SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO 
“SANTIAGO MARINO” 
CIUDAD OJEDA, EXT-COL 
Evaluación de riesgos 
Autor: 
María Hernández 
CI: 21188857 
Ciudad Ojeda, Octubre 2014
INTRODUCCIÓN 
El siguiente informe explicara que una de las razones para dirigir los 
esfuerzos de una organización hacia su recurso humano es la creciente 
preocupación sobre la prevención de los riesgos laborales y la salud de los 
trabajadores y la importancia de generar y mantener altos niveles de 
motivación entre los trabajadores y trabajadoras, factores que facilitan un 
ambiente laboral propicio para la consecución de los objetivos propuestos 
por la organización. 
La experiencia viene a demostrar que una actuación decidida en la mejora 
de las condiciones de trabajo, con la participación y el compromiso de los 
trabajadores y trabajadoras, viene a facilitar el objetivo de la calidad, creando 
el clima de confianza mutua que ofrece toda inversión en recursos humanos, 
y poniendo de relieve ante los trabajadores y trabajadoras que la calidad y la 
productividad no se pretenden a su costa, sino contando con ellos. 
Toda fuente de trabajo debe realizar actividades tendientes a la 
prevención de riesgos laborales a efectos de llevar a cabo un control de 
pérdidas, con las consecuentes ventajas de la producción y la productividad, 
alcanzando así un mayor bienestar social, que se refleja en la economía de 
la propia empresa. La necesidad de proteger a los trabajadores, contra las 
causas de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, es una 
cuestión inobjetable.
Identificación del riesgo 
Se deben identificar los riesgos relevantes que enfrenta un organismo en 
la persecución de sus objetivos, ya sean de origen interno como externo. 
La identificación del riesgo es un proceso iterativo, y generalmente integrado 
a la estrategia y planificación. En este proceso es conveniente "partir de 
cero", esto es, no basarse en el esquema de riesgos identificados en 
estudios anteriores. 
También se dice que factor de riesgo es toda situación que aumenta las 
probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro 
problema de salud. Por ejemplo, la exposición sin protección a los rayos 
solares es un factor de riesgo para el cáncer de piel, y el fumar es un factor 
de riesgo para el cáncer de pulmón, laringe, boca, faringe, esófago, riñones, 
vejiga urinaria y otros órganos. 
Existen muchos factores de riesgos entre ellos tenemos: los factores de 
riesgo físico, quimico, biológico, psicolaboral, por carga física, mecánica, 
electica, locativo, físico-químico, y de riesgo publico 
Podemos decir que los más mencionados son los de factor físico se 
pueden originar por ruido, presiones, temperaturas, etc. También tenemos 
los riesgos químicos que son provocados por los polvos, vapores, líquidos, 
disolventes. Por consiguiente el factor riesgo biológico son todos aquellos 
seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias 
derivadas de los mismos, que pueden ser susceptibles de provocar efectos 
negativos en la salud de los trabajadores en la forma de procesos 
infecciosos, tóxicos o alérgicos. 
Por otro lado, el riesgo mecánico es uno de los más común en las empresas, 
ya que día a día se corren riesgos en las labores que realizan, ya que si no 
se siguen normas de seguridad podrían ocurrir graves accidentes laborales; 
los riesgos ocurren cuando las máquinas están mal ubicadas, cuando los 
trabajadores dejan materiales tirados en el piso, maquinas en mal 
funcionamiento entre otros.
Por consiguiente el riesgo químico es aquel que puede ser producido por 
una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir 
grandes efectos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos 
tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según 
la naturaleza del producto y la vía de exposición. 
Algunos de los factores internos que se puedes mencionar pueden ser el 
reclutamiento, empleados, suministros, productos y servicios, transparencia, 
medio ambiente, eventos, accesos, cultura, leyes; también cabe mencionar 
los factores externos los cuales podrían ser los financieros, tipos de interez, 
tipo de cabio, disponibilidad de crédito, formación, capital intelectual, sector 
económico, clientes, fusiones entre otros. 
Los factores de riesgo son circunstancias o situaciones que aumentan las 
probabilidades de una persona de contraer una enfermedad. Así pues, el 
control de factores de riesgo permite evitar nuevas condiciones de salud 
desfavorables. Por ejemplo las enfermedades cardiovasculares son la 
primera causa de mortalidad en nuestro país y en el resto de países 
desarrollados. Por su relevancia en la salud pública, presentamos a 
continuación los tres factores de riesgo cardiovascular principales: El 
colesterol elevado, la presión alta y la diabetes ponen en una situación de 
riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca o vascular cerebral. Las 
enfermedades cardiovasculares pueden tener graves consecuencias, como 
la muerte repentina o producir grandes discapacidades de por vida. 
El deber de un líder en seguridad es comprender la problemática de salud 
y seguridad de la empresa donde trabaja. Esta comprensión se logra, 
primero, observando los diferentes factores de riesgo que están presentes en 
las instalaciones, puestos de trabajo, métodos, materiales y en el ambiente 
en general; y segundo, analizando el tipo de lesiones o pérdidas que pueden 
ocasionar dichos factores de riesgo. Por tanto, una de las principales 
responsabilidades que tienen los líderes es percibir a través de todos los 
sentidos (vista, oído, tacto, olfato) los peligros que pueden afectar su salud y
la de los demás, no sólo en su lugar de trabajo, sino en el hogar, en la calle y 
en general, en todo momento de la vida. 
Debido a lo antes dicho para prevenir los riesgos ocupacionales en una 
empresa se deben primero identificar cuáles serían estos riesgos, luego 
localizarlos en sus áreas de desempeño, clasificarlos por su factor de riesgo 
valorarlo y luego buscarle la solución a dicho riesgo para que no llegaran a 
producir una enfermedad o un accidente en el trabajador. Se requiere de una 
metodología especial de una preparación previa de que y donde se van a 
buscar los factores de riesgo se debe tener en cuenta para quera si se 
puedan prevenir y darles a conocer a los empleados y jefes de la empresa. 
También Cuando vamos a controlar un factor de riesgo debemos tener una 
evaluación objetiva, ya confirmado el riesgo pasamos a realizar la secuencia: 
Fuente - medio – hombre 
.
CONCLUSIÓN 
Para concluir estudiamos los diferentes tipos de riesgos laborales para en 
un futuro prevenirlos o aminorarlos, así como también las condiciones 
peligrosas de cada uno y sus efectos sobre las personas expuestas a ellos, y 
de esta manera poder aplicar planes preventivos contra cada uno de los 
mismos. 
Como puede notarse, el campo de los riesgos laborales es bastante amplio, 
debe seguirse trabajando en diferentes investigaciones para que éstos se 
disminuyan, ya que es necesario que las empresas otorguen facilidades de 
investigación, prevención y apoyo. 
Cuando se aplican adecuadamente estos planes y facilidades de 
investigación, prevención y apoyo, se ahorran muchos riesgos y 
económicamente es rentable. Con ello pueden darse límites de carga o 
frecuencia de movimientos de los trabajos que provocan mayores problemas, 
de tal manera que existan guías en nuestro país al respecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamentoLey 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Yanet Caldas
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
jmrueda
 
32131079 charlas-n-76-a-n-100
32131079 charlas-n-76-a-n-10032131079 charlas-n-76-a-n-100
32131079 charlas-n-76-a-n-100
Gerson Josue Castro Rodriguez
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajoFicha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Fabian Gatica
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc
 
Glosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacionalGlosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacional
psicologavanessasoto
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
Fabian Alfonso
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
TVPerú
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
docente
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
Herlindanoemi
 
Epp en construccion
Epp en construccionEpp en construccion
Epp en construccion
CristinaBolaos8
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positivaCartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
.. ..
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
Overallhealth En Salud
 
Costo accidentes
Costo accidentesCosto accidentes
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rmp Ondina
 
Respiradores
RespiradoresRespiradores
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
jose sanchez
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 

La actualidad más candente (20)

Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamentoLey 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
32131079 charlas-n-76-a-n-100
32131079 charlas-n-76-a-n-10032131079 charlas-n-76-a-n-100
32131079 charlas-n-76-a-n-100
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
 
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajoFicha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
Ficha riesgos biologicos en el lugar de trabajo
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
Glosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacionalGlosario de terminologia en salud ocupacional
Glosario de terminologia en salud ocupacional
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Epp en construccion
Epp en construccionEpp en construccion
Epp en construccion
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positivaCartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
Costo accidentes
Costo accidentesCosto accidentes
Costo accidentes
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Respiradores
RespiradoresRespiradores
Respiradores
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 

Destacado

3. Clasificacion Gtc 45
3. Clasificacion Gtc 453. Clasificacion Gtc 45
3. Clasificacion Gtc 45
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
estebinmusic
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo Laboral
José Luis
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
Independiente
 
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia TradicionalEconomia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Iván Sanchez Vera
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
alejamao
 
Definicion De Economia Ambiental
Definicion De Economia AmbientalDefinicion De Economia Ambiental
Definicion De Economia Ambiental
Gina.Paez
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidadRiesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
FrecsiiTah V-m
 
Breve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad IndustrialBreve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad Industrial
tatiana783
 
El empleo y desempleo
El empleo y desempleoEl empleo y desempleo
El empleo y desempleo
Zamiitha Ramiirez Lepe
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
Nilton Adrian
 
Deberes Y Derechos
Deberes Y DerechosDeberes Y Derechos
Deberes Y Derechos
blara
 
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralEl origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
Nicanor Terrero
 
PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
Johanna Garcia
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro
 

Destacado (20)

3. Clasificacion Gtc 45
3. Clasificacion Gtc 453. Clasificacion Gtc 45
3. Clasificacion Gtc 45
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo Laboral
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
 
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia TradicionalEconomia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
Economia de Recursos Naturales y Economia Tradicional
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Definicion De Economia Ambiental
Definicion De Economia AmbientalDefinicion De Economia Ambiental
Definicion De Economia Ambiental
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidadRiesgos internos y externos impacto y oportunidad
Riesgos internos y externos impacto y oportunidad
 
Breve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad IndustrialBreve Historia De La Seguridad Industrial
Breve Historia De La Seguridad Industrial
 
El empleo y desempleo
El empleo y desempleoEl empleo y desempleo
El empleo y desempleo
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPOHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TIEMPO
 
Deberes Y Derechos
Deberes Y DerechosDeberes Y Derechos
Deberes Y Derechos
 
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralEl origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
 
PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
 

Similar a Factores de riesgo higiene y seguridad industrial

Wcms 154127
Wcms 154127Wcms 154127
Wcms 154127
Percy Lopez Peña
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
jose sanchez
 
Sg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continuaSg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continua
Jefferson Herrera Alfonso
 
sst según oit
sst según oitsst según oit
sst según oit
Omar Joel
 
Cartilla sst
Cartilla sstCartilla sst
Cartilla sst
Gloria Jaramillo
 
Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)
aldo
 
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
GHP
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Deyad4
 
Identificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laboralesIdentificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laborales
Enmalioska Gonzalez
 
República bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuelaRepública bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuela
wilson1745
 
Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .
Enmalioska Gonzalez
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
ingenieracaro
 
Factores de Riesgos Laborares
Factores de Riesgos LaboraresFactores de Riesgos Laborares
Factores de Riesgos Laborares
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
Angel5798
 
FACTORES DE RIESGO LABORAL
FACTORES DE RIESGO LABORALFACTORES DE RIESGO LABORAL
FACTORES DE RIESGO LABORAL
Genesis Perez Quiñones
 
FACTORES DE RIESGOLABORALES
 FACTORES DE RIESGOLABORALES FACTORES DE RIESGOLABORALES
FACTORES DE RIESGOLABORALES
Genesis Perez Quiñones
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
Henry Salom
 
Actividad 1[1]
Actividad 1[1]Actividad 1[1]
Actividad 1[1]
joseramon9403
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
Jose Zambrano
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
alejandra jimenez
 

Similar a Factores de riesgo higiene y seguridad industrial (20)

Wcms 154127
Wcms 154127Wcms 154127
Wcms 154127
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Sg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continuaSg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continua
 
sst según oit
sst según oitsst según oit
sst según oit
 
Cartilla sst
Cartilla sstCartilla sst
Cartilla sst
 
Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)
 
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Identificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laboralesIdentificación de riesgos laborales
Identificación de riesgos laborales
 
República bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuelaRepública bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuela
 
Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Factores de Riesgos Laborares
Factores de Riesgos LaboraresFactores de Riesgos Laborares
Factores de Riesgos Laborares
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
 
FACTORES DE RIESGO LABORAL
FACTORES DE RIESGO LABORALFACTORES DE RIESGO LABORAL
FACTORES DE RIESGO LABORAL
 
FACTORES DE RIESGOLABORALES
 FACTORES DE RIESGOLABORALES FACTORES DE RIESGOLABORALES
FACTORES DE RIESGOLABORALES
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
Actividad 1[1]
Actividad 1[1]Actividad 1[1]
Actividad 1[1]
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Factores de riesgo higiene y seguridad industrial

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARINO” CIUDAD OJEDA, EXT-COL Evaluación de riesgos Autor: María Hernández CI: 21188857 Ciudad Ojeda, Octubre 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente informe explicara que una de las razones para dirigir los esfuerzos de una organización hacia su recurso humano es la creciente preocupación sobre la prevención de los riesgos laborales y la salud de los trabajadores y la importancia de generar y mantener altos niveles de motivación entre los trabajadores y trabajadoras, factores que facilitan un ambiente laboral propicio para la consecución de los objetivos propuestos por la organización. La experiencia viene a demostrar que una actuación decidida en la mejora de las condiciones de trabajo, con la participación y el compromiso de los trabajadores y trabajadoras, viene a facilitar el objetivo de la calidad, creando el clima de confianza mutua que ofrece toda inversión en recursos humanos, y poniendo de relieve ante los trabajadores y trabajadoras que la calidad y la productividad no se pretenden a su costa, sino contando con ellos. Toda fuente de trabajo debe realizar actividades tendientes a la prevención de riesgos laborales a efectos de llevar a cabo un control de pérdidas, con las consecuentes ventajas de la producción y la productividad, alcanzando así un mayor bienestar social, que se refleja en la economía de la propia empresa. La necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causas de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, es una cuestión inobjetable.
  • 3. Identificación del riesgo Se deben identificar los riesgos relevantes que enfrenta un organismo en la persecución de sus objetivos, ya sean de origen interno como externo. La identificación del riesgo es un proceso iterativo, y generalmente integrado a la estrategia y planificación. En este proceso es conveniente "partir de cero", esto es, no basarse en el esquema de riesgos identificados en estudios anteriores. También se dice que factor de riesgo es toda situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. Por ejemplo, la exposición sin protección a los rayos solares es un factor de riesgo para el cáncer de piel, y el fumar es un factor de riesgo para el cáncer de pulmón, laringe, boca, faringe, esófago, riñones, vejiga urinaria y otros órganos. Existen muchos factores de riesgos entre ellos tenemos: los factores de riesgo físico, quimico, biológico, psicolaboral, por carga física, mecánica, electica, locativo, físico-químico, y de riesgo publico Podemos decir que los más mencionados son los de factor físico se pueden originar por ruido, presiones, temperaturas, etc. También tenemos los riesgos químicos que son provocados por los polvos, vapores, líquidos, disolventes. Por consiguiente el factor riesgo biológico son todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores en la forma de procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. Por otro lado, el riesgo mecánico es uno de los más común en las empresas, ya que día a día se corren riesgos en las labores que realizan, ya que si no se siguen normas de seguridad podrían ocurrir graves accidentes laborales; los riesgos ocurren cuando las máquinas están mal ubicadas, cuando los trabajadores dejan materiales tirados en el piso, maquinas en mal funcionamiento entre otros.
  • 4. Por consiguiente el riesgo químico es aquel que puede ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir grandes efectos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición. Algunos de los factores internos que se puedes mencionar pueden ser el reclutamiento, empleados, suministros, productos y servicios, transparencia, medio ambiente, eventos, accesos, cultura, leyes; también cabe mencionar los factores externos los cuales podrían ser los financieros, tipos de interez, tipo de cabio, disponibilidad de crédito, formación, capital intelectual, sector económico, clientes, fusiones entre otros. Los factores de riesgo son circunstancias o situaciones que aumentan las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad. Así pues, el control de factores de riesgo permite evitar nuevas condiciones de salud desfavorables. Por ejemplo las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en nuestro país y en el resto de países desarrollados. Por su relevancia en la salud pública, presentamos a continuación los tres factores de riesgo cardiovascular principales: El colesterol elevado, la presión alta y la diabetes ponen en una situación de riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca o vascular cerebral. Las enfermedades cardiovasculares pueden tener graves consecuencias, como la muerte repentina o producir grandes discapacidades de por vida. El deber de un líder en seguridad es comprender la problemática de salud y seguridad de la empresa donde trabaja. Esta comprensión se logra, primero, observando los diferentes factores de riesgo que están presentes en las instalaciones, puestos de trabajo, métodos, materiales y en el ambiente en general; y segundo, analizando el tipo de lesiones o pérdidas que pueden ocasionar dichos factores de riesgo. Por tanto, una de las principales responsabilidades que tienen los líderes es percibir a través de todos los sentidos (vista, oído, tacto, olfato) los peligros que pueden afectar su salud y
  • 5. la de los demás, no sólo en su lugar de trabajo, sino en el hogar, en la calle y en general, en todo momento de la vida. Debido a lo antes dicho para prevenir los riesgos ocupacionales en una empresa se deben primero identificar cuáles serían estos riesgos, luego localizarlos en sus áreas de desempeño, clasificarlos por su factor de riesgo valorarlo y luego buscarle la solución a dicho riesgo para que no llegaran a producir una enfermedad o un accidente en el trabajador. Se requiere de una metodología especial de una preparación previa de que y donde se van a buscar los factores de riesgo se debe tener en cuenta para quera si se puedan prevenir y darles a conocer a los empleados y jefes de la empresa. También Cuando vamos a controlar un factor de riesgo debemos tener una evaluación objetiva, ya confirmado el riesgo pasamos a realizar la secuencia: Fuente - medio – hombre .
  • 6. CONCLUSIÓN Para concluir estudiamos los diferentes tipos de riesgos laborales para en un futuro prevenirlos o aminorarlos, así como también las condiciones peligrosas de cada uno y sus efectos sobre las personas expuestas a ellos, y de esta manera poder aplicar planes preventivos contra cada uno de los mismos. Como puede notarse, el campo de los riesgos laborales es bastante amplio, debe seguirse trabajando en diferentes investigaciones para que éstos se disminuyan, ya que es necesario que las empresas otorguen facilidades de investigación, prevención y apoyo. Cuando se aplican adecuadamente estos planes y facilidades de investigación, prevención y apoyo, se ahorran muchos riesgos y económicamente es rentable. Con ello pueden darse límites de carga o frecuencia de movimientos de los trabajos que provocan mayores problemas, de tal manera que existan guías en nuestro país al respecto.