SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE : diego lores solari
LA CULTURA PARACAS 
UBICACIÓN GEOGRAFICA: 
La Cultura Paracas se origino en el Departamento de Ica, en la 
actual ciudad de Pisco, Península de Paracas (denominado Cerro 
Colorado). 
Considerada como la gran cultura de la costa del sur del Perú. 
Paracas o “lluvia de arena".
Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo 
peruano Julio C. Tello, quien halló 
cementerios de esta civilización en la 
Península de Paracas.
PARACAS CAVERNAS: 
La etapa Paracas Cavernas tiene una 
antigüedad de 700 años a.C. La población 
principal de la cultura Paracas en esta época se 
desarrolló en Tajahuana, a orillas del río Ica, en 
el sector Ocucaje. 
El nombre Paracas Cavernas se debe a la 
manera de cómo enterraban a sus muertos los 
Paracas, en forma fetal. Esto se comprueba por 
los hallazgos de los fardos funerarios 
encontrados en Cerro Colorado.
• Las tumbas encontradas en la cultura Paracas 
Cavernas eran subterráneas cavadas en las rocas, 
con una forma que parece una “copa invertida”, o de 
botella de cuello alto, en cuyo fondo de unos 6 
metros de diámetro, colocaban los fardos funerarios. 
Eran tumbas comunitarias, aunque no se sabe si los 
enterramientos correspondían a una misma familia. 
Los cuerpos se encuentran momificados, por las 
condiciones climáticas y del terreno. Algunos de los 
cadáveres muestran trepanaciones y deformaciones 
craneanas, probablemente debido a motivos 
religiosos.
La Cerámica de Paracas Cavernas 
Lo más característico de Paracas Caverna, son sus 
cerámicas modeladas con una variedad de formas 
decorativas. Los diseños fueron hechos con líneas 
incisas. Eran horneadas y pintadas con pigmentos de 
colores mezclados con resina vegetal.
Los motivos de la cerámica de la cultura Paracas muestran la 
repetición del jaguar u otros felinos junto con la serpiente. 
Parece que estos animales eran considerados divinidades 
Paracas. 
El tipo de vasija es globular con doble pico y asa puente que se 
usa por vez primera en ésta cultura y que usarían culturas 
posteriores en la zona, como la Cultura Nazca.
Los Tejidos de Paracas Cavernas 
Los tejidos o mantos de la cultura Paracas 
cavernas se caracterizan por ser de tipo 
geométrico y rígido, predominando la técnica de 
doble tela.
Cirujanos de Paracas e Instrumental quirúrgico 
Los hombres de la cultura Paracas fueron expertos cirujanos, pues realizaron 
operaciones quirúrgicas en los cráneos. 
La cultura Paracas tuvo expertos cirujanos, pues realizaron operaciones 
quirúrgicas en los cráneos. Probablemente estas intervenciones quirúrgicas 
sirvieron para sanar heridas en la cabeza producidas por golpes en los combates. 
Se han hallado herramientas de varios tipos que se utilizaban para realizar estas 
operaciones, como cuchillos (tumis), bisturís de obsidiana, algodones, paños, 
vendas, hilos, agujas. Se han hallado herramientas de varios tipos que se 
utilizaban para realizar estas operaciones.
Trepanaciones Craneanas Paracas 
La trepanación craneana Paracas 
consistía en perforar hábilmente con 
puntas de obsidiana una parte del 
cráneo, la cuál era cubierta por una 
lámina de oro u otro metal. 
Se ha constatado que algunos cráneos 
trepanados presentaban regeneración de 
tejidos. Esto indicaría que los individuos 
intervenidos sobrevivieron a la 
operación.
Paracas Necrópolis 
UBICACIÓN GEOGRAFICA 
La cultura Paracas fue una sociedad pre-inca que se desarrollo 
aproximadamente entre los años 700 a.c - hasta el 200 d.c se ubicaron en 
la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es la costa sur de la 
república del Perú. 
La cultura Paracas Necrópolis tiene una antigüedad que va desde los 200 
años a.C. hasta los primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de 
esta etapa fue comprendida entre el río Pisco, la quebrada de Topará y la 
península de Paracas. 
Esta época se caracteriza por la forma rectangular de sus cementerios, 
donde entraban decenas de fardos funerarios enterrados a pocos metros 
de altura. 
Hay indicios de la existencia de categorías sociales en estos entierros, ya 
que los personajes más poderosos estaban sumamente adornados. 
A pesar de ser más avanzadas las realizaciones materiales como la 
cerámica, no son tan perfectas como la de la época de Paracas Cavernas
• Fardos Funerarios 
• Los fardos funerarios encontrados muestran la 
habilidad de los paracas para enterrar a sus 
muertos. 
• Los enterramientos de los Paracas necrópolis se 
producen en hileras de cuartos subterráneos, en 
construcciones más avanzadas que los de la 
etapa Paracas Cavernas y formaban grandes 
cámaras funerarias. Descubrieron fardos con 
ajuares muy ricos y muy variados, en donde es 
perfectamente visible la existencia de clases 
sociales; algunos fardos son muy complejos, y 
tienen muchos objetos, mientras que otros solo 
cuentan con la momia.
• La cerámica Paracas Necrópolis 
• La cerámica de esta época necrópolis no es 
tan representativa. Aunque se mantiene la 
forma y el doble pico y asa puente, pierde 
riqueza, es menos decorada, de color 
amarillento, y además es más escasa. Es una 
cerámica menos trabajada, de paredes menos 
finas.
• Textilería Paracas necrópolis 
• Las telas de Paracas necrópolis son 
reconocidas mundialmente por la policromía 
de sus figuras. 
• Estas telas fueron elaboradas con algodón y 
lana de camélidos como la llama, vicuña y 
alpaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
Sebastian Farfán Rodriguez
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Zilmar Cabrera
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Nicolás Rojas
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia
 
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
ebiolibros
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1Flor
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Leoncio Bazán
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Joluvimo Vigo
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
Cultura Paracas
Cultura  ParacasCultura  Paracas
Cultura Paracas
EdgarPiter
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
milagrosalegria
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
SkaterPunk16
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 

La actualidad más candente (20)

la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
1º Civilización U6º VA: Cultura paracas
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Paracas 1
Paracas 1Paracas 1
Paracas 1
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Cultura Paracas
Cultura  ParacasCultura  Paracas
Cultura Paracas
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
 

Similar a Diapositiva cultura-paracas

diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbsdiapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
MaharaMarilynVilchez1
 
Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas tripticoLIS
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasjotiniano
 
Cultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptxCultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptx
MendozaAmparo
 
Word
WordWord
Triptico cultura paracas
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracas
edmuz2015
 
Cultura paracas
Cultura  paracasCultura  paracas
Cultura paracasgefrysaul
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
jazmines5c13B
 
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVOCULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
carlos bravo
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
220126
 
Ppt
PptPpt
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katya
SolsunSolSun
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
CarlosJoseHuamanFern
 
Cultura paracas
Cultura paracas Cultura paracas
Cultura paracas
jefrey20
 
Estudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracasEstudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracas
REDYTURPOT
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasaroni2006
 

Similar a Diapositiva cultura-paracas (20)

diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbsdiapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
 
Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas triptico
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptxCultura Paracas.pptx
Cultura Paracas.pptx
 
Word
WordWord
Word
 
Cultura paracas2
Cultura paracas2Cultura paracas2
Cultura paracas2
 
Triptico cultura paracas
Triptico cultura paracasTriptico cultura paracas
Triptico cultura paracas
 
Cultura paracas
Cultura  paracasCultura  paracas
Cultura paracas
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVOCULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katya
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura paracas
Cultura paracas Cultura paracas
Cultura paracas
 
Estudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracasEstudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracas
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Diapositiva cultura-paracas

  • 1. INTEGRANTE : diego lores solari
  • 2. LA CULTURA PARACAS UBICACIÓN GEOGRAFICA: La Cultura Paracas se origino en el Departamento de Ica, en la actual ciudad de Pisco, Península de Paracas (denominado Cerro Colorado). Considerada como la gran cultura de la costa del sur del Perú. Paracas o “lluvia de arena".
  • 3. Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, quien halló cementerios de esta civilización en la Península de Paracas.
  • 4. PARACAS CAVERNAS: La etapa Paracas Cavernas tiene una antigüedad de 700 años a.C. La población principal de la cultura Paracas en esta época se desarrolló en Tajahuana, a orillas del río Ica, en el sector Ocucaje. El nombre Paracas Cavernas se debe a la manera de cómo enterraban a sus muertos los Paracas, en forma fetal. Esto se comprueba por los hallazgos de los fardos funerarios encontrados en Cerro Colorado.
  • 5. • Las tumbas encontradas en la cultura Paracas Cavernas eran subterráneas cavadas en las rocas, con una forma que parece una “copa invertida”, o de botella de cuello alto, en cuyo fondo de unos 6 metros de diámetro, colocaban los fardos funerarios. Eran tumbas comunitarias, aunque no se sabe si los enterramientos correspondían a una misma familia. Los cuerpos se encuentran momificados, por las condiciones climáticas y del terreno. Algunos de los cadáveres muestran trepanaciones y deformaciones craneanas, probablemente debido a motivos religiosos.
  • 6. La Cerámica de Paracas Cavernas Lo más característico de Paracas Caverna, son sus cerámicas modeladas con una variedad de formas decorativas. Los diseños fueron hechos con líneas incisas. Eran horneadas y pintadas con pigmentos de colores mezclados con resina vegetal.
  • 7. Los motivos de la cerámica de la cultura Paracas muestran la repetición del jaguar u otros felinos junto con la serpiente. Parece que estos animales eran considerados divinidades Paracas. El tipo de vasija es globular con doble pico y asa puente que se usa por vez primera en ésta cultura y que usarían culturas posteriores en la zona, como la Cultura Nazca.
  • 8. Los Tejidos de Paracas Cavernas Los tejidos o mantos de la cultura Paracas cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígido, predominando la técnica de doble tela.
  • 9. Cirujanos de Paracas e Instrumental quirúrgico Los hombres de la cultura Paracas fueron expertos cirujanos, pues realizaron operaciones quirúrgicas en los cráneos. La cultura Paracas tuvo expertos cirujanos, pues realizaron operaciones quirúrgicas en los cráneos. Probablemente estas intervenciones quirúrgicas sirvieron para sanar heridas en la cabeza producidas por golpes en los combates. Se han hallado herramientas de varios tipos que se utilizaban para realizar estas operaciones, como cuchillos (tumis), bisturís de obsidiana, algodones, paños, vendas, hilos, agujas. Se han hallado herramientas de varios tipos que se utilizaban para realizar estas operaciones.
  • 10. Trepanaciones Craneanas Paracas La trepanación craneana Paracas consistía en perforar hábilmente con puntas de obsidiana una parte del cráneo, la cuál era cubierta por una lámina de oro u otro metal. Se ha constatado que algunos cráneos trepanados presentaban regeneración de tejidos. Esto indicaría que los individuos intervenidos sobrevivieron a la operación.
  • 11. Paracas Necrópolis UBICACIÓN GEOGRAFICA La cultura Paracas fue una sociedad pre-inca que se desarrollo aproximadamente entre los años 700 a.c - hasta el 200 d.c se ubicaron en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es la costa sur de la república del Perú. La cultura Paracas Necrópolis tiene una antigüedad que va desde los 200 años a.C. hasta los primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de esta etapa fue comprendida entre el río Pisco, la quebrada de Topará y la península de Paracas. Esta época se caracteriza por la forma rectangular de sus cementerios, donde entraban decenas de fardos funerarios enterrados a pocos metros de altura. Hay indicios de la existencia de categorías sociales en estos entierros, ya que los personajes más poderosos estaban sumamente adornados. A pesar de ser más avanzadas las realizaciones materiales como la cerámica, no son tan perfectas como la de la época de Paracas Cavernas
  • 12. • Fardos Funerarios • Los fardos funerarios encontrados muestran la habilidad de los paracas para enterrar a sus muertos. • Los enterramientos de los Paracas necrópolis se producen en hileras de cuartos subterráneos, en construcciones más avanzadas que los de la etapa Paracas Cavernas y formaban grandes cámaras funerarias. Descubrieron fardos con ajuares muy ricos y muy variados, en donde es perfectamente visible la existencia de clases sociales; algunos fardos son muy complejos, y tienen muchos objetos, mientras que otros solo cuentan con la momia.
  • 13.
  • 14. • La cerámica Paracas Necrópolis • La cerámica de esta época necrópolis no es tan representativa. Aunque se mantiene la forma y el doble pico y asa puente, pierde riqueza, es menos decorada, de color amarillento, y además es más escasa. Es una cerámica menos trabajada, de paredes menos finas.
  • 15. • Textilería Paracas necrópolis • Las telas de Paracas necrópolis son reconocidas mundialmente por la policromía de sus figuras. • Estas telas fueron elaboradas con algodón y lana de camélidos como la llama, vicuña y alpaca.