SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FORTALECIMIENTO
DEL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL MARGARITA LA PERLA DEL
MUNICIPIO OSPINO ESTADO PORTUGUESA
Planteamiento del Problema
Objetivo general:
Diseñar estrategias metodológicas para el fortalecimiento del
desarrollo de la motricidad en los niños y niñas del Centro de
Educación Inicial Margarita La Perla del Municipio Ospino
Estado Portuguesa.
Objetivos específicos:
a) Determinar las debilidades que presentan los niños y niñas
en la organización visomotora y del espacio
b) Identificar las estrategias metodológicas utilizadas por los
docentes para el desarrollo de la motricidad.
c) Determinar los fundamentos teóricos que sustentan el
desarrollo de la motricidad en los niños y niñas de Educación
Inicial.
d) Diseñar estrategias metodológicas para fortalecer el
desarrollo de la motricidad.
Objetivos de la investigación
El tema de investigación es de suma importancia si se considera
que la motricidad es un aspecto primordial que repercute de
manera directa permanente en la vida del niño y en el aprendizaje,
ya que la motricidad ocupa un lugar importante en la educación
infantil, y esto está totalmente demostrado sobre todo en la
primera etapa infantil donde hay una gran interdependencia en el
desarrollo de la motricidad fina y gruesa, así como, en la parte
afectiva e intelectual de los niños y niñas en edad preescolar.
Según Ledezma (2007), los niños y niñas de edad preescolar “van
adquiriendo el dominio y control de su cuerpo de forma gradual,
lo que les permite ejecutar actividades diversas que
corresponden a un desarrollo motor grueso o a un desarrollo
motor fino”. (p.58). Para el autor, la educación temprana exige la
planificación de estrategias metodológicas y métodos de
enseñanza que tomen en consideración el conocimiento de estas
particularidades para el desarrollo pleno y armónico de estas
capacidades.
Justificación
En consecuencia, si estas funciones no se atienden
adecuadamente con estrategias metodológicas aplicables a la
situación de aprendizaje, lo más probable será que los niños y
niñas que asisten a esta institución presenten problemas a corto,
mediano y largo plazo con la motricidad fina y gruesa. Presentaran
trastornos de la organización de los gestos y del espacio así como
problemas de integración visomotora necesarias para el equilibrio,
la coordinación a nivel de los dedos y la inclinación inadecuada del
dorso hacia la derecha a medida que avanza la mano.
Por ello, en la presente investigación se propone el diseño de
estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo de la
motricidad en los niños y niñas de la institución antes mencionada.
Dichas estrategias permitirán el desarrollo progresivo en las
habilidades motrices de los niños y niñas en edad preescolar. En
este sentido, se propone a los docentes de educación inicial una
propuesta planificada y muy bien definida, con el propósito de que
la misma sea ejecutada y evaluada por el docente en las actividades
diarias que realiza en el aula de clase.
Diapositivas
Diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación elimar cuantitativa final
Presentación elimar cuantitativa finalPresentación elimar cuantitativa final
Presentación elimar cuantitativa final
elimar rivas
 
Tic desarrollo motriz
Tic desarrollo motrizTic desarrollo motriz
Tic desarrollo motrizrth11120820
 
Presentación del proyecto noción escpacio tiempo
Presentación del proyecto noción escpacio tiempoPresentación del proyecto noción escpacio tiempo
Presentación del proyecto noción escpacio tiempo
anacristinamorales
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
VivianaH17
 
Estrategias metodologicas inicial
Estrategias metodologicas inicialEstrategias metodologicas inicial
Estrategias metodologicas inicial
Ricardo Rojas
 
La motricidad lic. yazmin zaldivar aybrahiem
La motricidad   lic. yazmin zaldivar aybrahiemLa motricidad   lic. yazmin zaldivar aybrahiem
La motricidad lic. yazmin zaldivar aybrahiem
yez2011
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
personal
 
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL ...
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL  DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD   EN EL ...Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL  DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD   EN EL ...
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL ...
mairaalvarez02
 
Mejorado mi motricidad atravez de las tic
Mejorado mi motricidad atravez de las ticMejorado mi motricidad atravez de las tic
Mejorado mi motricidad atravez de las tic
yomairaaguilaralvarez
 
Ejercicios de motricidad fina
Ejercicios de motricidad finaEjercicios de motricidad fina
Ejercicios de motricidad finaMelina NBilbao
 
Motricidad Tarea De Diana
Motricidad Tarea De DianaMotricidad Tarea De Diana
Motricidad Tarea De Dianakrysvas01.pa
 
Proyecto cruz listo
Proyecto cruz listoProyecto cruz listo
Proyecto cruz listo
adjani62
 
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
Calidad Pascual
 
PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA lady (4)
PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA  lady (4)PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA  lady (4)
PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA lady (4)
Leydy Rodriguez
 
Psicomotr2014
Psicomotr2014Psicomotr2014

Destacado (20)

Presentación elimar cuantitativa final
Presentación elimar cuantitativa finalPresentación elimar cuantitativa final
Presentación elimar cuantitativa final
 
Tic desarrollo motriz
Tic desarrollo motrizTic desarrollo motriz
Tic desarrollo motriz
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Presentación del proyecto noción escpacio tiempo
Presentación del proyecto noción escpacio tiempoPresentación del proyecto noción escpacio tiempo
Presentación del proyecto noción escpacio tiempo
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Estrategias metodologicas inicial
Estrategias metodologicas inicialEstrategias metodologicas inicial
Estrategias metodologicas inicial
 
La motricidad lic. yazmin zaldivar aybrahiem
La motricidad   lic. yazmin zaldivar aybrahiemLa motricidad   lic. yazmin zaldivar aybrahiem
La motricidad lic. yazmin zaldivar aybrahiem
 
Valentina masso
Valentina massoValentina masso
Valentina masso
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL ...
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL  DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD   EN EL ...Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL  DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD   EN EL ...
Tesis APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL ...
 
Habilidades motrices básicas w. espinoza
Habilidades motrices básicas  w. espinozaHabilidades motrices básicas  w. espinoza
Habilidades motrices básicas w. espinoza
 
Motricidad
Motricidad Motricidad
Motricidad
 
Mejorado mi motricidad atravez de las tic
Mejorado mi motricidad atravez de las ticMejorado mi motricidad atravez de las tic
Mejorado mi motricidad atravez de las tic
 
Ejercicios de motricidad fina
Ejercicios de motricidad finaEjercicios de motricidad fina
Ejercicios de motricidad fina
 
Motricidad Tarea De Diana
Motricidad Tarea De DianaMotricidad Tarea De Diana
Motricidad Tarea De Diana
 
Proyecto cruz listo
Proyecto cruz listoProyecto cruz listo
Proyecto cruz listo
 
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
 
PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA lady (4)
PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA  lady (4)PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA  lady (4)
PSICOMOTRICIDAD FINA Y GRUESA lady (4)
 
Psicomotr2014
Psicomotr2014Psicomotr2014
Psicomotr2014
 

Similar a Diapositivas

INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
Mayra Tigua
 
Primera parte grafo
Primera parte grafoPrimera parte grafo
Primera parte grafo
meyligjimenapachecof
 
Propuesta de intervecion
Propuesta de intervecionPropuesta de intervecion
Propuesta de intervecion
vickar16
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Exira
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
lizet alizon cuba roldan
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Exira
 
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptxDEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
inafopem
 
Inteligencia multip en el aula de clase
Inteligencia multip en el aula de claseInteligencia multip en el aula de clase
Inteligencia multip en el aula de clase
manuel michael pérez gonzales
 
2019taniacañon (1).pdf
2019taniacañon (1).pdf2019taniacañon (1).pdf
2019taniacañon (1).pdf
ssuserb44534
 
Articulo 2 grafo
Articulo 2 grafoArticulo 2 grafo
Articulo 2 grafo
meyligjimenapachecof
 
REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx
REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptxREFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx
REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx
ElianaBorja1
 
Secuencias metodologicas de la investigación
Secuencias metodologicas de la investigaciónSecuencias metodologicas de la investigación
Secuencias metodologicas de la investigación
Pilar Mendoza
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
unas
 
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEEMatemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
6_3_manual_docente.pdf
6_3_manual_docente.pdf6_3_manual_docente.pdf
6_3_manual_docente.pdf
YorkiSena
 
MATEMATICA DOCENTES.pdf
MATEMATICA DOCENTES.pdfMATEMATICA DOCENTES.pdf
MATEMATICA DOCENTES.pdf
alicia gomez
 
6_3_manual_docente.pdf
6_3_manual_docente.pdf6_3_manual_docente.pdf
6_3_manual_docente.pdf
ZorayaBosquez
 

Similar a Diapositivas (20)

INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS Y NI...
 
Primera parte grafo
Primera parte grafoPrimera parte grafo
Primera parte grafo
 
Propuesta de intervecion
Propuesta de intervecionPropuesta de intervecion
Propuesta de intervecion
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3Presentacion slider share grupo 3
Presentacion slider share grupo 3
 
U3 T1 Erika,Citlali,Ricardo
U3 T1 Erika,Citlali,RicardoU3 T1 Erika,Citlali,Ricardo
U3 T1 Erika,Citlali,Ricardo
 
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptxDEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
 
Inteligencia multip en el aula de clase
Inteligencia multip en el aula de claseInteligencia multip en el aula de clase
Inteligencia multip en el aula de clase
 
2019taniacañon (1).pdf
2019taniacañon (1).pdf2019taniacañon (1).pdf
2019taniacañon (1).pdf
 
Articulo 2 grafo
Articulo 2 grafoArticulo 2 grafo
Articulo 2 grafo
 
El tangra..
El tangra..El tangra..
El tangra..
 
El tangra..
El tangra..El tangra..
El tangra..
 
REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx
REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptxREFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx
REFUERZO ESCOLAR EN IE INCLUSIVAS.pptx
 
Secuencias metodologicas de la investigación
Secuencias metodologicas de la investigaciónSecuencias metodologicas de la investigación
Secuencias metodologicas de la investigación
 
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdfPropuesta de Mejoramiento Academico icfes  Alvaro Pushaina.pdf
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
 
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEEMatemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
 
6_3_manual_docente.pdf
6_3_manual_docente.pdf6_3_manual_docente.pdf
6_3_manual_docente.pdf
 
MATEMATICA DOCENTES.pdf
MATEMATICA DOCENTES.pdfMATEMATICA DOCENTES.pdf
MATEMATICA DOCENTES.pdf
 
6_3_manual_docente.pdf
6_3_manual_docente.pdf6_3_manual_docente.pdf
6_3_manual_docente.pdf
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Diapositivas

  • 1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL MARGARITA LA PERLA DEL MUNICIPIO OSPINO ESTADO PORTUGUESA
  • 3. Objetivo general: Diseñar estrategias metodológicas para el fortalecimiento del desarrollo de la motricidad en los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Margarita La Perla del Municipio Ospino Estado Portuguesa. Objetivos específicos: a) Determinar las debilidades que presentan los niños y niñas en la organización visomotora y del espacio b) Identificar las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes para el desarrollo de la motricidad. c) Determinar los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de la motricidad en los niños y niñas de Educación Inicial. d) Diseñar estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo de la motricidad. Objetivos de la investigación
  • 4. El tema de investigación es de suma importancia si se considera que la motricidad es un aspecto primordial que repercute de manera directa permanente en la vida del niño y en el aprendizaje, ya que la motricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, y esto está totalmente demostrado sobre todo en la primera etapa infantil donde hay una gran interdependencia en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, así como, en la parte afectiva e intelectual de los niños y niñas en edad preescolar. Según Ledezma (2007), los niños y niñas de edad preescolar “van adquiriendo el dominio y control de su cuerpo de forma gradual, lo que les permite ejecutar actividades diversas que corresponden a un desarrollo motor grueso o a un desarrollo motor fino”. (p.58). Para el autor, la educación temprana exige la planificación de estrategias metodológicas y métodos de enseñanza que tomen en consideración el conocimiento de estas particularidades para el desarrollo pleno y armónico de estas capacidades. Justificación
  • 5. En consecuencia, si estas funciones no se atienden adecuadamente con estrategias metodológicas aplicables a la situación de aprendizaje, lo más probable será que los niños y niñas que asisten a esta institución presenten problemas a corto, mediano y largo plazo con la motricidad fina y gruesa. Presentaran trastornos de la organización de los gestos y del espacio así como problemas de integración visomotora necesarias para el equilibrio, la coordinación a nivel de los dedos y la inclinación inadecuada del dorso hacia la derecha a medida que avanza la mano. Por ello, en la presente investigación se propone el diseño de estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo de la motricidad en los niños y niñas de la institución antes mencionada. Dichas estrategias permitirán el desarrollo progresivo en las habilidades motrices de los niños y niñas en edad preescolar. En este sentido, se propone a los docentes de educación inicial una propuesta planificada y muy bien definida, con el propósito de que la misma sea ejecutada y evaluada por el docente en las actividades diarias que realiza en el aula de clase.