SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución talleres de salud ocupacional<br />Actividad 1<br />El sistema general de riesgos son las causas que definen su salud o accidentes de trabajo y su función es prevenir dichas causas <br />ARP: administradora de riesgos profesionales, su función principal es proteger , prevenir y atender a los trabajadores<br />EPS: empresa promotora de salud, y sus funciones brindar a sus usuarios protección en salud <br />Salud ocupacional es brindar a las personas calidad y nivel de vida cuando lo requieran<br />Seguridad industrial es la que se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria.<br />Actividad 2 <br />La salud es el completo bienestar físico, mental y social del individuo <br />aspecto físico, mental y social<br />ASPECTO FISICO: Es la estructura anatómica que incluye las funciones vitales. ej. La respiración, digestión, actividad cardiaca, órganos, etc.<br />ASPECTO MENTAL: es el mecanismo humano mediante el cual crecemos, sobrevivimos y trascendemos. Ej. El sistema nervioso, moverse, sentir, expresarse, etc. <br />ASPECTO SOCIAL: es interactuar con los demás individuos que se denomina sociedad. Ej. Las normas, las leyes, Los derechos y deberes. Etc. <br />La triada ecológica es la concepción de tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal<br />La relación es que es las múltiples interactuantes de la vida, no impida que una persona no pueda valerse por si misma<br />Actividad 3 <br />Riesgo: es advertir la no realización de una acción. Sus tipos son: ocupacional, estático, dinámico, común, profesional.<br />Riesgo profesional: es la posibilidad de sufrir un accidente durante la realización de una actividad laboral con vinculo laboral vigente<br />Factor de riesgo: es cuando una simple posibilidad se puede materializar <br />Ej. Fundiciones, envasados de sustancias químicas, construcción, etc.<br />Actividad 4<br />consiste en La utilización de los equipos y recomendaciones pertinentes para evitar dichos riesgos<br />es la actividad que se hace con el fin de verificar el cumplimiento de las normas establecidas<br />del ambiente de trabajo, microclima, contaminantes, etc<br />área sección u oficio, factor de riesgo, indicador de factor de riesgo, fuente generadora del factor de riesgo, actividad rutinaria y no rutinaria  <br />reconocer, valorar y priorizar los factores de riesgo, establecer los sistemas de vigilancia epidemiológica, realizar diagnósticos periódicos<br />Actividad 5<br />un accidente de trabajo es el que constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas<br /> que no son el producto de la fatalidad o el destino, que son causados nunca casuales<br />Constituyen transgresiones a normas ó procedimientos establecidos. Ej. · No usar equipos de protección personal en áreas o labores donde se amerite su uso. (Casco, Lentes,Guantes,Botas,Respiradores,otros),Fumar en áreas no autorizadas, Violación de procedimientos y normas de trabajos, Mantenimiento a equipos en movimiento, Trabajos en altura sin arnés de seguridad,  Uso de herramientas en mal estado o inapropiadas para el trabajo, Creando desorden en el área de trabajo,  Otros actos que atenten contra el buen orden, la limpieza y la seguridad de las personas<br />es el estado o condición física del objeto o material. ej.  calor, frío, escasa ventilación. Depósitos y almacenamientos peligrosos, acumulaciones de papel, madera, detergentes.<br />incidente es Un evento no deseado, el cual bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas<br />accidente es la lesión corporal que un operario sufre por causa de un trabajo realizado por cuenta ajena<br />se considera un accidente de trabajo cuando se genera por una orden del empleador o en su horario laboral, y no se considera accidente de trabajo cuando se produce por la ejecución de diferentes actividades por las cuales fue contratado el trabajador<br />Actividad 6<br />sirve para orientar y ejecutar acciones preventivas<br />Medidas que deben tomarse para evitar la repetición del accidente o la disminución del grado de probabilidad<br /> <br /> <br />Los riesgos físicos y químicos y control de incendiosActividad 7<br />Control de incendiosFísicos-quimicos<br />Por serUna de las causas principales de siniestralidad industrial y domésticaSe caracteriza por tales como<br />Detectores automáticos<br />Extintores  portátiles<br />Brigadas de prevención<br />Debido a que desata <br />una gran cantidad de<br /> energía en un incendio<br /> o explocion<br />Los riesgos de la electricidad y su prevención Actividad 8 <br />Algunos riesgos son<br />En las personas: contracción musculas,<br />Paro cardiaco y respiratorio y<br />Quemaduras<br />En la industria: sobre las instalaciones de <br />Maquinas y materiales, originando <br />Incendios y explosiones<br />Prevenciones<br />Analizar las causas de los incidentes y<br /> Accidentes de trabajo relacionados <br />Con la corriente<br />Riesgos químicosActividad 9 <br />Se consideran las sustancias<br />Orgánicas o inorgánicas de procedencia<br />Natural o sintética ya sea<br />Solida, liquida, gaseosa o vapor<br />Físico de la materia: solidas, liquidas, gases y<br />Vapores<br />en el ambiente: aerosoles, aerosoles<br />Sólidos (humus) y líquidos (niebla, rocíos y brumas) <br />Vías de riesgo: respiratoria, digestiva<br />Y dérmica<br />Riesgos biológicosActividad 10  <br />Se clasifican en <br />Bacterias: cocos (diplococos, estreptococos,<br />Estafilococos)<br />Hongos, virus y parásitos<br />Hongos: se diferencian por tener sus <br />Células mayores que las bacterias<br />Virus: son microorganismos más <br />Pequeños que las bacterias<br />Parásitos: son microorganismos <br />Microscópicos unicelulares, como los <br />Protozoos<br />
Solución de talleres de salud ocupacional
Solución de talleres de salud ocupacional
Solución de talleres de salud ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
marihernandez1193
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesJosé Luis
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaJohanna Mendez
 
Taller riesgos laborales
Taller riesgos laboralesTaller riesgos laborales
Taller riesgos laborales
icolapiz
 
Unidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludUnidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludRosa Barroso
 
prevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laboralesprevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laborales
Henry Acosta Vazquez
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalJohanna Millan
 
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laboralesIntroducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Alfredo Vela Zancada
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial sory27
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
azulbol
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
Darwin Quintero
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
Jairo Daza C. daza
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
juanramoncubillogarc
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajosllosteques
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrialFactores de riesgo higiene y seguridad industrial
Factores de riesgo higiene y seguridad industrial
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
Taller riesgos laborales
Taller riesgos laboralesTaller riesgos laborales
Taller riesgos laborales
 
Unidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la saludUnidad 9 el trabajo y la salud
Unidad 9 el trabajo y la salud
 
prevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laboralesprevencion de riesgos laborales
prevencion de riesgos laborales
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laboralesIntroducción a la Prevención de riesgos laborales
Introducción a la Prevención de riesgos laborales
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
 
Higiene Laboral
Higiene LaboralHigiene Laboral
Higiene Laboral
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 

Destacado

Talleres de salud ocupacional
Talleres de salud ocupacionalTalleres de salud ocupacional
Talleres de salud ocupacionalSANTIAGO19952
 
Desarrollo taller no.1 salud ocupacional
Desarrollo taller no.1 salud ocupacionalDesarrollo taller no.1 salud ocupacional
Desarrollo taller no.1 salud ocupacional
juandie987
 
Solución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalSolución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalkaren johana daza
 
Guía 1 sena primera semana
Guía 1 sena primera semanaGuía 1 sena primera semana
Guía 1 sena primera semanaIvanna Prada
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional0928
 
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOTALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"
 
Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Nathanoj Jovans
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalangelayulieth1996
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidacolsabi
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialGerardo Corpus
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuestawillmestiz
 
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-SENA1997
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
andres felipe güiza peñaloza
 

Destacado (17)

Talleres de salud ocupacional
Talleres de salud ocupacionalTalleres de salud ocupacional
Talleres de salud ocupacional
 
Desarrollo taller no.1 salud ocupacional
Desarrollo taller no.1 salud ocupacionalDesarrollo taller no.1 salud ocupacional
Desarrollo taller no.1 salud ocupacional
 
Solución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalSolución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacional
 
Guía 1 sena primera semana
Guía 1 sena primera semanaGuía 1 sena primera semana
Guía 1 sena primera semana
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
 
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOTALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TALLER 1 SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregida
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
 

Similar a Solución de talleres de salud ocupacional

higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
Estiven Zholterithop
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
CarlosRavasi1
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
profecarloshenoc
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.
aleja331996
 
Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.
aleja331996
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Johnnatan Cubas
 
Solución de las actividades
Solución de las actividadesSolución de las actividades
Solución de las actividadeskaren
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
NicolasCastaoRamirez
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalAngela Rincon
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
lucaslucas134
 
Actividad no2
Actividad no2Actividad no2
Actividad no2
MauricioMuoz132
 

Similar a Solución de talleres de salud ocupacional (20)

higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
Conceptos básicos de HyST - folleto.doc para realizar capacitacion de higiene...
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.
 
Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
 
Solución de las actividades
Solución de las actividadesSolución de las actividades
Solución de las actividades
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacional
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Actividad no2
Actividad no2Actividad no2
Actividad no2
 

Más de michelle cano

Mapas de cargue_y_descargue 2
Mapas de cargue_y_descargue 2Mapas de cargue_y_descargue 2
Mapas de cargue_y_descargue 2michelle cano
 
Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1michelle cano
 
Taller de manejar 21010101204
Taller de manejar  21010101204Taller de manejar  21010101204
Taller de manejar 21010101204michelle cano
 
Mercancias peligrosas 21010102204
Mercancias peligrosas   21010102204Mercancias peligrosas   21010102204
Mercancias peligrosas 21010102204michelle cano
 
Cubicaje mercancias peligrosas
Cubicaje mercancias peligrosasCubicaje mercancias peligrosas
Cubicaje mercancias peligrosasmichelle cano
 
Preparacion de pedidos 21010100904
Preparacion de pedidos  21010100904Preparacion de pedidos  21010100904
Preparacion de pedidos 21010100904michelle cano
 
Mercancias peligrosas 50 preguntas 21010102204
Mercancias peligrosas 50 preguntas   21010102204Mercancias peligrosas 50 preguntas   21010102204
Mercancias peligrosas 50 preguntas 21010102204michelle cano
 
Taller de recoleccion y entrega de mercancias 21010102202
Taller de recoleccion y entrega de mercancias  21010102202Taller de recoleccion y entrega de mercancias  21010102202
Taller de recoleccion y entrega de mercancias 21010102202michelle cano
 
Taller de recoleccion y entrega de mercancias 21010102202
Taller de recoleccion y entrega de mercancias  21010102202Taller de recoleccion y entrega de mercancias  21010102202
Taller de recoleccion y entrega de mercancias 21010102202michelle cano
 
Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203michelle cano
 
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]michelle cano
 
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201Taller ident. de transporte y recursos 21010102201
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201michelle cano
 
Devolución de mercancías 21010100903
Devolución de mercancías  21010100903Devolución de mercancías  21010100903
Devolución de mercancías 21010100903michelle cano
 
Diapositivas picking
Diapositivas pickingDiapositivas picking
Diapositivas pickingmichelle cano
 
Guia de eryd 1 parte
Guia de eryd 1 parteGuia de eryd 1 parte
Guia de eryd 1 partemichelle cano
 
Taller de inventario 5 puntos
Taller de inventario 5  puntosTaller de inventario 5  puntos
Taller de inventario 5 puntosmichelle cano
 

Más de michelle cano (20)

Mapas de cargue_y_descargue 2
Mapas de cargue_y_descargue 2Mapas de cargue_y_descargue 2
Mapas de cargue_y_descargue 2
 
Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1Taller de cargue y descargue 1
Taller de cargue y descargue 1
 
Taller de manejar 21010101204
Taller de manejar  21010101204Taller de manejar  21010101204
Taller de manejar 21010101204
 
Mercancias peligrosas 21010102204
Mercancias peligrosas   21010102204Mercancias peligrosas   21010102204
Mercancias peligrosas 21010102204
 
Cubicaje mercancias peligrosas
Cubicaje mercancias peligrosasCubicaje mercancias peligrosas
Cubicaje mercancias peligrosas
 
Preparacion de pedidos 21010100904
Preparacion de pedidos  21010100904Preparacion de pedidos  21010100904
Preparacion de pedidos 21010100904
 
Mercancias peligrosas 50 preguntas 21010102204
Mercancias peligrosas 50 preguntas   21010102204Mercancias peligrosas 50 preguntas   21010102204
Mercancias peligrosas 50 preguntas 21010102204
 
Taller de recoleccion y entrega de mercancias 21010102202
Taller de recoleccion y entrega de mercancias  21010102202Taller de recoleccion y entrega de mercancias  21010102202
Taller de recoleccion y entrega de mercancias 21010102202
 
Taller de recoleccion y entrega de mercancias 21010102202
Taller de recoleccion y entrega de mercancias  21010102202Taller de recoleccion y entrega de mercancias  21010102202
Taller de recoleccion y entrega de mercancias 21010102202
 
Cubicaje
CubicajeCubicaje
Cubicaje
 
Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203
 
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
Taller identificacion de_transporte_y_recursos-21010102201[1]
 
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201Taller ident. de transporte y recursos 21010102201
Taller ident. de transporte y recursos 21010102201
 
Devolución de mercancías 21010100903
Devolución de mercancías  21010100903Devolución de mercancías  21010100903
Devolución de mercancías 21010100903
 
Picking
PickingPicking
Picking
 
Diapositivas picking
Diapositivas pickingDiapositivas picking
Diapositivas picking
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Guia de eryd 1 parte
Guia de eryd 1 parteGuia de eryd 1 parte
Guia de eryd 1 parte
 
Taller 5 puntos
Taller 5 puntosTaller 5 puntos
Taller 5 puntos
 
Taller de inventario 5 puntos
Taller de inventario 5  puntosTaller de inventario 5  puntos
Taller de inventario 5 puntos
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Solución de talleres de salud ocupacional

  • 1. Solución talleres de salud ocupacional<br />Actividad 1<br />El sistema general de riesgos son las causas que definen su salud o accidentes de trabajo y su función es prevenir dichas causas <br />ARP: administradora de riesgos profesionales, su función principal es proteger , prevenir y atender a los trabajadores<br />EPS: empresa promotora de salud, y sus funciones brindar a sus usuarios protección en salud <br />Salud ocupacional es brindar a las personas calidad y nivel de vida cuando lo requieran<br />Seguridad industrial es la que se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industria.<br />Actividad 2 <br />La salud es el completo bienestar físico, mental y social del individuo <br />aspecto físico, mental y social<br />ASPECTO FISICO: Es la estructura anatómica que incluye las funciones vitales. ej. La respiración, digestión, actividad cardiaca, órganos, etc.<br />ASPECTO MENTAL: es el mecanismo humano mediante el cual crecemos, sobrevivimos y trascendemos. Ej. El sistema nervioso, moverse, sentir, expresarse, etc. <br />ASPECTO SOCIAL: es interactuar con los demás individuos que se denomina sociedad. Ej. Las normas, las leyes, Los derechos y deberes. Etc. <br />La triada ecológica es la concepción de tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal<br />La relación es que es las múltiples interactuantes de la vida, no impida que una persona no pueda valerse por si misma<br />Actividad 3 <br />Riesgo: es advertir la no realización de una acción. Sus tipos son: ocupacional, estático, dinámico, común, profesional.<br />Riesgo profesional: es la posibilidad de sufrir un accidente durante la realización de una actividad laboral con vinculo laboral vigente<br />Factor de riesgo: es cuando una simple posibilidad se puede materializar <br />Ej. Fundiciones, envasados de sustancias químicas, construcción, etc.<br />Actividad 4<br />consiste en La utilización de los equipos y recomendaciones pertinentes para evitar dichos riesgos<br />es la actividad que se hace con el fin de verificar el cumplimiento de las normas establecidas<br />del ambiente de trabajo, microclima, contaminantes, etc<br />área sección u oficio, factor de riesgo, indicador de factor de riesgo, fuente generadora del factor de riesgo, actividad rutinaria y no rutinaria <br />reconocer, valorar y priorizar los factores de riesgo, establecer los sistemas de vigilancia epidemiológica, realizar diagnósticos periódicos<br />Actividad 5<br />un accidente de trabajo es el que constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas<br /> que no son el producto de la fatalidad o el destino, que son causados nunca casuales<br />Constituyen transgresiones a normas ó procedimientos establecidos. Ej. · No usar equipos de protección personal en áreas o labores donde se amerite su uso. (Casco, Lentes,Guantes,Botas,Respiradores,otros),Fumar en áreas no autorizadas, Violación de procedimientos y normas de trabajos, Mantenimiento a equipos en movimiento, Trabajos en altura sin arnés de seguridad, Uso de herramientas en mal estado o inapropiadas para el trabajo, Creando desorden en el área de trabajo, Otros actos que atenten contra el buen orden, la limpieza y la seguridad de las personas<br />es el estado o condición física del objeto o material. ej. calor, frío, escasa ventilación. Depósitos y almacenamientos peligrosos, acumulaciones de papel, madera, detergentes.<br />incidente es Un evento no deseado, el cual bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas<br />accidente es la lesión corporal que un operario sufre por causa de un trabajo realizado por cuenta ajena<br />se considera un accidente de trabajo cuando se genera por una orden del empleador o en su horario laboral, y no se considera accidente de trabajo cuando se produce por la ejecución de diferentes actividades por las cuales fue contratado el trabajador<br />Actividad 6<br />sirve para orientar y ejecutar acciones preventivas<br />Medidas que deben tomarse para evitar la repetición del accidente o la disminución del grado de probabilidad<br /> <br /> <br />Los riesgos físicos y químicos y control de incendiosActividad 7<br />Control de incendiosFísicos-quimicos<br />Por serUna de las causas principales de siniestralidad industrial y domésticaSe caracteriza por tales como<br />Detectores automáticos<br />Extintores portátiles<br />Brigadas de prevención<br />Debido a que desata <br />una gran cantidad de<br /> energía en un incendio<br /> o explocion<br />Los riesgos de la electricidad y su prevención Actividad 8 <br />Algunos riesgos son<br />En las personas: contracción musculas,<br />Paro cardiaco y respiratorio y<br />Quemaduras<br />En la industria: sobre las instalaciones de <br />Maquinas y materiales, originando <br />Incendios y explosiones<br />Prevenciones<br />Analizar las causas de los incidentes y<br /> Accidentes de trabajo relacionados <br />Con la corriente<br />Riesgos químicosActividad 9 <br />Se consideran las sustancias<br />Orgánicas o inorgánicas de procedencia<br />Natural o sintética ya sea<br />Solida, liquida, gaseosa o vapor<br />Físico de la materia: solidas, liquidas, gases y<br />Vapores<br />en el ambiente: aerosoles, aerosoles<br />Sólidos (humus) y líquidos (niebla, rocíos y brumas) <br />Vías de riesgo: respiratoria, digestiva<br />Y dérmica<br />Riesgos biológicosActividad 10 <br />Se clasifican en <br />Bacterias: cocos (diplococos, estreptococos,<br />Estafilococos)<br />Hongos, virus y parásitos<br />Hongos: se diferencian por tener sus <br />Células mayores que las bacterias<br />Virus: son microorganismos más <br />Pequeños que las bacterias<br />Parásitos: son microorganismos <br />Microscópicos unicelulares, como los <br />Protozoos<br />