SlideShare una empresa de Scribd logo
Incendios por
Sólidos
Como las telas, la
madera, el papel,
el cartón, etc.
Estas tienden a
arder rápidamente
por sus
características,
propagando con
gran velocidad el
fuego.
Incendios por
combustibles o
líquidos
inflamables
Se trata de los
incendios que se
propagan con gran
rapidez en
materiales que son
altamente
inflamables como
es la gasolina, el
aceite y la pintura,
tienden a causar
explosiones.
Incendios por
gases
inflamables
Estos son muy
peligrosos ya
que tienden a
causar ciertas
explosiones.
Ejemplo: los
incendios por
gases propano,
metano o
butano.
Incendios de
metales y no
metales
Esta sucede al
quemarse
ciertas
partículas de
pequeño tamaño
o virutas de
metales o no
metales. Los
mismos originan
una atmósfera
tóxica y densa.
Incendios de
cocina
suele ocurrir en
hogares, hoteles
y ciertos
restaurantes,
específicamente
en la cocina, el
cual se produce
en aceites,
lubricantes y
grasas.
Incendios de
clase E
se genera por la
combustión de
materiales
radiactivos.
A B C
D K E
EL FUEGO
Es el calor y la luz producidos por la combustión. El fuego nace
a partir de una reacción química de oxidación y supone la
generación de llamas y la emanación de vapor de agua y dióxido
de carbono. Podría decirse que el fuego es la manifestaciónvisual
del mencionado proceso de combustión.
ELEMENTOS DEL FUEGO
Calor: La fuente de calor es responsable de la ignición
inicial del fuego, y también es necesaria para
mantener el fuego y permitir que se propague.
Combustible: El combustible es cualquier tipo de
material que puede arder. Se caracteriza por su
contenido de humedad, tamaño, forma, cantidad y
disposición con la que se extiende por el paisaje.
Oxígeno: El aire contiene aproximadamente 21 por
ciento de oxígeno, y la mayoría de los fuegos requieren
al menos el 16 por ciento de contenido de oxígeno
para arder. El oxígeno contribuye a los procesos
químicos que ocurren durante el fuego.
INCENDIOS
Es el fuego de grandes proporciones que destruye aquello que no está destinado a quemarse. El surgimiento
de un incendio implica que la ocurrencia de fuego fuera de control, con riesgo para los seres vivos, las viviendas
y cualquier estructura. Existen varios tipos de incendios entre los cuales tenemos:
La mayoría de los incendios son causados por descuidos o por
accidentes domésticos. Muchos de ellos son evitables si se siguen unas
normas básicas, y sobre todo, si en el medio laboral y doméstico se
presta especial atención a cualquier tema relacionado con el fuego:
1. Controlar la cocina si se está cocinando algo, no abandonar nada
en el fuego.
2. No sobrecargues los enchufes, pueden saltar chispas a materiales
inflamables.
3. No tapar lámparas, bombillas, calentadores o radiadores con
mantas o ropa que pueda prender con el exceso de calor.
4. No tirar colillas a la basura si no están completamente extinguidas.
5. N
N
6. Si
us
7. Ev
to
8. Si
en
9. N
10.
y
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Elaborado por: Shamir Daniel P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlace Ciudadano Nro 252 tema: presentación bomberos
Enlace Ciudadano Nro 252 tema:  presentación bomberosEnlace Ciudadano Nro 252 tema:  presentación bomberos
Enlace Ciudadano Nro 252 tema: presentación bomberos
Presidencia de la República del Ecuador
 
Saneamiento del aire
Saneamiento del aireSaneamiento del aire
Saneamiento del aire
Itzel Montelongo
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
nayita2014
 
Causas del calentamiento
Causas del calentamientoCausas del calentamiento
Causas del calentamiento
SamirAlithSolanoOrti
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
Fraimen
 
Incendios en le provincia de ourense
Incendios en le provincia de ourenseIncendios en le provincia de ourense
Incendios en le provincia de ourenseMaariiaa9
 
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Alexandra Rodríguez López
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
Johanna Mantilla vega
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
PAULALISBETH1
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
laura_orduz
 
Prevencindeincendiosyusodeextintores
PrevencindeincendiosyusodeextintoresPrevencindeincendiosyusodeextintores
Prevencindeincendiosyusodeextintores
Michael André Aguirre Abanto
 
calentamiento global g.u.e jae
calentamiento global g.u.e jaecalentamiento global g.u.e jae
calentamiento global g.u.e jaecalsin10
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Jonathanmauricio10
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
valentinatafur
 
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de ExtintoresPropagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintorescrepadnar
 
Las principales causas de incendios
Las principales causas de incendiosLas principales causas de incendios
Las principales causas de incendios
Alicia Johana Arena
 

La actualidad más candente (19)

Incendios raquel y marta
Incendios raquel y martaIncendios raquel y marta
Incendios raquel y marta
 
Enlace Ciudadano Nro 252 tema: presentación bomberos
Enlace Ciudadano Nro 252 tema:  presentación bomberosEnlace Ciudadano Nro 252 tema:  presentación bomberos
Enlace Ciudadano Nro 252 tema: presentación bomberos
 
Saneamiento del aire
Saneamiento del aireSaneamiento del aire
Saneamiento del aire
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
 
Causas del calentamiento
Causas del calentamientoCausas del calentamiento
Causas del calentamiento
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
 
Módulo 4
Módulo 4  Módulo 4
Módulo 4
 
Incendios en le provincia de ourense
Incendios en le provincia de ourenseIncendios en le provincia de ourense
Incendios en le provincia de ourense
 
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
Gestion ambiental. alexandra rodriguez 26699260
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
Prevencindeincendiosyusodeextintores
PrevencindeincendiosyusodeextintoresPrevencindeincendiosyusodeextintores
Prevencindeincendiosyusodeextintores
 
calentamiento global g.u.e jae
calentamiento global g.u.e jaecalentamiento global g.u.e jae
calentamiento global g.u.e jae
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de ExtintoresPropagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
Propagación Y Extinción del Fuego y Clases de Extintores
 
Las principales causas de incendios
Las principales causas de incendiosLas principales causas de incendios
Las principales causas de incendios
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 

Similar a Infografia samir

comportamiento del fuego
comportamiento del fuegocomportamiento del fuego
comportamiento del fuego
Dary2304
 
Incendios en insdustrias
Incendios en insdustriasIncendios en insdustrias
Incendios en insdustrias
leivisjr
 
Medidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendiosMedidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendios
Gerson Santos Dubon
 
Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió
jesusvillegas87
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
FranciscoLuna729457
 
Prevención y extinción de incendio basico
Prevención y extinción de incendio basicoPrevención y extinción de incendio basico
Prevención y extinción de incendio basico
Grisel Lucero
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuegoviolant
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
Migallo534
 
Incendios y explosiones
Incendios y explosionesIncendios y explosiones
Incendios y explosiones
Gonzalo Guerrero
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
Rodrigo Cabrera
 
Los Incendios
Los IncendiosLos Incendios
Causas y consecuencias de juegos pirotecnicos
Causas y consecuencias de juegos pirotecnicosCausas y consecuencias de juegos pirotecnicos
Causas y consecuencias de juegos pirotecnicos
marcelarivadeneira2005
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
RoyceFigueroa
 
Teoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinciónTeoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinciónleandroeara
 
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
astabler
 
Trabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosionesTrabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosiones
leivisjr
 
Trabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuegoTrabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuego
Daliana Acevedo
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
descubrirlaquimicaII
 
Incendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialIncendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialDiana Figueroa Sierra
 
Juegos.pirotecnicos
Juegos.pirotecnicosJuegos.pirotecnicos
Juegos.pirotecnicos
alinathays
 

Similar a Infografia samir (20)

comportamiento del fuego
comportamiento del fuegocomportamiento del fuego
comportamiento del fuego
 
Incendios en insdustrias
Incendios en insdustriasIncendios en insdustrias
Incendios en insdustrias
 
Medidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendiosMedidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendios
 
Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió
 
Extintores.pptx
Extintores.pptxExtintores.pptx
Extintores.pptx
 
Prevención y extinción de incendio basico
Prevención y extinción de incendio basicoPrevención y extinción de incendio basico
Prevención y extinción de incendio basico
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Incendios y explosiones
Incendios y explosionesIncendios y explosiones
Incendios y explosiones
 
Extintores e incendios
Extintores e incendiosExtintores e incendios
Extintores e incendios
 
Los Incendios
Los IncendiosLos Incendios
Los Incendios
 
Causas y consecuencias de juegos pirotecnicos
Causas y consecuencias de juegos pirotecnicosCausas y consecuencias de juegos pirotecnicos
Causas y consecuencias de juegos pirotecnicos
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
 
Teoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinciónTeoría de la combustión y principios de extinción
Teoría de la combustión y principios de extinción
 
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
Desarrollo de-un-incendio-flashover-y-backdraft1 (1)
 
Trabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosionesTrabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosiones
 
Trabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuegoTrabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuego
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Incendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialIncendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrial
 
Juegos.pirotecnicos
Juegos.pirotecnicosJuegos.pirotecnicos
Juegos.pirotecnicos
 

Más de Shamir Daniel Parra Cañas

Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Diapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publicoDiapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publico
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadroDrenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Mapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversalMapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversal
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 

Más de Shamir Daniel Parra Cañas (10)

Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6Luminotecnia electiva 6
Luminotecnia electiva 6
 
Diapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publicoDiapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publico
 
Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3Trabajp de campo electiva 3
Trabajp de campo electiva 3
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadroDrenaje longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Mapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversalMapa conceptual drenaje tranversal
Mapa conceptual drenaje tranversal
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Infografia samir

  • 1. Incendios por Sólidos Como las telas, la madera, el papel, el cartón, etc. Estas tienden a arder rápidamente por sus características, propagando con gran velocidad el fuego. Incendios por combustibles o líquidos inflamables Se trata de los incendios que se propagan con gran rapidez en materiales que son altamente inflamables como es la gasolina, el aceite y la pintura, tienden a causar explosiones. Incendios por gases inflamables Estos son muy peligrosos ya que tienden a causar ciertas explosiones. Ejemplo: los incendios por gases propano, metano o butano. Incendios de metales y no metales Esta sucede al quemarse ciertas partículas de pequeño tamaño o virutas de metales o no metales. Los mismos originan una atmósfera tóxica y densa. Incendios de cocina suele ocurrir en hogares, hoteles y ciertos restaurantes, específicamente en la cocina, el cual se produce en aceites, lubricantes y grasas. Incendios de clase E se genera por la combustión de materiales radiactivos. A B C D K E EL FUEGO Es el calor y la luz producidos por la combustión. El fuego nace a partir de una reacción química de oxidación y supone la generación de llamas y la emanación de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría decirse que el fuego es la manifestaciónvisual del mencionado proceso de combustión. ELEMENTOS DEL FUEGO Calor: La fuente de calor es responsable de la ignición inicial del fuego, y también es necesaria para mantener el fuego y permitir que se propague. Combustible: El combustible es cualquier tipo de material que puede arder. Se caracteriza por su contenido de humedad, tamaño, forma, cantidad y disposición con la que se extiende por el paisaje. Oxígeno: El aire contiene aproximadamente 21 por ciento de oxígeno, y la mayoría de los fuegos requieren al menos el 16 por ciento de contenido de oxígeno para arder. El oxígeno contribuye a los procesos químicos que ocurren durante el fuego. INCENDIOS Es el fuego de grandes proporciones que destruye aquello que no está destinado a quemarse. El surgimiento de un incendio implica que la ocurrencia de fuego fuera de control, con riesgo para los seres vivos, las viviendas y cualquier estructura. Existen varios tipos de incendios entre los cuales tenemos: La mayoría de los incendios son causados por descuidos o por accidentes domésticos. Muchos de ellos son evitables si se siguen unas normas básicas, y sobre todo, si en el medio laboral y doméstico se presta especial atención a cualquier tema relacionado con el fuego: 1. Controlar la cocina si se está cocinando algo, no abandonar nada en el fuego. 2. No sobrecargues los enchufes, pueden saltar chispas a materiales inflamables. 3. No tapar lámparas, bombillas, calentadores o radiadores con mantas o ropa que pueda prender con el exceso de calor. 4. No tirar colillas a la basura si no están completamente extinguidas. 5. N N 6. Si us 7. Ev to 8. Si en 9. N 10. y MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Elaborado por: Shamir Daniel P