SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de
Baja California

Hormonas Pancreaticas y
Farmacos Antidiabeticos
Cornejo Hernández Elizabeth
Rivera López Maricela
Componente Endocrino del Pancreas
Insulina

Glucagón

Gastrina

IAPP

Somatosta
-sina

Peptido
Pacreatico
Diabetes Mellitus
Incremento de la glucemia que surge por secrecion nula o
inadecuada de insulina por el pancreas con o sin deficiencia de la
accion de la hormona.

•
•
•
•

Diabetes Mellitus tipo 1
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 3
Diabetes Mellitus tipo 4
Insulina

•
•
•
•

Peso molecular de 5808
Cadenas α y β unidas por enlace disilfuro
Proinsulina
Pancreas humano 8mg = 200unidades
Secrecion de Insulina
Farmacos estimulantes

Estimulantes

Glucosa

Colecistocinina

Glucagon

Sulfonilureas
Hidratos de
carbono
(manosa)

acetilcolina

Aminoacidos
(leucina y
arginina)
Isoproterenol

GIP

Meglitinida

Hormonas
(GLP-1)

Acidos grasos
Actv. Simpatica adrenergica

Nateglnida
Secreción de Insulina
Degradación de la Insulina
• Higado 60% y dobla 30-40% y riñón 35-40% y 60%

• Semivida: 3-5min

Insulina circulante
o 5 a 15 μU/ml basal
o 60-90 μU/ml consumo de alimentos
Preparados Disponibles de Insulina
1.
2.
3.
4.

Acción rápida
Acción breve
Acción inmediata
Larga acción

«Con la insulinoterapia se busca simular la secrecion fisiologica de
insulina y tambien la produccion basal-nocturna basal en ayuno y
en comidas y tambien la insulina en bolo o a la hora de las
comidas.”
Insulinas de accion rapida
• Permiten reposicion
pandrial mas fisiologica
de la hormona
• Puede aplicarse antes de
la comida sin afectar el
control de la glucosa
• Duracion 4-5h
• Absorcion 5%
• Preferidas para usar por
aparatos de goteo.

Lispro
• Accion: 5-15 min.
• Actividad max: 1hr
Aspartato
• Absorcion y actividad
igual a lispro
• Similar a insulina simple
Glusina
Insulinas de accion breve
• Hormona cristalina,
soluble de accion
breve, con zinc.
• Efecto: 30min.
• Efecto max: 2 y 3 hrs.
• Duracion efecto: 5y 8
hrs.

• Consecuencia clinica
Hiperglucemia
pospandrial temprana y
riesgo de hipoglucemia
pospandrial tardia
Inyectar insulina reg. 30-40 min.
Antes de cada comida
Insulinas de accion media y prolongada
Insulina NPH
• Combina hormona y protamina (complejo)
• Comienza accion: 2-5hrs.
• Duracion 2-5hrs.
Insulina glargina
• Comienza accion: 1-1.5hrs
• Efecto max. 4-6hrs
Insulina detemir
• Efecto mas duplicable de todas la insulinas de accion
intermedia y larga
• Uso relacionado con menor casos de hipoglicemia que NPH
Mezclas de Insulina
• Insulinas intermedias: complejos isofonicos de protamina
con las insulinas lispro y aspartato
• NPL= neutra protamina lispro
50%- 50% y 75- 25%
• NPA = neutra protamina aspartato
70%-30%
Administracion de insulina
• Administracion regular

• Inyectores portatiles
“cilindricos”

• Aparatos de goteo continuo subcutaneo
de insulina (CSII bombas de insulina)
Antidiabeticos Orales
• Secretagogos de insulina
• Biguanidas
• Tiazolidinedionas
• Inhibidores de la glucosa α
• Tx. a base de increntina
• Analogos de amilina
• Fijador de acidos biliares
Secretagogos de Insulina
(Sulfonilureas)
Accion:
• Aumentar la liberacion de insulina por el pancreas. Receptor
de sulfinilurea.
• Disminucion de concentraciones sericas de glucagon=
contribuye a un efecto hipoglucemiante
Sulfonilureas de 1ra Generación
Tolbutamida

• Metaboliza y absorbe
rápidamente en el
hígado.
• Efecto breve
• Semivida: 4-5hrs

*Efecto breve= segura en diabéticos de
edad avanzada

Clorpropamida

• Semivida: 32hrs
• 20-30% excretada sin
cambio en la orina
• Dosis de mantenimiento:
250mg/dia

*Contraindicada en pacientes con
insuficiencia hepática o renal.
Sulfonilureas de 1ra Generación
Tolazamida
• Similar a clorpropamida pero con
menor duracion
• Efecto se manifiesta en varias horas
• Semivida: 7horas
• Dosis: 0.1gr- 1gr /día
Sulfonilureas de 2da Generación
• Utilizada y prescribidlas con mayor frecuencia
• Menores efectos adversos e interacciones farmacológicas
Glibenclamida

• Dosis inicial: 2.5mg/dia
• Dosis de mantenimiento: 5-10mg/dia
• Genera pocos efectos adversos
Sulfonilureas de 2da Generación
Glipizida

• Semivida: 2-4hrs
• Dosis inicial: 5mg15mg/dia
• Dosis max: 40mg/dia
• Metabolismo: 90%
higado y 10% orina
*contraindicada en insuficiencia
renal o hepatica

Glimepirida

• 1sola vez al día como
farmaco único o en
combinación con insulina
• Dosis: 1mg
• Dosis max: 8mg
• Semivida: 5hrs.
Meglitinida
Repaglinida
Repaglinida regula la liberación de insulina
• Concentración y efecto máximo 5-8 horas.
• Eliminada por CYP3A4
• Indicado para controlar oscilaciones de glucemia posprandial
• Dosis: antes de cada comida 0.25-4mg (Un máximo de 16mg
dia)
• A veces combinado con Biguanidas.
Derivados de DFenilanina
Nateglinida
• Cierra los conductos de potasio sensibles a ATP.
Logrando: restauración parcial de liberación inicial de insulina,
estimulación de liberación de insulina llegando hasta una
secreción mas normal de insulina.
• Solo o combinado. Para control glucemia posprandrial
• Se toma antes de las comidas
• Metabolizada CYP2C9 y CYP3A4
• Vida Media: 1.5 horas
Biguanidas
Metformina
Mecanismo de acción no definido
• Disminuye la producción de glucosa por el hígado y
gluconeogénesis del riñón. Lentifica la absorción de glucosa
en el tubo digestivo, estimula glucolisis, disminuye el
glucagón, etc.
• Activación de proteína cinasa activada por AMP.
• Ahorrador de insulina
Metformina
• Uso en el tratamiento de primera línea diabetes tipo 2.
• Así como en combinación con otros fármacos.

• Dosis 500mg al día hasta 2.55g como máximo

Efectos Tóxicos: disminuye la absorción de vitamina B12.
Anorexia, nauseas, vómitos, molestias abdominales y diarrea.
Tiazolidinedionas
Pioglitazona y Rosiglitazona
Pioglitazona y Rosiglitazona
• Disminuyen la resistencia a la insulina.
• Ligando de PPAR Gama
• Actúan en: Adipocitos, miocitos, hepatocitos , etc.

Pioglitazona dosis 15-30mg día hasta 45mg día.
Metabolizado por enzimas CYP2C8 y CYP3A4

Rosiglitazona una o dos veces al día 4-8mg
Mas CYP2C8 que CYP2C9
Efectos Adversos
• Retención de líquidos
• Edema Periférico
• Edema maculoso
• Menor formación de osteoblastos
• Reanuda la ovulación
• A largo plazo disminución HDL y de LDL

Nota: no utilizar en insuficiencia cardiaca y hepatopatías. Puede
llegar a empeorar alguna cardiopatia.
Inhibidores de
Glucosidasa Alfa
Acarbosa y Miglitol
Acarbosa y Miglitol
• Inhibidores competitivos glucosidas Alfa (Sacarosa, maltasa,
glucoamilasa y dextrasa.)
• Retrasan la absorción de digestión de almidones y disacáridos.
• Migritol 6 veces mas Potente
• Ahorran Insulina
• Efectos Tóxicos: Gastrointestinales
Pramlintida , Sitagliptina y
Exanatina
• Pramlintida: 15-60 microgramos Diabetes tipo 1
• 60-120 microgramos diabetes tipo 2
Sitagliptina
5mirogrmos dos veces al dia
Exanatina
Vida media de 12 horas
Dosis de 100mg dia
Tratamiento
Combinado
• Primera linea: inicio biguanida

Cuando existe ineficacia se empieza aumentar los
fármacos o pasar a la insulina.
• Segunda linea: sulfonilureas o insulina. También
tiazolinediona
• Tercera Linea: Biguanida e intensificación de
insulino terapia
• Cuarta Linea: Insulina con o sin: biguanida o
tiazolidimediona
Glucagon
Efectos
• Inotrópico y Cronotropico del corazón. cAMP.
• Relajación.
• Aumento de cAMP
• Incremento de Gluconeogénesis y Cetogenesis
• Aumento de Glucemia
Usos
• Hipoglucemia Grave Diabetes tipo 1
• Diagnostico. Endocrinopatías
• Sobredosis de Bloqueadores Beta (Aumento de cAMP)
• Radiología
Reacciones Adversas
• Nauseas
• Vómitos
Conclusiones…
Farmacos Antdiabeticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

procinticos
procinticosprocinticos
procinticos
Darlin Collado
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
jugulich
 
Hormonas pancreaticas y farmacos antidiabeticos
Hormonas pancreaticas y farmacos antidiabeticosHormonas pancreaticas y farmacos antidiabeticos
Hormonas pancreaticas y farmacos antidiabeticos
Eric I. Urquizo R. MD.
 
Farmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protonesFarmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protones
Brenda Carvajal Juarez
 
Metformina
MetforminaMetformina
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
Abraham Castro
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptina
Azusalud Azuqueca
 
Sulfonilureas
SulfonilureasSulfonilureas
Sulfonilureas
Raúl Salazar Jasso
 
Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3
UCASAL
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
lespf
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
MZ_ ANV11L
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
evidenciaterapeutica.com
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
Elkin Monterroza Berrio
 
Sfarmacoquimica 3 rea hipoglicemiantes orales
Sfarmacoquimica 3 rea  hipoglicemiantes oralesSfarmacoquimica 3 rea  hipoglicemiantes orales
Sfarmacoquimica 3 rea hipoglicemiantes orales
IndelsRbsAvil
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
Miguel Rodrifuez
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copiaUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
UCASAL
 

La actualidad más candente (20)

procinticos
procinticosprocinticos
procinticos
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Hormonas pancreaticas y farmacos antidiabeticos
Hormonas pancreaticas y farmacos antidiabeticosHormonas pancreaticas y farmacos antidiabeticos
Hormonas pancreaticas y farmacos antidiabeticos
 
Farmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protonesFarmacos inhibidores de la boma de protones
Farmacos inhibidores de la boma de protones
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Inhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptinaInhibidores dpp4 linagliptina
Inhibidores dpp4 linagliptina
 
Sulfonilureas
SulfonilureasSulfonilureas
Sulfonilureas
 
Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3Anticonvilsivantes 3
Anticonvilsivantes 3
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
Anticonvulsivantes farmacologia clínica parte 2.
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Sfarmacoquimica 3 rea hipoglicemiantes orales
Sfarmacoquimica 3 rea  hipoglicemiantes oralesSfarmacoquimica 3 rea  hipoglicemiantes orales
Sfarmacoquimica 3 rea hipoglicemiantes orales
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copiaUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
 

Destacado

Farmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticosFarmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticos
Laura Dominguez
 
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Alejandro Paredes C.
 
Dmt1
Dmt1 Dmt1
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
Barragome
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
Flor Weisburd
 
Apunte farmacologia-de-sistema-colinergico
Apunte farmacologia-de-sistema-colinergicoApunte farmacologia-de-sistema-colinergico
Apunte farmacologia-de-sistema-colinergico
Rosita Medina
 
Farmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoFarmaco sn periferico
Farmaco sn periferico
ipsalimon
 
Ppt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazonaPpt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazona
17CongresoSefap
 
Semana II Dr. Aranguren
Semana II Dr. ArangurenSemana II Dr. Aranguren
Semana II Dr. Aranguren
hector alexander
 
Anestesicos locales expo.pptx1
Anestesicos  locales expo.pptx1Anestesicos  locales expo.pptx1
Anestesicos locales expo.pptx1
Emi Rios
 
Antihistamínicos
Antihistamínicos Antihistamínicos
Antihistamínicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pechoVasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Ugo Coffee Bar
 
Agonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicosAgonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicos
Brayan Romero Pajaro
 
Final 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologiaFinal 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologia
Eberson Palomino Aguilar
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
monicaesquerre
 
Fármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticosFármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticos
José María Rivera Carrillo
 
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr TapiaAdrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
pablongonius
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)
manucitafdz
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 

Destacado (20)

Farmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticosFarmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticos
 
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
 
Dmt1
Dmt1 Dmt1
Dmt1
 
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
Problemas relacionados con los medicamentos (Charo Artaloytia)
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
Apunte farmacologia-de-sistema-colinergico
Apunte farmacologia-de-sistema-colinergicoApunte farmacologia-de-sistema-colinergico
Apunte farmacologia-de-sistema-colinergico
 
Farmaco sn periferico
Farmaco sn perifericoFarmaco sn periferico
Farmaco sn periferico
 
Ppt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazonaPpt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazona
 
Semana II Dr. Aranguren
Semana II Dr. ArangurenSemana II Dr. Aranguren
Semana II Dr. Aranguren
 
Anestesicos locales expo.pptx1
Anestesicos  locales expo.pptx1Anestesicos  locales expo.pptx1
Anestesicos locales expo.pptx1
 
Antihistamínicos
Antihistamínicos Antihistamínicos
Antihistamínicos
 
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pechoVasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
 
Agonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicosAgonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicos
 
Final 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologiaFinal 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologia
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
 
Fármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticosFármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticos
 
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr TapiaAdrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
 

Similar a Farmacos Antdiabeticos

Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
natalia440894
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
Omar Francisco Benitez
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
JuanOlivaresRodrguez
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Matias Fernandez Viña
 
Medicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdfMedicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdf
JuanPabloRamsesHerna
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Ricardo Noriega
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013
Flor Weisburd
 
Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantesGeneralidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Netz Hernández
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
Reneé Palacios
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Daniel Delgado
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
guest3e3a0d
 
Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
Marcela Agostini
 
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
claudialomelin94
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
Stefy Mendoza
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
griseldalijeronpaniagua
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Hamilton Delgado
 
Tratamiento diabetes.ppt
Tratamiento diabetes.pptTratamiento diabetes.ppt
Tratamiento diabetes.ppt
ManuelLpez42852
 

Similar a Farmacos Antdiabeticos (20)

Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
 
Medicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdfMedicamentos-2.pdf
Medicamentos-2.pdf
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
 
TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013TRATAMIENTO DBT 2013
TRATAMIENTO DBT 2013
 
Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2
 
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantesGeneralidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
Generalidades de los Hipoglicemiantes y euglicemiantes
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
 
Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
 
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
exposición hipoglucemaintes orales,mecanismos de acción.
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
 
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizadoManejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
 
Tratamiento diabetes.ppt
Tratamiento diabetes.pptTratamiento diabetes.ppt
Tratamiento diabetes.ppt
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Farmacos Antdiabeticos

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Hormonas Pancreaticas y Farmacos Antidiabeticos Cornejo Hernández Elizabeth Rivera López Maricela
  • 2. Componente Endocrino del Pancreas Insulina Glucagón Gastrina IAPP Somatosta -sina Peptido Pacreatico
  • 3. Diabetes Mellitus Incremento de la glucemia que surge por secrecion nula o inadecuada de insulina por el pancreas con o sin deficiencia de la accion de la hormona. • • • • Diabetes Mellitus tipo 1 Diabetes Mellitus tipo 2 Diabetes Mellitus tipo 3 Diabetes Mellitus tipo 4
  • 4. Insulina • • • • Peso molecular de 5808 Cadenas α y β unidas por enlace disilfuro Proinsulina Pancreas humano 8mg = 200unidades
  • 5. Secrecion de Insulina Farmacos estimulantes Estimulantes Glucosa Colecistocinina Glucagon Sulfonilureas Hidratos de carbono (manosa) acetilcolina Aminoacidos (leucina y arginina) Isoproterenol GIP Meglitinida Hormonas (GLP-1) Acidos grasos Actv. Simpatica adrenergica Nateglnida
  • 7. Degradación de la Insulina • Higado 60% y dobla 30-40% y riñón 35-40% y 60% • Semivida: 3-5min Insulina circulante o 5 a 15 μU/ml basal o 60-90 μU/ml consumo de alimentos
  • 8. Preparados Disponibles de Insulina 1. 2. 3. 4. Acción rápida Acción breve Acción inmediata Larga acción «Con la insulinoterapia se busca simular la secrecion fisiologica de insulina y tambien la produccion basal-nocturna basal en ayuno y en comidas y tambien la insulina en bolo o a la hora de las comidas.”
  • 9. Insulinas de accion rapida • Permiten reposicion pandrial mas fisiologica de la hormona • Puede aplicarse antes de la comida sin afectar el control de la glucosa • Duracion 4-5h • Absorcion 5% • Preferidas para usar por aparatos de goteo. Lispro • Accion: 5-15 min. • Actividad max: 1hr Aspartato • Absorcion y actividad igual a lispro • Similar a insulina simple Glusina
  • 10. Insulinas de accion breve • Hormona cristalina, soluble de accion breve, con zinc. • Efecto: 30min. • Efecto max: 2 y 3 hrs. • Duracion efecto: 5y 8 hrs. • Consecuencia clinica Hiperglucemia pospandrial temprana y riesgo de hipoglucemia pospandrial tardia Inyectar insulina reg. 30-40 min. Antes de cada comida
  • 11. Insulinas de accion media y prolongada Insulina NPH • Combina hormona y protamina (complejo) • Comienza accion: 2-5hrs. • Duracion 2-5hrs. Insulina glargina • Comienza accion: 1-1.5hrs • Efecto max. 4-6hrs Insulina detemir • Efecto mas duplicable de todas la insulinas de accion intermedia y larga • Uso relacionado con menor casos de hipoglicemia que NPH
  • 12. Mezclas de Insulina • Insulinas intermedias: complejos isofonicos de protamina con las insulinas lispro y aspartato • NPL= neutra protamina lispro 50%- 50% y 75- 25% • NPA = neutra protamina aspartato 70%-30%
  • 13. Administracion de insulina • Administracion regular • Inyectores portatiles “cilindricos” • Aparatos de goteo continuo subcutaneo de insulina (CSII bombas de insulina)
  • 14. Antidiabeticos Orales • Secretagogos de insulina • Biguanidas • Tiazolidinedionas • Inhibidores de la glucosa α • Tx. a base de increntina • Analogos de amilina • Fijador de acidos biliares
  • 15. Secretagogos de Insulina (Sulfonilureas) Accion: • Aumentar la liberacion de insulina por el pancreas. Receptor de sulfinilurea. • Disminucion de concentraciones sericas de glucagon= contribuye a un efecto hipoglucemiante
  • 16. Sulfonilureas de 1ra Generación Tolbutamida • Metaboliza y absorbe rápidamente en el hígado. • Efecto breve • Semivida: 4-5hrs *Efecto breve= segura en diabéticos de edad avanzada Clorpropamida • Semivida: 32hrs • 20-30% excretada sin cambio en la orina • Dosis de mantenimiento: 250mg/dia *Contraindicada en pacientes con insuficiencia hepática o renal.
  • 17. Sulfonilureas de 1ra Generación Tolazamida • Similar a clorpropamida pero con menor duracion • Efecto se manifiesta en varias horas • Semivida: 7horas • Dosis: 0.1gr- 1gr /día
  • 18. Sulfonilureas de 2da Generación • Utilizada y prescribidlas con mayor frecuencia • Menores efectos adversos e interacciones farmacológicas Glibenclamida • Dosis inicial: 2.5mg/dia • Dosis de mantenimiento: 5-10mg/dia • Genera pocos efectos adversos
  • 19. Sulfonilureas de 2da Generación Glipizida • Semivida: 2-4hrs • Dosis inicial: 5mg15mg/dia • Dosis max: 40mg/dia • Metabolismo: 90% higado y 10% orina *contraindicada en insuficiencia renal o hepatica Glimepirida • 1sola vez al día como farmaco único o en combinación con insulina • Dosis: 1mg • Dosis max: 8mg • Semivida: 5hrs.
  • 21. Repaglinida regula la liberación de insulina • Concentración y efecto máximo 5-8 horas. • Eliminada por CYP3A4 • Indicado para controlar oscilaciones de glucemia posprandial • Dosis: antes de cada comida 0.25-4mg (Un máximo de 16mg dia) • A veces combinado con Biguanidas.
  • 23. Nateglinida • Cierra los conductos de potasio sensibles a ATP. Logrando: restauración parcial de liberación inicial de insulina, estimulación de liberación de insulina llegando hasta una secreción mas normal de insulina. • Solo o combinado. Para control glucemia posprandrial • Se toma antes de las comidas • Metabolizada CYP2C9 y CYP3A4 • Vida Media: 1.5 horas
  • 25. Metformina Mecanismo de acción no definido • Disminuye la producción de glucosa por el hígado y gluconeogénesis del riñón. Lentifica la absorción de glucosa en el tubo digestivo, estimula glucolisis, disminuye el glucagón, etc. • Activación de proteína cinasa activada por AMP. • Ahorrador de insulina
  • 26. Metformina • Uso en el tratamiento de primera línea diabetes tipo 2. • Así como en combinación con otros fármacos. • Dosis 500mg al día hasta 2.55g como máximo Efectos Tóxicos: disminuye la absorción de vitamina B12. Anorexia, nauseas, vómitos, molestias abdominales y diarrea.
  • 28. Pioglitazona y Rosiglitazona • Disminuyen la resistencia a la insulina. • Ligando de PPAR Gama • Actúan en: Adipocitos, miocitos, hepatocitos , etc. Pioglitazona dosis 15-30mg día hasta 45mg día. Metabolizado por enzimas CYP2C8 y CYP3A4 Rosiglitazona una o dos veces al día 4-8mg Mas CYP2C8 que CYP2C9
  • 29. Efectos Adversos • Retención de líquidos • Edema Periférico • Edema maculoso • Menor formación de osteoblastos • Reanuda la ovulación • A largo plazo disminución HDL y de LDL Nota: no utilizar en insuficiencia cardiaca y hepatopatías. Puede llegar a empeorar alguna cardiopatia.
  • 31. Acarbosa y Miglitol • Inhibidores competitivos glucosidas Alfa (Sacarosa, maltasa, glucoamilasa y dextrasa.) • Retrasan la absorción de digestión de almidones y disacáridos. • Migritol 6 veces mas Potente • Ahorran Insulina • Efectos Tóxicos: Gastrointestinales
  • 32. Pramlintida , Sitagliptina y Exanatina • Pramlintida: 15-60 microgramos Diabetes tipo 1 • 60-120 microgramos diabetes tipo 2 Sitagliptina 5mirogrmos dos veces al dia Exanatina Vida media de 12 horas Dosis de 100mg dia
  • 34. • Primera linea: inicio biguanida Cuando existe ineficacia se empieza aumentar los fármacos o pasar a la insulina. • Segunda linea: sulfonilureas o insulina. También tiazolinediona • Tercera Linea: Biguanida e intensificación de insulino terapia • Cuarta Linea: Insulina con o sin: biguanida o tiazolidimediona
  • 36. Efectos • Inotrópico y Cronotropico del corazón. cAMP. • Relajación. • Aumento de cAMP • Incremento de Gluconeogénesis y Cetogenesis • Aumento de Glucemia
  • 37. Usos • Hipoglucemia Grave Diabetes tipo 1 • Diagnostico. Endocrinopatías • Sobredosis de Bloqueadores Beta (Aumento de cAMP) • Radiología