud públicaTema 1 salud pública
Tema 1 salud pública
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
pazcastro13
 
Derechos sociales
Derechos socialesDerechos sociales
Derechos sociales
derechoshumanos2017
 

Similar a DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf (20)

Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfDirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
 
legislacion pdf .pdf
legislacion pdf .pdflegislacion pdf .pdf
legislacion pdf .pdf
 
Clase 5 salud publica
Clase 5 salud publicaClase 5 salud publica
Clase 5 salud publica
 
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
Proyecto de ley estatutaria salud ley ago_29_12 (2)
 
hablando de derechos.se debe saber de pptx
hablando de derechos.se debe saber de pptxhablando de derechos.se debe saber de pptx
hablando de derechos.se debe saber de pptx
 
Derecho a la Salud. Derechos humanos.
Derecho a la Salud. Derechos humanos.Derecho a la Salud. Derechos humanos.
Derecho a la Salud. Derechos humanos.
 
Presentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdfPresentación Socio.pdf
Presentación Socio.pdf
 
Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15Marginacion... lectura 15
Marginacion... lectura 15
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
 
I.2. dss (1)
I.2.  dss (1)I.2.  dss (1)
I.2. dss (1)
 
Clase 3 concepto de salud 2020
Clase 3   concepto de salud 2020Clase 3   concepto de salud 2020
Clase 3 concepto de salud 2020
 
Salud Derecho-Poder
Salud Derecho-PoderSalud Derecho-Poder
Salud Derecho-Poder
 
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
OS DERECHOS DEL PACIENTES SON MUY IMPORTANTES YA QUE LES PERMITE CONOCERLOS Y...
 
CCC conferencia 3
CCC conferencia 3CCC conferencia 3
CCC conferencia 3
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptxDTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
 
Tema 1 salud pública
Tema 1 salud públicaTema 1 salud pública
Tema 1 salud pública
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
 
Derechos sociales
Derechos socialesDerechos sociales
Derechos sociales
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

DIAPOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SALUD PUBLICA .pdf

  • 1. ¨Los Derechos Humanos, su importancia y relación con la Salud Publica¨ GRUPO 1
  • 2. 1. 2. 3. 4. 5. Garay Sierra, Katherine Beatriz López Villalta, Christian Alexander Martínez Duran, Carlos Josué Meléndez Amaya, Jesús Enrique Moz Palacios, Daniel Antonio Itegrantes:
  • 3. Introduccion: Los Derechos Humanos dentro de la Salud Pública hablamos de múltiples aspectos o factores que van de la mano para el cumplimiento de dichos derechos. Según la declaración de los derechos humanos de 1948 "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida que le asegure, así como a su familia la salud, el bienestar y en especial la alimentación, el vestuario, la vivienda, la asistencia sanitaria y los servicios sociales necesarios la salud es un derecho humano fundamental que a veces suele ser No reconocido en algunos países. Teniendo en cuenta estos factores, el cumplimiento de estos derechos en la salud pública dependerá de cada Estado y Sociedad, para su aplicación y desarrollo, y que según las normas, leyes o planes/programas de salud pública que deben ser regulados por el Estado.
  • 4. Objetivos: • • • • Objetivo General Determinar cuál es la importancia que tienen los derechos humanos en relación con la salud. Objetivos específicos Definir el concepto de derechos humanos y los tipos de derechos que existen. Elaborar una lista de aspectos esenciales de los derechos relacionados con la salud de la población. Analizar los aspectos positivos y negativos de los derechos en relación a la salud pública.
  • 5. DEFINICION DE DERECHOS Y TIPOS DE DERECHOS RELACIONADOS CON LA SALUD EN EL SALVADOR. DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.
  • 6. Universalidad e inalienabilidad Indivisible e interdependiente Equitativo y no discriminatorio Características de los Derechos Humanos: Características de los Derechos Humanos: Características de los Derechos Humanos: Características de los Derechos Humanos:
  • 7. TIPOS DE DERECHOS HUMANOS RELACIONADOS CON LA SALUD EN EL SALVADOR
  • 8. Son aquellos que protegen las libertades individuales y garantizan que cualquier ciudadano pueda participar en la vida social y política en condición de igualdad y sin discriminación. Dentro de ellos están:  Libertad de movimiento.  Igualdad ante la ley, derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia.  Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.  Libertad de opinión y de expresión; la reunión pacífica; la libertad de asociación; la participación en asuntos públicos y elecciones.  Protección de los derechos de las minorías.  Prohíbe la privación de la vida, la tortura, las penas o los tratos crueles o degradantes, la esclavitud y el trabajo forzoso, la detención o prisión arbitraria, la discriminación y la apología del odio racial o religioso.
  • 9. Son derechos socioeconómicos, que incluyen el derecho a la vivienda digna, a la alimentación o al trabajo:  El derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables.  El derecho a la protección social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.  El derecho a la educación y a gozar de los beneficios derivados de la libertad cultural y el progreso científico
  • 10. La Salud como Derecho Humano: El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra el derecho a la salud en los siguientes términos: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.”
  • 12. La OMS se ha comprometido a incorporar los derechos humanos en los programas y políticas de atención de salud ha reforzado activamente su papel de liderazgo técnico, intelectual y político en lo concerniente al derecho a la salud, lo que supone: • Fortalecer la capacidad de la OMS y de sus Estados Miembros para adoptar un enfoque de la salud basado en los derechos humanos. • Promover el derecho a la salud en el derecho internacional y en los procesos de desarrollo internacionales. • Promover los derechos humanos relacionados con la salud, incluido el derecho a la salud.
  • 13. La Constitución Política de El Salvador dispone:
  • 14. v Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de Los Derechos Humanos y Su Relación e Importancia con la Salud Publica. Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de Los Derechos Humanos y Su Relación e Importancia con la Salud Publica. Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de Los Derechos Humanos y Su Relación e Importancia con la Salud Publica. Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de Los Derechos Humanos y Su Relación e Importancia con la Salud Publica. Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de Los Derechos Humanos y Su Relación e Importancia con la Salud Publica. Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de Los Derechos Humanos y Su Relación e Importancia con la Salud Publica. Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de Los Derechos Humanos y Su Relación e Importancia con la Salud Publica. Listado de Elementos y Aspectos Esenciales de Los Derechos Humanos y Su Relación e Importancia con la Salud Publica.
  • 15. Existen factores sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales que ejercen gran influencia en el estado de la salud de las personas y en la calidad de vida. Son muchos los componentes que determinan nuestra salud: los niveles de pobreza y exclusión, el desempleo, la educación, el acceso a alimentos, agua potable e instalaciones sanitarias, la vivienda, el acceso a información, los grados de protección social, la discriminación por cuestiones de género, raza o edad, la inversión en salud pública, la vulnerabilidad frente al cambio climático.
  • 16. 1. LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO El derecho a la salud debe entenderse como el disfrute de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
  • 17.   Entre las libertades se incluye el derecho de las personas de controlar su salud y su cuerpo (por ejemplo, derechos sexuales y reproductivos) sin injerencias (por ejemplo, torturas y tratamientos y experimentos médicos no consensuados). Los derechos incluyen el acceso a un sistema de protección de la salud que ofrezca a todas las personas las mismas oportunidades de disfrutar del grado máximo de salud que se pueda alcanzar. Las políticas y programas de salud pueden promover o violar los derechos humanos, en particular el derecho a la salud, en función de la manera en que se formulen y se apliquen. 2. La salud abarca libertades y derechos.
  • 18. El derecho a la protección de la salud es fundamental para el desarrollo integral del ser humano y de la sociedad, teniendo como finalidades el fomento en la población de actitudes y habitos racionales, responsables y solidarias que, basadas en el conocimiento de los efectos de la salud sobre la vida individual y social, contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida. 3. DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD
  • 19. La igualdad en salud es la ausencia de diferencias en salud, injustas y evitables, entre grupos poblacionales definidos social, económica, demográfica o geográficamente. Por el contrario, la desigualdad social en salud se refiere a las distintas oportunidades y recursos relacionados con la salud que tienen las personas en función de su clase social, sexo, territorio o etnia, lo que se plasma en una peor salud en los colectivos socialmente menos favorecidos. 4. LA IGUALDAD EN SALUD
  • 20. El estado de salud de una persona viene determinado en gran medida por su posición socioeconómica. Cuando se habla de determinantes de la salud hace referencia a las condiciones en las que las personas nacen, crecen y viven; condiciones que hacen posible vivir con salud, tales como el acceso al agua segura, condiciones adecuadas de vivienda, alimentación, trabajo seguro y saludable, entre otras. Las conductas relacionadas con la salud o los “estilos de vida” no siempre provienen de elecciones estrictamente personales y libres. Tres cuartas partes de la humanidad no disponen de la opción de elegir libremente factores fundamentales para la salud como seguir una alimentación adecuada, vivir en un ambiente saludable o tener un trabajo gratificante que no sea nocivo para la salud. 5. LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
  • 21. v Las violaciones o la inobservancia de los derechos humanos pueden conllevar graves consecuencias sanitarias. La discriminación manifiesta o implícita en la prestación de servicios de salud viola derechos humanos fundamentales. Muchas personas con trastornos de salud mental permanecen en centros para enfermos mentales contra su voluntad, a pesar de que tienen la capacidad para tomar decisiones sobre su futuro. Por otra parte, cuando faltan camas de hospital, se suele dar de alta prematuramente a personas de esos grupos, lo que puede dar lugar a altas tasas de readmisión, y en ocasiones incluso a defunciones, y constituye también una violación de sus derechos a recibir tratamiento. 6. VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
  • 22. Un enfoque de la salud basado en los derechos humanos ofrece estrategias y soluciones que permiten afrontar y corregir las desigualdades, las prácticas discriminatorias y las relaciones de poder injustas que suelen ser aspectos centrales de la inequidad en los resultados sanitarios.     Las intervenciones para conseguirlo se rigen por principios y normas rigurosos que incluyen: No discriminación Disponibilidad Accesibilidad Aceptabilidad: Calidad, Rendición de cuentas, Universalidad. 7. ENFOQUES DE LA SALUD BASADOS EN LOS DERECHOS HUMANOS
  • 23. Aspectos positivos y negativos de los derechos humanos en su relación a la salud publica Los servicios de salud pública constituyen un componente esencial de la calidad de vida y que dan vigencia al derecho a la protección de la salud. Esto es esencial para la planeación y la toma de decisiones sobre recursos, programas y acciones del sector salud, y también para los propios trabajadores de la salud y la población en general. Los derechos humanos relativos a la protección de la salud y específicamente a la salud pública, están normados por instrumentos jurídicos nacionales e internacionales. Las normas sanitarias regulan tanto el acceso a los servicios como la calidad y eficiencia con que éstos deben ser proporcionados
  • 24. v Aspectos negativos La relación de derechos humanos y salud pública suele tener varias situaciones de conflicto: . 1) Las políticas y programas pueden limitar ciertos derechos humanos individuales ante el bien común. 2) Los problemas de responsabilidad profesional o institucional por impericia y negligencia constituyen una amenaza al derecho a la protección de la salud. 3) En la definición de las bases para el acceso a los servicios, así como en la formulación de políticas sanitarias, los derechos humanos pueden ser afectados en los principios de igualdad y equidad. 4) Las desigualdades en salud en un país como el nuestro en donde la distribución de la enfermedad sigue siendo desigual tanto en grupos sociales como en regiones 5) La salud es un derecho humano: se puede afirmar que, si bien la protección a la salud es un derecho, sería imposible ofrecer “todo para todos”, y es preferible ofrecer lo máximo posible para todos a fin de que disfruten razonablemente de buena salud
  • 25. Aspectos positivos: 1) Adicionalmente, las intervenciones con mejor relación costo-efectividad tienden, por lo general, a atacar las enfermedades que afectan a los pobres, de manera de darles prioridad sin necesidad de estigmatizarlos. De esta forma se logra combinar la eficiencia con la equidad. 2) El principio de equidad es útil para que la mayor atención sea a los que padecen una mayor carga de enfermedad. 3) Los derechos humanos que están relacionados a la salud pública nos ayudan a recordar y a la vez exigen que a la persona sea tratada con el mayor respeto no importando su estado económico o social. 4) La confiabilidad de los casos clínicos que se presente ante uno como medico al ser los más discretos la confianza de las personas al personal de salud aumenta.
  • 26. Conclusiones Los derechos humanos que se relacionan con la salud han logrado un mejor avance a lo que es trato hacia la salud de las personas no importando su edad, sexo, etnia, religión y estado social, mientras estos se cumplen la humanidad avanzara en la erradicación de enfermedades y problemas de salud que engloban a la población general. Los derechos humanos pueden ayudar a combatir la discriminación y garantizar que todas las personas tengan acceso a la atención médica de calidad. Entonces entenderemos que la discriminación y la exclusión social pueden ser barreras para el acceso a la atención médica y la salud en general. Por ende, entenderemos que es de vital importancia la protección de los derechos relacionados a la salud, tanto como para mejorar la calidad de la atención médica, poder promover la salud y poder tomar acciones preventivas sobre la salud de las personas, y así mismo lograr el cumplimiento de estas y poder llevarlos a un estado de completo bienestar físico, mental y social, como lo es la salud.
  • 27. FIN