SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la Salud Mental en el
ámbito laboral
Dra. Ana Karen Fetzer
CAISM - IGSS
“
Es necesario que las empresas adaptemos a la nueva
realidad nuestros modelos organizativos y política de
gestión de personas.
Un entorno psicosocial favorable fomenta el buen
rendimiento y desarrollo personal, así como el
bienestar físico y mental de los trabajadores.
2
OMS:
1 de cada 4 personas
sufrirá un trastorno
mental a lo largo de su
vida.
3
“
Salud Mental:
“Capacidades del individuo para sentir,
pensar y actuar en formas que mejoran
la capacidad de disfurtar de la vida y
hacer frente a los desafíos que
enfrenta.”
4
Los problemas de salud mental son
parte de la vida y del bienestar global
como personas.
Sus causas pueden ser una
combinación de factores genéticos,
ambientales y experiencias.
5
¿Qué sucede cuando se altera nuestra
salud mental?
Bring the attention of your audience
over a key concept using icons or
illustrations
6
▪ La alteración de cognición, emoción o ánimo se traduce
en cambios de conducta e interacciones con otros.
▪ Causa malestar y deterioro en la vida social, laboral y
familiar.
▪ Según su gravedad pueden manifestarse como
síntomas depresivos, ansiosos, consume de sustancias
o alcohol, falta de concentración, alteración del sueño o
alimentación.
“
OMS:
“Los factores del espacio laboral pueden incrementar la
posibilidad de ocurrencia de un desorden mental, o
empeorarlo.
Pueden contribuir directamente al distrés
(desmoralización, humor depresivo, ansiedad, burnout,
etc.)
Este distrés puede no llegar a niveles diagnosticables
como desorden o trastorno pero si causar un sufrimiento
considerable para el trabajador.”
7
Factores de riesgo intralaboral
▪ Comunicación poco eficiente
▪ Apoyo organizacional deficiente
▪ Bajo nivel de control del trabajador sobre las
tareas o áreas de trabajo.
▪ Poca claridad en tareas, funciones o
proyectos.
▪ Poca flexibilidad en los horarios de trabajo.
▪ Ausencia de programas o políticas
organizacionales centrados en prevención y 8
Factores protectores intralaborales
▪ Apoyo disponible dentro de la organización.
▪ Existencia de un sistema de reconocimiento y
recompensas.
▪ Normas claras y justas
▪ Clima organizacional adecuado
▪ Clima de seguridad psicosocial
▪ Toma de decisiones participativas
▪ Adecuadas líneas de comunicación entre los
niveles organizacionales. 9
Want big impact?
Use big image.
10
Síndrome de Burnout
Estado de agotamiento físico o emocional que
implica una ausencia de sensación de logro y
pérdida de la identidad personal. Esto puede
llegar a afectar la salud física y mental.
11
Evaluación de la situación
personal en Burnout
▪ Dinámica disfuncional en el trabajo.
▪ Extremos de actividad (monotonía o
caos).
▪ Falta de apoyo social.
▪ Desequilibrio entre el trabajo y la vida
privada. 13
¿Cómo manejar el
agotamiento laboral?
▪ Evaluar las opciones: Hablar con los
supervisores sobre preocupaciones
específicas. En ocasiones se puede trabajar
en modificar expectativas o alcanzar
acuerdos.
▪ Buscar apoyo: Comunícaselo a tus amigos,
seres queridos o compañeros de trabajo. La
colaboración puede ayudar a sobrellevar la
situación. Si hay acceso a asistencia para
trabajadores, utilízala. 15
▪ Incorpora una actividad relajante: Explora
programas que puedan ayudar con el estrés
como ejercicio, meditación, baile o yoga.
▪ Ejercicio constante: La actividad física
regular ayudará a lidiar mejor con el estrés,
permitirá desconectarse de los temas del
trabajo.
16
▪ Sueño saludable: Incorporar hábitos de
higiene del sueño ayudará a recuperarse
cada noche de las responsabilidades
cotidianas.
▪ Atención plena: Concentrarse en lo que se
está percibiendo o sintiendo en cada
momento, en el trabajo esto involucra
enfrentarse a las situaciones con honestidad
y paciencia, sin juicios negativos. 17
Beneficios de invertir en promoción de
la salud mental y bienestar laboral.
18
• Garantizar la salud, productividad y rendimiento.
• Favorecer trabajo en equipo y comunicación.
• Compromiso e innovación.
• Reducir absentismo laboral.
• Eliminar costes ocultos
• Mejora la imagen y reputación empresarial
• Hace más atractiva a la empresa
• Fomenta el sentido de pertenencia, motivación y calidez.
El bienestar psicológico del
trabajador…
No se genera solamente por la
reducción de riesgos psicosociales o
eliminando características negativas de
las condiciones de trabajo, deben
incluirse también estrategias de acción
que reflejen una cultura de bienestar
para el colaborador y la empresa.
Así, el trabajador deberá tomar acción
para cuidar y fomentar su bienestar
emocional.
19
Centro de Atención Integral
de Salud Mental
Psiquiatría / Psicología / Atención de emergencias
24/7
Dirección: 14 avenida y 4ta calle zona 13 Colinas de Pamplona
Teléfonos: 2475 1618 / 2475 1624
Whatsapp: 5941 2365
20

Más contenido relacionado

Similar a Salud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptx

Trabajo inteligencia emocional 2016
Trabajo inteligencia emocional 2016 Trabajo inteligencia emocional 2016
Trabajo inteligencia emocional 2016
Ricardo Vega Verdugo
 
Emotion Bussines
Emotion Bussines  Emotion Bussines
Emotion Bussines
docquijada
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Condiciones psicológicas
Condiciones psicológicasCondiciones psicológicas
Condiciones psicológicasLivio Jimenez
 
Bienestar en la empresa
Bienestar en la empresaBienestar en la empresa
Bienestar en la empresa
Prevencionar
 
Superar el estrés ppt para la aula virtual
Superar el estrés  ppt para la aula virtualSuperar el estrés  ppt para la aula virtual
Superar el estrés ppt para la aula virtualelsavar
 
bienestar emocional y productividad.pptx
bienestar emocional y productividad.pptxbienestar emocional y productividad.pptx
bienestar emocional y productividad.pptx
estefania694208
 
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).pptEstres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
DiegoFernandoRojasDu
 
Conferencia creando organizaciones saludables
Conferencia creando organizaciones saludablesConferencia creando organizaciones saludables
Conferencia creando organizaciones saludables
Zona Positiva
 
(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
JohanRojas49
 
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdfAutocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
EddyYepez
 
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
MarinaCastillo39
 
Actividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivioActividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivio
Sergio Cordova
 
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Dominique Gross
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
cristina894
 
1infog3.pdf
1infog3.pdf1infog3.pdf
1infog3.pdf
AndreiAquinoCuadros
 

Similar a Salud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptx (20)

Trabajo inteligencia emocional 2016
Trabajo inteligencia emocional 2016 Trabajo inteligencia emocional 2016
Trabajo inteligencia emocional 2016
 
Emotion Bussines
Emotion Bussines  Emotion Bussines
Emotion Bussines
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Condiciones psicológicas
Condiciones psicológicasCondiciones psicológicas
Condiciones psicológicas
 
Bienestar en la empresa
Bienestar en la empresaBienestar en la empresa
Bienestar en la empresa
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Superar el estrés ppt para la aula virtual
Superar el estrés  ppt para la aula virtualSuperar el estrés  ppt para la aula virtual
Superar el estrés ppt para la aula virtual
 
bienestar emocional y productividad.pptx
bienestar emocional y productividad.pptxbienestar emocional y productividad.pptx
bienestar emocional y productividad.pptx
 
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).pptEstres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
Estres cotidiano - Positiva 2009 (36 diapositivas).ppt
 
Conferencia creando organizaciones saludables
Conferencia creando organizaciones saludablesConferencia creando organizaciones saludables
Conferencia creando organizaciones saludables
 
(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word(27 10-2021)burnout.word
(27 10-2021)burnout.word
 
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias2. salud mental en los trabajadores y sus familias
2. salud mental en los trabajadores y sus familias
 
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdfAutocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
Autocuidado de la Salud Mental- FEBRERO.pdf
 
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
02.Presentación Taller 1_Aautocuidado OK.pptx
 
Prl
PrlPrl
Prl
 
Actividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivioActividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivio
 
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
1infog3.pdf
1infog3.pdf1infog3.pdf
1infog3.pdf
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Salud Mental Ocupacional y Sindrome de Burnout.pptx

  • 1. Importancia de la Salud Mental en el ámbito laboral Dra. Ana Karen Fetzer CAISM - IGSS
  • 2. “ Es necesario que las empresas adaptemos a la nueva realidad nuestros modelos organizativos y política de gestión de personas. Un entorno psicosocial favorable fomenta el buen rendimiento y desarrollo personal, así como el bienestar físico y mental de los trabajadores. 2
  • 3. OMS: 1 de cada 4 personas sufrirá un trastorno mental a lo largo de su vida. 3
  • 4. “ Salud Mental: “Capacidades del individuo para sentir, pensar y actuar en formas que mejoran la capacidad de disfurtar de la vida y hacer frente a los desafíos que enfrenta.” 4
  • 5. Los problemas de salud mental son parte de la vida y del bienestar global como personas. Sus causas pueden ser una combinación de factores genéticos, ambientales y experiencias. 5
  • 6. ¿Qué sucede cuando se altera nuestra salud mental? Bring the attention of your audience over a key concept using icons or illustrations 6 ▪ La alteración de cognición, emoción o ánimo se traduce en cambios de conducta e interacciones con otros. ▪ Causa malestar y deterioro en la vida social, laboral y familiar. ▪ Según su gravedad pueden manifestarse como síntomas depresivos, ansiosos, consume de sustancias o alcohol, falta de concentración, alteración del sueño o alimentación.
  • 7. “ OMS: “Los factores del espacio laboral pueden incrementar la posibilidad de ocurrencia de un desorden mental, o empeorarlo. Pueden contribuir directamente al distrés (desmoralización, humor depresivo, ansiedad, burnout, etc.) Este distrés puede no llegar a niveles diagnosticables como desorden o trastorno pero si causar un sufrimiento considerable para el trabajador.” 7
  • 8. Factores de riesgo intralaboral ▪ Comunicación poco eficiente ▪ Apoyo organizacional deficiente ▪ Bajo nivel de control del trabajador sobre las tareas o áreas de trabajo. ▪ Poca claridad en tareas, funciones o proyectos. ▪ Poca flexibilidad en los horarios de trabajo. ▪ Ausencia de programas o políticas organizacionales centrados en prevención y 8
  • 9. Factores protectores intralaborales ▪ Apoyo disponible dentro de la organización. ▪ Existencia de un sistema de reconocimiento y recompensas. ▪ Normas claras y justas ▪ Clima organizacional adecuado ▪ Clima de seguridad psicosocial ▪ Toma de decisiones participativas ▪ Adecuadas líneas de comunicación entre los niveles organizacionales. 9
  • 10. Want big impact? Use big image. 10
  • 11. Síndrome de Burnout Estado de agotamiento físico o emocional que implica una ausencia de sensación de logro y pérdida de la identidad personal. Esto puede llegar a afectar la salud física y mental. 11
  • 12. Evaluación de la situación personal en Burnout
  • 13. ▪ Dinámica disfuncional en el trabajo. ▪ Extremos de actividad (monotonía o caos). ▪ Falta de apoyo social. ▪ Desequilibrio entre el trabajo y la vida privada. 13
  • 15. ▪ Evaluar las opciones: Hablar con los supervisores sobre preocupaciones específicas. En ocasiones se puede trabajar en modificar expectativas o alcanzar acuerdos. ▪ Buscar apoyo: Comunícaselo a tus amigos, seres queridos o compañeros de trabajo. La colaboración puede ayudar a sobrellevar la situación. Si hay acceso a asistencia para trabajadores, utilízala. 15
  • 16. ▪ Incorpora una actividad relajante: Explora programas que puedan ayudar con el estrés como ejercicio, meditación, baile o yoga. ▪ Ejercicio constante: La actividad física regular ayudará a lidiar mejor con el estrés, permitirá desconectarse de los temas del trabajo. 16
  • 17. ▪ Sueño saludable: Incorporar hábitos de higiene del sueño ayudará a recuperarse cada noche de las responsabilidades cotidianas. ▪ Atención plena: Concentrarse en lo que se está percibiendo o sintiendo en cada momento, en el trabajo esto involucra enfrentarse a las situaciones con honestidad y paciencia, sin juicios negativos. 17
  • 18. Beneficios de invertir en promoción de la salud mental y bienestar laboral. 18 • Garantizar la salud, productividad y rendimiento. • Favorecer trabajo en equipo y comunicación. • Compromiso e innovación. • Reducir absentismo laboral. • Eliminar costes ocultos • Mejora la imagen y reputación empresarial • Hace más atractiva a la empresa • Fomenta el sentido de pertenencia, motivación y calidez.
  • 19. El bienestar psicológico del trabajador… No se genera solamente por la reducción de riesgos psicosociales o eliminando características negativas de las condiciones de trabajo, deben incluirse también estrategias de acción que reflejen una cultura de bienestar para el colaborador y la empresa. Así, el trabajador deberá tomar acción para cuidar y fomentar su bienestar emocional. 19
  • 20. Centro de Atención Integral de Salud Mental Psiquiatría / Psicología / Atención de emergencias 24/7 Dirección: 14 avenida y 4ta calle zona 13 Colinas de Pamplona Teléfonos: 2475 1618 / 2475 1624 Whatsapp: 5941 2365 20

Notas del editor

  1. Existe un cambio de paradigma en la prestación actual del trabajo y el entorno laboral de este momento, condicionado por diferentes factores de salud, sociales, económicos, laborales, culturales y humanos, en el cual las empresas y las personas trabajadoras se encuentran con un contexto laboral continuamente cambiante, complejo y exigente. Vivimos una época de cambio y transformación sociolaboral, que requiere de la adaptación e impulso de nuevos modelos organizativos más flexibles, integradores, colaborativos, con diversidad de talento y participativos. “No sobreviven las especies más fuertes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”. Charles Darwin
  2. En la época actual, tanto la transformación e innovación social y digital, como el impacto que ha provocado la pandemia de la Covid-19, ha generado en poco tiempo grandes cambios que han llegado para quedarse. Es por esto por lo que, ante estos nuevos retos, y concretamente en el ámbito laboral, es necesario que las empresas adaptemos a la nueva realidad nuestros modelos organizativos y la política de gestión de personas La gestión de las personas está cambiando a pasos agigantados y las grandes compañías ofrecen interesantes ejemplos de cómo atraer y retener el mejor talento. Para ello, creemos en la necesidad de fomentar los entornos psicosociales-laborales favorables. Un entorno psicosocial favorable fomenta el buen rendimiento y el desarrollo personal, así como el bienestar mental y físico de las personas trabajadoras.
  3. Sigue habiendo poca información acerca de los diferentes trastornos de salud mental, un desconocimiento que genera una serie de prejuicios asociados por parte de la sociedad en general hacia las personas que los tienen. No cabe duda de que la transformación de los entornos laborales ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo profesional, la ampliación de las redes profesionales y la innovación. Ahora bien, la magnitud y la rapidez de los cambios, junto con un entorno laboral que no tiene en cuenta el bienestar mental de las personas, pueden conducir a problemas de salud física y mental, el uso nocivo del alcohol u otras sustancias, el absentismo y la pérdida de productividad. En efecto, se estima que la pérdida de productividad relacionada con la depresión y la ansiedad, dos de los trastornos mentales más comunes, cuestan anualmente a la economía mundial US$ 1 billón, según la OMS.
  4. Tomando en cuenta esta definición, las interacción con el contexto y la diversidad de determinantes (biológicos, estilos de vida, ambientales, culturales, etc.) influyen en las emociones, formas de pensar y el bienestar general. Cuando hay alteraciones en la cognición, emoción o ánimo, e incluso en el comportamiento / conducta, como las interacciones sociales o capacidad para planear actividades futuras se pueden causar desórdenes mentales, que posteriormente impactan negativamente en la percepción de la salud mental de la persona, pueden llegar a generar malestar y deterioro en la vida social, laboral y en otros aspectos de la vida cotidiana. ¿a qué nos referimos cuando hablamos de desórdenes o trastornos mentales? Estas son las consecuencias psicológicas y emocionales de experiencias negativas, que pueden presentarse como episodios depresivos, ansiedad, consumo de sustancias o alcohol, dificultad para concentrarse y desempeñar en el trabajo o familia, cambios en nuestra socialización, alteración de patrones de sueño y cambios en las conductas de alimentación. Estos pueden variar desde problemas moderados hasta trastornos graves que influyen en la funcionalidad de la persona.
  5. Hay que entender los problemas de salud mental, como una parte de nuestra vida, como una parte de nuestra salud global. La salud mental es un aspecto más del bienestar de cada persona. Algo que tenemos que cuidar, prestar atención y afrontar si pensamos que nos encontramos ante un problema. Las causas para que aparezca un trastorno mental suelen ser una combinación de factores genéticos, del entorno social y de experiencias vividas No tiene nada que ver con debilidad de carácter, ni son culpa de la persona. Tener un problema de salud mental no impide tener una vida plena, conseguir un trabajo, formar una familia, o disfrutar de cualquier aspecto de la vida. Por lo que es importante hablar de esto para poder reconocerlo y abordarlo.
  6. Cuando hay alteraciones en la cognición, emoción o ánimo, e incluso en el comportamiento / conducta, como las interacciones sociales o capacidad para planear actividades futuras se pueden causar desórdenes mentales, que posteriormente impactan negativamente en la percepción de la salud mental de la persona, pueden llegar a generar malestar y deterioro en la vida social, laboral y en otros aspectos de la vida cotidiana. ¿a qué nos referimos cuando hablamos de desórdenes o trastornos mentales? Estas son las consecuencias psicológicas y emocionales de experiencias negativas, que pueden presentarse como episodios depresivos, ansiedad, consumo de sustancias o alcohol, dificultad para concentrarse y desempeñar en el trabajo o familia, cambios en nuestra socialización, alteración de patrones de sueño y cambios en las conductas de alimentación. Estos pueden variar desde problemas moderados hasta trastornos graves que influyen en la funcionalidad de la persona.
  7. Tomando en cuenta este concepto, los factores intralaborales que ponen en riesgo la salud mental de los trabajadores corresponden en su mayoría a los psicosociales. A continuación veremos los factores de riesgo sobre los cuales advierte la organización mundial de la salud.
  8. ************inicio*********** Al contrario a lo anterior, los factores protectores en el trabajo aportan a la salud mental positiva de los trabajadores, conservando su estabilidad y brindando herramientas para afrontar las situaciones complejas que surgen en el contexto. Los factores protectores defienden al individuo de enfermedades o facilitan procesos de recuperación o rehabilitación. Por ejemplo:
  9. *****************FINAL********************** El "agotamiento" no es un diagnóstico médico. Algunos expertos piensan que hay otros trastornos, como la depresión, detrás del agotamiento. Algunos investigadores señalan que factores individuales, como los rasgos de la personalidad y la vida familiar, influyen en aquellas personas que tienen agotamiento laboral
  10. Dinámica disfuncional en el lugar de trabajo. Tal vez hay alguien en tu oficina que te acosa o acosa a tus compañeros, o te sientes desautorizado por tus colegas o tu jefe interfiere innecesariamente en tu trabajo. Esto puede contribuir al estrés laboral. Extremos de actividad. Cuando un trabajo es monótono o caótico, se necesita energía constante para mantener la concentración, lo que puede provocar fatiga y agotamiento laboral. Falta de apoyo social. Si te sientes aislado en el trabajo y en tu vida personal, es posible que te sientas más estresado. Desequilibrio entre el trabajo y la vida privada. Si tu trabajo requiere tanto tiempo y esfuerzo que no tienes la energía para pasar tiempo con tu familia y amigos, es posible que te agotes rápidamente.
  11. Contribuyendo al bienestar social de la empresa fomentamos una cultura organizacional que promueve el sentido de pertenencia, la motivación y la calidez humana. Garantizamos la salud y el incremento de la productividad y el rendimiento de las personas al contar con un equipo más motivado, implicado y proactivo. Mejoramos nuestro clima laboral, favoreciendo el trabajo en equipo y la comunicación y disminuyendo la conflictividad laboral. Aumentamos la participación de las personas trabajadoras, el compromiso y la innovación Logramos una reducción de los niveles de absentismo laboral y de rotación de personal Conseguimos eliminar los costes ocultos derivados de los problemas de salud y del bajo rendimiento Mejoramos nuestra imagen y reputación empresarial, como organización comprometida con el bienestar de la sociedad y de sus personas trabajadoras. Esta responsabilidad social nos reporta garantías de calidad y sensibilidad que hace más atractiva a nuestra empresa tanto para los y las profesionales y clientes como para el resto de nuestros grupos de interés Contribuimos al bienestar social, fomentando una cultura organizacional que promueva un sentido de pertenencia, motivación y calidez humana.
  12. ********final************ Por este motivo, todos debemos ser agentes proactivos de nuestra propia salud y esto puede comenzar con tomar conciencia de nuestra situación individual. Si las preguntas que realizamos en la sección anterior les han ayudado a notar algunos síntomas presentes en ustedes es importante que se acerquen a una evaluación psicológica o psiquiátrica para determinar si hay necesidad de tratamiento.