SlideShare una empresa de Scribd logo
Argumentación jurídica
Unidad 10
Discurso del abogado
Discurso del abogado
• El discurso jurídico tiene un propósito muy
importante pues su función está encaminada
a lograr resoluciones a favor de quien lo
pronuncia, ya sea en nombre propio o en
representación de otra persona mediante
argumentos convincentes y persuasivos.
• Para alcanzar tal objetivo y lograr que el
convencimiento de las personas a quienes va
dirigido deberá reunir ciertos elementos y
seguir ciertos lineamientos.
Discurso del abogado
• Ellos le llevarán a alcanzar el éxito en la función
que le corresponde desempeñar, pues es de
todos sabido que un Licenciado en Derecho
puede representar al Estado en cualquiera de sus
funciones (legislativa, administrativa o
jurisdiccional), a un inculpado o a la víctima u
ofendido por la comisión de un delito, al actor o
al demandado en cualquier litigio.
• Por tanto, su discurso lo debe elaborar y
pronunciar adecuándolo a la situación
correspondiente.
Discurso del abogado
• Exordio
– El exordio, del cual muchas veces depende el éxito de todo
el discurso, tiene por objetivo captar la atención del
auditorio sobre el tema a tratar, y de obtener su buena
voluntad y benevolencia.
– Esta introducción permite al orador justificar por qué está
haciendo uso de la palabra, mostrando que el interés del
público se une al suyo propio, en relación a los tópicos y a
los enfoques que van a ser desarrollados.
– Es aquí, es en esta parte, que quien habla debe desplegar
sus mejores cualidades, para asegurar una buena acogida
a sus argumentaciones y a sus eslabonamientos de la
presentación, y
mostrando modestia, prudencia, probidad, autoridad, dom
inio de la temática.
Discurso del abogado
• Narración o relato de los hechos
– La narratio consiste en la exposición de los hechos o
circunstancias que determinan las razones o causas.
– Esta parte ha de ser clara, verosímil, y ajustada al
entorno.
– Lo que vuelve verdadero a un argumento, en la
descripción interna del derecho, es la creación del
sentido del enunciado legal de una manera coherente
con la construcción verosímil de la narración de los
hechos.
Discurso del abogado
• División de las proposiciones
– Por proposición se entiende al “conjunto de
palabras que tienen un significado entre sí, es
decir, en su conjunto”.
– Las proposiciones deben ser distinguidas y
diferenciadas de los enunciados que las
contienen, es decir, de las expresiones lingüísticas
a través de las cuales se obtiene su significado.
– Ello, en virtud de que una misma proposición
puede expresarse por medio de diversos
enunciados y porque un mismo enunciado es
susceptible de expresar distintas proposiciones.
Discurso del abogado
Confirmación o defensa
– Es la parte esencial del discurso se demuestra con
pruebas y argumentos lo que se ha afirmado en la
proposición y si hay que refutar las objeciones y las
pruebas
Los argumentos son de 4 clases:
– Lógicos: Resultan de la deducción o la inducción.
– Positivos: se basan en los principios científicos, en la
verdad que todos aceptan, en los usos y costumbres
de la sociedad.
– Legales: se apoya en lo establecido en la Legislación
Vigente.
– Personales: se contra ataca o se convence.
Discurso del abogado
• Refutación
– Es la manera en que se puede contradecir o impugnar
los argumentos y razones del discurso jurídico.
– Este proceso es importante ante la posibilidad de la
impugnación de los diferentes incidentes o
inconformidades en sentencias o resoluciones
jurídicas.
– Para una exitosa refutación es importante considerar
los hechos de manera narrativa que conjugan un
lenguaje técnico y común comprensible para las
partes y para los juristas encargados de evaluar la
impugnación.
Discurso del abogado
• La conclusión o peroración
– La conclusión del discurso puede estar dotado de dos
elementos.
– La finalidad u objetivo del discurso en torno al
objetivo temático, que es la conclusión con que se
pretende involucrar al público y por otra parte la
peroración que es la manera en que se involucra al
público en el discurso.
– Los aplausos, las porras, las consignas o actos que
impliquen el cambio de estado de ánimo o la guía
actitudinal, sentimental o argumentativa del público,
involucra la peroración, que resulta muy importante
para conseguir los fines estructurales del discurso.
Discurso del abogado
• . ¿Cómo se define el discurso del abogado?
• 2. ¿Cuáles son las principales características
del discurso jurídico?
• 3. ¿Cuáles son las partes que integran la
estructura del discurso jurídico.
• 4. ¿De qué trata cada una de las partes que
integran la estructura del discurso jurídico?
• 5.- ¿Cuáles son los ademanes que deben
acompañar a la exposición oral de un discurso
jurídico?

Más contenido relacionado

Destacado

Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4
Universidad del golfo de México Norte
 
Argumentación jurídica unidad 6
Argumentación jurídica unidad 6Argumentación jurídica unidad 6
Argumentación jurídica unidad 6
Universidad del golfo de México Norte
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
Universidad del golfo de México Norte
 
Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 5Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 5
Universidad del golfo de México Norte
 
Argumentación jurídica unidad 7
Argumentación jurídica unidad 7Argumentación jurídica unidad 7
Argumentación jurídica unidad 7
Universidad del golfo de México Norte
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
Universidad del golfo de México Norte
 
Argumentación jurídica unidad 1
Argumentación jurídica unidad 1Argumentación jurídica unidad 1
Argumentación jurídica unidad 1
Universidad del golfo de México Norte
 
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
Alvaro Mejia
 
Argumentación jurídica unidad 9
Argumentación jurídica unidad 9Argumentación jurídica unidad 9
Argumentación jurídica unidad 9
Universidad del golfo de México Norte
 
Comunicacion oral y redaccion escrita
Comunicacion oral y redaccion escritaComunicacion oral y redaccion escrita
Comunicacion oral y redaccion escrita
AnllyLopezDiaz
 
Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2
UGM NORTE
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
Alvaro Mejia
 
Construcción de argumentos
Construcción de argumentosConstrucción de argumentos
Construcción de argumentos
profejsegovia
 
Tecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguajeTecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguaje
Fundamentos Equipo10
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
lireh
 
Los argumentos en investigación
Los argumentos en investigaciónLos argumentos en investigación
Los argumentos en investigación
Víctor Mendoza Martínez
 
La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridica
freeckly
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 

Destacado (18)

Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4
 
Argumentación jurídica unidad 6
Argumentación jurídica unidad 6Argumentación jurídica unidad 6
Argumentación jurídica unidad 6
 
Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3Argumentación jurídica unidad 3
Argumentación jurídica unidad 3
 
Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 5Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 5
 
Argumentación jurídica unidad 7
Argumentación jurídica unidad 7Argumentación jurídica unidad 7
Argumentación jurídica unidad 7
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
 
Argumentación jurídica unidad 1
Argumentación jurídica unidad 1Argumentación jurídica unidad 1
Argumentación jurídica unidad 1
 
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídicoEl lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
 
Argumentación jurídica unidad 9
Argumentación jurídica unidad 9Argumentación jurídica unidad 9
Argumentación jurídica unidad 9
 
Comunicacion oral y redaccion escrita
Comunicacion oral y redaccion escritaComunicacion oral y redaccion escrita
Comunicacion oral y redaccion escrita
 
Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
 
Construcción de argumentos
Construcción de argumentosConstrucción de argumentos
Construcción de argumentos
 
Tecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguajeTecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguaje
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
 
Los argumentos en investigación
Los argumentos en investigaciónLos argumentos en investigación
Los argumentos en investigación
 
La argumentacion juridica
La argumentacion juridicaLa argumentacion juridica
La argumentacion juridica
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 

Similar a Argumentación jurídica unidad 10

Oratoria Juridica
Oratoria JuridicaOratoria Juridica
Oratoria Juridica
yasmely villasmil
 
Revista oratoria nov2017 (2)
Revista oratoria nov2017 (2)Revista oratoria nov2017 (2)
Revista oratoria nov2017 (2)
gonzalezeibby115
 
Diapositiva MOTIVACIÓN.ppt
Diapositiva MOTIVACIÓN.pptDiapositiva MOTIVACIÓN.ppt
Diapositiva MOTIVACIÓN.ppt
CesitarLopezPariacur
 
Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Ensayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso JuridicoEnsayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso Juridico
marielapp
 
El discurso
El discursoEl discurso
Unidad 04
Unidad 04Unidad 04
Unidad 04
Santiago Almada
 
Ensayo discurso juridico_erika_d
Ensayo discurso juridico_erika_dEnsayo discurso juridico_erika_d
Ensayo discurso juridico_erika_d
Erika Dominguez De las Salas
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Técnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalistaTécnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalista
Jhimmy Valdez Caldas
 
ENSAYO ORATORIA JURIDICA
ENSAYO ORATORIA JURIDICA ENSAYO ORATORIA JURIDICA
ENSAYO ORATORIA JURIDICA
Horiana Peña
 
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNRETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
David Nuñez
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
banosjaredlia
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Raúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Raúl Olmedo Burgos
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
cordovaalfred
 
Oratoria como competencia y como disciplina
Oratoria como competencia y como disciplinaOratoria como competencia y como disciplina
Oratoria como competencia y como disciplina
LuisAntonioAcosta
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
sebaucsc
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Rocío Paez Villarroel
 
ORATORIA SESION 3.docx
ORATORIA SESION 3.docxORATORIA SESION 3.docx
ORATORIA SESION 3.docx
JulianMontalvo5
 

Similar a Argumentación jurídica unidad 10 (20)

Oratoria Juridica
Oratoria JuridicaOratoria Juridica
Oratoria Juridica
 
Revista oratoria nov2017 (2)
Revista oratoria nov2017 (2)Revista oratoria nov2017 (2)
Revista oratoria nov2017 (2)
 
Diapositiva MOTIVACIÓN.ppt
Diapositiva MOTIVACIÓN.pptDiapositiva MOTIVACIÓN.ppt
Diapositiva MOTIVACIÓN.ppt
 
Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Discurso juridico
 
Ensayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso JuridicoEnsayo El Discurso Juridico
Ensayo El Discurso Juridico
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Unidad 04
Unidad 04Unidad 04
Unidad 04
 
Ensayo discurso juridico_erika_d
Ensayo discurso juridico_erika_dEnsayo discurso juridico_erika_d
Ensayo discurso juridico_erika_d
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
 
Técnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalistaTécnicas de argumentación del abogado penalista
Técnicas de argumentación del abogado penalista
 
ENSAYO ORATORIA JURIDICA
ENSAYO ORATORIA JURIDICA ENSAYO ORATORIA JURIDICA
ENSAYO ORATORIA JURIDICA
 
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNRETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
 
Oratoria como competencia y como disciplina
Oratoria como competencia y como disciplinaOratoria como competencia y como disciplina
Oratoria como competencia y como disciplina
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
ORATORIA SESION 3.docx
ORATORIA SESION 3.docxORATORIA SESION 3.docx
ORATORIA SESION 3.docx
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Argumentación jurídica unidad 10

  • 2. Discurso del abogado • El discurso jurídico tiene un propósito muy importante pues su función está encaminada a lograr resoluciones a favor de quien lo pronuncia, ya sea en nombre propio o en representación de otra persona mediante argumentos convincentes y persuasivos. • Para alcanzar tal objetivo y lograr que el convencimiento de las personas a quienes va dirigido deberá reunir ciertos elementos y seguir ciertos lineamientos.
  • 3. Discurso del abogado • Ellos le llevarán a alcanzar el éxito en la función que le corresponde desempeñar, pues es de todos sabido que un Licenciado en Derecho puede representar al Estado en cualquiera de sus funciones (legislativa, administrativa o jurisdiccional), a un inculpado o a la víctima u ofendido por la comisión de un delito, al actor o al demandado en cualquier litigio. • Por tanto, su discurso lo debe elaborar y pronunciar adecuándolo a la situación correspondiente.
  • 4. Discurso del abogado • Exordio – El exordio, del cual muchas veces depende el éxito de todo el discurso, tiene por objetivo captar la atención del auditorio sobre el tema a tratar, y de obtener su buena voluntad y benevolencia. – Esta introducción permite al orador justificar por qué está haciendo uso de la palabra, mostrando que el interés del público se une al suyo propio, en relación a los tópicos y a los enfoques que van a ser desarrollados. – Es aquí, es en esta parte, que quien habla debe desplegar sus mejores cualidades, para asegurar una buena acogida a sus argumentaciones y a sus eslabonamientos de la presentación, y mostrando modestia, prudencia, probidad, autoridad, dom inio de la temática.
  • 5. Discurso del abogado • Narración o relato de los hechos – La narratio consiste en la exposición de los hechos o circunstancias que determinan las razones o causas. – Esta parte ha de ser clara, verosímil, y ajustada al entorno. – Lo que vuelve verdadero a un argumento, en la descripción interna del derecho, es la creación del sentido del enunciado legal de una manera coherente con la construcción verosímil de la narración de los hechos.
  • 6. Discurso del abogado • División de las proposiciones – Por proposición se entiende al “conjunto de palabras que tienen un significado entre sí, es decir, en su conjunto”. – Las proposiciones deben ser distinguidas y diferenciadas de los enunciados que las contienen, es decir, de las expresiones lingüísticas a través de las cuales se obtiene su significado. – Ello, en virtud de que una misma proposición puede expresarse por medio de diversos enunciados y porque un mismo enunciado es susceptible de expresar distintas proposiciones.
  • 7. Discurso del abogado Confirmación o defensa – Es la parte esencial del discurso se demuestra con pruebas y argumentos lo que se ha afirmado en la proposición y si hay que refutar las objeciones y las pruebas Los argumentos son de 4 clases: – Lógicos: Resultan de la deducción o la inducción. – Positivos: se basan en los principios científicos, en la verdad que todos aceptan, en los usos y costumbres de la sociedad. – Legales: se apoya en lo establecido en la Legislación Vigente. – Personales: se contra ataca o se convence.
  • 8. Discurso del abogado • Refutación – Es la manera en que se puede contradecir o impugnar los argumentos y razones del discurso jurídico. – Este proceso es importante ante la posibilidad de la impugnación de los diferentes incidentes o inconformidades en sentencias o resoluciones jurídicas. – Para una exitosa refutación es importante considerar los hechos de manera narrativa que conjugan un lenguaje técnico y común comprensible para las partes y para los juristas encargados de evaluar la impugnación.
  • 9. Discurso del abogado • La conclusión o peroración – La conclusión del discurso puede estar dotado de dos elementos. – La finalidad u objetivo del discurso en torno al objetivo temático, que es la conclusión con que se pretende involucrar al público y por otra parte la peroración que es la manera en que se involucra al público en el discurso. – Los aplausos, las porras, las consignas o actos que impliquen el cambio de estado de ánimo o la guía actitudinal, sentimental o argumentativa del público, involucra la peroración, que resulta muy importante para conseguir los fines estructurales del discurso.
  • 10. Discurso del abogado • . ¿Cómo se define el discurso del abogado? • 2. ¿Cuáles son las principales características del discurso jurídico? • 3. ¿Cuáles son las partes que integran la estructura del discurso jurídico. • 4. ¿De qué trata cada una de las partes que integran la estructura del discurso jurídico? • 5.- ¿Cuáles son los ademanes que deben acompañar a la exposición oral de un discurso jurídico?