SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS:
ALMEYDA LUZ
CHALCA YESSENIA
LLACUA ANGELICA
CURSO: CULTURA ARISTICA
DOCENTE: LIC DINA SARAVIA CARTAGENA
Lugares turísticas mas
visitados de Arequipa
Ciudad señorial , y
patrimonio cultural
de la humanidad
El volcán Misti
se encuentra a 5822msnm.
LA PIEDRA
SILLAR ROCA
VOLCANIC
A ,CENIZA
AÑASHUAYCO
15MINUTO DE
CIUDAD
La casona
COLONIAL(GARCIA MANUL
DE CARBAJAL,1978
ABIERTA AL PUBLICO)
XVII , ACTUAL
museo(PINTURAS,CERAMI
CAS,MAPAS )
arquitectura típica de la región
TECNOLOGIA ECOLOGICAS uso
de las aguas de un manantial
El MOLINO DE SABANDÍA
CASA
MORAL –
CENTENA
R DE
MORAS
,BCR
YANAHURA
:
FONDO DE
MISTI
RUZANDO
EL PUENTE
DE MIGUEL
GRAU
MISTI
CAMPI
ÑA
FABRIC
A
IBERICA
CHOCOLATES DE
AREQUIPA
CALLA
LLI
ARTE
RELIGIO
SOS
LIBROS
INFERNIL
LO
CONVENT
O DE
RECOLETAFue construido en
el año 1648 en el
barrio de
Antiquilla
biblioteca, con
25.000 libros
SIGLOS XVI-
XVIII
Construido para
albergar a las hijas de
las familias más
distinguidas
CLAUSURA ABSOLUTA
20 MIL
METRSO
CONVENTO DE SANTA
CATALINA
400
MONJA
S
UNA PEQUEÑA
CIUDAD DENTRO
DE UNA CIUDAD
Mirador de La
Cruz en El Valle
del Colca
del Cóndor el
camino pasa al
filo del cañón.
Abajo discurre el
río Colca a una
profundidad de
1.200 metros
CAÑON DE COLCA
CHIVAY
extremo
nor-
oriental
de la
región
Arequipa
4MIL
MSN
M
Cuenta con ricos y
sabrosos platos.
Convirtiendo a
su cocina en una
de las predilectas
del Perú. Una
característica
inconfundible de
sus platos es el
ají molido (padrika),
que le un sabor
especial a la sazón.
Plato originario de
Arequipa ,comida
fundamentales del
Perú , elaborado a
base de:
rocoto, carne
picada, ají panca
colorado molido,
huevos, queso,
leche, maní
tostado.
Acompañado de
papa horneada,
puré de papa y/o
pastel de papa
PASTEL DE PAPA
AREQUIPEÑO
Se prepara
habitualmente en
olla de barro para
sentir su potente
sabor . Plato
elaborado con
carne de cerdo
,rocoto, chicha de
jora, cebollas
rojas, pimienta,
ajo y sal ;
acompañado de
arroz blanco y
camote
Uno de los platos
tradicionales de
Arequipa, se consume
habitualmente los
lunes.es una sopa
elaborada con tripas ,
carne de cordero, papa,
chuño, zapallo,
zanahoria, ají colorado
panca, habas, cebolla
roja picada, choclos,
trigo, ajo, hierba buena,
papas, tomates, col,
orégano y condimentos.
Hay variaciones según la
región.
Es una comida típica
arequipeña , propia de la
gastronomía de la región.
Tiene una variedad de
platillos, entre los cuales
esta el cauchi de queso y
el cauche de camarones .
Ambos llevan como base
queso fresco serrano , ají
amarillo , ají panca
molido , huacatay, ajo,
cebolla roja , habas y
leche. En algunas recetas
Arequipeñas le echan
tomates en el aderezo
.casi siempre se
acompaña de papas
hervidas peladas en
rodaja.
Es una sopa originaria de
Arequipa , es un plato muy
nutritivo , potente
sustancioso y delicioso
.esta preparado con
camarones de rio de la
costa del sur del Perú. La
preparación lleva diversos
ingredientes camarones
grandes, cebollas,
tomates, ají panca, habas,
arvejas, papas, choclos,
leche evaporada, ajo,
cebolla picada, huevos e
ingredientes según el lugar
Se sirve acompañado de
una salsa de rocoto o con
pedazos de pan frito.
Es un plato colorido ,
sabroso y aromático .se
prepara a base de habas,
choclos, cebolla picada
,rocoto picado , queso
fresco, aceitunas
picadas, tomates a
cuadritos. Las habas
debe cocerlas, se añade
los otros ingredientes y
todo se mezcla con
vinagre , una cuchara de
perejil picado, sal y
pimienta al gusto . Se
puede acompañar de una
lechuga si lo desea . Es
una excelente entrada.
Es el plato mas
reconocido de
Arequipa en el
Perú . Se prepara
a base de una
rama de huacatay,
ají mirasol, ají
amarillo, maní,
galletas de vainilla
o pan, leche
evaporada , queso
fresco , ajo y
condimentos. En
los pueblos muelen
los ingredientes
utilizando un
batan. Se sirve
acompañado de
papas sancochadas
, huevo duro y una
aceituna
Plato tradicional del
sur peruano. Se
prepara en las
regiones de Arequipa
, Huancavelica, Cuzco
y puno. Es un plato
rico en nutrientes y
proteínas. Esta
elaborado con un cuy
frito en abundante
aceite , acompañado
de papas sancochadas
, ensalada y maíz
tostado . Para que se
dore de manera
pareja , los
especiales de la
región suelen colocar
una piedra encima.
La chicha de jora es
una bebida nutritiva
y sabrosa, heredada
de la cultura incaica
la cual era
considerada
sagrada, bebida
tradicional que se
consume en los
sectores medios y
populares, utilizada
también como
ingrediente para
sazonar variadas
recetas de comida
tradicional del Peru
La danza o el baile es
un arte en donde se utiliza el
movimiento del cuerpo,
usualmente con música, como
una forma de expresión, de
interacción social, con fines
de entretenimiento, artísticos
o religiosos. Es el movimiento
en el espacio que se realiza con
una parte o todo el cuerpo del
ejecutante, con cierto compás o
ritmo como expresión de
sentimientos individuales, o de
símbolos de la cultura y la
sociedad.
Esta danza remota a los
rebeldes de 1867 y 1895 donde
el campesino arequipeño con el
sonar de las campanas de la
catedral de la Plaza de Armas,
cambiaban sus herramientas de
labranza por fusiles, saliendo a
la lucha, apoyando a los
montoneros en las guerrillas
por la lucha por la libertad de
su Patria.
* MONTONERO
AREQUIPEÑO
La pampeña es la modalidad
arequipeña del huayno andino o
mestizo.
Toma su nombre del hecho
histórico de que la ciudad de
Arequipa siempre ha recibido
inmigrantes Puneños que
tradicional y mayoritariamente,
se establecen en la zona de la
ciudad por la que se llega de
Puno.
* PANPEÑA AREQUIPEÑA
En Arequipa el carnaval se da al
compás del huayno y en
comparsas, en grupos formados
por varias parejas ataviadas de
atuendos y provistas de
elementos llenos de colorido.
Representaban a los distritos
más importantes de la ciudad.
Entre ellos se establecía una
rivalidad a través de sus coplas
de carácter satírico y picaresco.
* CARNAVAL DE AREQUIPA
En su aniversario, Arequipa
exhibe sus variadas danzas que se
inspiran en las actividades
agrícolas, la reivindicación de sus
pobladores y el espíritu y satírico
de sus pueblos. Los pasos y
movimientos de sus artistas
populares mantienen firme la
riqueza de su folclor.
El gran corso de Arequipa
celebrando su día el 15 de Agosto
Esta danza también
conocida como wifala, se
baila mayormente en
Caylloma durante sus
fiestas más saltantes,
carnavales o en la fiesta de
la virgen inmaculada el 8 de
diciembre, baile tradicional
de Caylloma.
* EL WITITI
Diapos terminada-de-artistica-2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final-jocelyn
Proyecto final-jocelynProyecto final-jocelyn
Proyecto final-jocelyn
Arlette Hernandez
 
Power point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardadoPower point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardado
Arlette Hernandez
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Arlette Hernandez
 
La cascada II
La cascada IILa cascada II
las costumbres de arequipa
las costumbres de arequipalas costumbres de arequipa
las costumbres de arequipa
ligamaster21
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparkeilalara
 
Ayacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicionAyacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicion
lorens galarza
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
bailes regionales-ecuador
bailes regionales-ecuadorbailes regionales-ecuador
bailes regionales-ecuador
Romulo Carchi
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresmaylengamez
 
Cartagena de Indias, tradiciones y gastronomía
Cartagena de Indias, tradiciones y gastronomía Cartagena de Indias, tradiciones y gastronomía
Cartagena de Indias, tradiciones y gastronomía
Universidad Tecnológica de Jalisco
 
El carnaval en ecuador
El carnaval en ecuadorEl carnaval en ecuador
El carnaval en ecuador
damarinarcisa
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
Gabriel Godiño
 

La actualidad más candente (18)

Perú
PerúPerú
Perú
 
Proyecto final-jocelyn
Proyecto final-jocelynProyecto final-jocelyn
Proyecto final-jocelyn
 
Power point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardadoPower point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardado
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
 
La cascada II
La cascada IILa cascada II
La cascada II
 
Peru Contrastes
Peru ContrastesPeru Contrastes
Peru Contrastes
 
las costumbres de arequipa
las costumbres de arequipalas costumbres de arequipa
las costumbres de arequipa
 
Mi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valeduparMi cuiudad valedupar
Mi cuiudad valedupar
 
Ayacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicionAyacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicion
 
Cañeros de san jacinto
Cañeros de san jacintoCañeros de san jacinto
Cañeros de san jacinto
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
bailes regionales-ecuador
bailes regionales-ecuadorbailes regionales-ecuador
bailes regionales-ecuador
 
Valledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantoresValledupar tierra de cantores
Valledupar tierra de cantores
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Cartagena de Indias, tradiciones y gastronomía
Cartagena de Indias, tradiciones y gastronomía Cartagena de Indias, tradiciones y gastronomía
Cartagena de Indias, tradiciones y gastronomía
 
El carnaval en ecuador
El carnaval en ecuadorEl carnaval en ecuador
El carnaval en ecuador
 
Triptico de arequipa
Triptico de arequipaTriptico de arequipa
Triptico de arequipa
 
El departamento de Arequipa
El departamento de ArequipaEl departamento de Arequipa
El departamento de Arequipa
 

Similar a Diapos terminada-de-artistica-2015

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
GabrielArasup
 
Cocina.pptx
Cocina.pptxCocina.pptx
diapositiva AREQUIPA.pptx
diapositiva AREQUIPA.pptxdiapositiva AREQUIPA.pptx
diapositiva AREQUIPA.pptx
RosarioCrisostomoGue1
 
Peru Contrastes
Peru ContrastesPeru Contrastes
Peru Contrastes
Martin Escalante
 
Perú+Pais..
Perú+Pais..Perú+Pais..
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
Leonardo Bladimir River
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacuchoglab
 
AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdfarequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
azucenafloreshuerta
 
mony.docx
mony.docxmony.docx
mony.docx
Salvador142311
 
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docxLAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
GabrielArasup
 
Platos de pichincha
Platos de pichinchaPlatos de pichincha
Platos de pichincha
Stefanny Portilla
 
monografia 5to.pptx
monografia 5to.pptxmonografia 5to.pptx
monografia 5to.pptx
Frank Trujillo Arrascue
 
Adobo arequipeño
Adobo arequipeñoAdobo arequipeño
Adobo arequipeño
maria Auccalla Gamarra
 
Bailes tipicos
Bailes tipicosBailes tipicos
Bailes tipicos
Felipe Campos
 
Bailes tipicos
Bailes tipicosBailes tipicos
Bailes tipicos
Felipe Campos
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
Briseida Neri
 

Similar a Diapos terminada-de-artistica-2015 (20)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Cocina.pptx
Cocina.pptxCocina.pptx
Cocina.pptx
 
diapositiva AREQUIPA.pptx
diapositiva AREQUIPA.pptxdiapositiva AREQUIPA.pptx
diapositiva AREQUIPA.pptx
 
Peru Contrastes
Peru ContrastesPeru Contrastes
Peru Contrastes
 
Perú+Pais..
Perú+Pais..Perú+Pais..
Perú+Pais..
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Departamento de apurimac
Departamento de apurimacDepartamento de apurimac
Departamento de apurimac
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacucho
 
Slideshare continental
Slideshare continentalSlideshare continental
Slideshare continental
 
AREQUIPA
AREQUIPAAREQUIPA
AREQUIPA
 
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdfarequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
arequipappt-141211213627-conversion-gate02.pdf
 
mony.docx
mony.docxmony.docx
mony.docx
 
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docxLAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA.docx
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Platos de pichincha
Platos de pichinchaPlatos de pichincha
Platos de pichincha
 
monografia 5to.pptx
monografia 5to.pptxmonografia 5to.pptx
monografia 5to.pptx
 
Adobo arequipeño
Adobo arequipeñoAdobo arequipeño
Adobo arequipeño
 
Bailes tipicos
Bailes tipicosBailes tipicos
Bailes tipicos
 
Bailes tipicos
Bailes tipicosBailes tipicos
Bailes tipicos
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Diapos terminada-de-artistica-2015

  • 1. ALUMNOS: ALMEYDA LUZ CHALCA YESSENIA LLACUA ANGELICA CURSO: CULTURA ARISTICA DOCENTE: LIC DINA SARAVIA CARTAGENA
  • 2. Lugares turísticas mas visitados de Arequipa Ciudad señorial , y patrimonio cultural de la humanidad
  • 3. El volcán Misti se encuentra a 5822msnm. LA PIEDRA SILLAR ROCA VOLCANIC A ,CENIZA AÑASHUAYCO 15MINUTO DE CIUDAD
  • 4. La casona COLONIAL(GARCIA MANUL DE CARBAJAL,1978 ABIERTA AL PUBLICO) XVII , ACTUAL museo(PINTURAS,CERAMI CAS,MAPAS ) arquitectura típica de la región TECNOLOGIA ECOLOGICAS uso de las aguas de un manantial El MOLINO DE SABANDÍA CASA MORAL – CENTENA R DE MORAS ,BCR
  • 7. ARTE RELIGIO SOS LIBROS INFERNIL LO CONVENT O DE RECOLETAFue construido en el año 1648 en el barrio de Antiquilla biblioteca, con 25.000 libros SIGLOS XVI- XVIII
  • 8. Construido para albergar a las hijas de las familias más distinguidas CLAUSURA ABSOLUTA 20 MIL METRSO CONVENTO DE SANTA CATALINA 400 MONJA S UNA PEQUEÑA CIUDAD DENTRO DE UNA CIUDAD
  • 9. Mirador de La Cruz en El Valle del Colca del Cóndor el camino pasa al filo del cañón. Abajo discurre el río Colca a una profundidad de 1.200 metros
  • 10. CAÑON DE COLCA CHIVAY extremo nor- oriental de la región Arequipa 4MIL MSN M
  • 11. Cuenta con ricos y sabrosos platos. Convirtiendo a su cocina en una de las predilectas del Perú. Una característica inconfundible de sus platos es el ají molido (padrika), que le un sabor especial a la sazón.
  • 12. Plato originario de Arequipa ,comida fundamentales del Perú , elaborado a base de: rocoto, carne picada, ají panca colorado molido, huevos, queso, leche, maní tostado. Acompañado de papa horneada, puré de papa y/o pastel de papa
  • 13.
  • 15. Se prepara habitualmente en olla de barro para sentir su potente sabor . Plato elaborado con carne de cerdo ,rocoto, chicha de jora, cebollas rojas, pimienta, ajo y sal ; acompañado de arroz blanco y camote
  • 16. Uno de los platos tradicionales de Arequipa, se consume habitualmente los lunes.es una sopa elaborada con tripas , carne de cordero, papa, chuño, zapallo, zanahoria, ají colorado panca, habas, cebolla roja picada, choclos, trigo, ajo, hierba buena, papas, tomates, col, orégano y condimentos. Hay variaciones según la región.
  • 17. Es una comida típica arequipeña , propia de la gastronomía de la región. Tiene una variedad de platillos, entre los cuales esta el cauchi de queso y el cauche de camarones . Ambos llevan como base queso fresco serrano , ají amarillo , ají panca molido , huacatay, ajo, cebolla roja , habas y leche. En algunas recetas Arequipeñas le echan tomates en el aderezo .casi siempre se acompaña de papas hervidas peladas en rodaja.
  • 18. Es una sopa originaria de Arequipa , es un plato muy nutritivo , potente sustancioso y delicioso .esta preparado con camarones de rio de la costa del sur del Perú. La preparación lleva diversos ingredientes camarones grandes, cebollas, tomates, ají panca, habas, arvejas, papas, choclos, leche evaporada, ajo, cebolla picada, huevos e ingredientes según el lugar Se sirve acompañado de una salsa de rocoto o con pedazos de pan frito.
  • 19. Es un plato colorido , sabroso y aromático .se prepara a base de habas, choclos, cebolla picada ,rocoto picado , queso fresco, aceitunas picadas, tomates a cuadritos. Las habas debe cocerlas, se añade los otros ingredientes y todo se mezcla con vinagre , una cuchara de perejil picado, sal y pimienta al gusto . Se puede acompañar de una lechuga si lo desea . Es una excelente entrada.
  • 20. Es el plato mas reconocido de Arequipa en el Perú . Se prepara a base de una rama de huacatay, ají mirasol, ají amarillo, maní, galletas de vainilla o pan, leche evaporada , queso fresco , ajo y condimentos. En los pueblos muelen los ingredientes utilizando un batan. Se sirve acompañado de papas sancochadas , huevo duro y una aceituna
  • 21. Plato tradicional del sur peruano. Se prepara en las regiones de Arequipa , Huancavelica, Cuzco y puno. Es un plato rico en nutrientes y proteínas. Esta elaborado con un cuy frito en abundante aceite , acompañado de papas sancochadas , ensalada y maíz tostado . Para que se dore de manera pareja , los especiales de la región suelen colocar una piedra encima.
  • 22. La chicha de jora es una bebida nutritiva y sabrosa, heredada de la cultura incaica la cual era considerada sagrada, bebida tradicional que se consume en los sectores medios y populares, utilizada también como ingrediente para sazonar variadas recetas de comida tradicional del Peru
  • 23.
  • 24.
  • 25. La danza o el baile es un arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad.
  • 26. Esta danza remota a los rebeldes de 1867 y 1895 donde el campesino arequipeño con el sonar de las campanas de la catedral de la Plaza de Armas, cambiaban sus herramientas de labranza por fusiles, saliendo a la lucha, apoyando a los montoneros en las guerrillas por la lucha por la libertad de su Patria. * MONTONERO AREQUIPEÑO
  • 27. La pampeña es la modalidad arequipeña del huayno andino o mestizo. Toma su nombre del hecho histórico de que la ciudad de Arequipa siempre ha recibido inmigrantes Puneños que tradicional y mayoritariamente, se establecen en la zona de la ciudad por la que se llega de Puno. * PANPEÑA AREQUIPEÑA
  • 28. En Arequipa el carnaval se da al compás del huayno y en comparsas, en grupos formados por varias parejas ataviadas de atuendos y provistas de elementos llenos de colorido. Representaban a los distritos más importantes de la ciudad. Entre ellos se establecía una rivalidad a través de sus coplas de carácter satírico y picaresco. * CARNAVAL DE AREQUIPA
  • 29. En su aniversario, Arequipa exhibe sus variadas danzas que se inspiran en las actividades agrícolas, la reivindicación de sus pobladores y el espíritu y satírico de sus pueblos. Los pasos y movimientos de sus artistas populares mantienen firme la riqueza de su folclor.
  • 30. El gran corso de Arequipa celebrando su día el 15 de Agosto
  • 31. Esta danza también conocida como wifala, se baila mayormente en Caylloma durante sus fiestas más saltantes, carnavales o en la fiesta de la virgen inmaculada el 8 de diciembre, baile tradicional de Caylloma. * EL WITITI