SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Hipotálamo es una glándula hormonal del volumen de un
guisante situado en el centro del cerebro, que controla y regula
cada glándula y a la vez cada una de las funciones del organismo.
Su función principal es la homeostasis, que es el proceso de
devolver alguna cosa a la neutralidad, a su punto de partida.
 El hipotálamo esta localizado en la base del cerebro, por encima
de la glándula apófisis y debajo de los dos hemisferios
cerebrales, está conformado por núcleos que se encuentran por
debajo del tálamo
 Esta estructura se encuentra en
la zona más anterior e inferior
del Diencéfalo.
 Se encuentra situado a ambos
lados del III ventrículo.
 Por anterior limita con la lámina
terminal.
 Por posterior (de delante hacia
atrás) se relaciona con la
comisura blanca anterior y con el
surco hipotalámico.
 Se divide en dos partes: Hipotálamo Medial y
Lateral.
 Hipotálamo Medial: Concentra la mayor cantidad
de núcleos. Esta zona es la que tiene mayor
cantidad de somas y menor de fibras.
 Hipotálamo Lateral: Es pobre en somas neuronales
y rico en fibras.
 El hipotálamo
también establece
conexiones con la
hipófisis de dos
maneras diferentes.
Una de ellas es a
través del tracto
hipotálamo-
neurohipofisis, y la
otra es a través de
un sistema porta de
capilares sanguíneos
(hipotálamo-
adenohipofisis)
 Glándula endocrina mas
importante.
 Se le considera como la
glándula endocrina “maestra”
ya que secretan diversas
hormonas que regulan a otras
glándulas endocrinas.
 Se sitúa en la silla turca del
hueso esfenoides y esta unida
al hipotálamo mediante una
estructura en forma de tallo
llamada infundíbulo.
 Esta constituida por una parte
anterior llamada
adenohipófisis y otra posterior
llamada neurohipófisis . En
medio de ambas partes hay
una porción medial llamada
pars medial.
Neurohipófisis
Adenohipófisis
 Permite que las hormonas
ADH y oxitocina, que son
sintetizadas por neuronas de
los núcleos supraóptico y
paraventricular,
respectivamente, sean
liberadas en los terminales
axónicos que contactan con la
neurohipófisis.
 Estas hormonas actúan
produciendo vasoconstricción
y antidiuresis o contracción de
la musculatura uterina y de las
células mioepiteliales que
rodean los alvéolos de la
glándula mamaria (oxitocina),
en la mujer.
La ADENOHIPOFISIS fabrica y libera 7 hormonas :
 Hormona del crecimiento ( GH )
 Hormona tiroestimulante (TSH)
 Hormona Folículoestimulante (FSH)
 Hormona Luteinizante (LH)
 Hormona Prolactina (PRL)
 Hormona adenocorticotrófica (ACTH)
 Hormona estimulante de los melanocitos (MSH)
La NEUROHIPOFISIS almacena y libera 2 hormonas que
se fabricaron en el hipotálamo:
 Antidiurética (ADH)
 Oxitocina
 Está formado por capilares
que forman una red que
desciende al lóbulo anterior
de la hipófisis.
 Este sistema portal lleva
factores de liberación
hormonal que son
sintetizados en el
hipotálamo y cuya acción en
el lóbulo anterior de la
hipófisis inducirá la
producción y liberación de
hormonas tales como:
adenocorticotrofina (ACTH),
hormona folículo
estimulante (FSH), hormona
luteinizante (LH), hormona
tirotrófica (TSH), hormona
del crecimiento (GH), etc.
Una de las
funciones vitales
que tiene el
hipotálamo es el
manejo de nuestro
sistema interno, de
la homeostasis o
equilibrio interno.
Este control lo hace
a través de dos vías:
vía endocrina y vía
nerviosa.
 El Hipotálamo controla al SNA Distintos centros del hipotálamo ajustan y
coordinan actividades de centros visceromotores del tronco encefálico para
regular el funcionamiento del organismo .
Ej.: Cuando un individuo enfrenta situaciones estresantes el corazón late
a un ritmo más acelerado, la frecuencia respiratoria se altera, se puede
producir sudoración, redistribución de flujo sanguíneo, etc.
 Si estimulamos al hipotálamo anterior es como si estimuláramos al Sistema
Parasimpático y si estimulamos al hipotálamo posterior es como estimular al
Sistema Simpático.
 También tiene función reguladora de temperatura, sueño y vigilia, es decir,
ritmo circadiano.
 Una lesión del hipotálamo posterior produce sueño.
 Por esta vía, el hipotálamo genera sus propias hormonas a través
del Núcleo Paraventricular y Supraóptico, las cuales van a ir a
almacenarse en la neurohipófisis. Así también, va a generar
secreción (factores hipotalamicos liberadores o inihibidores) que
van a estimular la adenohipofisis.
 la Neurohipófisis fabrica las hormonas son la ADH y la Oxitocina y
estas son almacenadas en la neurohipófisis.
 Van a existir Factores Liberadores o inihibidores para cada una de
las Hormonas Trofinas que hay en la Adenohipófisis. Estos factores
hipotámicos drenan a través del Sistema Porta Hipofisiario y van a
estimular a las células que forman hormonas como: TSH, ACTH,
Prolactina y todas aquéllas hormonas que son estimulantes de
otras glándulas o tejidos no endocrino.
 Hormona estimulante de la secreción de hormona
del crecimiento (GHRH)
 Hormona estimulante de la secreción de
adrenocorticotropina.(CRH)
 Hormona estimulante de la secreción de hormona
tirotropa (TRH)
 Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)
 Hormona inhibidora de la liberación de Hormona
de Crecimiento o Somatoestatina.(SS o GHRIH)
 Factores liberadores de prolactina.
 Factores inhibidores de la liberación de prolactina
 Control del SNA.
 Regulación del Sistema Endocrino.
 Regulación de la T° Corporal.
 Regulación del Comportamiento emocional.
 Regulación del Sueño y Vigilia.
 Regulación de la Ingesta de Alimentos.
 Regulación de la Ingesta de Agua.
 Regulación de la Diuresis.
 Generación y Regulación del Ciclo Circadiano.
hipotalamo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesLeslie Pascua
 
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralVia dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Andrea Castelan
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISISANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
La Montero .
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Daniela Quezada
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
Tamara Chávez
 
Tercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - CerebroTercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - Cerebro
Carlita Cruz
 
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisariasCap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisariasMarina Arriaza
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
Fisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motoraFisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motora
Gaby Arroniz
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Natalia GF
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateralVia dorsal leminisco medial y anterolateral
Via dorsal leminisco medial y anterolateral
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISISANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia TiroideaAnatomia Y Fisiologia Tiroidea
Anatomia Y Fisiologia Tiroidea
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 
Fisiologia Endocrina
Fisiologia EndocrinaFisiologia Endocrina
Fisiologia Endocrina
 
Tercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - CerebroTercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - Cerebro
 
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisariasCap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
 
Fisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motoraFisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motora
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 

Similar a hipotalamo

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
AlanWake28
 
Unidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinoUnidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinojoseal112
 
Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Carol Quiroga
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
gonzalezkarina
 
Endocronologia del ganado
Endocronologia del ganadoEndocronologia del ganado
Endocronologia del ganado
CESAR ALIRIO RODRIGUEZ GARCIA
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
mishapinzon1
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
jennialej2000
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Lore Bolaños
 
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptxHipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
MaritrinyOliver
 
sistema endocrino.pdf
sistema endocrino.pdfsistema endocrino.pdf
sistema endocrino.pdf
ALEXIAANDREARODRIGUE
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
DiegoReyes929629
 
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docxFISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
CristhelRiosarnez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
José Adan Robles Jarquín
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
José Adan Robles Jarquín
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
María Timbila
 
anatomia hipotalamo
anatomia hipotalamo anatomia hipotalamo
anatomia hipotalamo
fabypzpz
 
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
olenka45
 
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptxSISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
FerShule
 

Similar a hipotalamo (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Unidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinoUnidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrino
 
El hipotalamo (trabajo) (1)
El hipotalamo (trabajo) (1)El hipotalamo (trabajo) (1)
El hipotalamo (trabajo) (1)
 
Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)Adenohip%f3fisis%20(i)
Adenohip%f3fisis%20(i)
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Endocronologia del ganado
Endocronologia del ganadoEndocronologia del ganado
Endocronologia del ganado
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptxHipotalamo_e_hipofisis.pptx
Hipotalamo_e_hipofisis.pptx
 
sistema endocrino.pdf
sistema endocrino.pdfsistema endocrino.pdf
sistema endocrino.pdf
 
Sistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptxSistema endocrino .pptx
Sistema endocrino .pptx
 
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docxFISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
anatomia hipotalamo
anatomia hipotalamo anatomia hipotalamo
anatomia hipotalamo
 
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
Presentacion del APARATO NEUROENDOCRINO.
 
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptxSISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
SISTEMA ENDOCRINO y las hormonnsnas.pptx
 

Más de fridasaavedravilla

Enfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatosEnfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatos
fridasaavedravilla
 
Termometro de gas
Termometro de gasTermometro de gas
Termometro de gas
fridasaavedravilla
 
Medecion de la temperatura
Medecion de la temperaturaMedecion de la temperatura
Medecion de la temperatura
fridasaavedravilla
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperatura Escalas de temperatura
Escalas de temperatura
fridasaavedravilla
 
Energia termica 1
Energia termica 1Energia termica 1
Energia termica 1
fridasaavedravilla
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
fridasaavedravilla
 
Conduccion calor
Conduccion calorConduccion calor
Conduccion calor
fridasaavedravilla
 
FAGOS
FAGOS FAGOS
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
fridasaavedravilla
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
fridasaavedravilla
 
Ninos de morelia
Ninos de moreliaNinos de morelia
Ninos de morelia
fridasaavedravilla
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibiosfridasaavedravilla
 

Más de fridasaavedravilla (13)

Enfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatosEnfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatos
 
Termometro de gas
Termometro de gasTermometro de gas
Termometro de gas
 
Medecion de la temperatura
Medecion de la temperaturaMedecion de la temperatura
Medecion de la temperatura
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperatura Escalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Energia termica 1
Energia termica 1Energia termica 1
Energia termica 1
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
Conduccion calor
Conduccion calorConduccion calor
Conduccion calor
 
FAGOS
FAGOS FAGOS
FAGOS
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Ninos de morelia
Ninos de moreliaNinos de morelia
Ninos de morelia
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibios
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

hipotalamo

  • 1.
  • 2.  El Hipotálamo es una glándula hormonal del volumen de un guisante situado en el centro del cerebro, que controla y regula cada glándula y a la vez cada una de las funciones del organismo. Su función principal es la homeostasis, que es el proceso de devolver alguna cosa a la neutralidad, a su punto de partida.  El hipotálamo esta localizado en la base del cerebro, por encima de la glándula apófisis y debajo de los dos hemisferios cerebrales, está conformado por núcleos que se encuentran por debajo del tálamo
  • 3.
  • 4.  Esta estructura se encuentra en la zona más anterior e inferior del Diencéfalo.  Se encuentra situado a ambos lados del III ventrículo.  Por anterior limita con la lámina terminal.  Por posterior (de delante hacia atrás) se relaciona con la comisura blanca anterior y con el surco hipotalámico.
  • 5.  Se divide en dos partes: Hipotálamo Medial y Lateral.  Hipotálamo Medial: Concentra la mayor cantidad de núcleos. Esta zona es la que tiene mayor cantidad de somas y menor de fibras.  Hipotálamo Lateral: Es pobre en somas neuronales y rico en fibras.
  • 6.  El hipotálamo también establece conexiones con la hipófisis de dos maneras diferentes. Una de ellas es a través del tracto hipotálamo- neurohipofisis, y la otra es a través de un sistema porta de capilares sanguíneos (hipotálamo- adenohipofisis)
  • 7.  Glándula endocrina mas importante.  Se le considera como la glándula endocrina “maestra” ya que secretan diversas hormonas que regulan a otras glándulas endocrinas.  Se sitúa en la silla turca del hueso esfenoides y esta unida al hipotálamo mediante una estructura en forma de tallo llamada infundíbulo.  Esta constituida por una parte anterior llamada adenohipófisis y otra posterior llamada neurohipófisis . En medio de ambas partes hay una porción medial llamada pars medial. Neurohipófisis Adenohipófisis
  • 8.  Permite que las hormonas ADH y oxitocina, que son sintetizadas por neuronas de los núcleos supraóptico y paraventricular, respectivamente, sean liberadas en los terminales axónicos que contactan con la neurohipófisis.  Estas hormonas actúan produciendo vasoconstricción y antidiuresis o contracción de la musculatura uterina y de las células mioepiteliales que rodean los alvéolos de la glándula mamaria (oxitocina), en la mujer.
  • 9. La ADENOHIPOFISIS fabrica y libera 7 hormonas :  Hormona del crecimiento ( GH )  Hormona tiroestimulante (TSH)  Hormona Folículoestimulante (FSH)  Hormona Luteinizante (LH)  Hormona Prolactina (PRL)  Hormona adenocorticotrófica (ACTH)  Hormona estimulante de los melanocitos (MSH) La NEUROHIPOFISIS almacena y libera 2 hormonas que se fabricaron en el hipotálamo:  Antidiurética (ADH)  Oxitocina
  • 10.  Está formado por capilares que forman una red que desciende al lóbulo anterior de la hipófisis.  Este sistema portal lleva factores de liberación hormonal que son sintetizados en el hipotálamo y cuya acción en el lóbulo anterior de la hipófisis inducirá la producción y liberación de hormonas tales como: adenocorticotrofina (ACTH), hormona folículo estimulante (FSH), hormona luteinizante (LH), hormona tirotrófica (TSH), hormona del crecimiento (GH), etc.
  • 11. Una de las funciones vitales que tiene el hipotálamo es el manejo de nuestro sistema interno, de la homeostasis o equilibrio interno. Este control lo hace a través de dos vías: vía endocrina y vía nerviosa.
  • 12.  El Hipotálamo controla al SNA Distintos centros del hipotálamo ajustan y coordinan actividades de centros visceromotores del tronco encefálico para regular el funcionamiento del organismo . Ej.: Cuando un individuo enfrenta situaciones estresantes el corazón late a un ritmo más acelerado, la frecuencia respiratoria se altera, se puede producir sudoración, redistribución de flujo sanguíneo, etc.  Si estimulamos al hipotálamo anterior es como si estimuláramos al Sistema Parasimpático y si estimulamos al hipotálamo posterior es como estimular al Sistema Simpático.  También tiene función reguladora de temperatura, sueño y vigilia, es decir, ritmo circadiano.  Una lesión del hipotálamo posterior produce sueño.
  • 13.
  • 14.  Por esta vía, el hipotálamo genera sus propias hormonas a través del Núcleo Paraventricular y Supraóptico, las cuales van a ir a almacenarse en la neurohipófisis. Así también, va a generar secreción (factores hipotalamicos liberadores o inihibidores) que van a estimular la adenohipofisis.  la Neurohipófisis fabrica las hormonas son la ADH y la Oxitocina y estas son almacenadas en la neurohipófisis.  Van a existir Factores Liberadores o inihibidores para cada una de las Hormonas Trofinas que hay en la Adenohipófisis. Estos factores hipotámicos drenan a través del Sistema Porta Hipofisiario y van a estimular a las células que forman hormonas como: TSH, ACTH, Prolactina y todas aquéllas hormonas que son estimulantes de otras glándulas o tejidos no endocrino.
  • 15.
  • 16.  Hormona estimulante de la secreción de hormona del crecimiento (GHRH)  Hormona estimulante de la secreción de adrenocorticotropina.(CRH)  Hormona estimulante de la secreción de hormona tirotropa (TRH)  Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)  Hormona inhibidora de la liberación de Hormona de Crecimiento o Somatoestatina.(SS o GHRIH)  Factores liberadores de prolactina.  Factores inhibidores de la liberación de prolactina
  • 17.
  • 18.  Control del SNA.  Regulación del Sistema Endocrino.  Regulación de la T° Corporal.  Regulación del Comportamiento emocional.  Regulación del Sueño y Vigilia.  Regulación de la Ingesta de Alimentos.  Regulación de la Ingesta de Agua.  Regulación de la Diuresis.  Generación y Regulación del Ciclo Circadiano.