SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA DE
LA
REPRODUCCIÓ
N EN BOVINOS
IMPORTANCIA DE COMPRENDER LA
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN Y
APLICACIÓN DE MANERA PRÁCTICA
EN MEDICINA VETERINARIA Y
IMPORTANCIA
En el ganado bovino, tanto
de carne como de leche, se
le da gran importancia a la
reproducción de la especie
ya que es la base para el
mantenimiento de la
producción total del negocio.
APLICACIÓN
Conocer la anatomía y
fisiología del tracto
reproductor del macho y
hembra nos ayuda a
comprender mejor donde y
posteriormente como se
llevan a cabo los procesos
reproductivos, para de esa
manera realizar
correctamente las técnicas
adecuadas para la
APARATO REPRODUCTOR DEL
MACHO
APARATO REPRODUCTOR DE LA
HEMBRA
EDAD DE LA PUBERTAD EN BOVINOS
(HEMBRAS Y MACHOS)
¿QUÉ ES PUBERTAD?
Es el período en la vida del
animal en que adquiere la
madurez sexual o capacidad
para reproducirse, aparecen
los primeros caracteres
sexuales secundarios y
adquieren un gran
 Edad en la cual se manifiesta el
primer estro ,celo o receptividad
sexual.
 Edad en la cual ocurre la ovulación
y un cuerpo lúteo de duración
hormonal es observado en el
ovario.
PUBERTAD EN HEMBRA
(BOVINO)
Edad en la cual el macho expresa
conductas sexuales (protrusión del
pene ,interés en las hembras ,intentos
de monta).
Edad en la cual el macho eyacula por
primera ves con una concentración
espermática de al menos 50 millones
de espermatozoides y al menos 10%
de motilidad progresiva.
PUBERTAD EN MACHO
(BOVINO)
FACTORES QUE AFECTAN A LA PUBER
INTRÍNSECOS
 Edad
 Peso
EXTRINSECOS
 Nutrición
 Manejo
EDAD Y PESO
 Generalmente ,en casi todas las especies
del animales ,la pubertad va mas adelante
que el desarrollo corporal
 Esto quiere decir que las hembras pueden
reproducirse antes de que sus órganos
estén completamente desarrollado y aptos
para la producción y reproducción .
 La capacidad reproductiva aparece cuando
el animal alcanza aproximadamente entre
el 45y67% del peso adulto ,lo que
NUTRICIÓN Y MANEJO
 pocos estudios han analizado el mecanismos
endocrino por lo cual afecta a la nutrición
de la pubertad.
 En los animales , a subalimentación produce
un retraso en la llegada a la pubertad
,mientras que un plano nutricional
adecuado a alto la acelera.
 La sobrealimentación ,aunque acelera el
crecimiento del animal y favorece la
Madurez sexual
• Es el momento en que el animal ha alcanzado la edad
el peso y la condición corporal necesarias para soport
gestación.
• La edad a la madurez sexual en el ganado bovino pued
según:
Edad y peso al primer servicio en hembras de las diferen
ganado lechero. (Banegas, 2020)
Raza Edad al primer servicio
(meses)
Peso
para
(kg)
Holstein 18-20
Pardo Suizo 18-20
Ayrshire 17-19
Aparición del celo
En el caso del bovino y porcino, presentan celos durante t
El celo en los bovinos aparece cuando alcanzan los 12 a 1
donde se logra la madurez de los órganos reproductivos.
ciclo estral y se divide en varios periodos:
• Proestro
• Estro
• Metaestro
• Diestro
• Se inicia la secreción de gonadotropinas (GnRH
hipotálamo y la hormona folículo estimulante (F
hormona luteinizante (LH), desde la hipófisis.
• La FSH estimula el aparato reproductivo y el óv
a madurar dentro del ovario.
• Una vez el óvulo ha madurado, queda preparad
ovular y ser fertilizado, en este momento es cua
animal demuestra el celo. (Hafez, 2000)
Actitud de la vaca en celo
• El ganado en celo, tendrá un comportamiento difer
normal, estará inquieto, disminuirá el consumo de
• Olerá los genitales de otros animales, intentará mo
a menudo
• Tendrá descargas de moco claro por la vulva, se d
por otras vacas, etc.
• El celo tiene una duración de 20 horas aproximadam
animal no es servido en el momento ideal, el celo re
Madurez sexual del Toro: Se llega a realizar el ex
andrológico.
• Examen especial del tracto reproductivo por inspección
de prepucio y pene, cordones espermáticos, testículos
Con esto se determinó forma, tamaño, posición, simetrí
consistencia de cada órgano, con las mediciones de PE
2016)
• Mínimos recomendados en cm
Edad
(meses)
A. Angus
Charolaise
Hereford
Shorthorn Limousin
12-14 32 31 30
LA GESTACIÓN
Generalidades
– Los bovinos son vivíparos
–Desarrollo embrionario y fetal se lleva a cabo en el úte
Definición
– Periodo entre la formación del cigot
momento del Parto , Proceso que du
aproximadamente 283 ± 7 días
En la Gestación:
·cambios de adaptación del tracto repro
la madre Para el mantenimiento nutricio
crecimiento del feto
·Sincronizacion de mecanismos para que
llegué en buenas condiciones al parto
Factores que intervienen en la duración de la
·Edad: la gestación se acorta a Cinco días en
·sexo de la cría: si el ternero es hembra se ac
día
·Tipo de parto: 3 a 6 días se acorta en los ter
mellizos
Las razas:
·Hembras bovinas de crías grandes y pesa
tienen una más largas
·Las razas cebuinas tiene una gestación d
duración que las europeas
Generalidades
·Duracion medias
de acuerdo a las
razas varía.
·Se considera
normal entre 271 a
305 días, con una
media de 283 días,
Fertilización
·union del espermatozoide con el óvu
formar el cigoto
·Comienzo de la gestación
ETAPAS:
Se clasifican en tres:
I) Cigoto
II) Embrion
III) Feto
Etapas
• I)- del cigoto
• Entre la formación del cigoto hasta la adhesión inicial de
trofoectodermo.
Etapas
II)Del embrión
·entre el inicio de la adhesión del trofoectodermo al endo
culminación del periodo de diferenciasion embrionaria
·alredor de los 45 días de gestación ocurre el inicio de la m
del hueso fetal
Etapas
II) Del feto
·entre el inicio de la mineralización del hueso fetal y el mo
expulsión del feto
Endocrinologia
• La gestación depende de la secreción de la progesterona
Diagnostico
• Debe ser realizado por una persona capacitada
• Procedimiento obligado para los ganaderos y médicos v
• Evaluar la fertilidad
• Representa el momento dónde se toman decisiones
Diagnóstico
• Permite compensar problemas asociados a fallas en la
estros
• Arroja datos sobre la fertilidad del toro o de la eficienc
de EA
• Nos puede indicar inicio secado de la vaca
• Detectar anormalidades en el aparato reproductor
Objetivo
• El objetivo final del diagnóstico, es dejar claro si está ges
y el tiempo de la gestación
EL PARTO
PROCESO
FISIOLOGICO
por el cual el útero gestante
expulsa al feto y su placenta.
• Procesos: maduración del feto
para que pueda vivir
independiente.
• Preparación del canal de parto
para el paso del feto y sus
membranas. •
Expulsión del feto y sus
ETAPAS DEL PARTO
el parto dura normalmente entre 30
Los signos de parto inminente incluyen:
Alargamiento de la ubre (con problemas
potenciales de edema)
Relajación de los ligamentos pélvicos
Descarga del tapón mucoso que cerraba
el útero.
FASES DE DILATACION
FASE DE EXPULSION
FASE DE EXPULSION DE LAS
MEMBRANAS
TIEMPO DE DURACION DEL
PARTO EN DISTINTAS ESPECIES
EXTRACCION
OBSTRETICA
• Torsión uterina
irreducible.
• Deformidades
fetales.
• Alteraciones en
la presentación,
posición o
actitud del feto
EXTRACCION FORZADA
Extracción del feto por la aplicación de
fuerza de tracción
•Se realiza previa a corrección de
presentaciones, posición o actitudes
anormales
•Se recomienda en :
•Inercia uterina
•Feto demasiado grande
EXPULSION DE FETO BOVINO
A menudo después que la cabeza pasa
por la vulva, la madre descansa algunos
minutos tiempo en el cual se produce un
estado de hipoxia del feto lo que estimula
la reanudación de las contracciones del
miometrio. Una vez la cabeza, la cintura
escapular y las caderas del feto
penetran en la cavidad pélvica, inducen
las contracciones abdominales de la
madre que ayudan a la expulsión del feto
La retención de placenta en bovino es la
ausencia de expulsión de las membranas
fetales una vez que han transcurrido más
de 12 horas tras el parto
incapacidad de las vellosid
cotiledón fetal para despre
criptas de la carúncula mat
INDICADORES
REPRODUCTIVOS
Los índices
reproductivos permiten evaluar y
conocer la eficiencia reproductiva
del ganado , los factores que la
afectan y aplicar con éxito las
medidas que faciliten su
optimización.
•Peso al primer parto
El peso medio al nacimiento, para ambos sexos, fue de 30,65 Kg. Los
machos pesaron en promedio 31,46 Kg., y las hembras 29,8 kg.
Las vacas primerizas parieron con un peso de 337,9 kg correspondiente al
84% del peso adulto del hato.
•Intervalo entre partos
Con el objetivo de obtener un ternero por vaca y año, el intervalo parto-con-
cepción se limita a unos 85 días.
Índice de concepción
Las tasas de concepción en vacas en lactancia son bajas aun en establecimient
bien manejados. Análisis de datos de Minnesota en 1998 (DHIA) arrojan tasas d
concepción en vacas lecheras que varían desde el 15 al 60%, con un promedio
35%.
•Índice de parición
Dado que los días pro medio de gestación en vacunos son 280 días, esto implica
la fecha probable de parto será 46 + 280 = 326 días.
•Edad máxima reproductiva
El promedio de vida productiva en los establos lecheros es de 42.9 ± 29.4 mese
•Partos con periodo de lactación
El periodo de lactancia en bovinos inicia con la fase calostral que son 23 días, lue
el proceso de producción de leche que dura aproximadamente 300 días, hasta e
del secado.
•Períodos de descanso
El denominado período de transición de la vaca lechera, que comprende los 21 d
previos y 21 días posteriores al parto .
PRINCIPALES INDICADORES
REPRODUCTIVOS
BRUCELOSIS BOVINA
Concepto
 Es una enfermedad infectocontagiosa de
carácter crónico que afecta a bovinos
 Causada por bacterias del género Brucella, y se
caracteriza principalmente por producir aborto,
en los últimos meses de gestación.
TRANSMISIÓN
 La fuente principal de la infección son los
fetos, las envolturas fetales y las descargas
vaginales que contienen gran número de
bacterias brucellas. La vía de invasión más
frecuente es la vía digestiva, por consumo
de pastos, forrajes y agua contaminados.
SINTOMAS
 En hembras preñadas, el signo predominante
es el aborto, o bien el nacimiento prematuro
o a término de terneros muertos o débiles.
En general el aborto se produce en la
segunda mitad de la preñez, a veces con
retención de placenta y, en consecuencia,
una inflamación del útero que puede ser
causa de infertilidad permanente .
LEPTOSPOROSIS BOVINA
 La leptospirosis es una infección frecuente del
ganado vacuno que causa infertilidad, abortos y
disminución drástica de la producción de leche.
CÓMO SE TRANSMITE
 Las vacas contraen la leptospirosis cuando su mucosa nasal entra en contacto co
fuentes de transmisión: los fetos abortados, la orina de otros animales infectados
También pueden infectarse a través de la piel si tienen heridas.
PROBLEMAS QUE CAUSA LA LEPTOSPIROSIS AL GANADO VACUNO
 Descenso brusco de la p
 La ubre reduce su volum
secreción oscura parecid
con sangre.
 Las vacas enfermas está
pierden el apetito. Puede
oscuro e ictericia.
 Se producen abortos al
nacen terneros prematur
TRICOMONIASIS Y CAMPYLOBACTERIOSIS
CAUSAN MUERTE DEL EMBRIÓN, ABORTOS Y REDUCCIÓN DE LA
FERTILIDAD EN LA HEMBRA SIENDO EL TORO ASINTOMÁTICO Y
PORTADOR CRÓNICO DE LA INFECCIÓN CUANDO SUPERA LOS
4 O 5 AÑOS.
LOS AGENTES INFECCIOSOS SON TRITRICHOMONAS FOETUS Y
CAMPYLOBACTER FETUS CON SUS SUBESPECIES FETUS Y
VENEREALIS.
VIA DE TRANSMISIÓN. LAS DOS SON POR VÍA VENÉREA
PREVENCIÓN
PARA EVITAR QUE LA ENFERMEDAD TRICOMONIASIS ENTRE
EN UN HATO LIMPIO, SOLO AGREGUE TOROS CON UNA PRUEBA
PERDIDAS POR TRICOMONIASIS
EL IMPACTO ECONÓMICO
ES SEVERO. EN GANADERÍA DE
CARNE LAREDUCCIÓN EN LA
TASA DE NATALIDAD PUEDE SER
HASTA DEL 50%.
BAJA PRODUCCIÓN DE
TERNEROS, SE INCREMENTA EL
INTERVALO ENTREPARTOS.
PÉRDIDAS QUE OCASIONA LA CAMPILOBACTERIOSIS
BOVINA
• EL IMPACTO ECONÓMICO ES DRAMÁTICO,
ESPECIALMENTE EN GANADERÍAS TIPO CARNE
DEBIDO A LA ALTA REDUCCIÓN EN LAS TASAS DE
NATALIDAD, QUE EN GENERAL PUEDE AFECTAR MÁS
DE LA MITAD DEL HATO.
• EL TIEMPO QUE TRASCURRE HASTA QUE LAS VACAS
ELIMINAN LA INFECCIÓN GENERA UN IMPACTO
NEGATIVO EN LOS INTERVALOS ENTRE PARTOS
DEBIDO AL RETRASO EN ALCANZAR UNA NUEVA
CONCEPCIÓN Y LA EVENTUAL PRESENTACIÓN DE
ABORTOS. ALGUNOS ANIMALES TARDAN HASTA UN
AÑO PARA ELIMINAR DEFINITIVAMENTE LA INFECCIÓN,
LO CUAL LOS CONSTITUYE EN FUENTE DE
REINFECCIÓN PARA EL RESTO DEL HATO. UNA
PROPORCIÓN DE HEMBRAS INFECTADAS PUEDE
PREVENCIÓN
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA
BOVINA (IBR)
LA RINOTRAQUEÍTIS INFECCIOSA
BOVINA (IBR) ES UNA ENFERMEDAD
RESPIRATORIA AGUDA Y CONTAGIOSA
DEL GANADO BOVINO CAUSADA POR EL
HERPESVIRUS DE TIPO 1 (BHV-1).
AFECTA FUNDAMENTALMENTE AL
APARATO RESPIRATORIO Y AL
REPRODUCTOR.
VIA DE TRANSMISIÓN. POR AEROSOLES
Y EN SU FORMA GENITAL SE CONTAGIA
POR DESCARGAS VAGINALES,
PREPUCIALES, SEMEN O TEJIDOS
FETALES.
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
DIARREA VIRAL BOVINA
(DVB)
LA DIARREA VIRAL BOVINA (DVB) ES UNA
ENFERMEDAD VIRAL QUE AFECTA
FRECUENTEMENTE AL GANADO BOVINO. LA BVD
AFECTA TANTO A LA REPRODUCCIÓN COMO A LA
PRODUCTIVIDAD DE LOS REBAÑOS. ESTA
ENFERMEDAD PUEDE PROVOCAR UNA REDUCCIÓN
DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE, RETRASAR EL
CRECIMIENTO, REDUCIR LA RESISTENCIA GENERAL
FRENTE A OTRAS ENFERMEDADES, AUMENTAR LA
MORTALIDAD EN GANADO JOVEN Y REDUCIR EL
RENDIMIENTO REPRODUCTIVO.
VIA DE TRANSMISIÓN. FLUIDOS NASALES Y
CORPORALES , EN ALGUNOS BECERROS POR
NACIMIENTO.
PREVENCIÓN
•VACUNAS VIVAS MODIFICADAS O INACTIVADAS
HIPOPL
TESTICU
ES UNA PATOLOG
DE ORIGEN HE
CAUSADA PO
RECESIVO DE P
INCOMPLETA Y S
FALTA O AC
REDUCC
CLASIFICACION DE LA
HIPOPLASIA TESTICULAR
SEGUN SU LOCALIZACION EN
UNILATERAL O BILATERAL.
SEGÚN SU EXTENSION EN TOTAL O
PARCIAL.
SEGÚN SU INTENSIDAD LEVE ,
MODERADA Y GRABE.
SIGNOS CL
HIPOPLASIA
LE
Es la forma m
Varía entre testíc
la edad y pe
testículos prácti
de ta
Disminución de
en eyaculacione
que dan calidad
que no permite
SIGNOS CLINICOS DE LA HIPOPLASIA TE
MODERADA O GRAVE
Menor tamaño de los testículos si es bilateral, men
circunferencia escrotal de acuerdo a la raza, edad,
sistema de alimentación del toro. Si es unilateral ha
Tono testicular disminuido, blando en casos graves
Cola del epidídimo pequeña y firme por poca reser
espermatozoides.
En el toro el cordón testicular es más corto. Al esta
TUBOS SEMINIFEROS
COLAPSADOS O CON
DESARROLLO
INCOMPLETO DE LAS
LINEAS DE
MULTIPLICACIÓN CELULAR
ANORMALIDADES ESPERMATICAS EN
LA HIPOPLASIA TESTICULAR
GOTA CITOPLASMÁTICA PROXIMAL.
 CABEZA SUELTA NORMAL PIEZA MEDIA Y COLAS DOBLADA
EN CASOS GRAVES:
 ANORMALIDADES EN LA FORMA DE LA CABEZA DE LOS
ESPERMATOZOIDES.
 CELULAS GIGANTES CON DIVISIÓN INCOMPLETA DE
MADURACIÓN DE LOS ESPERMATOCITOS PRIMARIOS.
DESDE EL PUNTO DE VISTA REPRODUCTI
GRAVE YA QUE ES UNA PATOLOGIA CON
GENETICA POR LO TANTO HEREDITAR
SE HEREDA LA HIPOPLASIA PERO NO
INTENSIDAD.
CRIPTORQUIDIA
El descenso de los testículos consiste en la
migración abdominal de estos órganos hacia el
anillo inguinal interno, su paso por el conducto
inguinal, y finalmente su entrada en el escroto.
Los animales con criptorquidia bilateral son
estériles, debido a la supresión térmica de la
espermatogénesis mientras que en los casos
unilaterales ocurre la espermatogénesis normal
NEOSPOROSIS
Es una enfermedad
parasitaria producido por el
virus neospora caninum,
que afecta a bovinos, capaz
de provocar subfertilidad,
perdida tempranas de la
gestación, abortos y
Los síntomas son:
• Abortos
• Nacimiento de terneros débiles y con bajo peso
• Animalias de extremidades anteriores y posteriores
CONTROL Y PREVENSION
a) Eliminar las vacas seropositivas si la tasa de
infecciones es baja, aunque la neosporosis no
intervenga en la tasa de abortos.
b) Eliminar los fetos, fluidos y placentas para haci no
APLASIA SEGMENTARIA DE LOS CONDUCT
WOLF
• La aplasia segmentaria de la
cola del epidídimo es un
defecto congénito, de carácter
hereditario, que consiste en la
falta de desarrollo de uno o
varios segmentos del esbozo
embrionario del túbulo
EPIDIDIMITIS
La maduración y almacenamiento de
espermatozoides se lleva a cabo en el
epidídimo y cualquier inflamación del
mismo puede afectar de manera adversa la
calidad del semen y la fertilidad.
SINTOMAS
Inflamación del epidídimo, agrandamiento
de la cola del epidídimo, infiltración de
linfocitos y espermatozoides muertos,
APLASIA UTERINA
Es una anomalía que resulta de
la falta de desarrollo de un
conducto de Müller,
presentándose un útero
incompleto o defectuoso.
Es una condición que se
caracteriza por la presencia de
ESTRES TERMICO
LA TEMPERATURA AMBIENTE PUEDE REDUCIR
EFICIENCIA REPRODUCTIVA TANTO EN HEMBR
COMO EN MACHOS COMA AFECTANDO
GOMETOGENESIS
LIBIDO
ESTRO
FERTILIDA
IMPLANTACI
SUPERVIVEN
EMBRIONAR
• AL DISMINUIR LA LIBERACIÓN
DE GONADOTROPINAS (LH Y
FSH), LA PRODUCCIÓN DE
ESTRÓGENOS TAMBIÉN SE
VERÁ AFECTADA, LO QUE
CONLLEVA A DIVERSOS
TRASTORNOS
REPRODUCTIVOS COMO
FALLAS EN LA DETECCIÓN DEL
CELO PROVOCADAS POR LA
PRESENCIA DE: ESTROS
SILENCIOSOS Y FALLAS EN EL
EFECTOS DEL ESTRES SOBRE LA REPRODUCCIÓN
• EN LOS BOVINOS, LA EXPOSICIÓN DE
NOVILLAS A 32°C DURANTE 72 HORAS
DESPUÉS DE LA INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL, INHIBE EL DESARROLLO
EMBRIONARIO, SIN EMBARGO, SE SABE
QUE EL 48% DE LAS HEMBRAS
MANTENIDAS A 21°C, PUEDEN QUEDAR
GESTANTES SIN PROBLEMA ALGUNO.
LAS ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO OBSE
ESTRES TERMICO
Aumento en consumo de
Agua
Disminu
ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LOS EFECTOS
CALÓRICO
El primer aspecto a considerar en la adaptación de los animale
calórico es la es selección de la raza la cual debe ser adaptada
condiciones de calor y humedad del clima tropical.
ES LA DISMINUCIÓN DEL IMPULSO SEXUALES Y
ALGUNOS CAUSANTES SON EL ESTRÉS,
ANSIEDAD, DEPRESIÓN, FÁRMACOS Y NIVELES
BAJOS DE TESTOSTERONA EN LA SANGRE
AUSENCIA DE LIBIDO
LAS HORMONAS DEL DESEO SEXUAL
SON LOS ESTRÓGENO Y
TESTOSTERONA. LAS HEMBRAS JÓVENES
TIENEN MÁS CANTIDAD DE ESAS
HORMONAS POR ESO SU DESEO
SEXUAL ES ELEVADO E INTENSO
QUE HORMANAS PRODUCE EL LIBID
ES EL IMPULSO SEXUAL, A SIDO DEFINIDA COMO LA DISPOSICIÓN Y ENTUSIA
DE TRATAR DE MONTAR Y SERVIR A UNA HEMBRA MIENTRAS QUE LA HABILIDA
APAREAMIENTO DESCRIBE SU HABILIDAD FÍSICA.
QUE ES LIBIDO EN BOVINOS
FACTORES QUE PUEDEN PROVOCAR TRAS
DEL LIBIDO
EL COMPORTA
EDAD
ANIMAL JOVEN SIN EXPERIENCIA TAMBIÉN
CARÁCTER
ES IMPORTANTE PARA QUE LA POTENCIA
DO
DO
CELO
LA INFERTILIDAD ES UNA MALA
PRE
A
AGRESIVIDAD
AGRESIVIDAD HACIA
FACTORES RELACIONADOS CON LA HE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Manejo de vacas receptoras.
Manejo de vacas receptoras.Manejo de vacas receptoras.
Manejo de vacas receptoras.
GERARDODAVIDBETANCOU
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
guestfc0a471
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Verónica Taipe
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinosMaría Vogt
 
sistemas de explotación caprina
sistemas de explotación caprinasistemas de explotación caprina
sistemas de explotación caprina
Verónica Taipe
 
Manual de-ovinos
Manual de-ovinosManual de-ovinos
Manual de-ovinos
Jere Nifla C
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
Condicion corporal
Condicion corporalCondicion corporal
Condicion corporal
IRRO1964
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Josselyn Yajayra
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
Hernán Jácome Vargas
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesEduardo Sayes
 
Maquina de ordeñar
Maquina de ordeñarMaquina de ordeñar
Maquina de ordeñar
Yapur Cecilia
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoraspiusi28
 
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovinaManejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
gabygaray
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
luis sandoval
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinomurielfernanda
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
 
Manejo de vacas receptoras.
Manejo de vacas receptoras.Manejo de vacas receptoras.
Manejo de vacas receptoras.
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
 
146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos146 manual de-ovinos
146 manual de-ovinos
 
sistemas de explotación caprina
sistemas de explotación caprinasistemas de explotación caprina
sistemas de explotación caprina
 
Manual de-ovinos
Manual de-ovinosManual de-ovinos
Manual de-ovinos
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Condicion corporal
Condicion corporalCondicion corporal
Condicion corporal
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
 
Maquina de ordeñar
Maquina de ordeñarMaquina de ordeñar
Maquina de ordeñar
 
1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde1. manual curso de pollo de engorde
1. manual curso de pollo de engorde
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoras
 
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovinaManejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovino
 

Similar a DIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptx

6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
yuli
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
yuli
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinosguest6245ce
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 
aspectos importantes en la reproduccion
aspectos importantes en la reproduccionaspectos importantes en la reproduccion
aspectos importantes en la reproducciontupacamaru2
 
Presentacion para el doc copia
Presentacion  para el doc   copiaPresentacion  para el doc   copia
Presentacion para el doc copiamartinez122
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
Fausto Pantoja
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
REPRODUCCIÓN-CAPRINOS.pptx
REPRODUCCIÓN-CAPRINOS.pptxREPRODUCCIÓN-CAPRINOS.pptx
REPRODUCCIÓN-CAPRINOS.pptx
HUGOSANCHEZCARDENAS1
 
Presentacion para el doc copia
Presentacion  para el doc   copiaPresentacion  para el doc   copia
Presentacion para el doc copiamartinez122
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
FranklinTorres33
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroHernando Gomez
 
Presentacion para el doc copia
Presentacion  para el doc   copiaPresentacion  para el doc   copia
Presentacion para el doc copiamartinez122
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Guadalupe Soto
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
Verónica Taipe
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
jhonyalbeirogoyespalles
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
nafaleca
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Brayan Jimbo
 

Similar a DIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptx (20)

6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.Manejo reproductivo animal / Generalidades.
Manejo reproductivo animal / Generalidades.
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
aspectos importantes en la reproduccion
aspectos importantes en la reproduccionaspectos importantes en la reproduccion
aspectos importantes en la reproduccion
 
Presentacion para el doc copia
Presentacion  para el doc   copiaPresentacion  para el doc   copia
Presentacion para el doc copia
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
REPRODUCCIÓN-CAPRINOS.pptx
REPRODUCCIÓN-CAPRINOS.pptxREPRODUCCIÓN-CAPRINOS.pptx
REPRODUCCIÓN-CAPRINOS.pptx
 
Presentacion para el doc copia
Presentacion  para el doc   copiaPresentacion  para el doc   copia
Presentacion para el doc copia
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
 
Manejo de ganado lechero
Manejo de ganado lecheroManejo de ganado lechero
Manejo de ganado lechero
 
Presentacion para el doc copia
Presentacion  para el doc   copiaPresentacion  para el doc   copia
Presentacion para el doc copia
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
 
Manejo del ganado lechero
Manejo del ganado lecheroManejo del ganado lechero
Manejo del ganado lechero
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

DIAPOSITIVA DE BOVINOS REPRODUCCIÓN.pptx

  • 2. IMPORTANCIA DE COMPRENDER LA FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN Y APLICACIÓN DE MANERA PRÁCTICA EN MEDICINA VETERINARIA Y
  • 3. IMPORTANCIA En el ganado bovino, tanto de carne como de leche, se le da gran importancia a la reproducción de la especie ya que es la base para el mantenimiento de la producción total del negocio.
  • 4. APLICACIÓN Conocer la anatomía y fisiología del tracto reproductor del macho y hembra nos ayuda a comprender mejor donde y posteriormente como se llevan a cabo los procesos reproductivos, para de esa manera realizar correctamente las técnicas adecuadas para la
  • 7. EDAD DE LA PUBERTAD EN BOVINOS (HEMBRAS Y MACHOS)
  • 8. ¿QUÉ ES PUBERTAD? Es el período en la vida del animal en que adquiere la madurez sexual o capacidad para reproducirse, aparecen los primeros caracteres sexuales secundarios y adquieren un gran
  • 9.  Edad en la cual se manifiesta el primer estro ,celo o receptividad sexual.  Edad en la cual ocurre la ovulación y un cuerpo lúteo de duración hormonal es observado en el ovario. PUBERTAD EN HEMBRA (BOVINO)
  • 10. Edad en la cual el macho expresa conductas sexuales (protrusión del pene ,interés en las hembras ,intentos de monta). Edad en la cual el macho eyacula por primera ves con una concentración espermática de al menos 50 millones de espermatozoides y al menos 10% de motilidad progresiva. PUBERTAD EN MACHO (BOVINO)
  • 11. FACTORES QUE AFECTAN A LA PUBER
  • 13. EDAD Y PESO  Generalmente ,en casi todas las especies del animales ,la pubertad va mas adelante que el desarrollo corporal  Esto quiere decir que las hembras pueden reproducirse antes de que sus órganos estén completamente desarrollado y aptos para la producción y reproducción .  La capacidad reproductiva aparece cuando el animal alcanza aproximadamente entre el 45y67% del peso adulto ,lo que
  • 14. NUTRICIÓN Y MANEJO  pocos estudios han analizado el mecanismos endocrino por lo cual afecta a la nutrición de la pubertad.  En los animales , a subalimentación produce un retraso en la llegada a la pubertad ,mientras que un plano nutricional adecuado a alto la acelera.  La sobrealimentación ,aunque acelera el crecimiento del animal y favorece la
  • 15.
  • 16. Madurez sexual • Es el momento en que el animal ha alcanzado la edad el peso y la condición corporal necesarias para soport gestación. • La edad a la madurez sexual en el ganado bovino pued según:
  • 17. Edad y peso al primer servicio en hembras de las diferen ganado lechero. (Banegas, 2020) Raza Edad al primer servicio (meses) Peso para (kg) Holstein 18-20 Pardo Suizo 18-20 Ayrshire 17-19
  • 18. Aparición del celo En el caso del bovino y porcino, presentan celos durante t El celo en los bovinos aparece cuando alcanzan los 12 a 1 donde se logra la madurez de los órganos reproductivos. ciclo estral y se divide en varios periodos: • Proestro • Estro • Metaestro • Diestro
  • 19. • Se inicia la secreción de gonadotropinas (GnRH hipotálamo y la hormona folículo estimulante (F hormona luteinizante (LH), desde la hipófisis. • La FSH estimula el aparato reproductivo y el óv a madurar dentro del ovario. • Una vez el óvulo ha madurado, queda preparad ovular y ser fertilizado, en este momento es cua animal demuestra el celo. (Hafez, 2000)
  • 20. Actitud de la vaca en celo • El ganado en celo, tendrá un comportamiento difer normal, estará inquieto, disminuirá el consumo de • Olerá los genitales de otros animales, intentará mo a menudo • Tendrá descargas de moco claro por la vulva, se d por otras vacas, etc. • El celo tiene una duración de 20 horas aproximadam animal no es servido en el momento ideal, el celo re
  • 21. Madurez sexual del Toro: Se llega a realizar el ex andrológico. • Examen especial del tracto reproductivo por inspección de prepucio y pene, cordones espermáticos, testículos Con esto se determinó forma, tamaño, posición, simetrí consistencia de cada órgano, con las mediciones de PE 2016) • Mínimos recomendados en cm Edad (meses) A. Angus Charolaise Hereford Shorthorn Limousin 12-14 32 31 30
  • 22. LA GESTACIÓN Generalidades – Los bovinos son vivíparos –Desarrollo embrionario y fetal se lleva a cabo en el úte
  • 23. Definición – Periodo entre la formación del cigot momento del Parto , Proceso que du aproximadamente 283 ± 7 días
  • 24. En la Gestación: ·cambios de adaptación del tracto repro la madre Para el mantenimiento nutricio crecimiento del feto ·Sincronizacion de mecanismos para que llegué en buenas condiciones al parto
  • 25. Factores que intervienen en la duración de la ·Edad: la gestación se acorta a Cinco días en ·sexo de la cría: si el ternero es hembra se ac día ·Tipo de parto: 3 a 6 días se acorta en los ter mellizos
  • 26. Las razas: ·Hembras bovinas de crías grandes y pesa tienen una más largas ·Las razas cebuinas tiene una gestación d duración que las europeas
  • 27. Generalidades ·Duracion medias de acuerdo a las razas varía. ·Se considera normal entre 271 a 305 días, con una media de 283 días,
  • 28. Fertilización ·union del espermatozoide con el óvu formar el cigoto ·Comienzo de la gestación
  • 29. ETAPAS: Se clasifican en tres: I) Cigoto II) Embrion III) Feto
  • 30. Etapas • I)- del cigoto • Entre la formación del cigoto hasta la adhesión inicial de trofoectodermo.
  • 31. Etapas II)Del embrión ·entre el inicio de la adhesión del trofoectodermo al endo culminación del periodo de diferenciasion embrionaria ·alredor de los 45 días de gestación ocurre el inicio de la m del hueso fetal
  • 32. Etapas II) Del feto ·entre el inicio de la mineralización del hueso fetal y el mo expulsión del feto
  • 33. Endocrinologia • La gestación depende de la secreción de la progesterona
  • 34. Diagnostico • Debe ser realizado por una persona capacitada • Procedimiento obligado para los ganaderos y médicos v • Evaluar la fertilidad • Representa el momento dónde se toman decisiones
  • 35. Diagnóstico • Permite compensar problemas asociados a fallas en la estros • Arroja datos sobre la fertilidad del toro o de la eficienc de EA • Nos puede indicar inicio secado de la vaca • Detectar anormalidades en el aparato reproductor
  • 36. Objetivo • El objetivo final del diagnóstico, es dejar claro si está ges y el tiempo de la gestación
  • 37. EL PARTO PROCESO FISIOLOGICO por el cual el útero gestante expulsa al feto y su placenta. • Procesos: maduración del feto para que pueda vivir independiente. • Preparación del canal de parto para el paso del feto y sus membranas. • Expulsión del feto y sus
  • 38. ETAPAS DEL PARTO el parto dura normalmente entre 30 Los signos de parto inminente incluyen: Alargamiento de la ubre (con problemas potenciales de edema) Relajación de los ligamentos pélvicos Descarga del tapón mucoso que cerraba el útero. FASES DE DILATACION FASE DE EXPULSION FASE DE EXPULSION DE LAS MEMBRANAS
  • 39. TIEMPO DE DURACION DEL PARTO EN DISTINTAS ESPECIES
  • 40.
  • 41. EXTRACCION OBSTRETICA • Torsión uterina irreducible. • Deformidades fetales. • Alteraciones en la presentación, posición o actitud del feto EXTRACCION FORZADA Extracción del feto por la aplicación de fuerza de tracción •Se realiza previa a corrección de presentaciones, posición o actitudes anormales •Se recomienda en : •Inercia uterina •Feto demasiado grande
  • 42. EXPULSION DE FETO BOVINO A menudo después que la cabeza pasa por la vulva, la madre descansa algunos minutos tiempo en el cual se produce un estado de hipoxia del feto lo que estimula la reanudación de las contracciones del miometrio. Una vez la cabeza, la cintura escapular y las caderas del feto penetran en la cavidad pélvica, inducen las contracciones abdominales de la madre que ayudan a la expulsión del feto
  • 43. La retención de placenta en bovino es la ausencia de expulsión de las membranas fetales una vez que han transcurrido más de 12 horas tras el parto incapacidad de las vellosid cotiledón fetal para despre criptas de la carúncula mat
  • 44. INDICADORES REPRODUCTIVOS Los índices reproductivos permiten evaluar y conocer la eficiencia reproductiva del ganado , los factores que la afectan y aplicar con éxito las medidas que faciliten su optimización.
  • 45. •Peso al primer parto El peso medio al nacimiento, para ambos sexos, fue de 30,65 Kg. Los machos pesaron en promedio 31,46 Kg., y las hembras 29,8 kg. Las vacas primerizas parieron con un peso de 337,9 kg correspondiente al 84% del peso adulto del hato. •Intervalo entre partos Con el objetivo de obtener un ternero por vaca y año, el intervalo parto-con- cepción se limita a unos 85 días.
  • 46. Índice de concepción Las tasas de concepción en vacas en lactancia son bajas aun en establecimient bien manejados. Análisis de datos de Minnesota en 1998 (DHIA) arrojan tasas d concepción en vacas lecheras que varían desde el 15 al 60%, con un promedio 35%. •Índice de parición Dado que los días pro medio de gestación en vacunos son 280 días, esto implica la fecha probable de parto será 46 + 280 = 326 días. •Edad máxima reproductiva El promedio de vida productiva en los establos lecheros es de 42.9 ± 29.4 mese
  • 47. •Partos con periodo de lactación El periodo de lactancia en bovinos inicia con la fase calostral que son 23 días, lue el proceso de producción de leche que dura aproximadamente 300 días, hasta e del secado. •Períodos de descanso El denominado período de transición de la vaca lechera, que comprende los 21 d previos y 21 días posteriores al parto .
  • 49. BRUCELOSIS BOVINA Concepto  Es una enfermedad infectocontagiosa de carácter crónico que afecta a bovinos  Causada por bacterias del género Brucella, y se caracteriza principalmente por producir aborto, en los últimos meses de gestación.
  • 50. TRANSMISIÓN  La fuente principal de la infección son los fetos, las envolturas fetales y las descargas vaginales que contienen gran número de bacterias brucellas. La vía de invasión más frecuente es la vía digestiva, por consumo de pastos, forrajes y agua contaminados.
  • 51. SINTOMAS  En hembras preñadas, el signo predominante es el aborto, o bien el nacimiento prematuro o a término de terneros muertos o débiles. En general el aborto se produce en la segunda mitad de la preñez, a veces con retención de placenta y, en consecuencia, una inflamación del útero que puede ser causa de infertilidad permanente .
  • 52. LEPTOSPOROSIS BOVINA  La leptospirosis es una infección frecuente del ganado vacuno que causa infertilidad, abortos y disminución drástica de la producción de leche.
  • 53. CÓMO SE TRANSMITE  Las vacas contraen la leptospirosis cuando su mucosa nasal entra en contacto co fuentes de transmisión: los fetos abortados, la orina de otros animales infectados También pueden infectarse a través de la piel si tienen heridas.
  • 54. PROBLEMAS QUE CAUSA LA LEPTOSPIROSIS AL GANADO VACUNO  Descenso brusco de la p  La ubre reduce su volum secreción oscura parecid con sangre.  Las vacas enfermas está pierden el apetito. Puede oscuro e ictericia.  Se producen abortos al nacen terneros prematur
  • 55. TRICOMONIASIS Y CAMPYLOBACTERIOSIS CAUSAN MUERTE DEL EMBRIÓN, ABORTOS Y REDUCCIÓN DE LA FERTILIDAD EN LA HEMBRA SIENDO EL TORO ASINTOMÁTICO Y PORTADOR CRÓNICO DE LA INFECCIÓN CUANDO SUPERA LOS 4 O 5 AÑOS. LOS AGENTES INFECCIOSOS SON TRITRICHOMONAS FOETUS Y CAMPYLOBACTER FETUS CON SUS SUBESPECIES FETUS Y VENEREALIS. VIA DE TRANSMISIÓN. LAS DOS SON POR VÍA VENÉREA PREVENCIÓN PARA EVITAR QUE LA ENFERMEDAD TRICOMONIASIS ENTRE EN UN HATO LIMPIO, SOLO AGREGUE TOROS CON UNA PRUEBA
  • 56. PERDIDAS POR TRICOMONIASIS EL IMPACTO ECONÓMICO ES SEVERO. EN GANADERÍA DE CARNE LAREDUCCIÓN EN LA TASA DE NATALIDAD PUEDE SER HASTA DEL 50%. BAJA PRODUCCIÓN DE TERNEROS, SE INCREMENTA EL INTERVALO ENTREPARTOS.
  • 57. PÉRDIDAS QUE OCASIONA LA CAMPILOBACTERIOSIS BOVINA • EL IMPACTO ECONÓMICO ES DRAMÁTICO, ESPECIALMENTE EN GANADERÍAS TIPO CARNE DEBIDO A LA ALTA REDUCCIÓN EN LAS TASAS DE NATALIDAD, QUE EN GENERAL PUEDE AFECTAR MÁS DE LA MITAD DEL HATO. • EL TIEMPO QUE TRASCURRE HASTA QUE LAS VACAS ELIMINAN LA INFECCIÓN GENERA UN IMPACTO NEGATIVO EN LOS INTERVALOS ENTRE PARTOS DEBIDO AL RETRASO EN ALCANZAR UNA NUEVA CONCEPCIÓN Y LA EVENTUAL PRESENTACIÓN DE ABORTOS. ALGUNOS ANIMALES TARDAN HASTA UN AÑO PARA ELIMINAR DEFINITIVAMENTE LA INFECCIÓN, LO CUAL LOS CONSTITUYE EN FUENTE DE REINFECCIÓN PARA EL RESTO DEL HATO. UNA PROPORCIÓN DE HEMBRAS INFECTADAS PUEDE
  • 58. PREVENCIÓN RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR) LA RINOTRAQUEÍTIS INFECCIOSA BOVINA (IBR) ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA Y CONTAGIOSA DEL GANADO BOVINO CAUSADA POR EL HERPESVIRUS DE TIPO 1 (BHV-1). AFECTA FUNDAMENTALMENTE AL APARATO RESPIRATORIO Y AL REPRODUCTOR. VIA DE TRANSMISIÓN. POR AEROSOLES Y EN SU FORMA GENITAL SE CONTAGIA POR DESCARGAS VAGINALES, PREPUCIALES, SEMEN O TEJIDOS FETALES.
  • 60. DIARREA VIRAL BOVINA (DVB) LA DIARREA VIRAL BOVINA (DVB) ES UNA ENFERMEDAD VIRAL QUE AFECTA FRECUENTEMENTE AL GANADO BOVINO. LA BVD AFECTA TANTO A LA REPRODUCCIÓN COMO A LA PRODUCTIVIDAD DE LOS REBAÑOS. ESTA ENFERMEDAD PUEDE PROVOCAR UNA REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE, RETRASAR EL CRECIMIENTO, REDUCIR LA RESISTENCIA GENERAL FRENTE A OTRAS ENFERMEDADES, AUMENTAR LA MORTALIDAD EN GANADO JOVEN Y REDUCIR EL RENDIMIENTO REPRODUCTIVO. VIA DE TRANSMISIÓN. FLUIDOS NASALES Y CORPORALES , EN ALGUNOS BECERROS POR NACIMIENTO. PREVENCIÓN •VACUNAS VIVAS MODIFICADAS O INACTIVADAS
  • 61.
  • 62. HIPOPL TESTICU ES UNA PATOLOG DE ORIGEN HE CAUSADA PO RECESIVO DE P INCOMPLETA Y S FALTA O AC REDUCC
  • 63. CLASIFICACION DE LA HIPOPLASIA TESTICULAR SEGUN SU LOCALIZACION EN UNILATERAL O BILATERAL. SEGÚN SU EXTENSION EN TOTAL O PARCIAL. SEGÚN SU INTENSIDAD LEVE , MODERADA Y GRABE.
  • 64. SIGNOS CL HIPOPLASIA LE Es la forma m Varía entre testíc la edad y pe testículos prácti de ta Disminución de en eyaculacione que dan calidad que no permite
  • 65. SIGNOS CLINICOS DE LA HIPOPLASIA TE MODERADA O GRAVE Menor tamaño de los testículos si es bilateral, men circunferencia escrotal de acuerdo a la raza, edad, sistema de alimentación del toro. Si es unilateral ha Tono testicular disminuido, blando en casos graves Cola del epidídimo pequeña y firme por poca reser espermatozoides. En el toro el cordón testicular es más corto. Al esta
  • 66. TUBOS SEMINIFEROS COLAPSADOS O CON DESARROLLO INCOMPLETO DE LAS LINEAS DE MULTIPLICACIÓN CELULAR
  • 67. ANORMALIDADES ESPERMATICAS EN LA HIPOPLASIA TESTICULAR GOTA CITOPLASMÁTICA PROXIMAL.  CABEZA SUELTA NORMAL PIEZA MEDIA Y COLAS DOBLADA EN CASOS GRAVES:  ANORMALIDADES EN LA FORMA DE LA CABEZA DE LOS ESPERMATOZOIDES.  CELULAS GIGANTES CON DIVISIÓN INCOMPLETA DE MADURACIÓN DE LOS ESPERMATOCITOS PRIMARIOS.
  • 68. DESDE EL PUNTO DE VISTA REPRODUCTI GRAVE YA QUE ES UNA PATOLOGIA CON GENETICA POR LO TANTO HEREDITAR SE HEREDA LA HIPOPLASIA PERO NO INTENSIDAD.
  • 69. CRIPTORQUIDIA El descenso de los testículos consiste en la migración abdominal de estos órganos hacia el anillo inguinal interno, su paso por el conducto inguinal, y finalmente su entrada en el escroto. Los animales con criptorquidia bilateral son estériles, debido a la supresión térmica de la espermatogénesis mientras que en los casos unilaterales ocurre la espermatogénesis normal
  • 70. NEOSPOROSIS Es una enfermedad parasitaria producido por el virus neospora caninum, que afecta a bovinos, capaz de provocar subfertilidad, perdida tempranas de la gestación, abortos y
  • 71. Los síntomas son: • Abortos • Nacimiento de terneros débiles y con bajo peso • Animalias de extremidades anteriores y posteriores CONTROL Y PREVENSION a) Eliminar las vacas seropositivas si la tasa de infecciones es baja, aunque la neosporosis no intervenga en la tasa de abortos. b) Eliminar los fetos, fluidos y placentas para haci no
  • 72. APLASIA SEGMENTARIA DE LOS CONDUCT WOLF • La aplasia segmentaria de la cola del epidídimo es un defecto congénito, de carácter hereditario, que consiste en la falta de desarrollo de uno o varios segmentos del esbozo embrionario del túbulo
  • 73. EPIDIDIMITIS La maduración y almacenamiento de espermatozoides se lleva a cabo en el epidídimo y cualquier inflamación del mismo puede afectar de manera adversa la calidad del semen y la fertilidad. SINTOMAS Inflamación del epidídimo, agrandamiento de la cola del epidídimo, infiltración de linfocitos y espermatozoides muertos,
  • 74. APLASIA UTERINA Es una anomalía que resulta de la falta de desarrollo de un conducto de Müller, presentándose un útero incompleto o defectuoso. Es una condición que se caracteriza por la presencia de
  • 75. ESTRES TERMICO LA TEMPERATURA AMBIENTE PUEDE REDUCIR EFICIENCIA REPRODUCTIVA TANTO EN HEMBR COMO EN MACHOS COMA AFECTANDO GOMETOGENESIS LIBIDO ESTRO FERTILIDA IMPLANTACI SUPERVIVEN EMBRIONAR
  • 76. • AL DISMINUIR LA LIBERACIÓN DE GONADOTROPINAS (LH Y FSH), LA PRODUCCIÓN DE ESTRÓGENOS TAMBIÉN SE VERÁ AFECTADA, LO QUE CONLLEVA A DIVERSOS TRASTORNOS REPRODUCTIVOS COMO FALLAS EN LA DETECCIÓN DEL CELO PROVOCADAS POR LA PRESENCIA DE: ESTROS SILENCIOSOS Y FALLAS EN EL EFECTOS DEL ESTRES SOBRE LA REPRODUCCIÓN
  • 77. • EN LOS BOVINOS, LA EXPOSICIÓN DE NOVILLAS A 32°C DURANTE 72 HORAS DESPUÉS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL, INHIBE EL DESARROLLO EMBRIONARIO, SIN EMBARGO, SE SABE QUE EL 48% DE LAS HEMBRAS MANTENIDAS A 21°C, PUEDEN QUEDAR GESTANTES SIN PROBLEMA ALGUNO.
  • 78. LAS ALTERACIONES DE COMPORTAMIENTO OBSE ESTRES TERMICO Aumento en consumo de Agua Disminu
  • 79. ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LOS EFECTOS CALÓRICO El primer aspecto a considerar en la adaptación de los animale calórico es la es selección de la raza la cual debe ser adaptada condiciones de calor y humedad del clima tropical.
  • 80. ES LA DISMINUCIÓN DEL IMPULSO SEXUALES Y ALGUNOS CAUSANTES SON EL ESTRÉS, ANSIEDAD, DEPRESIÓN, FÁRMACOS Y NIVELES BAJOS DE TESTOSTERONA EN LA SANGRE AUSENCIA DE LIBIDO
  • 81. LAS HORMONAS DEL DESEO SEXUAL SON LOS ESTRÓGENO Y TESTOSTERONA. LAS HEMBRAS JÓVENES TIENEN MÁS CANTIDAD DE ESAS HORMONAS POR ESO SU DESEO SEXUAL ES ELEVADO E INTENSO QUE HORMANAS PRODUCE EL LIBID
  • 82. ES EL IMPULSO SEXUAL, A SIDO DEFINIDA COMO LA DISPOSICIÓN Y ENTUSIA DE TRATAR DE MONTAR Y SERVIR A UNA HEMBRA MIENTRAS QUE LA HABILIDA APAREAMIENTO DESCRIBE SU HABILIDAD FÍSICA. QUE ES LIBIDO EN BOVINOS
  • 83. FACTORES QUE PUEDEN PROVOCAR TRAS DEL LIBIDO EL COMPORTA EDAD ANIMAL JOVEN SIN EXPERIENCIA TAMBIÉN CARÁCTER ES IMPORTANTE PARA QUE LA POTENCIA
  • 84. DO DO CELO LA INFERTILIDAD ES UNA MALA PRE A AGRESIVIDAD AGRESIVIDAD HACIA FACTORES RELACIONADOS CON LA HE