SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓNICA BEATRIZ URCIA VEGA
• Comprender el concepto de
argumentación.
• Identificar distintos tipos de
argumentación.
• Analizar textos argumentativos,
a partir de su(s) tesis, bases,
garantías y respaldos.
Objetivos de esta clase:
Introducción
La argumentación está presente en gran parte de las actividades
discursivas que realizamos diariamente, en forma oral o escrita,
formal o informalmente. En definitiva, se argumenta en cualquier
situación en la que el emisor busca convencer o persuadir a su
receptor.
Se argumenta en
una entrevista de
trabajo
En un juicio
En una
conversación
espontánea
En un afiche
publicitario
¿Qué es la argumentación?
La argumentación es un tipo de discurso en el cual su
emisor busca no sólo exponer ideas y opiniones, sino
sustentarlas en razonamientos para que los oyentes se
vean influidos por ellas. Es decir, el emisor tiene el
propósito de convencer al receptor acerca de la validez
de su afirmación.
El agua es un componente esencial
en nuestra vida, tanto para cuidarnos
como
para embellecernos. Por ello, no hay
que escatimar en esfuerzos para
mantenernos hidratadas con
la ayuda de cremas y con el correcto
consumo de H2O.
¿De qué nos intenta convencer la imagen?
TEXTO
ARGUMENTATIVO
Son aquellos que plantean una tesis
o idea defendida con razones
(argumentos), con la finalidad de
persuadir y convencer a lectores u
oyentes. Son textos argumentativos:
ensayos, editoriales de los diarios,
comentarios, discursos, etc.
Intención comunicativa
Responde a:
Elementos lingüísticos
Estructura
Se manifiesta en:
Registros
Funciones del lenguaje
¿Qué pienso?, ¿Qué te parece?
Artículos de opinión, crítica de prensa,
editoriales , publicidad , ensayos.
Silogismos, razonamientos, doctrina
etc.
Tesis, Argumentos, Conclusión
Estándar (lenguaje claro para todos)
Expresan o defienden opiniones e ideas
y aportan razones para convencer.
Apelativa
La situación de enunciación del
discurso argumentativo
Tema controversial
o polémico
El canal
Interlocutores protagonistas.
Carácter dialógico.
El contexto
Finalidad
Estructura del Discurso
Argumentativo
Tesis
Idea defendida por
alguien en relación
con un tema
polémico. Se parte
del supuesto de
que esta idea es
verdadera, pero su
validez se
demostrará en el
desarrollo de la
argumentación.
Puede incluirse en
la introducción o al
final del discurso,
o bien, puede
omitirse, de modo
que es el receptor
quien debe
inferirla.
Bases
Constituyen el
primer argumento
para defender la
tesis. Se conocen
también como
fundamentos,
siendo su principal
función analizar el
tema, brindando
datos generales y
conocidos por los
hablantes.
Garantías
Constituyen el
nexo que
permite
vincular la tesis
con las bases.
En otros
términos,
explicitan la
relación entre
la idea
defendida y el
primer
argumento.
Respaldos
Constituyen
respaldos las
citas, ejemplos y
comparaciones.
En definitiva,
toda información
que permita
sustentar las
garantías.
Estructura del Discurso Argumentativo
Tenemos un país maravilloso, con un patrimonio natural cada día más
valorado a nivel mundial. Sin embargo, no lo advertimos, porque
vivimos preocupados de otras cosas y no nos damos el tiempo para
dimensionar el daño a nuestro país y al planeta.
Hoy día, los científicos nos indican que estamos en un punto de
quiebre que nos obliga a tomar medidas para frenar el grave deterioro
ambiental.
Empecemos por casa: conozcamos, valoremos y cuidemos lo que
tenemos.
Flavia Liberona, Deterioro planetario y conciencia ambiental, El periodista.
Lee el siguiente texto e identifica en él los elementos de su
estructura: tesis, base, garantía y respaldo.
TESIS
RESPALDO
GARANTÍA
BASE
Tipos de argumentación
Según los recursos utilizados
Ejemplo
Argumentación lógico-racional Argumentación retórico-persuasiva
“Nuestra tremenda responsabilidad:
los llamados a reconstruir el
mundo somos nosotros”.
Tipos de argumentación
Según su estructura
Argumentación secuencial Argumentación dialéctica
Conclusión
Argumento
Argumento
Conector argumentativo
Presentación
del tema
Argumento
Conector argumentativo
Tesis demostración
Demostración Demostración
Tesis Contratesis
Presentación
Conclusión
Arg.
Arg.
Arg.
Arg.
Arg.
Arg.
Recursos de la argumentación
Verbales No verbales
Uso de sustantivos abstractos.
Frecuentes tecnicismos.
Frases intercaladas que aclaran
un postulado.
Léxico culto y predominancia de
la función apelativa.
Conectores que permiten
organizar y ordenar los párrafos
que conforman la
argumentación.
Recursos de calificación que
aceptan o descartan las
posiciones ajenas.
Gestos faciales
Características
físicas
Distancias
Movimientos
corporales
Factores del
entorno
Emociones
Popularidad
En la actualidad la argumentación oral constituye una
importante herramienta en el ámbito jurídico. Los abogados
sostienen audiencias en donde se pronuncian a favor o en
contra de un ciudadano, en espera de que los jueces dicten
sentencia. Ésta se enuncia después de analizar los procesos de
razonamiento argumentativo, presentados por cada parte
(demandante y demandada).
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico se
caracteriza por ser
objetivo, culto,
preciso y
conservador.
Ejercitación:
A partir de la siguiente información, elabora un texto
argumentativo:
Alta absorción y eliminación del
sudor.
Fácil adaptación al cuerpo.
Hipoalergénica.
Costo accesible para todo tipo de
público.
Confeccionada con fibras naturales.
Eres un publicista que debe introducir una nueva
línea de ropa deportiva en el país. Las características
del producto son:
• La argumentación está presente en gran parte de las actividades
discursivas que realizamos diariamente.
• En el discurso argumentativo, el emisor busca convencer o
persuadir a su receptor acerca de la validez de una idea o
afirmación.
• Estructura del discurso argumentativo: Tesis, base(s),
garantía(s) y respaldo(s). La tesis puede formularse al inicio o al
final de la argumentación, o incluso puede omitirse, de modo
que es el receptor quien debe inferirla.
• Tipos de argumentación: Lógico-racional, retórico-persuasiva,
secuencial y dialéctica.
• Para alcanzar su propósito de convencer o persuadir al receptor,
el emisor de un discurso argumentativo utiliza diversos
recursos. Algunos de tipo verbal, por ejemplo, conectores y
calificativos. Otros, de tipo no verbal como los gestos, el recurso
de la popularidad o la exaltación de emociones.
Ideas fuerza trabajadas en esta clase:

Más contenido relacionado

Similar a Diapositiva MOTIVACIÓN.ppt

Presentación 3 medio argumentativo
Presentación 3 medio argumentativoPresentación 3 medio argumentativo
Presentación 3 medio argumentativoTamara López
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativosebaucsc
 
Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 10Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 10
UGM NORTE
 
Revista oratoria nov2017 (2)
Revista oratoria nov2017 (2)Revista oratoria nov2017 (2)
Revista oratoria nov2017 (2)
gonzalezeibby115
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
banosjaredlia
 
Tesis y Argumentos
Tesis y ArgumentosTesis y Argumentos
Tesis y Argumentos
oguerrerom
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques pptla-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
DavidLancherosDelaCr
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
Textos argumentativos 2
Textos argumentativos 2Textos argumentativos 2
Textos argumentativos 2
vcornejo720
 
Argumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptxArgumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptx
GenovevaPatriciaDuqu
 
Guia argumentación
Guia argumentaciónGuia argumentación
Guia argumentación
katherineescobarlope
 
Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
martha5913
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorElia Montes
 
La defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vistaLa defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vista
EdwinRomero93
 
1 características del discurso argumentativo oral
1 características del discurso argumentativo oral1 características del discurso argumentativo oral
1 características del discurso argumentativo oralCesar Cruzado Guevara
 

Similar a Diapositiva MOTIVACIÓN.ppt (20)

La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Presentación 3 medio argumentativo
Presentación 3 medio argumentativoPresentación 3 medio argumentativo
Presentación 3 medio argumentativo
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
 
Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 10Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 10
 
Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 10Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 10
 
Revista oratoria nov2017 (2)
Revista oratoria nov2017 (2)Revista oratoria nov2017 (2)
Revista oratoria nov2017 (2)
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
 
Tesis y Argumentos
Tesis y ArgumentosTesis y Argumentos
Tesis y Argumentos
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques pptla-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
 
Textos argumentativos 2
Textos argumentativos 2Textos argumentativos 2
Textos argumentativos 2
 
Argumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptxArgumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptx
 
Guia argumentación
Guia argumentaciónGuia argumentación
Guia argumentación
 
Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejor
 
La defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vistaLa defensa de un punto de vista
La defensa de un punto de vista
 
1 características del discurso argumentativo oral
1 características del discurso argumentativo oral1 características del discurso argumentativo oral
1 características del discurso argumentativo oral
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Diapositiva MOTIVACIÓN.ppt

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Comprender el concepto de argumentación. • Identificar distintos tipos de argumentación. • Analizar textos argumentativos, a partir de su(s) tesis, bases, garantías y respaldos. Objetivos de esta clase:
  • 8. Introducción La argumentación está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente, en forma oral o escrita, formal o informalmente. En definitiva, se argumenta en cualquier situación en la que el emisor busca convencer o persuadir a su receptor. Se argumenta en una entrevista de trabajo En un juicio En una conversación espontánea En un afiche publicitario
  • 9. ¿Qué es la argumentación? La argumentación es un tipo de discurso en el cual su emisor busca no sólo exponer ideas y opiniones, sino sustentarlas en razonamientos para que los oyentes se vean influidos por ellas. Es decir, el emisor tiene el propósito de convencer al receptor acerca de la validez de su afirmación. El agua es un componente esencial en nuestra vida, tanto para cuidarnos como para embellecernos. Por ello, no hay que escatimar en esfuerzos para mantenernos hidratadas con la ayuda de cremas y con el correcto consumo de H2O. ¿De qué nos intenta convencer la imagen?
  • 11. Son aquellos que plantean una tesis o idea defendida con razones (argumentos), con la finalidad de persuadir y convencer a lectores u oyentes. Son textos argumentativos: ensayos, editoriales de los diarios, comentarios, discursos, etc.
  • 12. Intención comunicativa Responde a: Elementos lingüísticos Estructura Se manifiesta en: Registros Funciones del lenguaje ¿Qué pienso?, ¿Qué te parece? Artículos de opinión, crítica de prensa, editoriales , publicidad , ensayos. Silogismos, razonamientos, doctrina etc. Tesis, Argumentos, Conclusión Estándar (lenguaje claro para todos) Expresan o defienden opiniones e ideas y aportan razones para convencer. Apelativa
  • 13.
  • 14. La situación de enunciación del discurso argumentativo Tema controversial o polémico El canal Interlocutores protagonistas. Carácter dialógico. El contexto Finalidad
  • 15. Estructura del Discurso Argumentativo Tesis Idea defendida por alguien en relación con un tema polémico. Se parte del supuesto de que esta idea es verdadera, pero su validez se demostrará en el desarrollo de la argumentación. Puede incluirse en la introducción o al final del discurso, o bien, puede omitirse, de modo que es el receptor quien debe inferirla. Bases Constituyen el primer argumento para defender la tesis. Se conocen también como fundamentos, siendo su principal función analizar el tema, brindando datos generales y conocidos por los hablantes. Garantías Constituyen el nexo que permite vincular la tesis con las bases. En otros términos, explicitan la relación entre la idea defendida y el primer argumento. Respaldos Constituyen respaldos las citas, ejemplos y comparaciones. En definitiva, toda información que permita sustentar las garantías.
  • 16. Estructura del Discurso Argumentativo Tenemos un país maravilloso, con un patrimonio natural cada día más valorado a nivel mundial. Sin embargo, no lo advertimos, porque vivimos preocupados de otras cosas y no nos damos el tiempo para dimensionar el daño a nuestro país y al planeta. Hoy día, los científicos nos indican que estamos en un punto de quiebre que nos obliga a tomar medidas para frenar el grave deterioro ambiental. Empecemos por casa: conozcamos, valoremos y cuidemos lo que tenemos. Flavia Liberona, Deterioro planetario y conciencia ambiental, El periodista. Lee el siguiente texto e identifica en él los elementos de su estructura: tesis, base, garantía y respaldo. TESIS RESPALDO GARANTÍA BASE
  • 17. Tipos de argumentación Según los recursos utilizados Ejemplo Argumentación lógico-racional Argumentación retórico-persuasiva “Nuestra tremenda responsabilidad: los llamados a reconstruir el mundo somos nosotros”.
  • 18. Tipos de argumentación Según su estructura Argumentación secuencial Argumentación dialéctica Conclusión Argumento Argumento Conector argumentativo Presentación del tema Argumento Conector argumentativo Tesis demostración Demostración Demostración Tesis Contratesis Presentación Conclusión Arg. Arg. Arg. Arg. Arg. Arg.
  • 19. Recursos de la argumentación Verbales No verbales Uso de sustantivos abstractos. Frecuentes tecnicismos. Frases intercaladas que aclaran un postulado. Léxico culto y predominancia de la función apelativa. Conectores que permiten organizar y ordenar los párrafos que conforman la argumentación. Recursos de calificación que aceptan o descartan las posiciones ajenas. Gestos faciales Características físicas Distancias Movimientos corporales Factores del entorno Emociones Popularidad
  • 20. En la actualidad la argumentación oral constituye una importante herramienta en el ámbito jurídico. Los abogados sostienen audiencias en donde se pronuncian a favor o en contra de un ciudadano, en espera de que los jueces dicten sentencia. Ésta se enuncia después de analizar los procesos de razonamiento argumentativo, presentados por cada parte (demandante y demandada). El lenguaje jurídico El lenguaje jurídico se caracteriza por ser objetivo, culto, preciso y conservador.
  • 21. Ejercitación: A partir de la siguiente información, elabora un texto argumentativo: Alta absorción y eliminación del sudor. Fácil adaptación al cuerpo. Hipoalergénica. Costo accesible para todo tipo de público. Confeccionada con fibras naturales. Eres un publicista que debe introducir una nueva línea de ropa deportiva en el país. Las características del producto son:
  • 22. • La argumentación está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente. • En el discurso argumentativo, el emisor busca convencer o persuadir a su receptor acerca de la validez de una idea o afirmación. • Estructura del discurso argumentativo: Tesis, base(s), garantía(s) y respaldo(s). La tesis puede formularse al inicio o al final de la argumentación, o incluso puede omitirse, de modo que es el receptor quien debe inferirla. • Tipos de argumentación: Lógico-racional, retórico-persuasiva, secuencial y dialéctica. • Para alcanzar su propósito de convencer o persuadir al receptor, el emisor de un discurso argumentativo utiliza diversos recursos. Algunos de tipo verbal, por ejemplo, conectores y calificativos. Otros, de tipo no verbal como los gestos, el recurso de la popularidad o la exaltación de emociones. Ideas fuerza trabajadas en esta clase: