SlideShare una empresa de Scribd logo
María Camila Londoño Zuluaga. #11 
Ana María Piedrahita Rivera. #14 
Mariana Uribe Rico. #27 
Juanita Velásquez Ospina. #30
Los nuevos dirigentes favorecieron trasformaciones de tipo económico y 
social; esta fue la manera de poner fin a la arbitrariedad estalinista e iniciar 
un periodo de reformas tanto en el interior como en la política exterior. 
En el XX Congreso del PCUS en 1956 se 
inició en llamado “Proceso de 
Desestabilización”, donde se 
reconocieron públicamente los errores 
cometidos por el régimen como purgas 
políticas y cultos a Stalin; también se 
aprobaron las directrices en política 
exterior que propuso el nuevo dirigente 
Nikita Jruschev, él tenía tres 
orientaciones fundamentales:
 La coeficiencia pacífica entre los bloques 
 La no exportación de la revolución 
 Posibilidad de un socialismo distinto, 
inclusive parlamentario 
El principal problema de estas reformas 
fueron las oposiciones de la vieja guardia 
estalinista; por esto en el año 1964 
Jruschev fue destituido y remplazado por 
Leónidas Bréznev. Cuando este llego al 
poder las nuevas directrices en política exterior se mantuvieron pero los 
cambios en materia política, social y económica se paralizaron y se volvió 
al modelo anterior.
INFORME SECRETO DE N.JRUSHEV 
PRESENTADO EN EL XX CONGRESO DE PCUS, 
EN FEBRERO DE 1956 
De 139 miembros y suplentes del Comité central del 
partido, el 70% fueron encarcelados y fusilados entre 
1937 y 1938. La unión soviética está considerada 
como un modelo de Estado multinacional’’. 
Nikita afirmaba que Stalin: 
1. Inspiro monstruosos actos que constituyeron 
violaciones de los principios leninistas 
fundamentales de la política de las Nacionalidades 
del Estado soviético 
2. Se declara contra el culto del individuo 
3. Reporto grandes servicios al partido, a la clase 
obrera y al movimiento obrero internacional.
 En 1956 fue reelegido el presidente D. Eisenhower 
quien continúo en las líneas del periodo de posguerra 
pero introdujo pequeñas reformas en la Administración. 
El presidente decidió apartar movimientos derechistas y 
anticomunistas protagonistas de la Guerra Fría. 
 Cerrada la “Caza de Brujas” El senador Joseph R. 
McCarthy, autor de las persecuciones y terribles 
castigos, fue destituido. 
 En las elecciones de 1960 fue elegido el representante 
del Partido Demócrata, J. F. Kenedy, lo que dio un 
vuelco importante para la historia de EEUU en cuanto a 
política interior y exterior de dicho país. La denominada 
por Kennedy “Nueva Frontera”
 La nueva política defendía que EEUU debía acabar 
con la miseria, la pobreza y la discriminación racial en 
cuanto a política interior, y en política exterior, la lucha 
a favor de la ciencia y la técnica (conquistar el 
espacio) y la prosperidad para todo el mundo; sin 
embargo, se contradecía al continuar con la guerra 
de Vietnam lo que generaba numerosas propuestas. 
 La “Nueva Frontera” evidentemente intento borrar la 
visión militarista de los años 50. El asesinato de 
Kennedy en Dallas en noviembre del 63 puso de 
manifiesto la gran oposición que este programa había 
generado en los sectores conservadores de EEUU. 
Su sucesor L. b. Johnson mantuvo lo esencial de 
dicho programa.
 El primer paso lo dio la URSS quien 
anuncio el 56 “Los principios de la 
coexistencia pacífica” 
 Los dirigentes internacionales iniciaron 
un periodo de dialogo para frenar la 
carrera de armamentos y conseguir un 
equilibrio entre bloques. En este camino 
hubo muchos problemas y números 
momento de tensión, tanto por el 
problema cubano como por la 
construcción del muro de Berlín.
 Las superpotencias aceptaban 
las diferencias ideológicas y las 
áreas de influencia respectivas 
en un intento de evitar un 
enfrentamiento directo. Se 
estableció una nueva 
correlación de fuerzas tanto 
dentro de los bloques como en 
todo el planeta. Después de la 
descolonización comenzó 
emerger un conjunto de países 
no alineados directamente con 
ningún bloque.
Se definió un cierto número de principios que servirán de base para la forma de 
considerar las relaciones americano-soviéticas: 
 - principio del realismo, tratar en las negociaciones con la unión soviética 
únicamente las causas concretas de tensión en lugar de limitarnos a 
consideraciones generales, respetar el compromiso ideológico de los 
dirigentes soviéticos, estar dispuestos a explorar campos en los que se tengan 
intereses comunes y llegar a acuerdos concretos basados en condiciones de 
una estricta reciprocidad 
 - principio de moderación, las dos superpotencias no pueden continuar 
manteniendo relaciones amistosas, si una quiere obtener ventajas unilaterales 
o sacar provecho de las crisis que tienen lugar en algunos países, a 
contrarrestar las empresas aventureras de los soviéticos, pero también 
negociar un verdadero apaciguamiento de las tensiones.
 En 1963 EEU, La URSS y UK firmaron un acuerdo de prohibición de 
ciertas pruebas nucleares. Al que después se adhirieron la mayoría 
de países del mundo. Las administraciones iniciaron relaciones más 
fluidas como el establecimiento del “Teléfono rojo” que era una línea 
telefónica directa entre Kennedy y Jruschev. En este mismo año se 
abrió una nueva etapa de viajes y 9 años después se firmó un nuevo 
convenio en el que renunciaban a armas biológicas y químicas y 
además se comprometían a minimizar su armamento.
 Acta final de la Conferencia 
sobre la Seguridad y la 
Cooperación en Europa. 
 Los estados participantes 
declaran su determinación 
de respetar, poner en 
práctica en sus relaciones 
con los otros, 
independientemente sus 
sistemas políticos, 
económicos o sociales, así 
como de su grandeza, 
situación geográfica o nivel 
de desarrollo.
Diapositiva de Cambios de la urss y ee

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociales presentacion completa
Sociales presentacion completaSociales presentacion completa
Sociales presentacion completa
danial1106
 
La coexistencia
La coexistenciaLa coexistencia
La coexistencia
Luz Espinal Teves
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
Antonio Jimenez
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
Ivanweed
 
Fidel Castro
Fidel CastroFidel Castro
Fidel Castro
normamariachelalemac
 
La coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra friaLa coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra fria
rositadelpilarsanchez
 
Sociales (chl)
Sociales (chl)Sociales (chl)
Sociales (chl)
gabriela02598
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 
Conflictos originados de la Guerra Fria
Conflictos originados de la Guerra FriaConflictos originados de la Guerra Fria
Conflictos originados de la Guerra Fria
Historia de arte para niños
 
Fin Guerra FríA
Fin  Guerra FríAFin  Guerra FríA
Fin Guerra FríA
historiamataquito
 
Historia , geografía y economía
Historia , geografía y  economíaHistoria , geografía y  economía
Historia , geografía y economía
Luis Miguel Flores
 
Guerra Fría
Guerra Fría Guerra Fría
Guerra Fría
Carolina Vargas Torres
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Frida Castillo
 
Orden bipolar (1)
Orden bipolar (1)Orden bipolar (1)
Orden bipolar (1)
chche
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
cirujadelahistoria
 
La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
La Coexistencia Pacífica en la Guerra FríaLa Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
Elsa Andia
 
Ficha gorbachov
Ficha gorbachovFicha gorbachov
Ficha gorbachov
Antonio Jimenez
 
Personajes claves de la guerra fría
Personajes claves de la guerra fríaPersonajes claves de la guerra fría
Personajes claves de la guerra fría
Javier de León
 
Clase consecuencias de lasegunda guerra
Clase consecuencias de lasegunda guerraClase consecuencias de lasegunda guerra
Clase consecuencias de lasegunda guerra
bechy
 

La actualidad más candente (20)

Sociales presentacion completa
Sociales presentacion completaSociales presentacion completa
Sociales presentacion completa
 
La coexistencia
La coexistenciaLa coexistencia
La coexistencia
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 
Fidel Castro
Fidel CastroFidel Castro
Fidel Castro
 
La coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra friaLa coexistencia pacifica en la guerra fria
La coexistencia pacifica en la guerra fria
 
Sociales (chl)
Sociales (chl)Sociales (chl)
Sociales (chl)
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
Conflictos originados de la Guerra Fria
Conflictos originados de la Guerra FriaConflictos originados de la Guerra Fria
Conflictos originados de la Guerra Fria
 
Fin Guerra FríA
Fin  Guerra FríAFin  Guerra FríA
Fin Guerra FríA
 
Historia , geografía y economía
Historia , geografía y  economíaHistoria , geografía y  economía
Historia , geografía y economía
 
Guerra Fría
Guerra Fría Guerra Fría
Guerra Fría
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Orden bipolar (1)
Orden bipolar (1)Orden bipolar (1)
Orden bipolar (1)
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
La Coexistencia Pacífica en la Guerra FríaLa Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
 
Ficha gorbachov
Ficha gorbachovFicha gorbachov
Ficha gorbachov
 
Personajes claves de la guerra fría
Personajes claves de la guerra fríaPersonajes claves de la guerra fría
Personajes claves de la guerra fría
 
Clase consecuencias de lasegunda guerra
Clase consecuencias de lasegunda guerraClase consecuencias de lasegunda guerra
Clase consecuencias de lasegunda guerra
 

Destacado

nơi nào bán đồng hồ casio dây vải
nơi nào bán đồng hồ casio dây vảinơi nào bán đồng hồ casio dây vải
nơi nào bán đồng hồ casio dây vảibennie614
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Carlos Muñoz
 
Pecel
PecelPecel
Treatment planning
Treatment planningTreatment planning
Treatment planning
Louran Dental Care
 
Gnammo dalla tavola al brand 2016
Gnammo dalla tavola al brand 2016Gnammo dalla tavola al brand 2016
Gnammo dalla tavola al brand 2016
Gian Luca Ranno
 
NIHR 160427 final
NIHR 160427 finalNIHR 160427 final
NIHR 160427 final
davidjphipps
 
Thieves product line
Thieves product lineThieves product line
Thieves product linethemacs214
 
Winter Weather Update 12-6-13
Winter Weather Update 12-6-13Winter Weather Update 12-6-13
Winter Weather Update 12-6-13
City of College Station
 
ロックンロールロッカー
ロックンロールロッカーロックンロールロッカー
ロックンロールロッカー
satorupan
 
Don Quijote, II parte, capítulo 22
Don Quijote, II parte, capítulo 22Don Quijote, II parte, capítulo 22
Don Quijote, II parte, capítulo 22
Ernesto Viamonte Lucientes
 
Representantes De La Informatica
Representantes De La InformaticaRepresentantes De La Informatica
Representantes De La Informatica
Jhonatan007XD
 
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicacionesIntroducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
simeranesi
 
Strategic Partnership Agreement with Brazos County MUD No. 1
Strategic Partnership Agreement with Brazos County MUD No. 1 Strategic Partnership Agreement with Brazos County MUD No. 1
Strategic Partnership Agreement with Brazos County MUD No. 1
City of College Station
 
WWW Infographic Project
WWW Infographic Project WWW Infographic Project
WWW Infographic Project
rachelkcole
 

Destacado (14)

nơi nào bán đồng hồ casio dây vải
nơi nào bán đồng hồ casio dây vảinơi nào bán đồng hồ casio dây vải
nơi nào bán đồng hồ casio dây vải
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Pecel
PecelPecel
Pecel
 
Treatment planning
Treatment planningTreatment planning
Treatment planning
 
Gnammo dalla tavola al brand 2016
Gnammo dalla tavola al brand 2016Gnammo dalla tavola al brand 2016
Gnammo dalla tavola al brand 2016
 
NIHR 160427 final
NIHR 160427 finalNIHR 160427 final
NIHR 160427 final
 
Thieves product line
Thieves product lineThieves product line
Thieves product line
 
Winter Weather Update 12-6-13
Winter Weather Update 12-6-13Winter Weather Update 12-6-13
Winter Weather Update 12-6-13
 
ロックンロールロッカー
ロックンロールロッカーロックンロールロッカー
ロックンロールロッカー
 
Don Quijote, II parte, capítulo 22
Don Quijote, II parte, capítulo 22Don Quijote, II parte, capítulo 22
Don Quijote, II parte, capítulo 22
 
Representantes De La Informatica
Representantes De La InformaticaRepresentantes De La Informatica
Representantes De La Informatica
 
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicacionesIntroducción a la sociometría y sus aplicaciones
Introducción a la sociometría y sus aplicaciones
 
Strategic Partnership Agreement with Brazos County MUD No. 1
Strategic Partnership Agreement with Brazos County MUD No. 1 Strategic Partnership Agreement with Brazos County MUD No. 1
Strategic Partnership Agreement with Brazos County MUD No. 1
 
WWW Infographic Project
WWW Infographic Project WWW Infographic Project
WWW Infographic Project
 

Similar a Diapositiva de Cambios de la urss y ee

Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
marinaalcoholado
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
marinaalcoholado
 
Temas 13,14,15
Temas 13,14,15Temas 13,14,15
Temas 13,14,15
rorri72
 
La era de las superpotencias
La era de las superpotenciasLa era de las superpotencias
La era de las superpotencias
Nelida Muñoz
 
1° año medio guerra fría 2014
1° año medio guerra fría 20141° año medio guerra fría 2014
1° año medio guerra fría 2014
Agustin Chavez Mardones
 
México siglo XX (1950-2000)
México siglo XX (1950-2000)México siglo XX (1950-2000)
México siglo XX (1950-2000)
Marien Espinosa Garay
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Matias Gonzalez
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
chica_morales
 
Guerra fría y conflictos
Guerra fría y conflictosGuerra fría y conflictos
Guerra fría y conflictos
2kevin1979
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Andrea Aguilera
 
Actividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra FriaActividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra Fria
NaiaraBenaventMartne
 
Desestalinización
DesestalinizaciónDesestalinización
Desestalinización
salomequinteeom
 
Coexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra friaCoexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra fria
leidytorres14
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.pptguerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
DAVIDSTIVENPARRAPULI1
 
Temas 13,14,15
Temas 13,14,15Temas 13,14,15
Temas 13,14,15
rorri72
 
Desestalinización
DesestalinizaciónDesestalinización
Desestalinización
mariapaulinam
 
Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970
Fernando de los Ángeles
 
guerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdfguerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdf
33JhonMena
 
EEUU-URSS-y-China relaciones entre las potencias
EEUU-URSS-y-China relaciones entre las potenciasEEUU-URSS-y-China relaciones entre las potencias
EEUU-URSS-y-China relaciones entre las potencias
MonicaArcosVasquez1
 

Similar a Diapositiva de Cambios de la urss y ee (20)

Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
 
Temas 13,14,15
Temas 13,14,15Temas 13,14,15
Temas 13,14,15
 
La era de las superpotencias
La era de las superpotenciasLa era de las superpotencias
La era de las superpotencias
 
1° año medio guerra fría 2014
1° año medio guerra fría 20141° año medio guerra fría 2014
1° año medio guerra fría 2014
 
México siglo XX (1950-2000)
México siglo XX (1950-2000)México siglo XX (1950-2000)
México siglo XX (1950-2000)
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
 
Guerra fría y conflictos
Guerra fría y conflictosGuerra fría y conflictos
Guerra fría y conflictos
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
 
Actividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra FriaActividades tema 11: La Guerra Fria
Actividades tema 11: La Guerra Fria
 
Desestalinización
DesestalinizaciónDesestalinización
Desestalinización
 
Coexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra friaCoexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra fria
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.pptguerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
 
Temas 13,14,15
Temas 13,14,15Temas 13,14,15
Temas 13,14,15
 
Desestalinización
DesestalinizaciónDesestalinización
Desestalinización
 
Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970Tema 8 estados unidos 1945 1970
Tema 8 estados unidos 1945 1970
 
guerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdfguerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdf
 
EEUU-URSS-y-China relaciones entre las potencias
EEUU-URSS-y-China relaciones entre las potenciasEEUU-URSS-y-China relaciones entre las potencias
EEUU-URSS-y-China relaciones entre las potencias
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Diapositiva de Cambios de la urss y ee

  • 1. María Camila Londoño Zuluaga. #11 Ana María Piedrahita Rivera. #14 Mariana Uribe Rico. #27 Juanita Velásquez Ospina. #30
  • 2. Los nuevos dirigentes favorecieron trasformaciones de tipo económico y social; esta fue la manera de poner fin a la arbitrariedad estalinista e iniciar un periodo de reformas tanto en el interior como en la política exterior. En el XX Congreso del PCUS en 1956 se inició en llamado “Proceso de Desestabilización”, donde se reconocieron públicamente los errores cometidos por el régimen como purgas políticas y cultos a Stalin; también se aprobaron las directrices en política exterior que propuso el nuevo dirigente Nikita Jruschev, él tenía tres orientaciones fundamentales:
  • 3.  La coeficiencia pacífica entre los bloques  La no exportación de la revolución  Posibilidad de un socialismo distinto, inclusive parlamentario El principal problema de estas reformas fueron las oposiciones de la vieja guardia estalinista; por esto en el año 1964 Jruschev fue destituido y remplazado por Leónidas Bréznev. Cuando este llego al poder las nuevas directrices en política exterior se mantuvieron pero los cambios en materia política, social y económica se paralizaron y se volvió al modelo anterior.
  • 4. INFORME SECRETO DE N.JRUSHEV PRESENTADO EN EL XX CONGRESO DE PCUS, EN FEBRERO DE 1956 De 139 miembros y suplentes del Comité central del partido, el 70% fueron encarcelados y fusilados entre 1937 y 1938. La unión soviética está considerada como un modelo de Estado multinacional’’. Nikita afirmaba que Stalin: 1. Inspiro monstruosos actos que constituyeron violaciones de los principios leninistas fundamentales de la política de las Nacionalidades del Estado soviético 2. Se declara contra el culto del individuo 3. Reporto grandes servicios al partido, a la clase obrera y al movimiento obrero internacional.
  • 5.  En 1956 fue reelegido el presidente D. Eisenhower quien continúo en las líneas del periodo de posguerra pero introdujo pequeñas reformas en la Administración. El presidente decidió apartar movimientos derechistas y anticomunistas protagonistas de la Guerra Fría.  Cerrada la “Caza de Brujas” El senador Joseph R. McCarthy, autor de las persecuciones y terribles castigos, fue destituido.  En las elecciones de 1960 fue elegido el representante del Partido Demócrata, J. F. Kenedy, lo que dio un vuelco importante para la historia de EEUU en cuanto a política interior y exterior de dicho país. La denominada por Kennedy “Nueva Frontera”
  • 6.  La nueva política defendía que EEUU debía acabar con la miseria, la pobreza y la discriminación racial en cuanto a política interior, y en política exterior, la lucha a favor de la ciencia y la técnica (conquistar el espacio) y la prosperidad para todo el mundo; sin embargo, se contradecía al continuar con la guerra de Vietnam lo que generaba numerosas propuestas.  La “Nueva Frontera” evidentemente intento borrar la visión militarista de los años 50. El asesinato de Kennedy en Dallas en noviembre del 63 puso de manifiesto la gran oposición que este programa había generado en los sectores conservadores de EEUU. Su sucesor L. b. Johnson mantuvo lo esencial de dicho programa.
  • 7.
  • 8.  El primer paso lo dio la URSS quien anuncio el 56 “Los principios de la coexistencia pacífica”  Los dirigentes internacionales iniciaron un periodo de dialogo para frenar la carrera de armamentos y conseguir un equilibrio entre bloques. En este camino hubo muchos problemas y números momento de tensión, tanto por el problema cubano como por la construcción del muro de Berlín.
  • 9.  Las superpotencias aceptaban las diferencias ideológicas y las áreas de influencia respectivas en un intento de evitar un enfrentamiento directo. Se estableció una nueva correlación de fuerzas tanto dentro de los bloques como en todo el planeta. Después de la descolonización comenzó emerger un conjunto de países no alineados directamente con ningún bloque.
  • 10. Se definió un cierto número de principios que servirán de base para la forma de considerar las relaciones americano-soviéticas:  - principio del realismo, tratar en las negociaciones con la unión soviética únicamente las causas concretas de tensión en lugar de limitarnos a consideraciones generales, respetar el compromiso ideológico de los dirigentes soviéticos, estar dispuestos a explorar campos en los que se tengan intereses comunes y llegar a acuerdos concretos basados en condiciones de una estricta reciprocidad  - principio de moderación, las dos superpotencias no pueden continuar manteniendo relaciones amistosas, si una quiere obtener ventajas unilaterales o sacar provecho de las crisis que tienen lugar en algunos países, a contrarrestar las empresas aventureras de los soviéticos, pero también negociar un verdadero apaciguamiento de las tensiones.
  • 11.  En 1963 EEU, La URSS y UK firmaron un acuerdo de prohibición de ciertas pruebas nucleares. Al que después se adhirieron la mayoría de países del mundo. Las administraciones iniciaron relaciones más fluidas como el establecimiento del “Teléfono rojo” que era una línea telefónica directa entre Kennedy y Jruschev. En este mismo año se abrió una nueva etapa de viajes y 9 años después se firmó un nuevo convenio en el que renunciaban a armas biológicas y químicas y además se comprometían a minimizar su armamento.
  • 12.  Acta final de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa.  Los estados participantes declaran su determinación de respetar, poner en práctica en sus relaciones con los otros, independientemente sus sistemas políticos, económicos o sociales, así como de su grandeza, situación geográfica o nivel de desarrollo.