SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmo de tratamiento DM2
                                 ADA/EASD 2006
                                             DIAGNÓSTICO

                               Intervención sobre el estilo de vida +metformina

           No              HbA1c ≥ 7%                  Sí

  Añadir insulina basal                     Añadir sulfonilureas                    Añadir glitazona
    Lo más efectivo                           Lo más barato                         No hipoglucemia


No          HbA1c ≥ 7%         Sí      No       HbA1c ≥ 7%         Sí    No           HbA1c ≥ 7%        Sí


Intensificar insulina           Añadir glitazona            Añadir insulina basal      Añadir sulfonilureas

No       HbA1c ≥ 7%       Sí                                             No         HbA1c ≥ 7%     Sí

                                                                               Añadir insulina basal o
                                                                                Intensificar Insulina

                 Intensificar Insulina + Metformina +/- glitazona
Dieta: objetivos nutricionales
   Mantener glucemia y HbA1c dentro de normalidad y dentro de un
    rango seguro.
   Perfil lipoproteico y tensión arterial en rangos que reduzcan el
    riesgo cardiovascular.
   Adaptar el número de calorías para alcanzar un peso razonable en
    los adultos y permitir en los niños y adolescentes un crecimiento y
    desarrollo normales.
   Adaptar los requerimientos a situaciones especiales (embarazo y
    lactancia, patologías intercurrentes, etc).
   Prevenir y/o reducir las complicaciones agudas de la diabetes
    (hipoglucemias, situaciones relacionadas con el ejercicio).
   Tratar específicamente complicaciones crónicas de la enfermedad,
    como la nefropatía.
   Conseguir un buen estado general y una buena calidad de vida.
ADA, 2004
EASD, 2004
Ejercicio
 Aeróbico
 Al menos 150 min. por semana
 Aumento progresivo hasta llegar a moderado-intenso
 Aprovechar oportunidades del día a día (subir escaleras, dejar el
  bus 1 parada antes, no tener mando de tele...
 Consejo general:
 Andar 30 – 45 minutos al día todos los días.
 En neuropatía o pie diabético, evitar traumatismos en los pies, elegir
  ejercicios en los que no haya carga (piscina o bicicleta).
 En caso de retinopatía severa esta contraindicado el ejercicio
  intenso (riesgo de hemorragia)
 En neuropatía autonómica, o macroangiopatía, hacer prueba de
  esfuerzo, o registro electrocardiográfico ambulatorio (Holter).
Modo de acción de ADOs
                     Alimentos
                                                               Acarbosa
                              Absorción                        Miglitol



                    Glucemia
                      Metformina
        Estimula      Glitazonas
                       Insulina                GLP-1              GLP-1 inactivo
        Inhibe

Sulfonilureas                          Inhibidores de DPP IV

análogos de GLP-1

                                   Glinida
Presentación y Nombre
               Inicio    Pico    Duración
                                                   comercial

                                            Lispro (Humalog pen®)
                                            Aspart (NovoRapid fp®)
 Ultrarápida   15 min    1h        5h
                                            Glulisina (Apidra
                                            Solostar®)


   Rápida      30 min    3h        8h       Regular (Actrapid inn ®)



                                            NPH (Humulina NPH pen®)
 Intermedia    1-2 h    6-10 h    18 h      NPL (Humalog NPL pen®)


                                            Glargina (Lantus optiset,
                1h                          opticlik y solostar®)
Prolongada              1-24 h    24 h      Detemir (Levemir fp e
                                            inn®)

Más contenido relacionado

Similar a Diapos síntesis abordaje dm

(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Micaela Romero
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
Flor Weisburd
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Matias Fernandez Viña
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
JuanOlivaresRodrguez
 
Paciente diabetico tipo 2. Aproximación
Paciente diabetico tipo 2. AproximaciónPaciente diabetico tipo 2. Aproximación
Paciente diabetico tipo 2. Aproximación
Azusalud Azuqueca
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Yndira Gisell Ruíz León
 
Tratamiento diabetes.ppt
Tratamiento diabetes.pptTratamiento diabetes.ppt
Tratamiento diabetes.ppt
ManuelLpez42852
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
Centro de Salud El Greco
 
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
docenciaaltopalancia
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
becquersalguero
 
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendacionesDiabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Carlos Fernández Oropesa
 
Figuras tto dm
Figuras tto dmFiguras tto dm
Figuras tto dm
bittingbits
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
griseldalijeronpaniagua
 
Farmacos Antdiabeticos
Farmacos AntdiabeticosFarmacos Antdiabeticos
Farmacos Antdiabeticos
Maricela Rivera
 
DIABETES mellitus tratamiento farmacologico
DIABETES mellitus tratamiento farmacologicoDIABETES mellitus tratamiento farmacologico
DIABETES mellitus tratamiento farmacologico
Klever24
 
Insulinizacion Dm 2
Insulinizacion Dm 2Insulinizacion Dm 2
Insulinizacion Dm 2
BI10632
 
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantesGeneralidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Netz Hernández
 

Similar a Diapos síntesis abordaje dm (20)

(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
 
Paciente diabetico tipo 2. Aproximación
Paciente diabetico tipo 2. AproximaciónPaciente diabetico tipo 2. Aproximación
Paciente diabetico tipo 2. Aproximación
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
 
Tratamiento diabetes.ppt
Tratamiento diabetes.pptTratamiento diabetes.ppt
Tratamiento diabetes.ppt
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
 
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
 
Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2. Protocolo de actuación en DM-2.
Protocolo de actuación en DM-2.
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendacionesDiabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
Diabetes e insulina. Evidencias y recomendaciones
 
Figuras tto dm
Figuras tto dmFiguras tto dm
Figuras tto dm
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
 
Farmacos Antdiabeticos
Farmacos AntdiabeticosFarmacos Antdiabeticos
Farmacos Antdiabeticos
 
DIABETES mellitus tratamiento farmacologico
DIABETES mellitus tratamiento farmacologicoDIABETES mellitus tratamiento farmacologico
DIABETES mellitus tratamiento farmacologico
 
Insulinizacion Dm 2
Insulinizacion Dm 2Insulinizacion Dm 2
Insulinizacion Dm 2
 
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantesGeneralidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
 

Diapos síntesis abordaje dm

  • 1. Algoritmo de tratamiento DM2 ADA/EASD 2006 DIAGNÓSTICO Intervención sobre el estilo de vida +metformina No HbA1c ≥ 7% Sí Añadir insulina basal Añadir sulfonilureas Añadir glitazona Lo más efectivo Lo más barato No hipoglucemia No HbA1c ≥ 7% Sí No HbA1c ≥ 7% Sí No HbA1c ≥ 7% Sí Intensificar insulina Añadir glitazona Añadir insulina basal Añadir sulfonilureas No HbA1c ≥ 7% Sí No HbA1c ≥ 7% Sí Añadir insulina basal o Intensificar Insulina Intensificar Insulina + Metformina +/- glitazona
  • 2. Dieta: objetivos nutricionales  Mantener glucemia y HbA1c dentro de normalidad y dentro de un rango seguro.  Perfil lipoproteico y tensión arterial en rangos que reduzcan el riesgo cardiovascular.  Adaptar el número de calorías para alcanzar un peso razonable en los adultos y permitir en los niños y adolescentes un crecimiento y desarrollo normales.  Adaptar los requerimientos a situaciones especiales (embarazo y lactancia, patologías intercurrentes, etc).  Prevenir y/o reducir las complicaciones agudas de la diabetes (hipoglucemias, situaciones relacionadas con el ejercicio).  Tratar específicamente complicaciones crónicas de la enfermedad, como la nefropatía.  Conseguir un buen estado general y una buena calidad de vida. ADA, 2004 EASD, 2004
  • 3. Ejercicio  Aeróbico  Al menos 150 min. por semana  Aumento progresivo hasta llegar a moderado-intenso  Aprovechar oportunidades del día a día (subir escaleras, dejar el bus 1 parada antes, no tener mando de tele...  Consejo general:  Andar 30 – 45 minutos al día todos los días.  En neuropatía o pie diabético, evitar traumatismos en los pies, elegir ejercicios en los que no haya carga (piscina o bicicleta).  En caso de retinopatía severa esta contraindicado el ejercicio intenso (riesgo de hemorragia)  En neuropatía autonómica, o macroangiopatía, hacer prueba de esfuerzo, o registro electrocardiográfico ambulatorio (Holter).
  • 4. Modo de acción de ADOs Alimentos Acarbosa Absorción Miglitol Glucemia Metformina Estimula Glitazonas Insulina GLP-1 GLP-1 inactivo Inhibe Sulfonilureas Inhibidores de DPP IV análogos de GLP-1 Glinida
  • 5. Presentación y Nombre Inicio Pico Duración comercial Lispro (Humalog pen®) Aspart (NovoRapid fp®) Ultrarápida 15 min 1h 5h Glulisina (Apidra Solostar®) Rápida 30 min 3h 8h Regular (Actrapid inn ®) NPH (Humulina NPH pen®) Intermedia 1-2 h 6-10 h 18 h NPL (Humalog NPL pen®) Glargina (Lantus optiset, 1h opticlik y solostar®) Prolongada 1-24 h 24 h Detemir (Levemir fp e inn®)