SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes mellitus:
Lo que siempre quiso
preguntar y no se atrevió
Dra. Lina P Pradilla S
MD Internista - endocrinóloga
Presidente Capítulo Nororiental ACE
Profesora Medicina Interna UIS
Bucaramanga, Enero 2017
Conflicto de intereses
• Conferencista:
• Eli-Lilly, Novartis, Novo Nordisk,
Sanofi-Aventis
• Educación Médica continuada:
• Eli-Lilly, Novo Nordisk, Sanofi-Aventis
• Investigación: MSD, Novo Nordisk
Agenda
• Guías actuales de manejo
• Antidiabéticos orales
• Insulinización
• Casos clínicos
• Insulina basal
• Agregando ultrarrápida
• Intensificando insulina
Pero antes…
Secreción de insulina
LPPS
Diagnóstico de diabetes
Glucemia
en ayunas
≥126mg/dl
Hemoglobina
glicosilada
≥6.5%
Glucemia al
azar CON
síntomas
≥200mg/dl
Glucemia 2
horas después
de carga 75gm
glucosa
≥200mg/dl
LPPS
Diagnóstico de prediabetes
Glucemia
en ayunas
100-125mg/dl
Hemoglobina
glicosilada
5.7-6.4%
Glucemia 2
horas después
de carga 75gm
glucosa
140-199mg/dl
Disglucemia de ayuno
Intolerancia oral a la glucosa
Objetivos glucémicos
ADA AACE
GLUCEMIA EN
AYUNAS
80 - 130 mg/dl <110 mg/dl
2 HORAS
POSTPRANDIAL
< 180 mg/dl <140 mg/dl
HbA1c <7% <6.5%
IMPORTANTE
No confunda objetivos de
control glucémico con los
criterios diagnósticos!!!
¿De qué disponemos?
Metformina
Glibenclamida
InsulinasPOS
NO POS
Sulfonilureas
NO
glibenclamida
Inyectables no insulínicos
Orales
Inhibidores
SGLT-2
Pioglitazona
Inhibidores
DPP-4
Todas MENOS premezclas
¿De qué disponemos?
NPH DETEMIR GLARGINA DEGLUDEC
Insulina Basal
Insulina Prandial
CRISTALINA ASPART LISPRO GLULISINA
GLARGINA
U-300
Guías actuales de manejo
• Disponemos de al menos 3 guías conocidas por la
mayoría de los médicos
• ADA
• AACE= la mejor***
• ALAD= según glicosilada y aplicable a SGSC
• ¿Cuál usan en su institución?
iDPP4
Un experto en diabetes…
METFORMINA Sulfonilureas
Insulina
Inhibidores DPP-IV
Inhibidores
SGLT2
Inhibidores
alfaglucosidasa
GLP-1 ARFármacos
antiobesidad
Glitazonas
Análogos de
amilina
Resinas
Cirugía
metabólica
Dopaminérgicos
Biguanidas
• Metformina única biguanida
disponible en Colombia.
• MdeA: Activación de AMP-K para
estimular captación muscular de
glucosa e inhibición de
gluconeogénesis
• Dosis máxima 2.5gm/día
• Reducir dosis a 1gm con TFG
30-50cc/min/1.73m2
y no usar <30cc/
min/1.73m2
• Contraindicada en hepatopatía
avanzada, alcoholismo, falla hepática,
estados hipoxémicos crónicos.
Tiazolidinedionas
• Ligandos PPAR-𝛾
• Sensibilizante a insulina, reducción de
AGL
• Metabolismo hepático, no renal
• Dosis Rosiglitazona 4-8 mg/d,
Pioglitazona 15-45mg/d
• Aumento de peso, edemas,
descompensación de ICC, osteoporosis y
fracturas, lo que llevó al retiro de
Rosiglitazona en muchos mercados.
• Alerta con PIO Ca vejiga
Sulfonilureas
Sulfonilureas
• Primera generación (clorpropamida,
tolbutamida) en desuso por riesgo de
hipoglucemia.
• Segunda generación (glibenclamida
tab*5mg, glimepirida Tab*2 y 4 mg,
glicazida liberación prolongada Tab*30mg)
• Se unen a la subunidad SUR del canal de
KATP
• Efecto hipoglucemiante por 12-24 horas
• Metabolismo hepático con eliminación
renal
• EA: Hipoglucemia, aumento de peso
Metiglinidas
• Unión a SUR pero en sitio diferente a las
S.U. Menor unión en músculo liso
vascular y cardiomiocitos.
• Repaglinide 4 mg, nateglinide 120mg
antes de comidas. Ya no están en
Colombia.
• Metabolismo hepático, precaución en
pacientes con hepatopatía
Inhibidores
⍺-glucosidasa
• Disponible en Colombia
Acarbosa Tab*50mg
• Mecanismo de Acción:
Inhibición de alfaglucosidasa,
reduciendo absorción
intestinal de CHO
• Dosis titulable de 50 a 100mg
con cada comida.
• Eventos adversos
gastrointestinales
Inhibidores DPP-4
Inhibidores DPP-4
• Disponibles en Colombia:
• Linagliptina (Trayenta) tab*5mg
• Saxagliptina (Onglyza) tab*5mg,
• Sitagliptina (Januvia) Tab*50 y 100mg
• Vildagliptina (Galvus) Tab*50mg
Solos o combinados con metformina.
• Aumenta casi al doble niveles de GLP-1
• Reducción de A1c 0.7%
• Efecto neutro sobre el peso, bajo riesgo de
hipoglucemia
• EA: riesgo de pancreatitis. Saxagliptina aumentó
27% posibilidad de hospitalización por ICC
• NO USAR combinado con GLP-1AR
Inhibidores SGLT-2
Inhibidores SGLT-2
• Disponibles en Colombia
• Canagliflozina Tab*100 y 300mg
• Dapagliflozina Tab*5 y 10 mg
• Empagliflozina Tab*10 y
25mg**PRIMER antidiabético
con resultados positivos en
seguridad CV
• Contraindicada en IRC con TFG
<45-60ml/min/1.73m2
• Eventos adversos: IVU,
deshidratación y cetoacidosis.
Análogos del
receptor de GLP-1
• Disponibles en Colombia:
• Acción corta: exenatide liberación
inmediata, lixisenatide
• Acción larga: exenatide liberación
prolongada, dulaglutide (aplicación
semanal) y liraglutide (SEGUNDO
antidiabético con beneficio CV)
• Reduce vaciamiento gástrico, apetito
con pérdida de peso
• Liraglutide con disminución de riesgo CV
• Eventos adversos: gastrointestinales,
hipoglucemia por POTENCIAR otros
antipiréticos
Resumen
FAMILIA MIEMBROS MECANISMO	DE	ACCIÓN DISMINUCIÓN
Biguanidas Metformina Activación	AMPK 1%
Sulfonilureas Glibenclamida,	glimepirida,	 glicazida Activación	de	subunidad	 SUR	
de	KATP
1,5	– 2,0%
Inhibidores	de	!-glicosidasa Acarbosa Inhibición	de	la	ruptura	del	
enlace	!1-6
0,5%
Tiazolidinedionas Pioglitazona Activación	PPAR-",	-! 1	– 1,5%
DPP4i Linagliptina,	saxagliptina,
sitagliptina,	vildagliptina
Inhibición	de	la	degradación	de	
GLP-1
0,7%
SGLT2i Empagliglozina, canagliflozina,	
dapagliflozina
Inhibición	de	la	reabsorción	
tubular	de	glucosa
0,8 – 1,1%
GLP-1 Exenatide,	lixisenatide,	liraglutide,	
dulaglutide
Agonismo suprafisiológico de	la
acción	del	GLP-1
1,0	– 1,5%
Insulinas Cristalina,	lispro,	aspart,	glulisina,	
NPH,	detemir,	glargina,	degludec
Sustitución	exógena	de	insulina 2,0 – 3%
Insulinización
CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA + METFORMINA + OTROS ADOS
INSULINA LENTA + ADOS= BASAL
INSULINA BASAL + ADOS (NO SU) +
INSULINA ULTRARRAPIDA UNA DOSIS
(BASAL PLUS)
INSULINA BASAL + ADOS (NO SU)
+ ULTARRAPIDA 3 DOSIS
(BASAL BOLO O INTENSIVO)
DETERIORO DE CELULA BETA
Inercia clínica
• Solo 66% de pacientes
con A1c>8% que
vieron a su MD mas de
una vez en 6 meses
tuvieron intervención.
• Solo 6% de los
pacientes
normalizaron
“espontánemente”
Ann Intern Med 2006;144:475
Diabetes Care 2006; 29:2580
Inercia clínica 2
Factores asociados a Intervención
Nivel A1c
Daño de órgano blanco
Raza blanca
Mujer
Joven
Razones para la inercia
“cerca de metas”
“transitoria”
“múltiples solicitudes”
“no familiarizado con el paciente”
Ann Intern Med 2006;144:475
Diabetes Care 2006; 29:2580
UKPDS Lancet 1998;352:837-853
Intentar terapia triple oral?
• Efectividad en reducción de HbA1c
• Inhibidores DPP-IV reduce entre 0.5% a 0.8%
• Agonista GLP-1entre 0.5% a1.0%
• Insulinoterapia entre 1.5% a 3.5%
• Insulinizar?
• UK prospective diabetes study (UKPDS)…
UKPDS Lancet 1998;352:837-853
Insulinizar?
UK prospective diabetes
study (UKPDS) demostró
mejores resultados y
disminución de
complicaciones con el uso
de insulina, que
sobrepasaba el riesgo de
aumento de peso
Iniciar'insulina'basal'(insulina'de'larga'acción)'
A1c$<8%$
Dosis%total%diaria%0.1.0.2U/Kg%
A1c$>8%$
Dosis%total%diaria%0.2.0.3U/Kg%
Si#no#alcanza#la#meta:#
INTENSIFIQUE#
Considere)suspender)o)reducir)sulfonilurea)cuando)inicia)insulina)basal.)
Metas:)A1c)<7%)para)la)mayoría)de)pacientes)y)GA)y)preprandiales)<110mg/dl,))
sin)hipoglucemia.)
Ajuste)por)edad)del)pac,)Dempo)de)evolución,)comorbilidades,)complicaciones)de)DM)
y)riesgo)de)hipoglucemia)
Titulación de insulina c/2-3 días para alcanzar la meta:
- Régimen fijo: Aumente 2 UI
- Régimen ajustable:
- GA >180: Aumente 20% DTD
- GA 140-180: Aumente 10% DTD
- GA 110-139: Aumente 1 UI
Si hay hipoglucemia reduzca la dosis:
- <70mg/dl: 10-20%
- <40mg/dl: 20-40%
Ajustes de la basal:
en ensayos clínicos
• Aumentos diarios de 1UI cada día hasta llegar a la
meta.
• Si está muy lejos de la meta, se puede aumentar
2UI al día.
• Aumentos cada 3 días de 2UI según el promedio o
la mediana
  Aumentar según el PROMEDIO de los últimos 3
días
  Ej. 100-120-180 = 133mg/dl
  Una alternativa es usar la MEDIANA
  Ej. 120
  El valor en que se aumenta la dosis de insulina
puede ser fijo (generalmente 2-3 UI) o variable
según lo lejos que esté de la meta
• En capacidad y con deseo de hacer glucometría
• Usar el pen de insulina
• Entender y hacer operaciones aritméticas simples,
incluído el promedio O el reconocimiento de la
mediana
• Soporte familiar
Candidato a autoajuste
Diabetes	Obes	Metab	2012;14:433
Diabetes Obes Metab 2012;14:433
Intensificar (control prandial)
Agregue insulina prandial
Sinoalcanzala
meta:INTENSIFIQUE
Agregue RA
GLP-1 o
inh SGLT-2 o
Inh DPP-IV BASAL PLUS
Inicie ultrarrápida
con la comida mas
grande. Si no llega a
metas:
Basal plus 1/2/3
Agregue 10% de la
DTD o 5UI
BASAL BOLO
Dosis total diaria
0.3-0.5 U/Kg Análogas
50% basal
50% prandial
Inicie 50% de la DTD
dividida en 3 dosis con
c/comida
Titulación de insulina cada 2-3 días para alcanzar la meta glucémica, así:
•  Incremente la dosis prandial 10% para cualquier comida si la GLC 2h-post o
la siguiente precomida es >140mg/dl
•  Si hace hipoglucemia reduzca la DTD basal y/o prandial así:
<70mg/dl: Reduzca 10-20%
<40mg/dl o que requiera asistencia de otra persona: Reduzca 20-40%
• Aunque la insulina basal se ajusta principalmente
con la GLC de ayuno, debemos tener presente que
la necesidad de insulina prandial se hará más
probable a medida que la dosis diaria sea mayor de
0.5UI/Kg/d, especialmente si se acerca a 1 U/Kg/d
• También por tiempo de evolución de DM >10 años
Diabetes Care 2012;35:1364
Cusi K, Presentación oral ADA Chicago Junio 2013
Intensificación: hacia la
prandial
Conclusiones
• Iniciar insulina no es la solución: requiere ajuste.
• Elección del candidato a ajuste.
• Todo esquema funciona: escoja uno y familiarícese
con él.
• Las guías son eso: GUÍAS. Lo mejor es
individualizar la terapia.
“No iniciamos
insulina lo
suficientemente
temprano ni lo
suficientemente
agresiva”
Robert Turner
Profesor U. Oxford
Investigador UKPDS
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demásInsulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demás
Lina Patricia Pradilla
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Tiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorioTiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorio
Lina Patricia Pradilla
 
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primariaConferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Lina Patricia Pradilla
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinasfrcojoserua
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
Lina Patricia Pradilla
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosInsulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosFrancisco Jose Llave Gamero
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
Dannia Robles
 
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoHamilton Delgado
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
guest89e024
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
guest89e024
 
Insulinización basal + rápida
Insulinización basal + rápidaInsulinización basal + rápida
Insulinización basal + rápidaAzusalud Azuqueca
 
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Lixisenatida
LixisenatidaLixisenatida
Lixisenatida
Azusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Insulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demásInsulina para principiantes y demás
Insulina para principiantes y demás
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Tiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorioTiroides y perioperatorio
Tiroides y perioperatorio
 
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primariaConferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
 
Taller de insulinas
Taller de insulinasTaller de insulinas
Taller de insulinas
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosInsulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Insulinizacion
Insulinizacion Insulinizacion
Insulinizacion
 
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Insulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De MexicoInsulinas Estado De Mexico
Insulinas Estado De Mexico
 
INSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNAINSULINIZACION OPORTUNA
INSULINIZACION OPORTUNA
 
Insulinización basal + rápida
Insulinización basal + rápidaInsulinización basal + rápida
Insulinización basal + rápida
 
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
 
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
Insulinoterapia en paciente dm2 en apsInsulinoterapia en paciente dm2 en aps
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
 
Lixisenatida
LixisenatidaLixisenatida
Lixisenatida
 

Destacado

Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 elaborado p...
Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 elaborado p...Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 elaborado p...
Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 elaborado p...
Plan de Calidad para el SNS
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
Centro de Salud Casa del Barco
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
Rafael Bravo Toledo
 
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Burdach Friedrich
 
GUIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES DIABETES MELLITUS
GUIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES DIABETES MELLITUSGUIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES DIABETES MELLITUS
GUIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES DIABETES MELLITUS
DrMandingo WEB
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresOTEC Innovares
 
Sistemas de control. lic. cristina vazquez
Sistemas de control. lic. cristina vazquezSistemas de control. lic. cristina vazquez
Sistemas de control. lic. cristina vazquez
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
María Navarrete B.
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Generalidades DM2
Generalidades DM2Generalidades DM2
Generalidades DM2
Lina Patricia Pradilla
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Lina Patricia Pradilla
 
Hipertiroidismo para pacientes
Hipertiroidismo para pacientesHipertiroidismo para pacientes
Hipertiroidismo para pacientes
Lina Patricia Pradilla
 

Destacado (19)

Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 elaborado p...
Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 elaborado p...Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 elaborado p...
Presentación de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes Tipo 2 elaborado p...
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Manejo y seguridad de las insulinas en D...
 
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
 
Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008Consenso Ada Easd 2008
Consenso Ada Easd 2008
 
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
Programa de atención al paciente diabético (DiabetIMSS)
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
Modelo de prevención en diabetes mellitus (PREVENIMSS)
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
 
GUIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES DIABETES MELLITUS
GUIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES DIABETES MELLITUSGUIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES DIABETES MELLITUS
GUIA EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES DIABETES MELLITUS
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
 
Sistemas de control. lic. cristina vazquez
Sistemas de control. lic. cristina vazquezSistemas de control. lic. cristina vazquez
Sistemas de control. lic. cristina vazquez
 
Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016Actualización en diabetes 2016
Actualización en diabetes 2016
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Generalidades DM2
Generalidades DM2Generalidades DM2
Generalidades DM2
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Hipertiroidismo para pacientes
Hipertiroidismo para pacientesHipertiroidismo para pacientes
Hipertiroidismo para pacientes
 

Similar a Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017

Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Diabetes tipo 2 en el Adulto MayorDiabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Tahía Álvarez Droguett
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
JuanOlivaresRodrguez
 
Caso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalCaso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalariverarodr
 
Manejo de diabetes en hospitalizacion
Manejo de diabetes en hospitalizacion Manejo de diabetes en hospitalizacion
Manejo de diabetes en hospitalizacion
Universidad Santiago de Cali
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Ricardo Noriega
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
SofiaSimpertigue
 
INSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptxINSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptx
Dario De La Portilla
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
BRSURF
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)Roma29
 
Insulinización de DM2
Insulinización de DM2Insulinización de DM2
Insulinización de DM2
Mercedes Calleja
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
natalia440894
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
Nuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basalesNuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basales
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
CristianAlfonso11
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular  Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular Mercedes Calleja
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
csjesusmarin
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017 (20)

Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Diabetes tipo 2 en el Adulto MayorDiabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
Diabetes tipo 2 en el Adulto Mayor
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
 
Caso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacionalCaso clínico diabetes gestacional
Caso clínico diabetes gestacional
 
Manejo de diabetes en hospitalizacion
Manejo de diabetes en hospitalizacion Manejo de diabetes en hospitalizacion
Manejo de diabetes en hospitalizacion
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
PPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptxPPT DM II FINAL.pptx
PPT DM II FINAL.pptx
 
INSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptxINSULINA EN DIABETES.pptx
INSULINA EN DIABETES.pptx
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
 
Insulinización de DM2
Insulinización de DM2Insulinización de DM2
Insulinización de DM2
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Nuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basalesNuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basales
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular  Revisión protocolos cardiovascular
Revisión protocolos cardiovascular
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
 

Más de Lina Patricia Pradilla

Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Lina Patricia Pradilla
 
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Lina Patricia Pradilla
 
Charla dm comunidad bga mayo 2015
Charla dm comunidad bga mayo 2015Charla dm comunidad bga mayo 2015
Charla dm comunidad bga mayo 2015
Lina Patricia Pradilla
 
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellinTsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellinLina Patricia Pradilla
 
Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010
Lina Patricia Pradilla
 
Sindrome Metabólico Rimonabant
Sindrome Metabólico RimonabantSindrome Metabólico Rimonabant
Sindrome Metabólico Rimonabant
Lina Patricia Pradilla
 

Más de Lina Patricia Pradilla (9)

Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
 
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016Dexa principios operativos ACOMM 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016
 
Charla dm comunidad bga mayo 2015
Charla dm comunidad bga mayo 2015Charla dm comunidad bga mayo 2015
Charla dm comunidad bga mayo 2015
 
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellinTsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
 
Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010Síndrome metabólico uis ago2010
Síndrome metabólico uis ago2010
 
Atp3xsum
Atp3xsumAtp3xsum
Atp3xsum
 
Obesidad Teoria UIS
Obesidad Teoria UISObesidad Teoria UIS
Obesidad Teoria UIS
 
Sindrome Metabólico Rimonabant
Sindrome Metabólico RimonabantSindrome Metabólico Rimonabant
Sindrome Metabólico Rimonabant
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017

  • 1. Diabetes mellitus: Lo que siempre quiso preguntar y no se atrevió Dra. Lina P Pradilla S MD Internista - endocrinóloga Presidente Capítulo Nororiental ACE Profesora Medicina Interna UIS Bucaramanga, Enero 2017
  • 2. Conflicto de intereses • Conferencista: • Eli-Lilly, Novartis, Novo Nordisk, Sanofi-Aventis • Educación Médica continuada: • Eli-Lilly, Novo Nordisk, Sanofi-Aventis • Investigación: MSD, Novo Nordisk
  • 3. Agenda • Guías actuales de manejo • Antidiabéticos orales • Insulinización • Casos clínicos • Insulina basal • Agregando ultrarrápida • Intensificando insulina
  • 6. LPPS Diagnóstico de diabetes Glucemia en ayunas ≥126mg/dl Hemoglobina glicosilada ≥6.5% Glucemia al azar CON síntomas ≥200mg/dl Glucemia 2 horas después de carga 75gm glucosa ≥200mg/dl
  • 7. LPPS Diagnóstico de prediabetes Glucemia en ayunas 100-125mg/dl Hemoglobina glicosilada 5.7-6.4% Glucemia 2 horas después de carga 75gm glucosa 140-199mg/dl Disglucemia de ayuno Intolerancia oral a la glucosa
  • 8. Objetivos glucémicos ADA AACE GLUCEMIA EN AYUNAS 80 - 130 mg/dl <110 mg/dl 2 HORAS POSTPRANDIAL < 180 mg/dl <140 mg/dl HbA1c <7% <6.5%
  • 9. IMPORTANTE No confunda objetivos de control glucémico con los criterios diagnósticos!!!
  • 10. ¿De qué disponemos? Metformina Glibenclamida InsulinasPOS NO POS Sulfonilureas NO glibenclamida Inyectables no insulínicos Orales Inhibidores SGLT-2 Pioglitazona Inhibidores DPP-4 Todas MENOS premezclas
  • 11. ¿De qué disponemos? NPH DETEMIR GLARGINA DEGLUDEC Insulina Basal Insulina Prandial CRISTALINA ASPART LISPRO GLULISINA GLARGINA U-300
  • 12.
  • 13. Guías actuales de manejo • Disponemos de al menos 3 guías conocidas por la mayoría de los médicos • ADA • AACE= la mejor*** • ALAD= según glicosilada y aplicable a SGSC • ¿Cuál usan en su institución?
  • 14. iDPP4
  • 15.
  • 16.
  • 17. Un experto en diabetes… METFORMINA Sulfonilureas Insulina Inhibidores DPP-IV Inhibidores SGLT2 Inhibidores alfaglucosidasa GLP-1 ARFármacos antiobesidad Glitazonas Análogos de amilina Resinas Cirugía metabólica Dopaminérgicos
  • 18.
  • 19.
  • 20. Biguanidas • Metformina única biguanida disponible en Colombia. • MdeA: Activación de AMP-K para estimular captación muscular de glucosa e inhibición de gluconeogénesis • Dosis máxima 2.5gm/día • Reducir dosis a 1gm con TFG 30-50cc/min/1.73m2 y no usar <30cc/ min/1.73m2 • Contraindicada en hepatopatía avanzada, alcoholismo, falla hepática, estados hipoxémicos crónicos.
  • 21. Tiazolidinedionas • Ligandos PPAR-𝛾 • Sensibilizante a insulina, reducción de AGL • Metabolismo hepático, no renal • Dosis Rosiglitazona 4-8 mg/d, Pioglitazona 15-45mg/d • Aumento de peso, edemas, descompensación de ICC, osteoporosis y fracturas, lo que llevó al retiro de Rosiglitazona en muchos mercados. • Alerta con PIO Ca vejiga
  • 23. Sulfonilureas • Primera generación (clorpropamida, tolbutamida) en desuso por riesgo de hipoglucemia. • Segunda generación (glibenclamida tab*5mg, glimepirida Tab*2 y 4 mg, glicazida liberación prolongada Tab*30mg) • Se unen a la subunidad SUR del canal de KATP • Efecto hipoglucemiante por 12-24 horas • Metabolismo hepático con eliminación renal • EA: Hipoglucemia, aumento de peso
  • 24. Metiglinidas • Unión a SUR pero en sitio diferente a las S.U. Menor unión en músculo liso vascular y cardiomiocitos. • Repaglinide 4 mg, nateglinide 120mg antes de comidas. Ya no están en Colombia. • Metabolismo hepático, precaución en pacientes con hepatopatía
  • 25. Inhibidores ⍺-glucosidasa • Disponible en Colombia Acarbosa Tab*50mg • Mecanismo de Acción: Inhibición de alfaglucosidasa, reduciendo absorción intestinal de CHO • Dosis titulable de 50 a 100mg con cada comida. • Eventos adversos gastrointestinales
  • 27. Inhibidores DPP-4 • Disponibles en Colombia: • Linagliptina (Trayenta) tab*5mg • Saxagliptina (Onglyza) tab*5mg, • Sitagliptina (Januvia) Tab*50 y 100mg • Vildagliptina (Galvus) Tab*50mg Solos o combinados con metformina. • Aumenta casi al doble niveles de GLP-1 • Reducción de A1c 0.7% • Efecto neutro sobre el peso, bajo riesgo de hipoglucemia • EA: riesgo de pancreatitis. Saxagliptina aumentó 27% posibilidad de hospitalización por ICC • NO USAR combinado con GLP-1AR
  • 29. Inhibidores SGLT-2 • Disponibles en Colombia • Canagliflozina Tab*100 y 300mg • Dapagliflozina Tab*5 y 10 mg • Empagliflozina Tab*10 y 25mg**PRIMER antidiabético con resultados positivos en seguridad CV • Contraindicada en IRC con TFG <45-60ml/min/1.73m2 • Eventos adversos: IVU, deshidratación y cetoacidosis.
  • 30. Análogos del receptor de GLP-1 • Disponibles en Colombia: • Acción corta: exenatide liberación inmediata, lixisenatide • Acción larga: exenatide liberación prolongada, dulaglutide (aplicación semanal) y liraglutide (SEGUNDO antidiabético con beneficio CV) • Reduce vaciamiento gástrico, apetito con pérdida de peso • Liraglutide con disminución de riesgo CV • Eventos adversos: gastrointestinales, hipoglucemia por POTENCIAR otros antipiréticos
  • 31. Resumen FAMILIA MIEMBROS MECANISMO DE ACCIÓN DISMINUCIÓN Biguanidas Metformina Activación AMPK 1% Sulfonilureas Glibenclamida, glimepirida, glicazida Activación de subunidad SUR de KATP 1,5 – 2,0% Inhibidores de !-glicosidasa Acarbosa Inhibición de la ruptura del enlace !1-6 0,5% Tiazolidinedionas Pioglitazona Activación PPAR-", -! 1 – 1,5% DPP4i Linagliptina, saxagliptina, sitagliptina, vildagliptina Inhibición de la degradación de GLP-1 0,7% SGLT2i Empagliglozina, canagliflozina, dapagliflozina Inhibición de la reabsorción tubular de glucosa 0,8 – 1,1% GLP-1 Exenatide, lixisenatide, liraglutide, dulaglutide Agonismo suprafisiológico de la acción del GLP-1 1,0 – 1,5% Insulinas Cristalina, lispro, aspart, glulisina, NPH, detemir, glargina, degludec Sustitución exógena de insulina 2,0 – 3%
  • 33. CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA + METFORMINA + OTROS ADOS INSULINA LENTA + ADOS= BASAL INSULINA BASAL + ADOS (NO SU) + INSULINA ULTRARRAPIDA UNA DOSIS (BASAL PLUS) INSULINA BASAL + ADOS (NO SU) + ULTARRAPIDA 3 DOSIS (BASAL BOLO O INTENSIVO) DETERIORO DE CELULA BETA
  • 34. Inercia clínica • Solo 66% de pacientes con A1c>8% que vieron a su MD mas de una vez en 6 meses tuvieron intervención. • Solo 6% de los pacientes normalizaron “espontánemente” Ann Intern Med 2006;144:475 Diabetes Care 2006; 29:2580
  • 35. Inercia clínica 2 Factores asociados a Intervención Nivel A1c Daño de órgano blanco Raza blanca Mujer Joven Razones para la inercia “cerca de metas” “transitoria” “múltiples solicitudes” “no familiarizado con el paciente” Ann Intern Med 2006;144:475 Diabetes Care 2006; 29:2580
  • 36.
  • 37. UKPDS Lancet 1998;352:837-853 Intentar terapia triple oral? • Efectividad en reducción de HbA1c • Inhibidores DPP-IV reduce entre 0.5% a 0.8% • Agonista GLP-1entre 0.5% a1.0% • Insulinoterapia entre 1.5% a 3.5% • Insulinizar? • UK prospective diabetes study (UKPDS)…
  • 38. UKPDS Lancet 1998;352:837-853 Insulinizar? UK prospective diabetes study (UKPDS) demostró mejores resultados y disminución de complicaciones con el uso de insulina, que sobrepasaba el riesgo de aumento de peso
  • 39.
  • 41. Ajustes de la basal: en ensayos clínicos • Aumentos diarios de 1UI cada día hasta llegar a la meta. • Si está muy lejos de la meta, se puede aumentar 2UI al día. • Aumentos cada 3 días de 2UI según el promedio o la mediana
  • 42.   Aumentar según el PROMEDIO de los últimos 3 días   Ej. 100-120-180 = 133mg/dl   Una alternativa es usar la MEDIANA   Ej. 120   El valor en que se aumenta la dosis de insulina puede ser fijo (generalmente 2-3 UI) o variable según lo lejos que esté de la meta
  • 43. • En capacidad y con deseo de hacer glucometría • Usar el pen de insulina • Entender y hacer operaciones aritméticas simples, incluído el promedio O el reconocimiento de la mediana • Soporte familiar Candidato a autoajuste
  • 45. Diabetes Obes Metab 2012;14:433
  • 46. Intensificar (control prandial) Agregue insulina prandial Sinoalcanzala meta:INTENSIFIQUE Agregue RA GLP-1 o inh SGLT-2 o Inh DPP-IV BASAL PLUS Inicie ultrarrápida con la comida mas grande. Si no llega a metas: Basal plus 1/2/3 Agregue 10% de la DTD o 5UI BASAL BOLO Dosis total diaria 0.3-0.5 U/Kg Análogas 50% basal 50% prandial Inicie 50% de la DTD dividida en 3 dosis con c/comida Titulación de insulina cada 2-3 días para alcanzar la meta glucémica, así: •  Incremente la dosis prandial 10% para cualquier comida si la GLC 2h-post o la siguiente precomida es >140mg/dl •  Si hace hipoglucemia reduzca la DTD basal y/o prandial así: <70mg/dl: Reduzca 10-20% <40mg/dl o que requiera asistencia de otra persona: Reduzca 20-40%
  • 47. • Aunque la insulina basal se ajusta principalmente con la GLC de ayuno, debemos tener presente que la necesidad de insulina prandial se hará más probable a medida que la dosis diaria sea mayor de 0.5UI/Kg/d, especialmente si se acerca a 1 U/Kg/d • También por tiempo de evolución de DM >10 años Diabetes Care 2012;35:1364 Cusi K, Presentación oral ADA Chicago Junio 2013 Intensificación: hacia la prandial
  • 48.
  • 49.
  • 50. Conclusiones • Iniciar insulina no es la solución: requiere ajuste. • Elección del candidato a ajuste. • Todo esquema funciona: escoja uno y familiarícese con él. • Las guías son eso: GUÍAS. Lo mejor es individualizar la terapia.
  • 51. “No iniciamos insulina lo suficientemente temprano ni lo suficientemente agresiva” Robert Turner Profesor U. Oxford Investigador UKPDS