SlideShare una empresa de Scribd logo
Electiva V
Drenaje Longitudinal y
Transversal
Nombre: Shamir D Parra C
Cédula: 24.195.724
Escuela: 42
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Ciencia y Tecnología
I.U.P.T Santiago Mariño ``Extensión Mérida´´
Drenaje Vial
Para la ingeniería y el urbanismo, el drenaje es el sistema de tuberías
interconectadas que permite el desalojo de los líquidos pluviales o de otro tipo. El
drenaje sanitario es aquél que lleva los desechos líquidos de las viviendas o
industrias hacia plantas depuradoras, donde se realiza un tratamiento para que el
líquido pueda ser vertido en un cauce de agua y siga desarrollándose el ciclo
hidrológico.
El drenaje pluvial, por su parte, es el sistema que facilita el traslado del agua de
lluvia para que ésta pueda ser aprovechada. Otro de sus propósitos, quizás el
más importante, es evitar que las ciudades se inunden.
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado:
2009.
Reflexión:
Se puede definir drenaje vial a todos los sistemas que permiten la recolección de
aguas ya sean servidas o lluviales por medio de tuberías, sumideros, rejillas entre
otros con un fin especifico según sea el caso. Para los drenajes de aguas negras
se utilizan tuberías la cuales desechan su contenido en plantas de tratamiento
con el fin de purificar el agua y llevarlas a los causes de los ríos sin perjudicar el
ciclo hidrológico.
Por otro lado se encuentran las aguas de lluvia las cuales cumplen su función
trabajando directamente sobre la vía a través por bombeo natural enviando el
agua hacia las rejillas, cunetas y posteriormente a las tuberías que
desembocaran en la fuente natural mas cercana ríos o quebradas
Referencia Bibliográfica: Julián Pérez Porto y Ana Gardey (2009).Definición. De.
http://definicion.de/drenaje/
Tipos de Drenajes
Drenaje superficial: conjunto de obras destinadas a la recolección de aguas
pluviales o de deshielo su canalización y evacuación a los causes naturales,
sistemas de alcantarillado o a la capa freática del terreno.
Autores: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia
Reflexión:
Principalmente se encarga de la recolección de aguas de lluvia su caudal se
controla por medio de sistemas de alcantarillado el cual recibe el agua que
recorre la calzada y lo envía hacia las tuberías que drenan el agua hacia la fuente
hidrológica mas cercana.
Referencia Bibliográfica: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999).
Manual de Carreteras 1.
https://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010401.pdf
Drenaje Longitudinal: Canaliza las aguas caídas sobre las plataformas y
taludes de la explaniación de forma paralela a la calzada, restituyendolas a sus
causes naturales para ello se emplean elementos como las cunetas, colectores,
sumideros, arquetas y bajantes.
Autores: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999)
Reflexión
Permite recolectar las aguas que circulan sobre la calzada de la vía e integrarlas
a su cause original ( Ríos, Lagos, Lagunas) haciendo uso de elementos
constructivos como cunetas sumideros, rejillas, colectores entre otros. Controla la
acumulación de agua sobre la capa de rodamiento en la vía.
Referencia Bibliográfica: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999).
Manual de Carreteras 1.
https://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010401.pdf
Drenaje Transversal: permite el pase de agua atraves de los causes naturales
bloqueados por la infraestructura viaria, de forma que no se produzcan destrozos
en la ultima, comprende pequeñas y grandes obras de paso como puentes y
viaductos
Autores: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999)
Reflexión
El drenaje transversal actúa perpendicular a la ubicación de la vía es decir son
controladores de causes de fuentes hidrológicas para ello se utilizan sistemas
estructuras como puentes viaductos o tuberías ubicadas bajo la vía las cuales
drenan el agua y evitan la socavación y destrucción de la carretera.
Referencia Bibliografica: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999).
Manual de Carreteras 1.
https://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010401.pdf
Drenaje Profundo: Su misión es impedir el acceso de agua a capas superiores
de la carretera por lo que se debe controlar el nivel freático del terreno y los
acuíferos y corrientes subterráneas existentes, emplea diversos tipos de drenajes
subterráneos como arquetas y tuberías desagüe.
Autores: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999)
Reflexión:
Evita que en zonas en las que el nivel freático es alto el agua llegue al nivel de la
calzada y socave el material de la base y sub base de la vía causando problemas
estructurales para ello se utilizan arquetas y tuberias de drenaje que controlan los
altos contenidos de agua en el suelo.
Referencia Bibliográfica: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999).
Manual de Carreteras 1.
https://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010401.pdf
Importancia del Drenaje
- El agua no drenada altera las propiedades de los materiales en las calles y
facilita su rápida deformación y destrucción.
- Hace perder resistencia a las bases y suelo.
- Se garantiza más durabilidad de la carretera en construcción.
- Evita colapso de la vía por inundaciones
Autor: Equipo COSANHER 27/05/2015
Reflexión:
El drenaje presenta una gran importancia en la Ingeniería vial ya que al no drenar
el agua de la vía, esta afecta la capa de rodamiento y el material de la base
ocasionando problemas estructurales como grietas, piel de cocodrilo,
hundimiento entre otras.
Otro factor importante del drenaje vial que da mayor durabilidad a la vía y evita el
su colapso en zonas en las que el nivel freático es alto.
Referencia Bibliográfica: COSANHER 27/05/2015. Drenaje en Carreteras.
http://www.cosanher.com/single-post/2015/05/27/DRENAJE-EN-CARRETERAS
Objetivos de los drenajes en carreteras
El objetivo de este tipo de obras es el de conducir las aguas de escorrentía o de
flujo superficial, rápida y controladamente hasta su disposición final. De esta
manera, se convierten en un soporte importante para el control de la erosión en
taludes y la protección de la estructura del pavimento, permitiendo la rápida
evacuación del agua, que además de afectar la estructura, afecta la seguridad de
los usuarios.
Autor: Equipo COSANHER 27/05/2015
Reflexión:
El objetivo del drenaje es conducir las aguas servidas con el debido tratamiento y
las aguas lluviales de manera controlada a su cause original. Ademas podemos
decir que permite evitar el colapso de la vía por la saturaciòn del agua (nivel
freático alto) utilizando de forma alterna los drenajes Longitudinales y
Transversales los cuales dan a la vía mayor durabilidad y resistencia.
Referencia Bibliográfica: COSANHER 27/05/2015. Drenaje en Carreteras.
http://www.cosanher.com/single-post/2015/05/27/DRENAJE-EN-CARRETERAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1
german balza
 
Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal
Ricardo Pérez Briceño
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Leonardo Marquez
 
Generalidades de los sistemas de drenaje vial
Generalidades de los sistemas de drenaje vialGeneralidades de los sistemas de drenaje vial
Generalidades de los sistemas de drenaje vial
kristian escalona
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
irkacasa
 
Sistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erikaSistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erika
erika acuña noriega
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
kristian escalona
 
Drenajes viales
Drenajes viales Drenajes viales
Drenajes viales
Marco Albarrán Mendez
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
IUP Santiago Mariño
 
Electiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusionElectiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusion
yannflores19
 
Drenajes vial
Drenajes vialDrenajes vial
Drenajes vial
jorge diaz
 
Drenaje longitudinales Cunetas y Sumideros
Drenaje longitudinales Cunetas y Sumideros Drenaje longitudinales Cunetas y Sumideros
Drenaje longitudinales Cunetas y Sumideros
Leonardo Marquez
 
Métodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundacionesMétodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundaciones
Jerson Ch
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
Juan Gutierrez
 
Ingenieria hidraulica (1)
Ingenieria hidraulica (1)Ingenieria hidraulica (1)
Ingenieria hidraulica (1)
Miguel Vargas
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
nelianaduran
 
Sistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
Juan Bonyorni
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
mario jose carrillo peña
 

La actualidad más candente (19)

Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1Electiva 5 obj. 1
Electiva 5 obj. 1
 
Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Generalidades de los sistemas de drenaje vial
Generalidades de los sistemas de drenaje vialGeneralidades de los sistemas de drenaje vial
Generalidades de los sistemas de drenaje vial
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Sistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erikaSistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erika
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
 
Drenajes viales
Drenajes viales Drenajes viales
Drenajes viales
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
 
Electiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusionElectiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusion
 
Drenajes vial
Drenajes vialDrenajes vial
Drenajes vial
 
Drenaje longitudinales Cunetas y Sumideros
Drenaje longitudinales Cunetas y Sumideros Drenaje longitudinales Cunetas y Sumideros
Drenaje longitudinales Cunetas y Sumideros
 
Métodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundacionesMétodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundaciones
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
 
Ingenieria hidraulica (1)
Ingenieria hidraulica (1)Ingenieria hidraulica (1)
Ingenieria hidraulica (1)
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
 
Sistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinalSistema de drenaje longitudinal
Sistema de drenaje longitudinal
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
 

Similar a Drenaje vial electiva v

Elevtiva v
Elevtiva vElevtiva v
Elevtiva v
luis_dxd
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
luis_dxd
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
Johanny Quintero
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
daniel monsalve
 
Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123
roy becerra
 
drenajes
drenajesdrenajes
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
alba marina ortiz santiago
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
Yelitza Quintero
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Luis Zambrano
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
fernando ramirez
 
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
francywilliam
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
miguelanyeka
 
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversalesTrabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
luisroconq
 
Trabajo final electiva, drenajes
Trabajo final electiva, drenajesTrabajo final electiva, drenajes
Trabajo final electiva, drenajes
luisroconq
 
Trabajo final electiva V
Trabajo final electiva V Trabajo final electiva V
Trabajo final electiva V
luisroconq
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
wilfredo tinoco
 
Sistema de drenajes
Sistema de drenajesSistema de drenajes
Sistema de drenajes
genesis briceño
 
Luis useche
Luis usecheLuis useche
Luis useche
Luis Useche Astorga
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
julemi valero teran
 

Similar a Drenaje vial electiva v (20)

Elevtiva v
Elevtiva vElevtiva v
Elevtiva v
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
 
Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123Drenaje vial royyy pdf 123
Drenaje vial royyy pdf 123
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
 
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversalesTrabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
 
Trabajo final electiva, drenajes
Trabajo final electiva, drenajesTrabajo final electiva, drenajes
Trabajo final electiva, drenajes
 
Trabajo final electiva V
Trabajo final electiva V Trabajo final electiva V
Trabajo final electiva V
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
Sistema de drenajes
Sistema de drenajesSistema de drenajes
Sistema de drenajes
 
Luis useche
Luis usecheLuis useche
Luis useche
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 

Más de Shamir Daniel Parra Cañas

Infografia samir
Infografia samirInfografia samir
Infografia samir
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Diapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publicoDiapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publico
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadroDrenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Mapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversalMapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversal
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 

Más de Shamir Daniel Parra Cañas (10)

Infografia samir
Infografia samirInfografia samir
Infografia samir
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6
 
Diapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publicoDiapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publico
 
Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadroDrenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Mapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversalMapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversal
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Drenaje vial electiva v

  • 1. Electiva V Drenaje Longitudinal y Transversal Nombre: Shamir D Parra C Cédula: 24.195.724 Escuela: 42 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Ciencia y Tecnología I.U.P.T Santiago Mariño ``Extensión Mérida´´
  • 2. Drenaje Vial Para la ingeniería y el urbanismo, el drenaje es el sistema de tuberías interconectadas que permite el desalojo de los líquidos pluviales o de otro tipo. El drenaje sanitario es aquél que lleva los desechos líquidos de las viviendas o industrias hacia plantas depuradoras, donde se realiza un tratamiento para que el líquido pueda ser vertido en un cauce de agua y siga desarrollándose el ciclo hidrológico. El drenaje pluvial, por su parte, es el sistema que facilita el traslado del agua de lluvia para que ésta pueda ser aprovechada. Otro de sus propósitos, quizás el más importante, es evitar que las ciudades se inunden. Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2009. Reflexión: Se puede definir drenaje vial a todos los sistemas que permiten la recolección de aguas ya sean servidas o lluviales por medio de tuberías, sumideros, rejillas entre otros con un fin especifico según sea el caso. Para los drenajes de aguas negras se utilizan tuberías la cuales desechan su contenido en plantas de tratamiento con el fin de purificar el agua y llevarlas a los causes de los ríos sin perjudicar el ciclo hidrológico. Por otro lado se encuentran las aguas de lluvia las cuales cumplen su función trabajando directamente sobre la vía a través por bombeo natural enviando el agua hacia las rejillas, cunetas y posteriormente a las tuberías que desembocaran en la fuente natural mas cercana ríos o quebradas Referencia Bibliográfica: Julián Pérez Porto y Ana Gardey (2009).Definición. De. http://definicion.de/drenaje/ Tipos de Drenajes Drenaje superficial: conjunto de obras destinadas a la recolección de aguas pluviales o de deshielo su canalización y evacuación a los causes naturales, sistemas de alcantarillado o a la capa freática del terreno. Autores: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia Reflexión: Principalmente se encarga de la recolección de aguas de lluvia su caudal se controla por medio de sistemas de alcantarillado el cual recibe el agua que recorre la calzada y lo envía hacia las tuberías que drenan el agua hacia la fuente
  • 3. hidrológica mas cercana. Referencia Bibliográfica: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999). Manual de Carreteras 1. https://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010401.pdf Drenaje Longitudinal: Canaliza las aguas caídas sobre las plataformas y taludes de la explaniación de forma paralela a la calzada, restituyendolas a sus causes naturales para ello se emplean elementos como las cunetas, colectores, sumideros, arquetas y bajantes. Autores: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999) Reflexión Permite recolectar las aguas que circulan sobre la calzada de la vía e integrarlas a su cause original ( Ríos, Lagos, Lagunas) haciendo uso de elementos constructivos como cunetas sumideros, rejillas, colectores entre otros. Controla la acumulación de agua sobre la capa de rodamiento en la vía. Referencia Bibliográfica: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999). Manual de Carreteras 1. https://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010401.pdf Drenaje Transversal: permite el pase de agua atraves de los causes naturales bloqueados por la infraestructura viaria, de forma que no se produzcan destrozos en la ultima, comprende pequeñas y grandes obras de paso como puentes y viaductos Autores: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999) Reflexión El drenaje transversal actúa perpendicular a la ubicación de la vía es decir son controladores de causes de fuentes hidrológicas para ello se utilizan sistemas estructuras como puentes viaductos o tuberías ubicadas bajo la vía las cuales drenan el agua y evitan la socavación y destrucción de la carretera. Referencia Bibliografica: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999). Manual de Carreteras 1. https://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010401.pdf Drenaje Profundo: Su misión es impedir el acceso de agua a capas superiores de la carretera por lo que se debe controlar el nivel freático del terreno y los acuíferos y corrientes subterráneas existentes, emplea diversos tipos de drenajes subterráneos como arquetas y tuberías desagüe.
  • 4. Autores: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999) Reflexión: Evita que en zonas en las que el nivel freático es alto el agua llegue al nivel de la calzada y socave el material de la base y sub base de la vía causando problemas estructurales para ello se utilizan arquetas y tuberias de drenaje que controlan los altos contenidos de agua en el suelo. Referencia Bibliográfica: Luis Bañon Blasquez y Jose F. Bevia Garcia (1999). Manual de Carreteras 1. https://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010401.pdf Importancia del Drenaje - El agua no drenada altera las propiedades de los materiales en las calles y facilita su rápida deformación y destrucción. - Hace perder resistencia a las bases y suelo. - Se garantiza más durabilidad de la carretera en construcción. - Evita colapso de la vía por inundaciones Autor: Equipo COSANHER 27/05/2015 Reflexión: El drenaje presenta una gran importancia en la Ingeniería vial ya que al no drenar el agua de la vía, esta afecta la capa de rodamiento y el material de la base ocasionando problemas estructurales como grietas, piel de cocodrilo, hundimiento entre otras. Otro factor importante del drenaje vial que da mayor durabilidad a la vía y evita el su colapso en zonas en las que el nivel freático es alto. Referencia Bibliográfica: COSANHER 27/05/2015. Drenaje en Carreteras. http://www.cosanher.com/single-post/2015/05/27/DRENAJE-EN-CARRETERAS Objetivos de los drenajes en carreteras El objetivo de este tipo de obras es el de conducir las aguas de escorrentía o de flujo superficial, rápida y controladamente hasta su disposición final. De esta manera, se convierten en un soporte importante para el control de la erosión en taludes y la protección de la estructura del pavimento, permitiendo la rápida evacuación del agua, que además de afectar la estructura, afecta la seguridad de los usuarios.
  • 5. Autor: Equipo COSANHER 27/05/2015 Reflexión: El objetivo del drenaje es conducir las aguas servidas con el debido tratamiento y las aguas lluviales de manera controlada a su cause original. Ademas podemos decir que permite evitar el colapso de la vía por la saturaciòn del agua (nivel freático alto) utilizando de forma alterna los drenajes Longitudinales y Transversales los cuales dan a la vía mayor durabilidad y resistencia. Referencia Bibliográfica: COSANHER 27/05/2015. Drenaje en Carreteras. http://www.cosanher.com/single-post/2015/05/27/DRENAJE-EN-CARRETERAS