SlideShare una empresa de Scribd logo
El siglo XX en México (1950- 2000)
Como introducción, un repaso de los
acontecimientos mundiales…
Al término de la Segunda Guerra Mundial, en las
conferencias de Yalta (febrero 45) y Postdam
(agosto 45) comenzaron a notarse algunas
desavenencias entre los países ganadores. Stalin
abandonó la ONU y pronunció un duro discurso en
Moscú (46) Churchill hizo lo mismo desde EEUU.
Truman anunció apoyo a
los gobiernos que
resistieran ante la
expansión del socialismo,
y en 47 lanzó el Plan
Marshall, ayudando a la
economía europea. Stalin
forzó a los países bajo su
influencia a no aceptar.
La ruptura estaba
consumada.
Stalin tomó a Checoslovaquia como zona de
influencia con el Golpe de Praga (48), aunque la
Yugoslavia de Tito se resistió.
Sin embargo, las
tensiones
crecieron en la
capital de
Alemania, ya que
Berlín había
quedado dividida,
y se crearon las
dos repúblicas con
dos sistemas
económicos y
políticos
enfrentados (49).
En ese mismo año surge la OTAN, donde varios
países europeos se comprometen en una
alianza que puede, en caso necesario, llegar a
las armas. También en el 49, la URSS detona su
primera bomba nuclear.
Por su parte, en 1949, las tropas de Mao Tsé Tung
entran victoriosas a Pekín y proclaman la República
Popular China. Aunque al principio China y Rusia se
acercan, pronto se alejarán en busca de dos tipos de
comunismo distintos.
En 1950, Korea se divide en dos. En el norte
gobierna una dictadura pro-soviética, en el sur otra
dictadura conservadora y pro-norteamericana.
Después del estallido de la guerra, China apoya a
Corea del Norte.
En 1948 se proclamó el
Estado de Israel. Los
judíos ganaron la
Primera Guerra arabe-
israelí (48-49). Los
palestinos quedaron sin
territorio y se refugiaron
en los estados vecinos.
Mientras los países del sistema capitalista
establecían pactos económicos y alianzas militares,
Stalin ejercía purgas y persecuciones para afianzar
su influencia. Una vez muerto Stalin, el bloque
comunista se unió en el Pacto de Varsovia (55)
Entretanto, los países
colonizados buscan su
independencia, en un proceso
conocido como
Descolonización. Algunos
pueblos lograron su
independencia utilizando
estrategias no-violentas,
mientras que otras naciones se
enfrascaron en revoluciones
violentas.
En 45, Ho Chi Minh líder de
las guerrillas comunistas y
nacionalistas, proclama la
independencia de Vietnam.
Estos territorios franceses
fueron divididos en los
Estados de Laos y Camboya,
mientras que Vietnam fue
dividido en un territorio al
norte, de gobierno comunista,
y otro al sur, pro-occidental.
Esta tensión dará lugar a la
intervención norteamericana
en Vietnam.
.
Los países del llamado Tercer Mundo, muchos de
ellos apenas descolonizados, tuvieron graves
problemas económicos y políticos al alcanzar su
independencia. En medio del enfrentamiento de las
dos grandes potencias, se vieron forzados, en su
mayoría a alinearse en uno u otro bando.
A la muerte de Stalin en 53, sube al Kremlin Nikita
Kruschev, quien inicia la política llamada coexistencia
pacífica. Sin embargo, los soviéticos continuaron la
producción de misiles intercontinentales y en 57
lanzaron el Sputnik al espacio exterior.
Por otro lado, la República Democrática Alemana
estaba sufriendo un vacío demográfico, pues los
alemanes orientales huían hacia la República
Federal. En 1961 comenzó la construcción del
Muro de Berlín.
Aunque Rusia y China habían
tenido un acercamiento y
ambos detentaban gobiernos
comunistas, la reacción de
Rusia ante el llamado Gran
Salto Adelante (58-61) de Mao
Tse Tung, provocó la ruptura en
1960. Mao pretendía una
colectivización e
industrialización del país en
tiempo mínimo, lo que costó
grandes pérdidas humanas y
económicas.
También en ese año sucede la
Crisis de los misiles en Cuba,
que enfrentará a las dos
potencias a pesar de los
intentos de “coexistencia
pacífica”. Fidel Castro toma el
poder en Cuba en 59. Kennedy
sube a la presidencia de EE
UU. En 61 su invasión a Cuba
en Bahía de Cochinos es un
gran fracaso.
Después de la Crisis de los Misiles
en Cuba Jruschev y Kennedy
acordaron un período de
“distensión”. Sin embargo, se
desencadena la Guerra de Vietnam,
pues el régimen comunista de
Vietnam del Norte, busca derrocar al
régimen pro-occidental de Vietnam
del Sur. Kennedy decidió intervenir
militarmente. En 1964 Johnson
envió tropas y armamento,
utilizando armas químicas y
bombardeos masivos, pero los
Vietcong y Vietnam del norte
recibían a su vez armas y asesoría
de la URSS.
Los fracasos en el frente
y las protestas de la
juventud norteamericana
obligaron a Richard Nixon
a reducir las tropas en
1969. Esta retirada
provocó la extensión del
conflicto en Laos y
Cambodia. EEUU firmó la
paz en 1973.
A partir del
lanzamiento del
Sputnik se inicia una
carrera espacial entre
la URSS y EEUU. En
58, EEUU lanza el
Explorer 1. Pronto se
sucedieron
lanzamientos de una
y otra potencias,
hasta lograr los viajes
de exploración lunar
por los EEUU a partir
de 1969.
La carrera del espacio fue
paralela a la carrera
armamentista, donde las
potencias y otros países
buscaban poseer tecnología
nuclear y espacial para ganar
posiciones ventajosas en la
geopolítica mundial. Además
de los proyectos rusos y
estadounidenses en su carrera
a la luna, se han lanzado
desde entonces satélites con
muy diversos fines, desde
científicos y de comunicación
global, hasta militares.
Durante estos años, en África
continuaba la
descolonización y nacieron
varios Estados,
independizándose de
Francia, Bélgica e Inglaterra,
principalmente. Los nuevos
estados africanos se unieron
en 1963 en la Organización
para la Unidad Africana, sin
embargo, no han cesado los
conflictos entre grupos
étnicos y tribales.
A finales de los años 60 la
expansión de Israel se
aceleró a través de varios
conflictos bélicos como la
Guerra de los Seis Días en
junio de 1967. Yasser
Arafat era el líder de la
OLP. El terrorismo
comenzó a ser más
frecuente, un ejemplo
lamentable sucedió en los
Juegos Olímpicos de
Munich en 1972.
Mientras tanto, en
Latinoamérica, después
de la instauración de un
régimen socialista en
Cuba, hubo intentos de
exportar la guerra de
guerrillas a otros países
latinoamericanos. Los
EEUU combaten las
guerrillas y respaldan
gobiernos golpistas y
militares en algunos
países.
En Chile, el gobierno
de Salvador Allende es
derrocado en 1973 y se
instaura la dictadura de
Augusto Pinochet.
Otros países
gobernados por
dictaduras militares
fueron Argentina,
Brasil, Paraguay,
Nicaragua, El Salvador
y Uruguay.
A finales de la década de los 70,
en Irán cayó el régimen del Sha.
Comenzó el primer gobierno
fundamentalista islámico con el
Ayatola Jomeni.
En 1980 Saddam Hussein ataca
a Irán y al régimen chiíta de los
Ayatolas, en la primera guerra
en el Golfo Pérsico, buscando
salida al mar para su comercio
petrolero. Se firmaron acuerdos
en 1988, pero la Guerra del
Golfo Pérsico, llamada
“Tormenta del Desierto” volvería
a estallar en 1990.
A partir de los años 80 era cada
vez más evidente la necesidad
de reformas en el gobierno y la
economía de la URSS. Mijail
Gorbachov sube al poder en
1985 y comienza una serie de
cambios estructurales: La
Perestroika y la Glastnost,
(Reestructuración y
Transparencia). Además,
buscó apoyo en las economías
occidentales, pero le fue
negado.
En China, a la muerte de Mao Tsé Tung sube al
poder en 1980 Deng Xiao Ping, quien propicia un
acercamiento a occidente y revitaliza la economía
del país, aunque no las libertades civiles. Inspirados
por la Perestroika en Rusia, en junio de 1989 hubo
enormes protestas que fueron sofocadas con
violencia en la Plaza Tiananmen.
Las reformas de
Gorbachov
provocaron que los
países del bloque
socialista buscaran la
emancipación.
Además, en 89 fue
posible contemplar
por televisión en todo
el planeta la caída del
Muro de Berlín.
Alemania fue
reunificada en 1990.
Noviembre 9, 1989
En 1991, los
conservadores, la KGB y
el ejército dieron un
golpe de Estado contra
Gorbachov, pero el
intento fracasó. Ante la
reacción popular y los
discursos de Yeltsin, los
golpistas huyeron del
país. Las repúblicas
bálticas se apresuraron
a buscar su
independencia.
Ante esta crisis, Boris
Yeltsin , líder reformista,
protagonizó protestas
populares en Moscú y los
países del bloque fueron
abandonando la URSS.
(Rusia, Ucrania,
Bielorrusia, Estonia,
Letonia, Lituania, Moldavia
etc.) Gorbachov dimitió el
25 de diciembre de 1991 y
la bandera roja soviética
fue arriada del Kremlin.
Mientras tanto, ¿ qué sucedía en México
durante la segunda mitad del siglo XX?
Miguel Alemán (1946-1952) y Adolfo Ruiz
Cortines (1952–1958), quien sentó las bases
del fenómeno económico llamado desarrollo
estabilizador.
Adolfo López
Mateos gobierna
de 1958 a 1964,
continúa las
políticas del
llamado desarrollo
estabilizador, que
en su período
también fue
llamado “El milagro
mexicano”.
Nacionalizó la
industria eléctrica.
Gustavo Díaz Ordaz
gobernó de 1964 a 1968.
Aunque continuo las
políticas del desarrollo
estabilizador, mostró mano
dura ante los movimientos
sociales, ante los médicos
en 1965, dentro del mismo
PRI y sobre todo, en el
conflicto estudiantil de
1968, con la tristemente
célebre Matanza de
Tlaltelolco.
Luis Echeverría Álvarez
(1970-1974). Los
conflictos externos
terminaron con el
desarrollo estabilizador, y
los problemas internos
llevaron a más actos
represivos, como el
Jueves de Corpus de
1971, “El Halconazo”.
La película El Bulto, de
Gabriel Retes, ilustra
estos acontecimientos .
José López Portillo
(1976-1982). Se
esforzó por beneficiar a
la industria petrolera y
defender la economía.
Sin embargo, la
corrupción fue muy
elevada, así como la
deuda externa. Se
devaluó el peso y se
nacionalizó la banca
privada.
Miguel de la Madrid Hurtado
(1982-1988). Siguió una
política de austeridad y
combate a la corrupción, así
como negociaciones para la
deuda externa y
mediaciones en los
conflictos de Centroamérica.
El 19 de septiembre de 1985
el terremoto en la capital
tuvo consecuencias en
todos los órdenes.
Carlos Salinas de Gortari
(1988-1994), neoliberal.
En 1992 se firmó el
Tratado de Libre
Comercio (TLC) de
América del Norte, que
entró en vigor en 1994.
En ese año el EZLN
declaró la guerra. Estas
confrontaciones fueron
violentas al principio, pero
se elaboraron acuerdos
con el siguiente gobierno.
En marzo de 1994, durante las campañas
presidenciales para la sucesión, su candidato Luis
Donaldo Colosio fue asesinado, por lo que el sucesor
fue Ernesto Zedillo. Al final de su mandato se desató
una crisis financiera, llamada “El error de diciembre”.
El peso se devaluó y Zedillo tuvo que solicitar
préstamos cuantiosos para enfrentar el problema.
Zedillo fue presionado para cesar los ataques
militares al EZLN. En 1996 se firmaron los
Acuerdos de San Andrés Larrainzar. En 1997
se realizó una matanza de indígenas totziles
en Acteal. Los comicios limpios dieron la
victoria a Vicente Fox, por lo que terminó la
estancia en el poder del PRI durante 71 años.
Antes de estudiar el arte mexicano de la segunda
mitad del siglo XX, repasemos un poco las más
importantes tendencias internacionales de 1950 a
2000
Los horrores de la Segunda
Guerra Mundial forzaron a
miles de personas a
abandonar Europa, entre
ellos, a muchos científicos,
escritores y artistas. La
ciudad de París quedó
destruida por la Guerra y la
ocupación de que fuera
objeto por las fuerzas
alemanas. De esta manera,
muchos pintores emigraron a
Nueva York, donde
encontrarían apoyo en los
artistas norteamericanos.
Estas influencias, así
como la presencia de
los muralistas
mexicanos Orozco y
Rivera en Nueva York
y otras ciudades,
terminarían por dar
forma a la llamada
Escuela de Nueva
York y en general al
arte contemporáneo
de la segunda mitad
del siglo XX.
A partir de la llegada de los
inmigrantes europeos, el arte se
revitaliza y Nueva York se convierte
en la nueva capital artística mundial.
Sin embargo, no son solamente las
guerras lo que propicia la aparición
de estas nuevas vanguardias, sino
muchos otros factores combinados,
como la aceleración de la vida
cotidiana, la velocidad en las
comunicaciones, los problemas de
las grandes urbes citadinas…
…la publicidad en los
medios de comunicación
masiva, la creciente
enajenación, la era nuclear,
la Guerra Fría y sus
constantes conflictos, como
Corea, Vietnam, Medio
Oriente, Cuba, etc. El arte
de este periodo histórico es
fiel reflejo del mundo
contemporáneo, con todas
sus contradicciones.
De esta manera, el expresionismo
abstracto, también llamado action
painting es una de las tendencias
que surgen a finales de los años
cuarenta y principio de los
cincuenta.
Un famoso representante es
Jackson Pollock, quien admiraba
la obra de los muralistas Siqueiros
y Orozco, por lo que pensó en dar
a sus obras dimensiones muy
grandes, como si se tratara de
murales, además de buscar el
automatismo.
Una variante del Expresionismo
abstracto es la llamada Color Field
Painting o “pintura de campos de
color”. Consisten en grandes áreas
coloreadas de tonos que se
mezclan sutilmente entre sí. El
mayor representante de esta
tendencia es Mark Rothko. Más
tarde aparecerían pintores que
mezclaran ambas tendencias, tanto
la dinámica Action Painting como la
pasiva Color Field Paintig. Esta
fusión se manifiesta en las obras de
Robert Motherwell, entre otros
artistas.
A finales de los años cincuenta surge
en Inglaterra una tendencia artística
que se basa en las imágenes del cine,
en los productos comerciales y en la
publicidad. Se llamó Pop Art. Sin
embargo, tuvo más desarrollo y
popularidad en los Estados Unidos
durante la década de los sesenta,
especialmente en los trabajos de su
mayor representante, Andy Warhol,
quien causara gran revuelo con sus
obras donde representa latas de sopas
Campbells, botellas de Coca Cola, y
otros productos comerciales,
que repetía en sus obras hasta la
saturación.
También desde los años
cincuenta, pero más
frecuentemente en los
sesenta se elaboran
instalaciones, que suelen
consistir en combinar
objetos de grande o
pequeño formato en las
paredes del museo o
fuera de éste, elaborando
a veces verdaderas
escenografías, para de
esta manera brindar una
experiencia de mayor
vitalidad al espectador.
En los sesenta se presenta
también el Op Art, que consiste
en engañar al ojo con ilusiones
ópticas a través de pinturas,
esculturas o móviles, siempre
abstractos. El más distinguido
representante de esta
tendencia fue Victor Vasarely,
un pintor de origen tanto
francés como húngaro, quien
inspirado en Mondrian y
Kandinski quiso seguir sus
propias investigaciones sobre
la percepción de formas y
colores.
El MINIMALISMO se desarrolló en los años sesenta y
setenta, buscando expresarse con la menor cantidad de
elementos, tanto en pintura como en escultura. Encontramos
obras grandes, de pocos elementos, muy geometrizadas,
colores planos y poco cambiantes. Son obras muy puras y
racionales. Un artista de esta tendencia es Frank Stella
Durante los años setenta sucede
una reacción contra la rigidez del
minimalismo. De esta manera
nace el arte conceptual. Esta
corriente artística propone una
idea o reflexión a través de
distintos medios plásticos,
generalmente instalaciones, que
llevan al espectador al análisis de
ideas, conceptos y situaciones.
Un representante de esta
corriente es Joseph Kosuth quien
en su obra Una y tres sillas, invita
a la reflexión al presentar la silla
esencial, la silla virtual y la silla
real.
El arte conceptual se amplía
cuando los creadores
realizan lo que va a
llamarse a partir de los años
setenta el performance art,
donde los conceptos suelen
expresarse a través de
actuaciones, danzas,
cantos, a veces
combinando todo esto con
alguna escenografía.
Yves Klein
Un destacado representante
de esta tendencia es Joseph
Beuys, quien se sentó durante
horas en un museo con la cara
pintada hablando sobre el arte
a un conejo muerto.
Marina Abramovic es una
artista del Performance
desde los años setenta.
Con su novio Ulay realizó
muchas obras dentro de
los museos. Su separación
amorosa fue un
performance también,
desde la Muralla China
hasta el desierto de Gobi.
Se reencontraron años
después, de manera
sorpresiva para ella.
Siguiendo otras inspiraciones, algunos artistas
desarrollaron instalaciones con objetos a veces
efímeros y a veces permanentes en lagos, ríos,
montañas, cráteres, bosques, etc. Se busca una
comunión de lo cultural con lo natural.
Christo
Estas tendencias provocaron una reacción en los
pintores y escultores que aún deseaban expresarse de
maneras más tradicionales, por lo que algunos pintan
con la exactitud de una fotografía en el llamado
hiperrealismo.
Richard Estes
Otros artistas reviven e reinterpretan el expresionismo,
el cubismo o el surrealismo y algunas tendencias del
pasado, formulando nuevas propuestas llamadas
neoexpresionismo, neosurrealismo, neocubismo, etc.
Ricardo
Pulido
Algunos artistas continúan
explorando las vanguardias
anteriores, mientras que
otros reaccionan
violentamente ante ellas.
Estas tendencias persisten
hasta el comienzo del siglo
XXI, con búsquedas que
quieren sintetizar o
contradecir de maneras
novedosas las expresiones
artísticas consagradas por
los maestros del pasado
que han logrado la
inmortalidad.
A mediados de los
años 50, la pintura
mexicana deja atrás
definitivamente los
temas nacionalistas
con los artistas de la
llamada Generación de
la Ruptura. José Luis
Cuevas es la figura
más destacada de este
grupo.
Las artes plásticas en México 1950- 2000
En una serie de artículos
del suplemento México en
la Cultura del periódico
Excélsior, el joven Cuevas
manifiesta que existe en el
arte mexicano una Cortina
de Nopal, ya que el
gobierno apoya a los
pintores y muralistas de
temas nacionales y no a
los creadores jóvenes que
buscan los caminos del
arte contemporáneo.
Rufino Tamayo, quien se
negó a seguir las
imposiciones del
nacionalismo de la Escuela
Mexicana de Pintura y los
muralistas, es un
antecedente, así como las
obras de los europeos que
trajeron las vanguardias a
México. Como Leonora
Carrington, Remedios Varo,
Wolfgang Paalen, Gunter
Gerzo, Mathías Goeritz, etc.
Los representantes más conocidos de la
generación de La Ruptura son José Luis
Cuevas, Manuel Felguérez, Vicente Rojo,
Lilia Carrillo, Alberto Gironella, entre otros.
En los años 70 hay
cierta rivalidad entre
artistas abstractos o
figurativos. También
se hace arte en
grupo, obras
efímeras, etc. El arte
mexicano se ha
internacionalizado en
las últimas décadas
del siglo xx. Un
ejemplo, Francisco
Toledo.
El panorama de
las artes en
México se ha
multiplicado
exponencialmente
con las obras de
excelentes artistas
a nivel nacional e
internacional, que
proponen
innovaciones en
todos los géneros.
En música
podemos
mencionar
grandes
compositores
mexicanos, como
Mario Lavista,
Daniel Catán o
Arturo Márquez,
con su Danzón
No. 2.
https://www.youtube.com/watch?v=G945MQ
1datY&list=RDcEhebTVF_Aw&index=4
https://erizos.mx/memes/6-compositores-
mexicanos-te-haran-adicto-la-musica-clasica/
https://www.youtube.com/watch?v=ffvB-
MTypfQ
https://www.youtube.com/watch?v=lYy-
_nLtSMA
A partir del siglo
XXI, ¿cómo
entender el
México de hoy?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efecto de la crisis de 1929 en chile y periodo de anarquía
Efecto de la crisis de 1929 en chile y periodo de anarquíaEfecto de la crisis de 1929 en chile y periodo de anarquía
Efecto de la crisis de 1929 en chile y periodo de anarquíahermesquezada
 
RevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban AaRevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban AaStudent01
 
La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubanaSandracalle
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Sara Castañeda Mendoza
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
luis vidal
 
guerra fría
guerra fría guerra fría
guerra fría
Lauriitha Laiza
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
FranciscoJavierRomer68
 
Las dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanasLas dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanas
paolamendozareyes
 
Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968
ecceleviatan
 
Clase 11 - La nueva cuestión social
 Clase 11 - La nueva cuestión social Clase 11 - La nueva cuestión social
Clase 11 - La nueva cuestión socialmarianalorenz
 
ACONTECIMENTOS HISTÓRICOS ENTRE 1960 E 2010
ACONTECIMENTOS HISTÓRICOS ENTRE 1960 E 2010ACONTECIMENTOS HISTÓRICOS ENTRE 1960 E 2010
ACONTECIMENTOS HISTÓRICOS ENTRE 1960 E 2010
NICOLO69
 
La perestroika
La perestroikaLa perestroika
La perestroika
Danna_Amaya
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
eliascorreo
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
KAtiRojChu
 
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Valeria Pérez Romero
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnammaito
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Efecto de la crisis de 1929 en chile y periodo de anarquía
Efecto de la crisis de 1929 en chile y periodo de anarquíaEfecto de la crisis de 1929 en chile y periodo de anarquía
Efecto de la crisis de 1929 en chile y periodo de anarquía
 
RevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban AaRevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban Aa
 
La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
Periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
 
guerra fría
guerra fría guerra fría
guerra fría
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
 
Las dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanasLas dictaduras militares latinoamericanas
Las dictaduras militares latinoamericanas
 
Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968
 
Clase 11 - La nueva cuestión social
 Clase 11 - La nueva cuestión social Clase 11 - La nueva cuestión social
Clase 11 - La nueva cuestión social
 
ACONTECIMENTOS HISTÓRICOS ENTRE 1960 E 2010
ACONTECIMENTOS HISTÓRICOS ENTRE 1960 E 2010ACONTECIMENTOS HISTÓRICOS ENTRE 1960 E 2010
ACONTECIMENTOS HISTÓRICOS ENTRE 1960 E 2010
 
La perestroika
La perestroikaLa perestroika
La perestroika
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
 
La Guerra De Vietnam
La Guerra De VietnamLa Guerra De Vietnam
La Guerra De Vietnam
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 

Similar a México siglo XX (1950-2000)

La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
Giusseppe Castillo Borda
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.Marien Espinosa Garay
 
Nuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalNuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalCeci Padilla
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019
EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
Marien Espinosa Garay
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Gilda Cabrera
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
chica_morales
 
Temas 13,14,15
Temas 13,14,15Temas 13,14,15
Temas 13,14,15rorri72
 
Guerra fría resumen práctico
Guerra fría resumen prácticoGuerra fría resumen práctico
Guerra fría resumen prácticoEmilio Soriano
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
Luupita Alvarez
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962Andrea Aguilera
 
Temas 13,14,15
Temas 13,14,15Temas 13,14,15
Temas 13,14,15rorri72
 
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
RufinoCuellarCabrera
 
11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf
GiselaGuevaraDaz1
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra friahermesquezada
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 

Similar a México siglo XX (1950-2000) (20)

La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. La Guerra Fría.
 
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría  descolonización- mundo actualTema 13 guerra fría  descolonización- mundo actual
Tema 13 guerra fría descolonización- mundo actual
 
Nuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalNuevo Orden Internacional
Nuevo Orden Internacional
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
 
EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019EL ARTE DEL SIGLO XX  (1950-2000)        2019
EL ARTE DEL SIGLO XX (1950-2000) 2019
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
 
Temas 13,14,15
Temas 13,14,15Temas 13,14,15
Temas 13,14,15
 
Guerra fría resumen práctico
Guerra fría resumen prácticoGuerra fría resumen práctico
Guerra fría resumen práctico
 
GUERRA FRÍA
GUERRA FRÍAGUERRA FRÍA
GUERRA FRÍA
 
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947   1962
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Temas 13,14,15
Temas 13,14,15Temas 13,14,15
Temas 13,14,15
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria pdf
Guerra fria pdfGuerra fria pdf
Guerra fria pdf
 
11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf11.-La-guerra-fría...pdf
11.-La-guerra-fría...pdf
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 

Más de Marien Espinosa Garay

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
Marien Espinosa Garay
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
Marien Espinosa Garay
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
Marien Espinosa Garay
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
Marien Espinosa Garay
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Marien Espinosa Garay
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
Marien Espinosa Garay
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Marien Espinosa Garay
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
Marien Espinosa Garay
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
Marien Espinosa Garay
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Marien Espinosa Garay
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Marien Espinosa Garay
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Marien Espinosa Garay
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
Marien Espinosa Garay
 
Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio
Marien Espinosa Garay
 

Más de Marien Espinosa Garay (20)

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
 
Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio Arte prerrománico carolingio
Arte prerrománico carolingio
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

México siglo XX (1950-2000)

  • 1.
  • 2. El siglo XX en México (1950- 2000)
  • 3. Como introducción, un repaso de los acontecimientos mundiales…
  • 4. Al término de la Segunda Guerra Mundial, en las conferencias de Yalta (febrero 45) y Postdam (agosto 45) comenzaron a notarse algunas desavenencias entre los países ganadores. Stalin abandonó la ONU y pronunció un duro discurso en Moscú (46) Churchill hizo lo mismo desde EEUU.
  • 5. Truman anunció apoyo a los gobiernos que resistieran ante la expansión del socialismo, y en 47 lanzó el Plan Marshall, ayudando a la economía europea. Stalin forzó a los países bajo su influencia a no aceptar. La ruptura estaba consumada.
  • 6. Stalin tomó a Checoslovaquia como zona de influencia con el Golpe de Praga (48), aunque la Yugoslavia de Tito se resistió.
  • 7. Sin embargo, las tensiones crecieron en la capital de Alemania, ya que Berlín había quedado dividida, y se crearon las dos repúblicas con dos sistemas económicos y políticos enfrentados (49).
  • 8. En ese mismo año surge la OTAN, donde varios países europeos se comprometen en una alianza que puede, en caso necesario, llegar a las armas. También en el 49, la URSS detona su primera bomba nuclear.
  • 9. Por su parte, en 1949, las tropas de Mao Tsé Tung entran victoriosas a Pekín y proclaman la República Popular China. Aunque al principio China y Rusia se acercan, pronto se alejarán en busca de dos tipos de comunismo distintos.
  • 10. En 1950, Korea se divide en dos. En el norte gobierna una dictadura pro-soviética, en el sur otra dictadura conservadora y pro-norteamericana. Después del estallido de la guerra, China apoya a Corea del Norte.
  • 11. En 1948 se proclamó el Estado de Israel. Los judíos ganaron la Primera Guerra arabe- israelí (48-49). Los palestinos quedaron sin territorio y se refugiaron en los estados vecinos.
  • 12.
  • 13. Mientras los países del sistema capitalista establecían pactos económicos y alianzas militares, Stalin ejercía purgas y persecuciones para afianzar su influencia. Una vez muerto Stalin, el bloque comunista se unió en el Pacto de Varsovia (55)
  • 14.
  • 15. Entretanto, los países colonizados buscan su independencia, en un proceso conocido como Descolonización. Algunos pueblos lograron su independencia utilizando estrategias no-violentas, mientras que otras naciones se enfrascaron en revoluciones violentas.
  • 16. En 45, Ho Chi Minh líder de las guerrillas comunistas y nacionalistas, proclama la independencia de Vietnam. Estos territorios franceses fueron divididos en los Estados de Laos y Camboya, mientras que Vietnam fue dividido en un territorio al norte, de gobierno comunista, y otro al sur, pro-occidental. Esta tensión dará lugar a la intervención norteamericana en Vietnam. .
  • 17.
  • 18. Los países del llamado Tercer Mundo, muchos de ellos apenas descolonizados, tuvieron graves problemas económicos y políticos al alcanzar su independencia. En medio del enfrentamiento de las dos grandes potencias, se vieron forzados, en su mayoría a alinearse en uno u otro bando.
  • 19. A la muerte de Stalin en 53, sube al Kremlin Nikita Kruschev, quien inicia la política llamada coexistencia pacífica. Sin embargo, los soviéticos continuaron la producción de misiles intercontinentales y en 57 lanzaron el Sputnik al espacio exterior.
  • 20. Por otro lado, la República Democrática Alemana estaba sufriendo un vacío demográfico, pues los alemanes orientales huían hacia la República Federal. En 1961 comenzó la construcción del Muro de Berlín.
  • 21.
  • 22. Aunque Rusia y China habían tenido un acercamiento y ambos detentaban gobiernos comunistas, la reacción de Rusia ante el llamado Gran Salto Adelante (58-61) de Mao Tse Tung, provocó la ruptura en 1960. Mao pretendía una colectivización e industrialización del país en tiempo mínimo, lo que costó grandes pérdidas humanas y económicas.
  • 23. También en ese año sucede la Crisis de los misiles en Cuba, que enfrentará a las dos potencias a pesar de los intentos de “coexistencia pacífica”. Fidel Castro toma el poder en Cuba en 59. Kennedy sube a la presidencia de EE UU. En 61 su invasión a Cuba en Bahía de Cochinos es un gran fracaso.
  • 24. Después de la Crisis de los Misiles en Cuba Jruschev y Kennedy acordaron un período de “distensión”. Sin embargo, se desencadena la Guerra de Vietnam, pues el régimen comunista de Vietnam del Norte, busca derrocar al régimen pro-occidental de Vietnam del Sur. Kennedy decidió intervenir militarmente. En 1964 Johnson envió tropas y armamento, utilizando armas químicas y bombardeos masivos, pero los Vietcong y Vietnam del norte recibían a su vez armas y asesoría de la URSS.
  • 25. Los fracasos en el frente y las protestas de la juventud norteamericana obligaron a Richard Nixon a reducir las tropas en 1969. Esta retirada provocó la extensión del conflicto en Laos y Cambodia. EEUU firmó la paz en 1973.
  • 26. A partir del lanzamiento del Sputnik se inicia una carrera espacial entre la URSS y EEUU. En 58, EEUU lanza el Explorer 1. Pronto se sucedieron lanzamientos de una y otra potencias, hasta lograr los viajes de exploración lunar por los EEUU a partir de 1969.
  • 27. La carrera del espacio fue paralela a la carrera armamentista, donde las potencias y otros países buscaban poseer tecnología nuclear y espacial para ganar posiciones ventajosas en la geopolítica mundial. Además de los proyectos rusos y estadounidenses en su carrera a la luna, se han lanzado desde entonces satélites con muy diversos fines, desde científicos y de comunicación global, hasta militares.
  • 28.
  • 29. Durante estos años, en África continuaba la descolonización y nacieron varios Estados, independizándose de Francia, Bélgica e Inglaterra, principalmente. Los nuevos estados africanos se unieron en 1963 en la Organización para la Unidad Africana, sin embargo, no han cesado los conflictos entre grupos étnicos y tribales.
  • 30.
  • 31. A finales de los años 60 la expansión de Israel se aceleró a través de varios conflictos bélicos como la Guerra de los Seis Días en junio de 1967. Yasser Arafat era el líder de la OLP. El terrorismo comenzó a ser más frecuente, un ejemplo lamentable sucedió en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972.
  • 32. Mientras tanto, en Latinoamérica, después de la instauración de un régimen socialista en Cuba, hubo intentos de exportar la guerra de guerrillas a otros países latinoamericanos. Los EEUU combaten las guerrillas y respaldan gobiernos golpistas y militares en algunos países.
  • 33. En Chile, el gobierno de Salvador Allende es derrocado en 1973 y se instaura la dictadura de Augusto Pinochet. Otros países gobernados por dictaduras militares fueron Argentina, Brasil, Paraguay, Nicaragua, El Salvador y Uruguay.
  • 34.
  • 35.
  • 36. A finales de la década de los 70, en Irán cayó el régimen del Sha. Comenzó el primer gobierno fundamentalista islámico con el Ayatola Jomeni. En 1980 Saddam Hussein ataca a Irán y al régimen chiíta de los Ayatolas, en la primera guerra en el Golfo Pérsico, buscando salida al mar para su comercio petrolero. Se firmaron acuerdos en 1988, pero la Guerra del Golfo Pérsico, llamada “Tormenta del Desierto” volvería a estallar en 1990.
  • 37. A partir de los años 80 era cada vez más evidente la necesidad de reformas en el gobierno y la economía de la URSS. Mijail Gorbachov sube al poder en 1985 y comienza una serie de cambios estructurales: La Perestroika y la Glastnost, (Reestructuración y Transparencia). Además, buscó apoyo en las economías occidentales, pero le fue negado.
  • 38. En China, a la muerte de Mao Tsé Tung sube al poder en 1980 Deng Xiao Ping, quien propicia un acercamiento a occidente y revitaliza la economía del país, aunque no las libertades civiles. Inspirados por la Perestroika en Rusia, en junio de 1989 hubo enormes protestas que fueron sofocadas con violencia en la Plaza Tiananmen.
  • 39. Las reformas de Gorbachov provocaron que los países del bloque socialista buscaran la emancipación. Además, en 89 fue posible contemplar por televisión en todo el planeta la caída del Muro de Berlín. Alemania fue reunificada en 1990.
  • 41. En 1991, los conservadores, la KGB y el ejército dieron un golpe de Estado contra Gorbachov, pero el intento fracasó. Ante la reacción popular y los discursos de Yeltsin, los golpistas huyeron del país. Las repúblicas bálticas se apresuraron a buscar su independencia.
  • 42. Ante esta crisis, Boris Yeltsin , líder reformista, protagonizó protestas populares en Moscú y los países del bloque fueron abandonando la URSS. (Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia etc.) Gorbachov dimitió el 25 de diciembre de 1991 y la bandera roja soviética fue arriada del Kremlin.
  • 43. Mientras tanto, ¿ qué sucedía en México durante la segunda mitad del siglo XX?
  • 44. Miguel Alemán (1946-1952) y Adolfo Ruiz Cortines (1952–1958), quien sentó las bases del fenómeno económico llamado desarrollo estabilizador.
  • 45. Adolfo López Mateos gobierna de 1958 a 1964, continúa las políticas del llamado desarrollo estabilizador, que en su período también fue llamado “El milagro mexicano”. Nacionalizó la industria eléctrica.
  • 46. Gustavo Díaz Ordaz gobernó de 1964 a 1968. Aunque continuo las políticas del desarrollo estabilizador, mostró mano dura ante los movimientos sociales, ante los médicos en 1965, dentro del mismo PRI y sobre todo, en el conflicto estudiantil de 1968, con la tristemente célebre Matanza de Tlaltelolco.
  • 47.
  • 48. Luis Echeverría Álvarez (1970-1974). Los conflictos externos terminaron con el desarrollo estabilizador, y los problemas internos llevaron a más actos represivos, como el Jueves de Corpus de 1971, “El Halconazo”. La película El Bulto, de Gabriel Retes, ilustra estos acontecimientos .
  • 49.
  • 50. José López Portillo (1976-1982). Se esforzó por beneficiar a la industria petrolera y defender la economía. Sin embargo, la corrupción fue muy elevada, así como la deuda externa. Se devaluó el peso y se nacionalizó la banca privada.
  • 51. Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988). Siguió una política de austeridad y combate a la corrupción, así como negociaciones para la deuda externa y mediaciones en los conflictos de Centroamérica. El 19 de septiembre de 1985 el terremoto en la capital tuvo consecuencias en todos los órdenes.
  • 52. Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), neoliberal. En 1992 se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte, que entró en vigor en 1994. En ese año el EZLN declaró la guerra. Estas confrontaciones fueron violentas al principio, pero se elaboraron acuerdos con el siguiente gobierno.
  • 53.
  • 54. En marzo de 1994, durante las campañas presidenciales para la sucesión, su candidato Luis Donaldo Colosio fue asesinado, por lo que el sucesor fue Ernesto Zedillo. Al final de su mandato se desató una crisis financiera, llamada “El error de diciembre”. El peso se devaluó y Zedillo tuvo que solicitar préstamos cuantiosos para enfrentar el problema.
  • 55. Zedillo fue presionado para cesar los ataques militares al EZLN. En 1996 se firmaron los Acuerdos de San Andrés Larrainzar. En 1997 se realizó una matanza de indígenas totziles en Acteal. Los comicios limpios dieron la victoria a Vicente Fox, por lo que terminó la estancia en el poder del PRI durante 71 años.
  • 56. Antes de estudiar el arte mexicano de la segunda mitad del siglo XX, repasemos un poco las más importantes tendencias internacionales de 1950 a 2000
  • 57. Los horrores de la Segunda Guerra Mundial forzaron a miles de personas a abandonar Europa, entre ellos, a muchos científicos, escritores y artistas. La ciudad de París quedó destruida por la Guerra y la ocupación de que fuera objeto por las fuerzas alemanas. De esta manera, muchos pintores emigraron a Nueva York, donde encontrarían apoyo en los artistas norteamericanos.
  • 58. Estas influencias, así como la presencia de los muralistas mexicanos Orozco y Rivera en Nueva York y otras ciudades, terminarían por dar forma a la llamada Escuela de Nueva York y en general al arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX.
  • 59. A partir de la llegada de los inmigrantes europeos, el arte se revitaliza y Nueva York se convierte en la nueva capital artística mundial. Sin embargo, no son solamente las guerras lo que propicia la aparición de estas nuevas vanguardias, sino muchos otros factores combinados, como la aceleración de la vida cotidiana, la velocidad en las comunicaciones, los problemas de las grandes urbes citadinas…
  • 60. …la publicidad en los medios de comunicación masiva, la creciente enajenación, la era nuclear, la Guerra Fría y sus constantes conflictos, como Corea, Vietnam, Medio Oriente, Cuba, etc. El arte de este periodo histórico es fiel reflejo del mundo contemporáneo, con todas sus contradicciones.
  • 61. De esta manera, el expresionismo abstracto, también llamado action painting es una de las tendencias que surgen a finales de los años cuarenta y principio de los cincuenta. Un famoso representante es Jackson Pollock, quien admiraba la obra de los muralistas Siqueiros y Orozco, por lo que pensó en dar a sus obras dimensiones muy grandes, como si se tratara de murales, además de buscar el automatismo.
  • 62. Una variante del Expresionismo abstracto es la llamada Color Field Painting o “pintura de campos de color”. Consisten en grandes áreas coloreadas de tonos que se mezclan sutilmente entre sí. El mayor representante de esta tendencia es Mark Rothko. Más tarde aparecerían pintores que mezclaran ambas tendencias, tanto la dinámica Action Painting como la pasiva Color Field Paintig. Esta fusión se manifiesta en las obras de Robert Motherwell, entre otros artistas.
  • 63.
  • 64. A finales de los años cincuenta surge en Inglaterra una tendencia artística que se basa en las imágenes del cine, en los productos comerciales y en la publicidad. Se llamó Pop Art. Sin embargo, tuvo más desarrollo y popularidad en los Estados Unidos durante la década de los sesenta, especialmente en los trabajos de su mayor representante, Andy Warhol, quien causara gran revuelo con sus obras donde representa latas de sopas Campbells, botellas de Coca Cola, y otros productos comerciales, que repetía en sus obras hasta la saturación.
  • 65.
  • 66. También desde los años cincuenta, pero más frecuentemente en los sesenta se elaboran instalaciones, que suelen consistir en combinar objetos de grande o pequeño formato en las paredes del museo o fuera de éste, elaborando a veces verdaderas escenografías, para de esta manera brindar una experiencia de mayor vitalidad al espectador.
  • 67. En los sesenta se presenta también el Op Art, que consiste en engañar al ojo con ilusiones ópticas a través de pinturas, esculturas o móviles, siempre abstractos. El más distinguido representante de esta tendencia fue Victor Vasarely, un pintor de origen tanto francés como húngaro, quien inspirado en Mondrian y Kandinski quiso seguir sus propias investigaciones sobre la percepción de formas y colores.
  • 68.
  • 69. El MINIMALISMO se desarrolló en los años sesenta y setenta, buscando expresarse con la menor cantidad de elementos, tanto en pintura como en escultura. Encontramos obras grandes, de pocos elementos, muy geometrizadas, colores planos y poco cambiantes. Son obras muy puras y racionales. Un artista de esta tendencia es Frank Stella
  • 70.
  • 71. Durante los años setenta sucede una reacción contra la rigidez del minimalismo. De esta manera nace el arte conceptual. Esta corriente artística propone una idea o reflexión a través de distintos medios plásticos, generalmente instalaciones, que llevan al espectador al análisis de ideas, conceptos y situaciones. Un representante de esta corriente es Joseph Kosuth quien en su obra Una y tres sillas, invita a la reflexión al presentar la silla esencial, la silla virtual y la silla real.
  • 72.
  • 73. El arte conceptual se amplía cuando los creadores realizan lo que va a llamarse a partir de los años setenta el performance art, donde los conceptos suelen expresarse a través de actuaciones, danzas, cantos, a veces combinando todo esto con alguna escenografía. Yves Klein
  • 74. Un destacado representante de esta tendencia es Joseph Beuys, quien se sentó durante horas en un museo con la cara pintada hablando sobre el arte a un conejo muerto.
  • 75. Marina Abramovic es una artista del Performance desde los años setenta. Con su novio Ulay realizó muchas obras dentro de los museos. Su separación amorosa fue un performance también, desde la Muralla China hasta el desierto de Gobi. Se reencontraron años después, de manera sorpresiva para ella.
  • 76.
  • 77. Siguiendo otras inspiraciones, algunos artistas desarrollaron instalaciones con objetos a veces efímeros y a veces permanentes en lagos, ríos, montañas, cráteres, bosques, etc. Se busca una comunión de lo cultural con lo natural. Christo
  • 78. Estas tendencias provocaron una reacción en los pintores y escultores que aún deseaban expresarse de maneras más tradicionales, por lo que algunos pintan con la exactitud de una fotografía en el llamado hiperrealismo. Richard Estes
  • 79. Otros artistas reviven e reinterpretan el expresionismo, el cubismo o el surrealismo y algunas tendencias del pasado, formulando nuevas propuestas llamadas neoexpresionismo, neosurrealismo, neocubismo, etc. Ricardo Pulido
  • 80. Algunos artistas continúan explorando las vanguardias anteriores, mientras que otros reaccionan violentamente ante ellas. Estas tendencias persisten hasta el comienzo del siglo XXI, con búsquedas que quieren sintetizar o contradecir de maneras novedosas las expresiones artísticas consagradas por los maestros del pasado que han logrado la inmortalidad.
  • 81. A mediados de los años 50, la pintura mexicana deja atrás definitivamente los temas nacionalistas con los artistas de la llamada Generación de la Ruptura. José Luis Cuevas es la figura más destacada de este grupo. Las artes plásticas en México 1950- 2000
  • 82. En una serie de artículos del suplemento México en la Cultura del periódico Excélsior, el joven Cuevas manifiesta que existe en el arte mexicano una Cortina de Nopal, ya que el gobierno apoya a los pintores y muralistas de temas nacionales y no a los creadores jóvenes que buscan los caminos del arte contemporáneo.
  • 83. Rufino Tamayo, quien se negó a seguir las imposiciones del nacionalismo de la Escuela Mexicana de Pintura y los muralistas, es un antecedente, así como las obras de los europeos que trajeron las vanguardias a México. Como Leonora Carrington, Remedios Varo, Wolfgang Paalen, Gunter Gerzo, Mathías Goeritz, etc.
  • 84. Los representantes más conocidos de la generación de La Ruptura son José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Lilia Carrillo, Alberto Gironella, entre otros.
  • 85. En los años 70 hay cierta rivalidad entre artistas abstractos o figurativos. También se hace arte en grupo, obras efímeras, etc. El arte mexicano se ha internacionalizado en las últimas décadas del siglo xx. Un ejemplo, Francisco Toledo.
  • 86. El panorama de las artes en México se ha multiplicado exponencialmente con las obras de excelentes artistas a nivel nacional e internacional, que proponen innovaciones en todos los géneros.
  • 87. En música podemos mencionar grandes compositores mexicanos, como Mario Lavista, Daniel Catán o Arturo Márquez, con su Danzón No. 2. https://www.youtube.com/watch?v=G945MQ 1datY&list=RDcEhebTVF_Aw&index=4 https://erizos.mx/memes/6-compositores- mexicanos-te-haran-adicto-la-musica-clasica/ https://www.youtube.com/watch?v=ffvB- MTypfQ https://www.youtube.com/watch?v=lYy- _nLtSMA
  • 88. A partir del siglo XXI, ¿cómo entender el México de hoy?