SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales
Carrera de Ingeniería Forestal
Tema:
 Impactos ambientales y su clasificación
Por:
 Bone Quiñonez Bryan Alexander
Catedrático
Ing. Jean Paul Hidalgo
Cátedra:
Evaluación de Impactos Ambentales
Ciclo:
9no
de Ingeniería Forestal
Fecha:
03 de Junio el 2019
ESMERALDAS – ECUADOR
IMPACTPOS AMBIENTALES
El decreto 2820 de 2010 define Impacto Ambiental como “Cualquier alteración en el
sistema ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso,
total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad ”
(Fernandez, 2013).
CLASIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES (IA)
IA. Según el signo
a) Positivo
Aquel impacto aceptado por la comunidad en general, mejor evaluado como aquel que
cumple con los estándares permisibles expuestos en la normatividad (Fernandez, 2013).
b) Negativo
Su efecto se traduce en pérdida del valor o calidad del componente afectado (Fernandez,
2013).
IA. Según la inmediatez
a) Impacto latente
Su efecto se presenta al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la actividad que lo
provoca ya sea a corto, mediano o largo plazo. Es consecuencia de la introducción
continua de sustancias, establecidas inicialmente en un umbral permitido, y que debido a
su acumulación o sinergia, ha sobrepasado su límite. Pueden ser imprevisibles (Chica,
2015).
b) Impacto inmediato
Aquel en que el plazo de tiempo entre el inicio de la acción y el de manifestación del
impacto es cero (Chica, 2015).
c) Impacto de momento critico
Aquel en que el momento, en que tiene lugar la acción impactante es extrema,
independientemente del plazo de manifestación (Chica, 2015).
IA. Según la intensidad
a) Impacto Mínimo O Bajo.
El efecto se expresa en una destrucción o modificación mínima del factor. Ejemplo.
Vertido de aguas fecales (Chica, 2015).
b) Impactos Medio y Alto.
Se sitúa en un intermedio de los anteriores. Ejemplo, contaminación de un acuífero libre
(Chica, 2015).
c) Impacto Notable o Muy Alto
Se expresa una destrucción o modificación muy fuerte del factor analizado. En caso de
destrucción completa se denomina TOTAL. Ejemplo, construcción de una carretera.
(Chica, 2015)
IA. Según la interrelación de acciones y efectos
d) Simple
Su efecto se presenta solamente sobre un solo componente ambiental, o si accionar es
individualizada, sin tener consecuencias en la introducción de nuevos efectos, ni en su
acumulación, ni en la sinergia (Fernandez, 2013).
e) Acumulativo
Su efecto se extiende con el tiempo aumentando su gravedad. Impide al ambiente
minimizar su acción ya que carece de mecanismos de eliminación efectivos a razón del
tiempo Vs el incremento de la acción causante del impacto (Fernandez, 2013).
f) Sinérgico
Se produce cuando el efecto ligado de la presencia sincrónica de varios agentes, supone
un incidente ambiental mayor que el efecto suma de los sucesos contemplados
aisladamente. Se incluye en este tipo aquel cuyo modo de acción provoca con el tiempo
la aparición de nuevos efectos (Fernandez, 2013).
IA. Según el momento
a) Impacto latente
Se manifiesta al cabo de cierto tiempo, desde el inicio de la actividad. P.e., contaminación
de suelos.
Nombre Tiempo
Corto plazo 1 año
Mediano plazo 5 años
Largo plazo 5 años
b) Impacto inmediato
El tiempo de manifestación es nulo. Por ejemplo, destrucción de una especie animal
(Chica, 2015).
c) Impacto de momento crítico
La acción impactante es crítica independientemente del plazo de manifestación (Chica,
2015).
IA. Según la persistencia o duración
a) Temporal
Su efecto predice alteración no estacionaria en el tiempo, con un plazo de manifestación
que puede ser determinado (Fernandez, 2013).
Detalle Tiempo
Fugaz >1 año
Temporal 1 y 3 año
Pertinaz 4 y 10 años
d) Permanente
Sus efectos causan una alteración indefinida en el tiempo. El impacto permanece con el
tiempo (Fernandez, 2013).
IA. Según la capacidad de recuperación
a) Irrecuperable
Su alteración o pérdida del ambiente es imposible de reparar, tanto por la acción natural
como por acciones antrópicas (Fernandez, 2013).
b) Irreversible
Su efecto establece condiciones imposibles o dificultades extremas, para volver por
medios naturales un estado anterior, a la acción o actividad que lo produjo (Fernandez,
2013).
c) Reversible
Su modificación puede ser asimilada por el ambiente de forma medible, en corto, medio
o largo plazo, gracias a procesos como: la sucesión ecológica o mecanismos de
autodepuración del ambiente
d) Recuperable
Las acciones humanas pueden eliminar los efectos producidos, estableciendo medidas
oportunas (Fernandez, 2013).
e) Fugaz
Su recuperación es inmediata una vez cesan las actividades que lo producen, no requiere
medidas correctoras o protectoras. Sin Actividad = Cero Impacto (Fernandez, 2013).
f) Mitigable
La alteración producida puede mitigarse de manera sostenible, mediante la
implementación de medidas ambientales (Fernandez, 2013).
Bibliografía
Chica, X. C. (26 de 08 de 2015). SildeShare. Obtenido de
https://pt.slideshare.net/valeriavale5076798/tipos-de-impacto-ambiental-por-su-
variacin-de-la-calidad-intensidad-extensin-momento-en-que-se-manifiesta-
persistencia
Fernandez, M. F. (13 de 07 de 2013). SildeShare. Obtenido de
https://pt.slideshare.net/elambientesano/22-impactos-ambientales-y-su-
clasificacin?qid=088aea23-2d63-4043-b1a9-
78fb738527a7&v=&b=&from_search=2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del airelizette_glz
 
Clasificacion de impactos
Clasificacion de impactosClasificacion de impactos
Clasificacion de impactosUFPS
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalEliana_J_Z_
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Diana123Laura123
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientalAna Cayhualla Licla
 
Impacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesRaul Castañeda
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalcesarucv2015
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Design Huanca
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminantehenrycr80
 
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Jesus Hc
 
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de AzufreEl Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de AzufreAIDA_Americas
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientalesJesus Hc
 
Unidad iv. teoria de la valoracion ambiental
Unidad iv. teoria de la valoracion ambientalUnidad iv. teoria de la valoracion ambiental
Unidad iv. teoria de la valoracion ambientalSistemadeEstudiosMed
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbacionesllica
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Clasificacion de impactos
Clasificacion de impactosClasificacion de impactos
Clasificacion de impactos
 
2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 
Impacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civilesImpacto ambiental por obras civiles
Impacto ambiental por obras civiles
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
 
3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus
 
Los indicadores ambientales
Los indicadores ambientalesLos indicadores ambientales
Los indicadores ambientales
 
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de AzufreEl Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Unidad iv. teoria de la valoracion ambiental
Unidad iv. teoria de la valoracion ambientalUnidad iv. teoria de la valoracion ambiental
Unidad iv. teoria de la valoracion ambiental
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
 

Similar a Clasificación de los Impactos Ambientales

Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientalesCapacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientalesrosi2011
 
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientalesCapacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientalesrosi2011
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental Jesus Hc
 
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidadesImpacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidadespatisosa
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalessena
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalmilagroatacho
 
Bases teoricas Impacto Ambiental
Bases teoricas  Impacto AmbientalBases teoricas  Impacto Ambiental
Bases teoricas Impacto AmbientalCarlosXAcostaG
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas  impacto ambientalBases teoricas  impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalCarlosXAcostaG
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas  impacto ambientalBases teoricas  impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalCarlosXAcostaG
 
Impacto ambiental.pptx
Impacto ambiental.pptxImpacto ambiental.pptx
Impacto ambiental.pptxssuser170e14
 
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacionImpacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacionismaelprimera
 
ENSAYO DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO
ENSAYO DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO  ENSAYO DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO
ENSAYO DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO Maria Jose Nali Rodriguez
 

Similar a Clasificación de los Impactos Ambientales (20)

Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientalesCapacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitacion en la metodología de calificación de Impactos ambientales
 
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientalesCapacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
Capacitación en la metodología de calificación de Impactos ambientales
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Impacto ambiental
Impacto ambiental Impacto ambiental
Impacto ambiental
 
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidadesImpacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
Impacto ambiental-gestion medio ambiental, tipologias, utilidades
 
Evaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientales
 
2. evaluacion-impacto-ambiental
2. evaluacion-impacto-ambiental2. evaluacion-impacto-ambiental
2. evaluacion-impacto-ambiental
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Bases teoricas Impacto Ambiental
Bases teoricas  Impacto AmbientalBases teoricas  Impacto Ambiental
Bases teoricas Impacto Ambiental
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas  impacto ambientalBases teoricas  impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas  impacto ambientalBases teoricas  impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
 
Impacto (1)
Impacto (1)Impacto (1)
Impacto (1)
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Impacto ambiental.pptx
Impacto ambiental.pptxImpacto ambiental.pptx
Impacto ambiental.pptx
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacionImpacto ambiental, clasificacion y evaluacion
Impacto ambiental, clasificacion y evaluacion
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana  de venezuelaRepublica bolivariana  de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
ENSAYO DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO
ENSAYO DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO  ENSAYO DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO
ENSAYO DE IMPACTO AMBIENTAL SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO
 

Más de Bryan Bone

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Bryan Bone
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Bryan Bone
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...Bryan Bone
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Bryan Bone
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico Bryan Bone
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBryan Bone
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Bryan Bone
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...Bryan Bone
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESBryan Bone
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFBryan Bone
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFBryan Bone
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...Bryan Bone
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Bryan Bone
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificaciónBryan Bone
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo Bryan Bone
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...Bryan Bone
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaBryan Bone
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableBryan Bone
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Bryan Bone
 
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIALDELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIALBryan Bone
 

Más de Bryan Bone (20)

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
 
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIALDELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 

Último (13)

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 

Clasificación de los Impactos Ambientales

  • 1. Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales Carrera de Ingeniería Forestal Tema:  Impactos ambientales y su clasificación Por:  Bone Quiñonez Bryan Alexander Catedrático Ing. Jean Paul Hidalgo Cátedra: Evaluación de Impactos Ambentales Ciclo: 9no de Ingeniería Forestal Fecha: 03 de Junio el 2019 ESMERALDAS – ECUADOR
  • 2. IMPACTPOS AMBIENTALES El decreto 2820 de 2010 define Impacto Ambiental como “Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad ” (Fernandez, 2013). CLASIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES (IA) IA. Según el signo a) Positivo Aquel impacto aceptado por la comunidad en general, mejor evaluado como aquel que cumple con los estándares permisibles expuestos en la normatividad (Fernandez, 2013). b) Negativo Su efecto se traduce en pérdida del valor o calidad del componente afectado (Fernandez, 2013). IA. Según la inmediatez a) Impacto latente Su efecto se presenta al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la actividad que lo provoca ya sea a corto, mediano o largo plazo. Es consecuencia de la introducción continua de sustancias, establecidas inicialmente en un umbral permitido, y que debido a su acumulación o sinergia, ha sobrepasado su límite. Pueden ser imprevisibles (Chica, 2015). b) Impacto inmediato Aquel en que el plazo de tiempo entre el inicio de la acción y el de manifestación del impacto es cero (Chica, 2015). c) Impacto de momento critico Aquel en que el momento, en que tiene lugar la acción impactante es extrema, independientemente del plazo de manifestación (Chica, 2015). IA. Según la intensidad a) Impacto Mínimo O Bajo. El efecto se expresa en una destrucción o modificación mínima del factor. Ejemplo. Vertido de aguas fecales (Chica, 2015). b) Impactos Medio y Alto. Se sitúa en un intermedio de los anteriores. Ejemplo, contaminación de un acuífero libre (Chica, 2015). c) Impacto Notable o Muy Alto Se expresa una destrucción o modificación muy fuerte del factor analizado. En caso de destrucción completa se denomina TOTAL. Ejemplo, construcción de una carretera. (Chica, 2015)
  • 3. IA. Según la interrelación de acciones y efectos d) Simple Su efecto se presenta solamente sobre un solo componente ambiental, o si accionar es individualizada, sin tener consecuencias en la introducción de nuevos efectos, ni en su acumulación, ni en la sinergia (Fernandez, 2013). e) Acumulativo Su efecto se extiende con el tiempo aumentando su gravedad. Impide al ambiente minimizar su acción ya que carece de mecanismos de eliminación efectivos a razón del tiempo Vs el incremento de la acción causante del impacto (Fernandez, 2013). f) Sinérgico Se produce cuando el efecto ligado de la presencia sincrónica de varios agentes, supone un incidente ambiental mayor que el efecto suma de los sucesos contemplados aisladamente. Se incluye en este tipo aquel cuyo modo de acción provoca con el tiempo la aparición de nuevos efectos (Fernandez, 2013). IA. Según el momento a) Impacto latente Se manifiesta al cabo de cierto tiempo, desde el inicio de la actividad. P.e., contaminación de suelos. Nombre Tiempo Corto plazo 1 año Mediano plazo 5 años Largo plazo 5 años b) Impacto inmediato El tiempo de manifestación es nulo. Por ejemplo, destrucción de una especie animal (Chica, 2015). c) Impacto de momento crítico La acción impactante es crítica independientemente del plazo de manifestación (Chica, 2015). IA. Según la persistencia o duración a) Temporal Su efecto predice alteración no estacionaria en el tiempo, con un plazo de manifestación que puede ser determinado (Fernandez, 2013). Detalle Tiempo Fugaz >1 año Temporal 1 y 3 año Pertinaz 4 y 10 años d) Permanente Sus efectos causan una alteración indefinida en el tiempo. El impacto permanece con el tiempo (Fernandez, 2013).
  • 4. IA. Según la capacidad de recuperación a) Irrecuperable Su alteración o pérdida del ambiente es imposible de reparar, tanto por la acción natural como por acciones antrópicas (Fernandez, 2013). b) Irreversible Su efecto establece condiciones imposibles o dificultades extremas, para volver por medios naturales un estado anterior, a la acción o actividad que lo produjo (Fernandez, 2013). c) Reversible Su modificación puede ser asimilada por el ambiente de forma medible, en corto, medio o largo plazo, gracias a procesos como: la sucesión ecológica o mecanismos de autodepuración del ambiente d) Recuperable Las acciones humanas pueden eliminar los efectos producidos, estableciendo medidas oportunas (Fernandez, 2013). e) Fugaz Su recuperación es inmediata una vez cesan las actividades que lo producen, no requiere medidas correctoras o protectoras. Sin Actividad = Cero Impacto (Fernandez, 2013). f) Mitigable La alteración producida puede mitigarse de manera sostenible, mediante la implementación de medidas ambientales (Fernandez, 2013). Bibliografía Chica, X. C. (26 de 08 de 2015). SildeShare. Obtenido de https://pt.slideshare.net/valeriavale5076798/tipos-de-impacto-ambiental-por-su- variacin-de-la-calidad-intensidad-extensin-momento-en-que-se-manifiesta- persistencia Fernandez, M. F. (13 de 07 de 2013). SildeShare. Obtenido de https://pt.slideshare.net/elambientesano/22-impactos-ambientales-y-su- clasificacin?qid=088aea23-2d63-4043-b1a9- 78fb738527a7&v=&b=&from_search=2