SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para Elevar el PensamientoActividades para Elevar el Pensamiento
CrCríítico y Creativo en el Aulatico y Creativo en el Aula
Instituto del Cerebro, Mente y Desarrollo EducativoInstituto del Cerebro, Mente y Desarrollo Educativo
Tracey Tokuhama-EspinosaTracey Tokuhama-Espinosa
TraduccióTraducción: Daniela Bramwelln: Daniela Bramwell
Viernes, 12 de noviembre de 2008, 15h30-18h00Viernes, 12 de noviembre de 2008, 15h30-18h00
Universidad San Francisco de QuitoUniversidad San Francisco de Quito
PresuncionesPresunciones
 La primera regla enLa primera regla en
la educación:la educación: “No“No
hacer daño”hacer daño”
 La meta másLa meta más
grande de lagrande de la
Educación:Educación:
DesarrollarDesarrollar
PensadoresPensadores
CríticosCríticos
Programa de HoyPrograma de Hoy
1.1. Definir Pensamiento Crítico y su aplicación enDefinir Pensamiento Crítico y su aplicación en
educacióneducación
 Definiciones existentesDefiniciones existentes
 Pasos en el proceso de pensamiento críticoPasos en el proceso de pensamiento crítico
 CaracteríCaracterísticas de un pensadorsticas de un pensador críticocrítico
1.1. Actividades para elevar pensamiento crítico enActividades para elevar pensamiento crítico en
el aulael aula
Para construir un Modelo Pedagógico:Para construir un Modelo Pedagógico:
 FilosofíaFilosofía
 Misión y VisiónMisión y Visión
 ObjetivosObjetivos
 Currículo (programaCurrículo (programa
de estudios)de estudios)
 Sílabo (valores ySílabo (valores y
destrezas)destrezas)
 Unidad y ActividadesUnidad y Actividades
 Lección y ActividadesLección y Actividades
 Evaluación periódicaEvaluación periódica
de objetivosde objetivos
(individual y grupal)(individual y grupal)
Monserrat Creamer, USFQ, Mayo 2004
Definiciones de Pensamiento CríticoDefiniciones de Pensamiento Crítico
P e n s a m ie n t o C r í t ic o
M é t o d o C ie n t í f ic o F ilo s ó f ic o
E d u c a c ió n
El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico
 ““En la educación actual, se acepta con naturalidad (o conEn la educación actual, se acepta con naturalidad (o con
resignación) que "alguien" (del ministerio, de la direcciónresignación) que "alguien" (del ministerio, de la dirección
escolar, o de cualquier otro lugar) piense por nosotros, nos digaescolar, o de cualquier otro lugar) piense por nosotros, nos diga
qué hacer, cómo, cuándo y dónde debemos enseñar y aprender.qué hacer, cómo, cuándo y dónde debemos enseñar y aprender.
Preferimos seguir las reglas impuestas desde afuera que correr elPreferimos seguir las reglas impuestas desde afuera que correr el
riesgo de ser autónomos. Muchas veces aquellos docentes queriesgo de ser autónomos. Muchas veces aquellos docentes que
dicen pensar lo contrario, al estar frente a un aula, obedecendicen pensar lo contrario, al estar frente a un aula, obedecen
ciegamente pautas convencionales sin fundamento y se cierranciegamente pautas convencionales sin fundamento y se cierran
al mundo. Si los docentes no desarrollan un pensamiento críticoal mundo. Si los docentes no desarrollan un pensamiento crítico
sobre sus propias acciones educativas, inclusive sobre las mássobre sus propias acciones educativas, inclusive sobre las más
triviales, difícilmente podrán transmitirlo a los alumnos.”triviales, difícilmente podrán transmitirlo a los alumnos.”
Battro y Denham 2003
Destrezas Cognitivas y PensamientoDestrezas Cognitivas y Pensamiento
críticocrítico
““Según los expertos, estos sonSegún los expertos, estos son
elementos fundamentales delelementos fundamentales del
pensamiento crítico:pensamiento crítico:
 InterpretaciónInterpretación
 AnálisisAnálisis
 EvaluaciónEvaluación
 InferenciaInferencia
 Explicación, yExplicación, y
 Autorregulación”Autorregulación”
Facione 2003Facione 2003
InterpretaciónInterpretación
 ““Entender y expresar el significado y laEntender y expresar el significado y la
importancia de una amplia variedad deimportancia de una amplia variedad de
experiencias, situaciones, datos, eventos,experiencias, situaciones, datos, eventos,
juicios, convencionalismos, creencias, reglas,juicios, convencionalismos, creencias, reglas,
procedimientos o criterios.”procedimientos o criterios.”
Facione, 2003Facione, 2003
AnálisisAnálisis
 ““Identificar la relación que existe entre laIdentificar la relación que existe entre la
inferencia propuesta y la real, entre lasinferencia propuesta y la real, entre las
declaraciones, preguntas, conceptos,declaraciones, preguntas, conceptos,
descripciones u otras formas de representacióndescripciones u otras formas de representación
propuestas para expresar creencia, juicio,propuestas para expresar creencia, juicio,
experiencia, razones, información u opinión.”experiencia, razones, información u opinión.”
Facione, 2003Facione, 2003
EvaluaciónEvaluación
 “…“…acceder a la credibilidad de las declaracionesacceder a la credibilidad de las declaraciones
u otras representaciones que son recuentos ou otras representaciones que son recuentos o
descripciones de la percepción, experiencia,descripciones de la percepción, experiencia,
situación, juicio, creencia u opinión que tienesituación, juicio, creencia u opinión que tiene
una persona, y acceder a la fortaleza lógica de launa persona, y acceder a la fortaleza lógica de la
relación entre la inferencia real y la propuestarelación entre la inferencia real y la propuesta
entre declaraciones, descripciones, preguntas uentre declaraciones, descripciones, preguntas u
otras formas de representación.”otras formas de representación.”
Facione, 2003Facione, 2003
InferenciaInferencia
 ““Identificar y asegurar los elementos necesariosIdentificar y asegurar los elementos necesarios
para llegar a conclusiones razonables, formarpara llegar a conclusiones razonables, formar
conjeturas e hipótesis, considerar informaciónconjeturas e hipótesis, considerar información
relevante y deducir las consecuencias, fluir derelevante y deducir las consecuencias, fluir de
datos, declaraciones, principios, evidencias,datos, declaraciones, principios, evidencias,
juicios, creencias, opiniones, conceptos,juicios, creencias, opiniones, conceptos,
descripciones, preguntas u otras formas dedescripciones, preguntas u otras formas de
representaciones.”representaciones.”
Facione, 2003Facione, 2003
AutorregulaciónAutorregulación
 ““Monitorear auto-conscientemente las actividadesMonitorear auto-conscientemente las actividades
cognitivas de uno mismo, los elementos utilizados encognitivas de uno mismo, los elementos utilizados en
esas actividades y los resultados deducidos,esas actividades y los resultados deducidos,
especialmente aplicando destrezas en los análisis y laespecialmente aplicando destrezas en los análisis y la
evaluación de los juicios inferidos por uno mismo conevaluación de los juicios inferidos por uno mismo con
una mirada hacia el preguntarse, confirmar, validar ouna mirada hacia el preguntarse, confirmar, validar o
corregir, ya sea el razonamiento propio o los resultadoscorregir, ya sea el razonamiento propio o los resultados
propios. Las dos sub-destrezas aquí son el auto-examenpropios. Las dos sub-destrezas aquí son el auto-examen
y la auto-corrección.”y la auto-corrección.”
Facione, 2003Facione, 2003
PensamientoPensamiento CríticoCrítico es…es…
“…“…pensamiento reflexivo y razonadopensamiento reflexivo y razonado
enfocado en decidir qué creer o hacer.”enfocado en decidir qué creer o hacer.”
Ennis 1992Ennis 1992
Pensamiento Crítico es…Pensamiento Crítico es…
 ““...la habilidad de analizar hechos, generar...la habilidad de analizar hechos, generar
y organizar ideas, defender sus opiniones,y organizar ideas, defender sus opiniones,
hacer comparaciones, hacer inferencias,hacer comparaciones, hacer inferencias,
evaluar argumentos y resolver problemas.”evaluar argumentos y resolver problemas.”
Chance 1986Chance 1986
Pensamiento Crítico…Pensamiento Crítico…
 “…se propone a examinar la estructura de los
razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y
tiene una doble vertiente analítica y evaluativa.
Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la
lógica, así como entender y evaluar los argumentos en
su hábitat natural, por ejemplo, el jurídico, el estético
y el ético.”
HerreraHerrera s/as/a
Escriba su propia definición deEscriba su propia definición de
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Una persona que piensa de formaUna persona que piensa de forma
crítica tiene…crítica tiene…
1.1. Curiosidad intelectualCuriosidad intelectual
2.2. Coraje intelectualCoraje intelectual
3.3. Humildad intelectualHumildad intelectual
4.4. Empatía intelectualEmpatía intelectual
5.5. Integridad (honestidad) intelectualIntegridad (honestidad) intelectual
6.6. Generosidad intelectualGenerosidad intelectual
7.7. Perseverancia intelectualPerseverancia intelectual
8.8. Fe en la razón o en el proceso, yFe en la razón o en el proceso, y
9.9. El actuar justamente: tener unaEl actuar justamente: tener una
buena predisposición y conciencia debuena predisposición y conciencia de
la necesidad para tratar todos losla necesidad para tratar todos los
puntos de vista poco probables.puntos de vista poco probables.(Paul, 1992 modificado por(Paul, 1992 modificado por
Tokuhama-Espinosa, 2008)Tokuhama-Espinosa, 2008)
Características de un pensadorCaracterísticas de un pensador
crítico:crítico:
 Claridad para expresar las dudas o preocupaciones;Claridad para expresar las dudas o preocupaciones;
 Disposición para trabajar con la complejidad;Disposición para trabajar con la complejidad;
 Preocupación por buscar información relevante;Preocupación por buscar información relevante;
 Razonamiento para seleccionar y aplicar criterios;Razonamiento para seleccionar y aplicar criterios;
 Cuidado para enfocar la atención en lo que importa enCuidado para enfocar la atención en lo que importa en
el momento;el momento;
 Persistencia frente a las dificultades que se encuentren;Persistencia frente a las dificultades que se encuentren;
 Precisión en el grado permitido por el sujeto y lasPrecisión en el grado permitido por el sujeto y las
circunstancias.circunstancias.
Facione 2003Facione 2003
Además, un pensador críticoAdemás, un pensador crítico
tiene…tiene…
 Deseo de llegar a ser, y mantenerse bien informado
 Mente alerta a las oportunidades
 Confianza en su habilidad de razonamiento
 Flexibilidad cuando considera opciones
 La habilidad de emitir juicios libres de discriminación y
prejuicio (sesgos)
 Prudencia al emitir juicios
 La voluntad de revisar y corregirse
(basado en Facione, 2004, p.8).
El Proceso:El Proceso:
Guía para un pensamiento críticoGuía para un pensamiento crítico
1. Reunir toda la información
2. Entender todos los conceptos
3. Preguntar de dónde viene la información
4. Analizar la fuente
5. Dudar de las conclusiones
6. Acostumbrarse a la incertidumbre
7. Examinar todo el conjunto
8. Generar información nueva/distinta
Adaptado en parte del libro electrónico “Ciencias de la Tierra y del Mundo Ambiente” (s/f)
¿Cuáles son algunas actividades
que elevan el pensamiento
crítico?
(discuten en grupos pequeños de 3-4; eligen dos
actividades del grupo para compartir)
Ejemplos de actividades para elevarEjemplos de actividades para elevar
el pensamiento críticoel pensamiento crítico
 Cuestionar: preguntas esencialesCuestionar: preguntas esenciales
 Estudios de casosEstudios de casos
 Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
 DebateDebate
 DramatizaciónDramatización
 Juego de rolesJuego de roles
 CrucigramasCrucigramas
 ?¿?¿
Actividad de “Preguntas Esenciales”Actividad de “Preguntas Esenciales”
1.1. Separar los conceptos en categoríasSeparar los conceptos en categorías
2.2. Nombrar las categoríasNombrar las categorías
3.3. Formular preguntas donde la respuestaFormular preguntas donde la respuesta
es la categoríaes la categoría
4.4. Formular una pregunta esencialFormular una pregunta esencial
¡En grupos de 4-5 personas!¡En grupos de 4-5 personas!
El Arte de Preguntar:El Arte de Preguntar:
Preguntas esencialesPreguntas esenciales
 Llegan al centro del tema;Llegan al centro del tema;
 No tienen una sola respuesta correcta oNo tienen una sola respuesta correcta o
incorrecta;incorrecta;
 No se pueden contestar con “sí” o “no”No se pueden contestar con “sí” o “no”
 Llevan a un entendimiento de disciplinasLlevan a un entendimiento de disciplinas
cruzadas del concepto;cruzadas del concepto;
 Hace que sea natural para los alumnos pensarHace que sea natural para los alumnos pensar
en preguntas adicionales.en preguntas adicionales.
Wiggins & McTighe, 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoPensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativo
Nullysc26
 
El aprendizaje y pensamiento critico
El aprendizaje y pensamiento criticoEl aprendizaje y pensamiento critico
El aprendizaje y pensamiento critico
Elain Gonzalez
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Mariel Rivera Vega
 
Pensamiento critico.
Pensamiento critico.Pensamiento critico.
Pensamiento critico.
Maria Laura Mendez
 
Aprendizaje y Pensamiento Critico
Aprendizaje y Pensamiento CriticoAprendizaje y Pensamiento Critico
Aprendizaje y Pensamiento Critico
Maria de los Angeles Tovar Camacho
 
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
Reydimar_Rojas
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
PresentacióN Pensamiento CríTico
PresentacióN Pensamiento CríTicoPresentacióN Pensamiento CríTico
PresentacióN Pensamiento CríTico
claudiapetlover
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
Oscar Dondi Núñez
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Sistematizacion De la Enseñanza
 
El pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativoEl pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativo
jaiver garcia arce garcia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
vrtaylor
 
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
eli07
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
SIMON
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico

La actualidad más candente (19)

Pensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativoPensamiento critico y creativo
Pensamiento critico y creativo
 
El aprendizaje y pensamiento critico
El aprendizaje y pensamiento criticoEl aprendizaje y pensamiento critico
El aprendizaje y pensamiento critico
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Pensamiento critico.
Pensamiento critico.Pensamiento critico.
Pensamiento critico.
 
Aprendizaje y Pensamiento Critico
Aprendizaje y Pensamiento CriticoAprendizaje y Pensamiento Critico
Aprendizaje y Pensamiento Critico
 
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d" (pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
(pensamiento critico y aprendizaje)Reydimar Rojas "saia d"
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
PresentacióN Pensamiento CríTico
PresentacióN Pensamiento CríTicoPresentacióN Pensamiento CríTico
PresentacióN Pensamiento CríTico
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
El pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativoEl pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
 
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
Ejercicio y desarrollo del pensador crítico.
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 

Destacado

Presentación dewey
Presentación deweyPresentación dewey
Presentación dewey
Formacion Continua Dgest
 
1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo
Jessicasdfg
 
Mapa Conceptual y Mental del Pensamiento crítico
Mapa Conceptual y Mental del Pensamiento críticoMapa Conceptual y Mental del Pensamiento crítico
Mapa Conceptual y Mental del Pensamiento críticoSaleyOrtegaRicaurte
 
Razonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento críticoRazonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento crítico
sindyvargas
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.
Mayela
 
Actividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividadActividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividad
Copilcrea
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Narda de la Garza
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (9)

Presentación dewey
Presentación deweyPresentación dewey
Presentación dewey
 
1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo1.1 razonamiento inductivo
1.1 razonamiento inductivo
 
Mapa Conceptual y Mental del Pensamiento crítico
Mapa Conceptual y Mental del Pensamiento críticoMapa Conceptual y Mental del Pensamiento crítico
Mapa Conceptual y Mental del Pensamiento crítico
 
Razonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento críticoRazonamiento y el pensamiento crítico
Razonamiento y el pensamiento crítico
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.
 
Actividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividadActividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Pensamiento

POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIAPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentesEl pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentes
Francisco Martin Gonzalez
 
El pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentesEl pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentes
Francisco Martin Gonzalez
 
Delitos psicologicos en base a sentimientos religiosos iurd
Delitos psicologicos en base a sentimientos religiosos iurdDelitos psicologicos en base a sentimientos religiosos iurd
Delitos psicologicos en base a sentimientos religiosos iurd
Francisco Martin Gonzalez
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento critico
SIMON
 
La ciencia_IAFJSR
La ciencia_IAFJSRLa ciencia_IAFJSR
La ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
José Antonio Lupión Lorenzo
 
El método delphi
El método delphiEl método delphi
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
WilliamsQL
 
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
LuzMariaZapataCruz
 
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptxDESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
EvelinDcr
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Alicia Morales
 
Pensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riveraPensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny rivera
jennyriverafranco
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
CynArgueta
 
Pensamiento 2 nuevo
Pensamiento 2 nuevoPensamiento 2 nuevo
Pensamiento 2 nuevo
ENFERMERIA UNSA 2010
 
Caracteristicas personales de un profesional
Caracteristicas personales de un profesionalCaracteristicas personales de un profesional
Caracteristicas personales de un profesional
mtra_paniagua
 
Estilos de--kolb-
Estilos de--kolb-Estilos de--kolb-
Estilos de--kolb-
57404719
 
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Tipos niveles  y estrategias del pensamientosTipos niveles  y estrategias del pensamientos
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Raquel Rincon
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
DavidGuillermoAbanto2
 

Similar a Pensamiento (20)

POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIAPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO-ECONOMIA
 
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
 
El pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentesEl pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentes
 
El pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentesEl pensamiento critico para lideres emergentes
El pensamiento critico para lideres emergentes
 
Delitos psicologicos en base a sentimientos religiosos iurd
Delitos psicologicos en base a sentimientos religiosos iurdDelitos psicologicos en base a sentimientos religiosos iurd
Delitos psicologicos en base a sentimientos religiosos iurd
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento critico
 
La ciencia_IAFJSR
La ciencia_IAFJSRLa ciencia_IAFJSR
La ciencia_IAFJSR
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
El método delphi
El método delphiEl método delphi
El método delphi
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptxDESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riveraPensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny rivera
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
Pensamiento 2 nuevo
Pensamiento 2 nuevoPensamiento 2 nuevo
Pensamiento 2 nuevo
 
Caracteristicas personales de un profesional
Caracteristicas personales de un profesionalCaracteristicas personales de un profesional
Caracteristicas personales de un profesional
 
Estilos de--kolb-
Estilos de--kolb-Estilos de--kolb-
Estilos de--kolb-
 
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Tipos niveles  y estrategias del pensamientosTipos niveles  y estrategias del pensamientos
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Pensamiento

  • 1. Actividades para Elevar el PensamientoActividades para Elevar el Pensamiento CrCríítico y Creativo en el Aulatico y Creativo en el Aula Instituto del Cerebro, Mente y Desarrollo EducativoInstituto del Cerebro, Mente y Desarrollo Educativo Tracey Tokuhama-EspinosaTracey Tokuhama-Espinosa TraduccióTraducción: Daniela Bramwelln: Daniela Bramwell Viernes, 12 de noviembre de 2008, 15h30-18h00Viernes, 12 de noviembre de 2008, 15h30-18h00 Universidad San Francisco de QuitoUniversidad San Francisco de Quito
  • 2. PresuncionesPresunciones  La primera regla enLa primera regla en la educación:la educación: “No“No hacer daño”hacer daño”  La meta másLa meta más grande de lagrande de la Educación:Educación: DesarrollarDesarrollar PensadoresPensadores CríticosCríticos
  • 3. Programa de HoyPrograma de Hoy 1.1. Definir Pensamiento Crítico y su aplicación enDefinir Pensamiento Crítico y su aplicación en educacióneducación  Definiciones existentesDefiniciones existentes  Pasos en el proceso de pensamiento críticoPasos en el proceso de pensamiento crítico  CaracteríCaracterísticas de un pensadorsticas de un pensador críticocrítico 1.1. Actividades para elevar pensamiento crítico enActividades para elevar pensamiento crítico en el aulael aula
  • 4. Para construir un Modelo Pedagógico:Para construir un Modelo Pedagógico:  FilosofíaFilosofía  Misión y VisiónMisión y Visión  ObjetivosObjetivos  Currículo (programaCurrículo (programa de estudios)de estudios)  Sílabo (valores ySílabo (valores y destrezas)destrezas)  Unidad y ActividadesUnidad y Actividades  Lección y ActividadesLección y Actividades  Evaluación periódicaEvaluación periódica de objetivosde objetivos (individual y grupal)(individual y grupal) Monserrat Creamer, USFQ, Mayo 2004
  • 5. Definiciones de Pensamiento CríticoDefiniciones de Pensamiento Crítico
  • 6. P e n s a m ie n t o C r í t ic o M é t o d o C ie n t í f ic o F ilo s ó f ic o E d u c a c ió n
  • 7. El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico  ““En la educación actual, se acepta con naturalidad (o conEn la educación actual, se acepta con naturalidad (o con resignación) que "alguien" (del ministerio, de la direcciónresignación) que "alguien" (del ministerio, de la dirección escolar, o de cualquier otro lugar) piense por nosotros, nos digaescolar, o de cualquier otro lugar) piense por nosotros, nos diga qué hacer, cómo, cuándo y dónde debemos enseñar y aprender.qué hacer, cómo, cuándo y dónde debemos enseñar y aprender. Preferimos seguir las reglas impuestas desde afuera que correr elPreferimos seguir las reglas impuestas desde afuera que correr el riesgo de ser autónomos. Muchas veces aquellos docentes queriesgo de ser autónomos. Muchas veces aquellos docentes que dicen pensar lo contrario, al estar frente a un aula, obedecendicen pensar lo contrario, al estar frente a un aula, obedecen ciegamente pautas convencionales sin fundamento y se cierranciegamente pautas convencionales sin fundamento y se cierran al mundo. Si los docentes no desarrollan un pensamiento críticoal mundo. Si los docentes no desarrollan un pensamiento crítico sobre sus propias acciones educativas, inclusive sobre las mássobre sus propias acciones educativas, inclusive sobre las más triviales, difícilmente podrán transmitirlo a los alumnos.”triviales, difícilmente podrán transmitirlo a los alumnos.” Battro y Denham 2003
  • 8. Destrezas Cognitivas y PensamientoDestrezas Cognitivas y Pensamiento críticocrítico ““Según los expertos, estos sonSegún los expertos, estos son elementos fundamentales delelementos fundamentales del pensamiento crítico:pensamiento crítico:  InterpretaciónInterpretación  AnálisisAnálisis  EvaluaciónEvaluación  InferenciaInferencia  Explicación, yExplicación, y  Autorregulación”Autorregulación” Facione 2003Facione 2003
  • 9. InterpretaciónInterpretación  ““Entender y expresar el significado y laEntender y expresar el significado y la importancia de una amplia variedad deimportancia de una amplia variedad de experiencias, situaciones, datos, eventos,experiencias, situaciones, datos, eventos, juicios, convencionalismos, creencias, reglas,juicios, convencionalismos, creencias, reglas, procedimientos o criterios.”procedimientos o criterios.” Facione, 2003Facione, 2003
  • 10. AnálisisAnálisis  ““Identificar la relación que existe entre laIdentificar la relación que existe entre la inferencia propuesta y la real, entre lasinferencia propuesta y la real, entre las declaraciones, preguntas, conceptos,declaraciones, preguntas, conceptos, descripciones u otras formas de representacióndescripciones u otras formas de representación propuestas para expresar creencia, juicio,propuestas para expresar creencia, juicio, experiencia, razones, información u opinión.”experiencia, razones, información u opinión.” Facione, 2003Facione, 2003
  • 11. EvaluaciónEvaluación  “…“…acceder a la credibilidad de las declaracionesacceder a la credibilidad de las declaraciones u otras representaciones que son recuentos ou otras representaciones que son recuentos o descripciones de la percepción, experiencia,descripciones de la percepción, experiencia, situación, juicio, creencia u opinión que tienesituación, juicio, creencia u opinión que tiene una persona, y acceder a la fortaleza lógica de launa persona, y acceder a la fortaleza lógica de la relación entre la inferencia real y la propuestarelación entre la inferencia real y la propuesta entre declaraciones, descripciones, preguntas uentre declaraciones, descripciones, preguntas u otras formas de representación.”otras formas de representación.” Facione, 2003Facione, 2003
  • 12. InferenciaInferencia  ““Identificar y asegurar los elementos necesariosIdentificar y asegurar los elementos necesarios para llegar a conclusiones razonables, formarpara llegar a conclusiones razonables, formar conjeturas e hipótesis, considerar informaciónconjeturas e hipótesis, considerar información relevante y deducir las consecuencias, fluir derelevante y deducir las consecuencias, fluir de datos, declaraciones, principios, evidencias,datos, declaraciones, principios, evidencias, juicios, creencias, opiniones, conceptos,juicios, creencias, opiniones, conceptos, descripciones, preguntas u otras formas dedescripciones, preguntas u otras formas de representaciones.”representaciones.” Facione, 2003Facione, 2003
  • 13. AutorregulaciónAutorregulación  ““Monitorear auto-conscientemente las actividadesMonitorear auto-conscientemente las actividades cognitivas de uno mismo, los elementos utilizados encognitivas de uno mismo, los elementos utilizados en esas actividades y los resultados deducidos,esas actividades y los resultados deducidos, especialmente aplicando destrezas en los análisis y laespecialmente aplicando destrezas en los análisis y la evaluación de los juicios inferidos por uno mismo conevaluación de los juicios inferidos por uno mismo con una mirada hacia el preguntarse, confirmar, validar ouna mirada hacia el preguntarse, confirmar, validar o corregir, ya sea el razonamiento propio o los resultadoscorregir, ya sea el razonamiento propio o los resultados propios. Las dos sub-destrezas aquí son el auto-examenpropios. Las dos sub-destrezas aquí son el auto-examen y la auto-corrección.”y la auto-corrección.” Facione, 2003Facione, 2003
  • 14. PensamientoPensamiento CríticoCrítico es…es… “…“…pensamiento reflexivo y razonadopensamiento reflexivo y razonado enfocado en decidir qué creer o hacer.”enfocado en decidir qué creer o hacer.” Ennis 1992Ennis 1992
  • 15. Pensamiento Crítico es…Pensamiento Crítico es…  ““...la habilidad de analizar hechos, generar...la habilidad de analizar hechos, generar y organizar ideas, defender sus opiniones,y organizar ideas, defender sus opiniones, hacer comparaciones, hacer inferencias,hacer comparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos y resolver problemas.”evaluar argumentos y resolver problemas.” Chance 1986Chance 1986
  • 16. Pensamiento Crítico…Pensamiento Crítico…  “…se propone a examinar la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica, así como entender y evaluar los argumentos en su hábitat natural, por ejemplo, el jurídico, el estético y el ético.” HerreraHerrera s/as/a
  • 17. Escriba su propia definición deEscriba su propia definición de Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
  • 18. Una persona que piensa de formaUna persona que piensa de forma crítica tiene…crítica tiene… 1.1. Curiosidad intelectualCuriosidad intelectual 2.2. Coraje intelectualCoraje intelectual 3.3. Humildad intelectualHumildad intelectual 4.4. Empatía intelectualEmpatía intelectual 5.5. Integridad (honestidad) intelectualIntegridad (honestidad) intelectual 6.6. Generosidad intelectualGenerosidad intelectual 7.7. Perseverancia intelectualPerseverancia intelectual 8.8. Fe en la razón o en el proceso, yFe en la razón o en el proceso, y 9.9. El actuar justamente: tener unaEl actuar justamente: tener una buena predisposición y conciencia debuena predisposición y conciencia de la necesidad para tratar todos losla necesidad para tratar todos los puntos de vista poco probables.puntos de vista poco probables.(Paul, 1992 modificado por(Paul, 1992 modificado por Tokuhama-Espinosa, 2008)Tokuhama-Espinosa, 2008)
  • 19. Características de un pensadorCaracterísticas de un pensador crítico:crítico:  Claridad para expresar las dudas o preocupaciones;Claridad para expresar las dudas o preocupaciones;  Disposición para trabajar con la complejidad;Disposición para trabajar con la complejidad;  Preocupación por buscar información relevante;Preocupación por buscar información relevante;  Razonamiento para seleccionar y aplicar criterios;Razonamiento para seleccionar y aplicar criterios;  Cuidado para enfocar la atención en lo que importa enCuidado para enfocar la atención en lo que importa en el momento;el momento;  Persistencia frente a las dificultades que se encuentren;Persistencia frente a las dificultades que se encuentren;  Precisión en el grado permitido por el sujeto y lasPrecisión en el grado permitido por el sujeto y las circunstancias.circunstancias. Facione 2003Facione 2003
  • 20. Además, un pensador críticoAdemás, un pensador crítico tiene…tiene…  Deseo de llegar a ser, y mantenerse bien informado  Mente alerta a las oportunidades  Confianza en su habilidad de razonamiento  Flexibilidad cuando considera opciones  La habilidad de emitir juicios libres de discriminación y prejuicio (sesgos)  Prudencia al emitir juicios  La voluntad de revisar y corregirse (basado en Facione, 2004, p.8).
  • 21. El Proceso:El Proceso: Guía para un pensamiento críticoGuía para un pensamiento crítico 1. Reunir toda la información 2. Entender todos los conceptos 3. Preguntar de dónde viene la información 4. Analizar la fuente 5. Dudar de las conclusiones 6. Acostumbrarse a la incertidumbre 7. Examinar todo el conjunto 8. Generar información nueva/distinta Adaptado en parte del libro electrónico “Ciencias de la Tierra y del Mundo Ambiente” (s/f)
  • 22. ¿Cuáles son algunas actividades que elevan el pensamiento crítico? (discuten en grupos pequeños de 3-4; eligen dos actividades del grupo para compartir)
  • 23. Ejemplos de actividades para elevarEjemplos de actividades para elevar el pensamiento críticoel pensamiento crítico  Cuestionar: preguntas esencialesCuestionar: preguntas esenciales  Estudios de casosEstudios de casos  Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas  DebateDebate  DramatizaciónDramatización  Juego de rolesJuego de roles  CrucigramasCrucigramas  ?¿?¿
  • 24. Actividad de “Preguntas Esenciales”Actividad de “Preguntas Esenciales” 1.1. Separar los conceptos en categoríasSeparar los conceptos en categorías 2.2. Nombrar las categoríasNombrar las categorías 3.3. Formular preguntas donde la respuestaFormular preguntas donde la respuesta es la categoríaes la categoría 4.4. Formular una pregunta esencialFormular una pregunta esencial ¡En grupos de 4-5 personas!¡En grupos de 4-5 personas!
  • 25. El Arte de Preguntar:El Arte de Preguntar: Preguntas esencialesPreguntas esenciales  Llegan al centro del tema;Llegan al centro del tema;  No tienen una sola respuesta correcta oNo tienen una sola respuesta correcta o incorrecta;incorrecta;  No se pueden contestar con “sí” o “no”No se pueden contestar con “sí” o “no”  Llevan a un entendimiento de disciplinasLlevan a un entendimiento de disciplinas cruzadas del concepto;cruzadas del concepto;  Hace que sea natural para los alumnos pensarHace que sea natural para los alumnos pensar en preguntas adicionales.en preguntas adicionales. Wiggins & McTighe, 2006