SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos de los riesgos psicosociales
en el trabajo
¿De qué manera el trabajo
influye en los distintos aspectos
de nuestras vidas?
2
Existe un desafío a nivel mundial respecto
de fomentar buenos ambientes de trabajo,
que promuevan el bienestar, la salud y la
calidad de vida.
El año 2013, Chile crea una normativa para
que las organizaciones evalúen y gestionen
estos ámbitos, los cuales reciben el nombre
de “Factores psicosociales”.
3
Tipo de organización: rubro, diseño organizacional, etc.
Contenido del trabajo: tareas y funciones.
Ejecución de la tarea: tiempos, nivel de dificultad, carga de trabajo, metas, etc.
Factores
Psicosociales
4
Algunos de estos factores tienen relación con el apoyo social entre
compañeros y/o de las jefaturas en el trabajo, la claridad respecto de
las tareas, la calidad del liderazgo, el reconocimiento que se le da al
trabajo que realizamos y la compatibilidad entre el trabajo y vida
familiar.
Situaciones y Condiciones inherentes al Trabajo
Factores psicosociales…..
¿Positivos o negativos?
5
Si los factores psicosociales se encuentran
gestionados, pueden constituirse en grandes
promotores de la salud, motivación y
satisfacción laboral.
6
Pero si no se miden ni gestionan, pueden transformarse
en un RIESGO para la salud de los
trabajadores, así como también favorecer la
insatisfacción, desmotivación, rotación, accidentabilidad y
otras consecuencias nocivas.
7
¿Por qué es importante medirlos
y gestionarlos?
8
Efectos Riesgos Psicosociales
Resultados
del Trabajo
Salud
Psicológica
Salud
Física
• Riesgo Cardiovascular
• Trastornos Musculoesqueléticos
• Trastornos de somatización
• Trastornos del Ánimo
• Trastornos del sueño
• Disminución de Desempeño Cognitivo
• Ausentismo Laboral, presentismo
• Aumento de Accidentes Laborales
• Mal clima de trabajo
9
¿Cómo se miden los Riesgos
Psicosociales?
10
El “Protocolo de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales en el Trabajo” especifica
que las organizaciones realizarán la
medición de riesgo psicosocial
utilizando la versión breve del
Cuestionario SUSESO/ ISTAS21,
siguiendo las normas y metodología
que recomienda la Superintendencia de
Seguridad Social.
11
Cuestionario SUSESO/ISTAS 21
Se trata de un cuestionario de 25 preguntas (versión
breve) o 142 (Versión completa), las cuales están
referidas a distintas dimensiones que, de acuerdo a la
evidencia científica, están relacionadas con los
factores de riesgos psicosociales en el trabajo.
•Exigencias psicológicas
•Trabajo activo y desarrollo de habilidades
•Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo
•Compensaciones
•Doble presencia
Dimensiones que
se miden en el
SUSESO-ISTAS 21
12
IMPORTANTE
LO QUE SÍ MIDE SUSESO ISTAS 21:
El cuestionario SUSESO-ISTAS 21 mide
CONDICIONES ORGANIZACIONALES
13
IMPORTANTE
LO QUE NO MIDE SUSESO ISTAS 21:
El cuestionario SUSESO-ISTAS 21 no busca
hacer diagnóstico de patología psiquiátrica, o
establecer causalidad para las enfermedades
profesionales.
14
¿Qué puedes hacer al respecto?
Cuidar tu salud de manera integral. Practicar deporte,
dormir bien y alimentarte de manera saludable.
Promover un trato respetuoso y apoyo entre
compañeras y compañeros de trabajo.
Gestionar tus actividades para compatibilizar
vida familiar, trabajo y tiempo libre.
Participar en las iniciativas relacionadas a los riesgos
psicosociales que se desarrollen en tu empresa,
como la aplicación del cuestionario, charlas,
talleres, grupos de conversación, entre otros.
15
¿Qué tanto sabes de
Factores psicosociales?
16
1. ¿Qué son los factores psicosociales?
Características de la organización del trabajo
que pueden tener efectos sobre la salud
de las personas y resultados en el trabajo.
Factores sólo de las personas en la
organización del trabajo.
Condiciones físicas, químicas
y/o biológicas que queden tener
efectos en la salud de las personas.
Condiciones personales
que afectan el clima laboral.
A B
C D
17
1. ¿Qué son los factores psicosociales?
Características de la organización del trabajo
que pueden tener efectos sobre la salud
de las personas y resultados en el trabajo.
Factores sólo de las personas en la
organización del trabajo.
Condiciones físicas, químicas
y/o biológicas que queden tener
efectos en la salud de las personas.
Condiciones personales
que afectan el clima laboral.
A B
C D
18
2. Los Factores psicosociales…
Son siempre negativos y pueden
constituirse como riesgos psicosociales.
Pueden ser positivos o negativos. Es
necesario medirlos y gestionarlos.
Pueden ser positivos o negativos. No
es necesario medirlos ni gestionarlos.
Son siempre positivos.
A B
C D
19
2. Los Factores psicosociales…
Son siempre negativos y pueden
constituirse como riesgos psicosociales.
Pueden ser positivos o negativos. Es
necesario medirlos y gestionarlos.
Pueden ser positivos o negativos. No
es necesario medirlos ni gestionarlos.
Son siempre positivos.
A B
C D
20
3. ¿Qué efectos pueden tener los Riesgos
Psicosociales? Indique la alternativa INCORRECTA
Efectos en la salud física
de las personas.
Efectos en la salud mental
De las personas.
No tienen efectos.
Efectos en los resultados
del trabajo.
A B
C D
21
3. ¿Qué efectos pueden tener los Riesgos
Psicosociales? Indique la alternativa INCORRECTA
Efectos en la salud física
de las personas.
Efectos en la salud mental
De las personas.
No tienen efectos.
Efectos en los resultados
del trabajo.
A B
C D
22
4. ¿Cómo se miden los Riesgos Psicosociales?
A través del Protocolo de Vigilancia
de Riesgos Psicosociales en el trabajo.
Por medio encuestas de
Clima Laboral.
Mediante encuestas de
Satisfacción laboral.
A través del cuestionario
SUSESO/ISTAS 21.
A B
C D
23
4. ¿Cómo se miden los Riesgos Psicosociales?
A través del Protocolo de Vigilancia
de Riesgos Psicosociales en el trabajo.
Por medio encuestas de
Clima Laboral.
Mediante encuestas de
Satisfacción laboral.
A través del cuestionario
SUSESO/ISTAS 21.
A B
C D
24
5. ¿Qué se busca medir a través del cuestionario
SUSESO/ISTAS 21?
Patologías de salud mental. Patologías de salud física.
Clima laboral.
Condiciones
organizacionales globales.
A B
C D
25
5. ¿Qué se busca medir a través del cuestionario
SUSESO/ISTAS 21?
Patologías de salud mental. Patologías de salud física.
Clima laboral.
Condiciones
organizacionales globales.
A B
C D
26
www.istcuidandolavida.cl/riesgos-psicosociales
Si tienes dudas, o quieres
saber más sobre los riesgos
psicosociales, visita:
27
DIAPOS PSICO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOS PSICO.pdf

Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en ChileManual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
MayVntas
 
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
ssuser251263
 
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
IVONNE muñoz
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
unefm
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
Camilo Berbesi
 
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacionalRiesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
alezperez
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
shairaposso
 
Salud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptx
Salud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptxSalud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptx
Salud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptx
AnaKarenFetzer
 
La Salud Mental.docx
La Salud Mental.docxLa Salud Mental.docx
La Salud Mental.docx
DebbiedeVillaverde
 
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Nelson Leiva®
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSRProtocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
adrianapaz02
 
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdfPLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
Vanessa Gonzalez A.
 
programa_riesgo_psicosocial.pptx
programa_riesgo_psicosocial.pptxprograma_riesgo_psicosocial.pptx
programa_riesgo_psicosocial.pptx
karenJiselaDaz
 
Programa riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocialPrograma riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocial
Nelson Eduardo Rojas Franco
 
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptxPRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
natalialopez92555
 
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdfU3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
Massiel Rivas A.
 
Herramientas de prevencion de riesgos psicosociales
Herramientas de prevencion de riesgos psicosocialesHerramientas de prevencion de riesgos psicosociales
Herramientas de prevencion de riesgos psicosociales
ValeryDelgadoventura
 

Similar a DIAPOS PSICO.pdf (20)

Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en ChileManual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
Manual Ceal SM, SUSESO de nuevo protocolo de factores Psicosociales en Chile
 
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
14.-JULIO-SECTOR-CONSTRUCCION-Y-EL-RIESGO-PSICOSOCIAL-EN-CAMPO.pdf
 
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición  a condicione...
Programa de Prevención de los efectos a la salud por exposición a condicione...
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
 
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacionalRiesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional
 
PSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptxPSICOSOCIAL.pptx
PSICOSOCIAL.pptx
 
Salud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptx
Salud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptxSalud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptx
Salud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptx
 
La Salud Mental.docx
La Salud Mental.docxLa Salud Mental.docx
La Salud Mental.docx
 
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSRProtocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
 
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdfPLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
 
programa_riesgo_psicosocial.pptx
programa_riesgo_psicosocial.pptxprograma_riesgo_psicosocial.pptx
programa_riesgo_psicosocial.pptx
 
Programa riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocialPrograma riesgo psicosocial
Programa riesgo psicosocial
 
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptxPRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
PRESENTACION RESOLUCION 2646 DE 2008.pptx
 
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdfU3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
U3_P8_ISP_Guia_riesgos_psicosociales_Justicia_Organizacional.pdf
 
Herramientas de prevencion de riesgos psicosociales
Herramientas de prevencion de riesgos psicosocialesHerramientas de prevencion de riesgos psicosociales
Herramientas de prevencion de riesgos psicosociales
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

DIAPOS PSICO.pdf

  • 1. Efectos de los riesgos psicosociales en el trabajo
  • 2. ¿De qué manera el trabajo influye en los distintos aspectos de nuestras vidas? 2
  • 3. Existe un desafío a nivel mundial respecto de fomentar buenos ambientes de trabajo, que promuevan el bienestar, la salud y la calidad de vida. El año 2013, Chile crea una normativa para que las organizaciones evalúen y gestionen estos ámbitos, los cuales reciben el nombre de “Factores psicosociales”. 3
  • 4. Tipo de organización: rubro, diseño organizacional, etc. Contenido del trabajo: tareas y funciones. Ejecución de la tarea: tiempos, nivel de dificultad, carga de trabajo, metas, etc. Factores Psicosociales 4 Algunos de estos factores tienen relación con el apoyo social entre compañeros y/o de las jefaturas en el trabajo, la claridad respecto de las tareas, la calidad del liderazgo, el reconocimiento que se le da al trabajo que realizamos y la compatibilidad entre el trabajo y vida familiar. Situaciones y Condiciones inherentes al Trabajo
  • 6. Si los factores psicosociales se encuentran gestionados, pueden constituirse en grandes promotores de la salud, motivación y satisfacción laboral. 6
  • 7. Pero si no se miden ni gestionan, pueden transformarse en un RIESGO para la salud de los trabajadores, así como también favorecer la insatisfacción, desmotivación, rotación, accidentabilidad y otras consecuencias nocivas. 7
  • 8. ¿Por qué es importante medirlos y gestionarlos? 8
  • 9. Efectos Riesgos Psicosociales Resultados del Trabajo Salud Psicológica Salud Física • Riesgo Cardiovascular • Trastornos Musculoesqueléticos • Trastornos de somatización • Trastornos del Ánimo • Trastornos del sueño • Disminución de Desempeño Cognitivo • Ausentismo Laboral, presentismo • Aumento de Accidentes Laborales • Mal clima de trabajo 9
  • 10. ¿Cómo se miden los Riesgos Psicosociales? 10
  • 11. El “Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo” especifica que las organizaciones realizarán la medición de riesgo psicosocial utilizando la versión breve del Cuestionario SUSESO/ ISTAS21, siguiendo las normas y metodología que recomienda la Superintendencia de Seguridad Social. 11
  • 12. Cuestionario SUSESO/ISTAS 21 Se trata de un cuestionario de 25 preguntas (versión breve) o 142 (Versión completa), las cuales están referidas a distintas dimensiones que, de acuerdo a la evidencia científica, están relacionadas con los factores de riesgos psicosociales en el trabajo. •Exigencias psicológicas •Trabajo activo y desarrollo de habilidades •Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo •Compensaciones •Doble presencia Dimensiones que se miden en el SUSESO-ISTAS 21 12
  • 13. IMPORTANTE LO QUE SÍ MIDE SUSESO ISTAS 21: El cuestionario SUSESO-ISTAS 21 mide CONDICIONES ORGANIZACIONALES 13
  • 14. IMPORTANTE LO QUE NO MIDE SUSESO ISTAS 21: El cuestionario SUSESO-ISTAS 21 no busca hacer diagnóstico de patología psiquiátrica, o establecer causalidad para las enfermedades profesionales. 14
  • 15. ¿Qué puedes hacer al respecto? Cuidar tu salud de manera integral. Practicar deporte, dormir bien y alimentarte de manera saludable. Promover un trato respetuoso y apoyo entre compañeras y compañeros de trabajo. Gestionar tus actividades para compatibilizar vida familiar, trabajo y tiempo libre. Participar en las iniciativas relacionadas a los riesgos psicosociales que se desarrollen en tu empresa, como la aplicación del cuestionario, charlas, talleres, grupos de conversación, entre otros. 15
  • 16. ¿Qué tanto sabes de Factores psicosociales? 16
  • 17. 1. ¿Qué son los factores psicosociales? Características de la organización del trabajo que pueden tener efectos sobre la salud de las personas y resultados en el trabajo. Factores sólo de las personas en la organización del trabajo. Condiciones físicas, químicas y/o biológicas que queden tener efectos en la salud de las personas. Condiciones personales que afectan el clima laboral. A B C D 17
  • 18. 1. ¿Qué son los factores psicosociales? Características de la organización del trabajo que pueden tener efectos sobre la salud de las personas y resultados en el trabajo. Factores sólo de las personas en la organización del trabajo. Condiciones físicas, químicas y/o biológicas que queden tener efectos en la salud de las personas. Condiciones personales que afectan el clima laboral. A B C D 18
  • 19. 2. Los Factores psicosociales… Son siempre negativos y pueden constituirse como riesgos psicosociales. Pueden ser positivos o negativos. Es necesario medirlos y gestionarlos. Pueden ser positivos o negativos. No es necesario medirlos ni gestionarlos. Son siempre positivos. A B C D 19
  • 20. 2. Los Factores psicosociales… Son siempre negativos y pueden constituirse como riesgos psicosociales. Pueden ser positivos o negativos. Es necesario medirlos y gestionarlos. Pueden ser positivos o negativos. No es necesario medirlos ni gestionarlos. Son siempre positivos. A B C D 20
  • 21. 3. ¿Qué efectos pueden tener los Riesgos Psicosociales? Indique la alternativa INCORRECTA Efectos en la salud física de las personas. Efectos en la salud mental De las personas. No tienen efectos. Efectos en los resultados del trabajo. A B C D 21
  • 22. 3. ¿Qué efectos pueden tener los Riesgos Psicosociales? Indique la alternativa INCORRECTA Efectos en la salud física de las personas. Efectos en la salud mental De las personas. No tienen efectos. Efectos en los resultados del trabajo. A B C D 22
  • 23. 4. ¿Cómo se miden los Riesgos Psicosociales? A través del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo. Por medio encuestas de Clima Laboral. Mediante encuestas de Satisfacción laboral. A través del cuestionario SUSESO/ISTAS 21. A B C D 23
  • 24. 4. ¿Cómo se miden los Riesgos Psicosociales? A través del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el trabajo. Por medio encuestas de Clima Laboral. Mediante encuestas de Satisfacción laboral. A través del cuestionario SUSESO/ISTAS 21. A B C D 24
  • 25. 5. ¿Qué se busca medir a través del cuestionario SUSESO/ISTAS 21? Patologías de salud mental. Patologías de salud física. Clima laboral. Condiciones organizacionales globales. A B C D 25
  • 26. 5. ¿Qué se busca medir a través del cuestionario SUSESO/ISTAS 21? Patologías de salud mental. Patologías de salud física. Clima laboral. Condiciones organizacionales globales. A B C D 26
  • 27. www.istcuidandolavida.cl/riesgos-psicosociales Si tienes dudas, o quieres saber más sobre los riesgos psicosociales, visita: 27