SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Salud
Ocupacional
Nombre: Ana Camacaro
Profesora: Diana Daboin.
Antecedentes Históricos
El ser humano desde el origen de los tiempos ha buscado la
forma de subsistir y para ello la búsqueda de alimentos y
refugio lo ha llevado al trabajo el cual trae como
consecuencia enfermedades y accidentes que se crean por
medio del mismo.
Los Primeros Vestigios
La preocupación por el bienestar de los
trabajadores se ve reflejada en un
hombre 400 años antes de Cristo de
nombre Hipócrates, fue conocido como
el padre de la medicina y realizo las
primeras observaciones de enfermedades
ocupacionales.
500 años mas tarde Plinio un medico
romano hizo referencia a los peligros de
manipular el zinc y azufre y propuso el
primer equipo de protección
respiratoria.
El Comienzo De Las Practicas
Fue en el siglo VXII cuando
Bernardino Ramazzini inicio la
practica de lo que actualmente
se conoce como la medicina
del trabajo. Al escribir de
manera sistemática y ordenada
las enfermedades relacionadas
con los diferentes oficios de
aquella época.
Estructura
El programa de Seguridad y salud en el trabajo debe
ajustarse a la norma técnica nt-01-2008, dicha norma
establece con detalle como debe realizarse el programa.
Programa de Seguridad y Salud Laboral
Introducción
Misión y Visión
Organigrama de
La Empresa
Comité de Seguridad
Ocupacional
Políticas de Salud
Ocupacional
Recursos de la Empresa
Estructura
Básica de un
Programa
El Titulo
Habla sobre los requisitos
mínimos que debe cumplir
todo programa de seguridad y
salud en el trabajo.
Identificar y diagnosticar
los procesos peligrosos y las
necesidades en los puestos
de trabajo.
Describe
todas las etapas de los procesos
productivos del trabajo
(organización, objetos y medios
involucrados, subproductos,
desechos, impacto ambiental)
Adoptar
las medidas preventivas
necesarias.
Organización Del Programa
Se entiende por organización de la seguridad, la acción
planeada y definida con el propósito de atraer y mantener
el esfuerzo sembrado del personal de una organización.
Un programa de seguridad y salud en el trabajo no es algo
que se imponga, este debe esta incorporado en cada
proceso, diseño y operación formando parte de cada fase.
Riesgos Laborales Que Se Deben Tomar
En Consideración
• Mecánico: maquinaria, equipos y
herramientas que pueden ocasionar
accidentes.
• Físicos: carga física, ruido, iluminación,
radiación, temperatura contemplando todos
los factores presentes.
• Químicos: elementos y sustancias que al
entrar en contacto con el organismo por
tacto, inhalación, ingestión pueden causar
intoxicación, quemaduras o lesiones.
• Locativos: características del diseño,
construcción y mantenimiento de las
instalaciones así como su deterioro.
• Biológicos: agentes orgánicos animados o
inanimados como hongos, virus, bacterias,
parásitos, pelos, polen, etc.
• Disergonómicos: involucra todo aquello que
tiene que ver con la adecuación del trabajo o
los elementos del trabajo y la fisionomía
humana.
• Psicosociales: involucra hábitos,
interacciones sociales, capacidades y demás
aspectos personales del trabajador.
Como se determinan los riesgos
Existen métodos variados para la identificación de riesgos
en el trabajo como el uso de un simple cuestionario o la
observación directa de las actividades de un trabajador,
otros mas detallados son análisis estadísticos.
Cualitativo
Identifica y describe riesgos
sin la necesidad de recurrir a
números o procedimientos
matemáticos. Comparativo
Utiliza técnicas que se
obtienen con el análisis
previo a accidentes
similares.
Generalizado
Se basa en estudios que se
realizan en las instalaciones y los
procesos.
Estos procedimientos siguen unas
directrices logicas de deduccion
de fallos, errores y desviaciones.
Cuantitativo
Son aquellos a los cuales se les
asigna un valor al nivel de riesgo
de forma que se pueda clasificar
según su importancia.
Índice Dow
El determinar riesgos en un puesto de trabajo va
de la mano al momento de elaborar el
programa de seguridad, uno de estos y el mas
efectivo contra los peligros de incendios y
semejantes es:
• El Índice de Incendio y Explosión (F&EI), creado
por Dow Chemical, es una herramienta para la
evaluación objetiva paso a paso de la
posibilidad real de un incendio, explosión y
reactividad de equipos de proceso y su
contenido en la industria química. Su propósito
es servir como guía para seleccionar el método
de protección contra incendios adecuado y
ofrecer información clave para ayudar a evaluar
el riesgo general de incendio y explosión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laboralesPreguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
pepisabo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
saulp86
 
Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1
David Guzman
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José De Sucre
 
Solución de talleres de salud ocupacional
Solución de talleres de salud ocupacionalSolución de talleres de salud ocupacional
Solución de talleres de salud ocupacional
michelle cano
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
azulbol
 
Higiene Laboral
Higiene LaboralHigiene Laboral
Higiene Laboral
alex pacheco
 
Solución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalSolución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacional
karen johana daza
 
Introducción a la Higiene Ocupacional
Introducción a la Higiene OcupacionalIntroducción a la Higiene Ocupacional
Introducción a la Higiene Ocupacional
José Carlos Espino
 
Higiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialHigiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrial
daguzman1992
 
Seguridad e Higiene en el trabajo
Seguridad e Higiene en el trabajoSeguridad e Higiene en el trabajo
Seguridad e Higiene en el trabajo
gorginasalas
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
lucaslucas134
 
Higiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosHigiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptos
joanarceh
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
cansona20
 
Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011
oscarreyesnova
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
estebinmusic
 
Programa riesgos
Programa riesgosPrograma riesgos
Programa riesgos
karlalorenzo
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
marvin masyrubi
 
Virtual 2corte
Virtual 2corteVirtual 2corte
Virtual 2corte
PaolaMeloSantana
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laboralesPreguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1Higiene Industrial. Semana 1
Higiene Industrial. Semana 1
 
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
Mapa Conceptual Higiene y Seguridad Industrial - Accidentes de Trabajo y Enfe...
 
Solución de talleres de salud ocupacional
Solución de talleres de salud ocupacionalSolución de talleres de salud ocupacional
Solución de talleres de salud ocupacional
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
 
Higiene Laboral
Higiene LaboralHigiene Laboral
Higiene Laboral
 
Solución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalSolución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacional
 
Introducción a la Higiene Ocupacional
Introducción a la Higiene OcupacionalIntroducción a la Higiene Ocupacional
Introducción a la Higiene Ocupacional
 
Higiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialHigiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrial
 
Seguridad e Higiene en el trabajo
Seguridad e Higiene en el trabajoSeguridad e Higiene en el trabajo
Seguridad e Higiene en el trabajo
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Higiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosHigiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptos
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011Introducción higiene 2011
Introducción higiene 2011
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Programa riesgos
Programa riesgosPrograma riesgos
Programa riesgos
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Virtual 2corte
Virtual 2corteVirtual 2corte
Virtual 2corte
 

Similar a Diapositiva programa de Salud Ocupacional

clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
wilderramosperez
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completa
Karla Ariza
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Proyecto 3 soldadura complemento
Proyecto 3  soldadura complementoProyecto 3  soldadura complemento
Proyecto 3 soldadura complemento
alealmeida
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Derly ♥
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Preguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prlPreguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prl
lorenarc
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
'Thoony Ramirez
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
ezra velasquez
 
Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45
ALEJANDRO GARCIA GOMEZ
 
Diapo de fabian higiene
Diapo de fabian higieneDiapo de fabian higiene
Diapo de fabian higiene
fabian anzola
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
Nathanoj Jovans
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
ErnestoChin1
 
"Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial""Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial"
Celedonio Marquez
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
Henry Salom
 

Similar a Diapositiva programa de Salud Ocupacional (20)

clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completa
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Proyecto 3 soldadura complemento
Proyecto 3  soldadura complementoProyecto 3  soldadura complemento
Proyecto 3 soldadura complemento
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Preguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prlPreguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prl
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45Metodologia gtc 45
Metodologia gtc 45
 
Diapo de fabian higiene
Diapo de fabian higieneDiapo de fabian higiene
Diapo de fabian higiene
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
"Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial""Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial"
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Diapositiva programa de Salud Ocupacional

  • 1. Programa de Salud Ocupacional Nombre: Ana Camacaro Profesora: Diana Daboin.
  • 2. Antecedentes Históricos El ser humano desde el origen de los tiempos ha buscado la forma de subsistir y para ello la búsqueda de alimentos y refugio lo ha llevado al trabajo el cual trae como consecuencia enfermedades y accidentes que se crean por medio del mismo.
  • 3. Los Primeros Vestigios La preocupación por el bienestar de los trabajadores se ve reflejada en un hombre 400 años antes de Cristo de nombre Hipócrates, fue conocido como el padre de la medicina y realizo las primeras observaciones de enfermedades ocupacionales. 500 años mas tarde Plinio un medico romano hizo referencia a los peligros de manipular el zinc y azufre y propuso el primer equipo de protección respiratoria.
  • 4. El Comienzo De Las Practicas Fue en el siglo VXII cuando Bernardino Ramazzini inicio la practica de lo que actualmente se conoce como la medicina del trabajo. Al escribir de manera sistemática y ordenada las enfermedades relacionadas con los diferentes oficios de aquella época.
  • 5. Estructura El programa de Seguridad y salud en el trabajo debe ajustarse a la norma técnica nt-01-2008, dicha norma establece con detalle como debe realizarse el programa.
  • 6. Programa de Seguridad y Salud Laboral Introducción Misión y Visión Organigrama de La Empresa Comité de Seguridad Ocupacional Políticas de Salud Ocupacional Recursos de la Empresa Estructura Básica de un Programa
  • 7. El Titulo Habla sobre los requisitos mínimos que debe cumplir todo programa de seguridad y salud en el trabajo. Identificar y diagnosticar los procesos peligrosos y las necesidades en los puestos de trabajo. Describe todas las etapas de los procesos productivos del trabajo (organización, objetos y medios involucrados, subproductos, desechos, impacto ambiental) Adoptar las medidas preventivas necesarias.
  • 8. Organización Del Programa Se entiende por organización de la seguridad, la acción planeada y definida con el propósito de atraer y mantener el esfuerzo sembrado del personal de una organización. Un programa de seguridad y salud en el trabajo no es algo que se imponga, este debe esta incorporado en cada proceso, diseño y operación formando parte de cada fase.
  • 9. Riesgos Laborales Que Se Deben Tomar En Consideración • Mecánico: maquinaria, equipos y herramientas que pueden ocasionar accidentes. • Físicos: carga física, ruido, iluminación, radiación, temperatura contemplando todos los factores presentes. • Químicos: elementos y sustancias que al entrar en contacto con el organismo por tacto, inhalación, ingestión pueden causar intoxicación, quemaduras o lesiones.
  • 10. • Locativos: características del diseño, construcción y mantenimiento de las instalaciones así como su deterioro. • Biológicos: agentes orgánicos animados o inanimados como hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, polen, etc. • Disergonómicos: involucra todo aquello que tiene que ver con la adecuación del trabajo o los elementos del trabajo y la fisionomía humana. • Psicosociales: involucra hábitos, interacciones sociales, capacidades y demás aspectos personales del trabajador.
  • 11. Como se determinan los riesgos Existen métodos variados para la identificación de riesgos en el trabajo como el uso de un simple cuestionario o la observación directa de las actividades de un trabajador, otros mas detallados son análisis estadísticos.
  • 12. Cualitativo Identifica y describe riesgos sin la necesidad de recurrir a números o procedimientos matemáticos. Comparativo Utiliza técnicas que se obtienen con el análisis previo a accidentes similares. Generalizado Se basa en estudios que se realizan en las instalaciones y los procesos. Estos procedimientos siguen unas directrices logicas de deduccion de fallos, errores y desviaciones. Cuantitativo Son aquellos a los cuales se les asigna un valor al nivel de riesgo de forma que se pueda clasificar según su importancia.
  • 13. Índice Dow El determinar riesgos en un puesto de trabajo va de la mano al momento de elaborar el programa de seguridad, uno de estos y el mas efectivo contra los peligros de incendios y semejantes es: • El Índice de Incendio y Explosión (F&EI), creado por Dow Chemical, es una herramienta para la evaluación objetiva paso a paso de la posibilidad real de un incendio, explosión y reactividad de equipos de proceso y su contenido en la industria química. Su propósito es servir como guía para seleccionar el método de protección contra incendios adecuado y ofrecer información clave para ayudar a evaluar el riesgo general de incendio y explosión.