SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Conceptos y definición de las estrategias metodológicas de la enseñanza aprendizaje.
Estas estrategias constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizada
sistemáticamente permitiendo la construcción de conocimiento escolar y en particular
intervienen en la interacción con las comunidades. Se refiere a las intervenciones
pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los procesos espontánea de
aprendizaje y de enseñanza, como un medio para contribuir a un mejor desarrollo de
la inteligencia, la afectividad, la conciencia y las competencias para actuar socialmente.
Según Nisbet Schuckermith (1987) estas estrategias son procesos ejecutivos mediante los
cuales se eligen, coordinar y aplicar las habilidades. Se vinculan con el aprendizaje
significativo y con el aprender a prender. La aproximación de los estilos de enseñanza al
estilo de aprendizaje requiere como señala Bernal (1990) que los profesores comprendan
la gramática mental de sus alumnos derivada de los conocimientos previos y del conjunto
de estrategias, guiones o planes utilizados por los sujetos de las tareas.
El conocimiento de las estrategias de aprendizaje empleada por los alumnos y la medida en
que favorecen el rendimiento de las diferentes disciplinas permitirá también el
entendimiento en las estrategias aquellos sujetos que no las desarrollen o que no las aplican
de forma efectiva, mejorando así sus posibilidades de trabajo y estudio. Pero es de gran
importancia que los educadores y educadoras tengan presente que ellos son los
responsables de facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje, dinamizando la actividad
de los y las estudiantes, los padres, las madres y los miembros de la comunidad.
el kaliwarma que da el estado es poco beneficioso para la alimentacion del niño.
1.2. Propuesta de Estrategia Metodológica En el área Socio emocional.
Algunos principios que se consideran orientadores para el desarrollo de estrategias
didácticas que favorecen la consecuencia de los propósitos y contenidos propuestos para
esta área son:
1. - Comprende las características del desarrollo afectivo social.
2. - Aceptar los sentimientos del niño la niño/a sin prejuicios para ayudar a conocerse
asimismo.
3. - Estimular al niño la niña para el logro de una mejor autonomía.
4. - Brindar oportunidades para escoger, decida, emita, opiniones proponga iniciativas.
5. - Utilizar sanciones de reciprocidad cuando resulte necesario sancionar su conducta.
6. - Limitar al mínimo las consecciones, dando oportunidades para que pueda el o ella
misma realizar elecciones.
7. - Apoyar al niño y la niña en sus posibilidades para que no se desanime.
8. - Favorece la participación para la construcción y aceptación de normas que regulan
el funcionamiento del grupo.
9. - Comprende las características del desarrollo afectivo social de la niña/o.
10. - Aceptar los sentimientos del niño y la niña sin prejuicios, para ayudarle a
conocerse asimismo.
11. - Propiciar el desarrollo relaciones cooperativas entre los niños y las niñas.
12. - Facilitar el intercambio de opiniones, expectativas, intereses.
13. - Ayudar para que el grupo coordine puntos de vistas divergentes y
resuelve conflictos entre ellos.
14. - Promover el conocimiento y significado social de los comportamientos, normas
y valores básicos de la comunidad.
15. - Favorecer el conocimiento respecto de diferentes modalidades culturales que
interactúan en la comunidad.
16. - Actual Coherente con las normas, pautas y valores que se pretende transmitir,
teniendo en cuenta que la educación es también modelo de identificación muy
importante en edad de tres a cinco años.
17. - Marca con claridad los límites que contribuyen a dar seguridad y confianza al niño
y la niña.
La personalidad del profesor como elementos racial de la eficacia docente: la imagen
tradicional de la enseñanza.
Para muchas personas, y especialmente los padres, la garantía de que los niños reciban una
enseñanza estriba en que los profesores tengan unas características más o menos próximas a
la imagen estereotipada del profesor ideal. según este punto de vista, los profesores deben
poseer las determinadas cualidades personales y un conocimiento idóneo del contenido de
la materia, conocimiento que debe transferir verbalmente sus alumnos y que éstos
aprenderán a sus alumnos y éstos aprenderán si poseen capacidad de voluntad para
ello.(parla,1988).
Éste modelo excesivamente simplificado de los procesos de enseñanza aprendizaje dominó
durante bastante año la investigación educativa.
Según Lowyck (1983) exclusivo de su sección presupone que la conducta de las personas
es el resultado de su personalidad.
Pérez Gómez (1983) destaca tres tipos correlaciona y realizados esta perspectiva a partir de
los años que relacionan las actitudes del profesor con rendimiento académico de los
alumnos, lo que los hacen con el juicio de expertos (inspectores, administradores. Otros
profesionales, etc).
La conducta del profesor como variable central del intercambio didáctico: la visión de
la técnica de enseñanza.
Frente a la concepción estática del enfoque anterior, según la cual los rasgos establece el
profesor son las variables determinantes de los procesos didácticos, este otro punto de vista
reconoce carácter situacional de la actuación del profesor en el aula y por tanto, la
necesidad de una observación sistemática y directa que facilite su comprensión (Flandes).
Siguiendo a Elliot (1980) podemos considerar que la observación de la conducta pretende
descubrir irregularidades de actuación práctica del profesor y sus posible relacionarse
casuales con rendimiento académico de los estudiantes. Y ello, con la finalidad de ir
formulando técnicas de enseñanza susceptibles de ser aprendidas por el profesor en su
formación inicial y permanente. (Fensternacher, 1978).
Estrategia del profesor para los conocimientos lógicos matemáticos.
Lo conocimiento lógico matemático tiene que ser inventados o construido por el profesor
por medio interacciones con el entorno. El entorno físico y social es una mental para el
desarrollo de este tipo de conocimientos, como dijo Beltrand Russell (1992. Pag. 47) "la
experiencia que nos hace pensar en ella no es suficiente (1992) para comprobarlo". Este
tipo de conocimiento permite los niños organizar su forma de pesar de modo que puedan
ver relaciones y plantear el tipo de pregunta que le permite plazos conocimientos.
A pesar de que este tipo de conocimiento que Piaget analizado con mucho detalle, también
es el que resulta más difícil de tratar para los profesores.
Generalmente, el más fácil enseñar hechos y comprobar la memoria del niño acerca de
estos que ayúdala comprender a ser buenas preguntas. Lo niño, Fokker Inc. y si tipo son
considerados como una molestia la clase. A estos niños no les satisface una contestación
superficial. Desean que se les explique las cosas con todo detalle; quieren explorar las
decretó los anglo posible, comprobar las causas por las mismas. Nos tarde, si estamos
interesados en verdadero desarrollo intelectual éste es el tipo de actitud que procuramos
inculcar.
Las estrategia de interacciones que probablemente llorar los niños a construir este tipo de
conocimiento son que les pidan a remodelar su al este autor intelectual.
Las estrategias de interacciones que ayudan a los niños a construir este tipo de
conocimiento sola que los inspira remover los otros autores intelectuales como son:
Las que requieren que los niños van orden de nuevos estructura mental actual.
Las que crear un ambiente con docente a este tipo de valoración.
Las que hacen uso de la dinámica del juego y de las Intel valuaciones con compañeros para
acrecentar el desarrollo cognitivo.
La teoría de Piaget sugiere, grado estos procesos de construcción de teoría y dado ciertos
factores universales en el entorno se ciclo social y en la naturaleza de los seres humanos, el
niño pasa inevitablemente por la secuencia de teorías (etapas) descrita en la teoría. El
razonamiento lógico matemático en este sentido es auto corrector y autor regulador.
Recomendaciones
Luego de analizar las estrategias metodologías e enseñanza en el nivel inicial y los
resultados que se obtienen, al utilizarlas entendemos que si queremos continuar con un
buen aprendizaje en los niños/as, como verdaderos posesiónales debemos aportar todo lo
mejor y, a través de esta investigación recomendamos.
A los maestros/as que pongan en práctica las estrategias de la enseñanza, ya que estas
son fuentes para una buena enseñanza y promover el aprendizaje significativo.
Que la momento de utilizarla desarrollen bien sus actividades, que tengan pendiente, que
los educadores son los principales responsables de facilitar los procesos de enseñanza
aprendizaje.
A los padres
Que motiven a sus hijos para que realicen sus tareas, se comuniquen con ellos, le den
mucho amor, salud y educaron; y Así, junto a los educadores proporcionar un mejor
enseñanza aprendizaje.
CONCLUSIÓN
Luego de haber concluido todas las estrategias hechas a estudiar, profesor, alumnos,
psicólogos, padres, sobre los que es el tema de las estrategias metodológicas para la
enseñanza en el nivel inicial en los centros educativos CIANI (CONANI) y la Escuela
Básica Ofelia Maria Rivas.
En los niños y niñas de 2 a 5 años. Culminamos diciendo que los docentes pongan en
práctica en manejo de las estrategias, ya que estas son importantes para el desarrollo de las
actividades, y además, proporcionan un mejor aprendizaje. Así, que esperamos que los
docentes tengan siempre presente que es de suma importancia aplicar bien las estrategias
para que sus alumnos/as tengan un buen aprendizaje significativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizajeTaller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizajedenisse
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajefranktrigozo
 
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  AprendizajeArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ISRAELRAMOS
 
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeEstrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeisidro5991
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
Gerardo Lazaro
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
Ramiro Aduviri Velasco
 
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades DidacticasEstrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticascristinamonicadigon
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
FannyValera94
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Teacher MEXICO
 
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJETÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
PierinaSantos
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
pepevilleda
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Yenny Medina
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
lesbia0531
 
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje conTipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje conPaula Skellington
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
Componentes de una estrategia
Componentes de una estrategiaComponentes de una estrategia
Componentes de una estrategia
 
Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
 
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizajeTaller de estrategias de enseñanza aprendizaje
Taller de estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Estrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisajeEstrategia de aprendisaje
Estrategia de aprendisaje
 
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  AprendizajeArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza  Aprendizaje
ArtíCulo De Estrategias De EnseñAnza Aprendizaje
 
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizajeEstrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
 
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades DidacticasEstrategias Docentes Y Unidades Didacticas
Estrategias Docentes Y Unidades Didacticas
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJETÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
TÉCNICAS ACTIVAS DEL APRENDIZAJE
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
 
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje conTipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
Tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje con
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 

Destacado

Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
Norma Alvarado
 
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias socialesEstrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Ester Jaramillo Gomez
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 ticAlba Vidal
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias socialesEstrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias socialesShantal Mesa
 
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Licen Faustico
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (6)

Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
 
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias socialesEstrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
 
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias socialesEstrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
 
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios SocialesMétodos y Técnicas de Estudios Sociales
Métodos y Técnicas de Estudios Sociales
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 

Similar a Estrategias de enseñanza

Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
MiriHetfield
 
Investigación Uso de Estrategias educativas
Investigación Uso de Estrategias educativasInvestigación Uso de Estrategias educativas
Investigación Uso de Estrategias educativas
Paola Giraldo Haddad
 
Estimulación cognitiva]
Estimulación cognitiva]Estimulación cognitiva]
Estimulación cognitiva]danae_asmath
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
PTA MEN Colombia
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
c.meza
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docenteHayley Caffrey
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
María Julia Bravo
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
NIRSA
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
manuelcalvoyperezaip
 
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdfSeminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
ssuser323cd61
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
angeles alvarez
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Marisol Rodriiguez
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachilleratoabigailzamora92
 
Trabajo 3er parcial
Trabajo 3er parcialTrabajo 3er parcial
Trabajo 3er parcialmauro84
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
Margarita Rendon Muro
 
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdfLa educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
LilaCruzMartinez
 

Similar a Estrategias de enseñanza (20)

Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Investigación Uso de Estrategias educativas
Investigación Uso de Estrategias educativasInvestigación Uso de Estrategias educativas
Investigación Uso de Estrategias educativas
 
Estimulación cognitiva]
Estimulación cognitiva]Estimulación cognitiva]
Estimulación cognitiva]
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
 
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia RivasMesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
Mesa De Trabajo 1. Anastacia Rivas
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdfPTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
 
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdfSeminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
 
Trabajo 3er parcial
Trabajo 3er parcialTrabajo 3er parcial
Trabajo 3er parcial
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
 
PEP 2004
PEP 2004PEP 2004
PEP 2004
 
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdfLa educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
 

Más de lizet alizon cuba roldan

Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
lizet alizon cuba roldan
 
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docxMaterial educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
lizet alizon cuba roldan
 
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docxMaterial educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
lizet alizon cuba roldan
 
Educacion inicial.pptx
Educacion inicial.pptxEducacion inicial.pptx
Educacion inicial.pptx
lizet alizon cuba roldan
 
La educación en la universidad nacional de trujillo
La educación en la universidad nacional de trujilloLa educación en la universidad nacional de trujillo
La educación en la universidad nacional de trujillo
lizet alizon cuba roldan
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
lizet alizon cuba roldan
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
lizet alizon cuba roldan
 
Cerebro
CerebroCerebro
Estrategias para hacer reir
Estrategias para hacer reirEstrategias para hacer reir
Estrategias para hacer reir
lizet alizon cuba roldan
 
Exponeuro
ExponeuroExponeuro
Cerebro
CerebroCerebro
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
lizet alizon cuba roldan
 

Más de lizet alizon cuba roldan (12)

Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
 
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docxMaterial educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
 
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docxMaterial educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
Material educativo-del-sector-de-matematicas-en-el-nivel-inicial.docx
 
Educacion inicial.pptx
Educacion inicial.pptxEducacion inicial.pptx
Educacion inicial.pptx
 
La educación en la universidad nacional de trujillo
La educación en la universidad nacional de trujilloLa educación en la universidad nacional de trujillo
La educación en la universidad nacional de trujillo
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Estrategias para hacer reir
Estrategias para hacer reirEstrategias para hacer reir
Estrategias para hacer reir
 
Exponeuro
ExponeuroExponeuro
Exponeuro
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Estrategias de enseñanza

  • 1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Conceptos y definición de las estrategias metodológicas de la enseñanza aprendizaje. Estas estrategias constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizada sistemáticamente permitiendo la construcción de conocimiento escolar y en particular intervienen en la interacción con las comunidades. Se refiere a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los procesos espontánea de aprendizaje y de enseñanza, como un medio para contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la conciencia y las competencias para actuar socialmente. Según Nisbet Schuckermith (1987) estas estrategias son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinar y aplicar las habilidades. Se vinculan con el aprendizaje significativo y con el aprender a prender. La aproximación de los estilos de enseñanza al estilo de aprendizaje requiere como señala Bernal (1990) que los profesores comprendan la gramática mental de sus alumnos derivada de los conocimientos previos y del conjunto de estrategias, guiones o planes utilizados por los sujetos de las tareas. El conocimiento de las estrategias de aprendizaje empleada por los alumnos y la medida en que favorecen el rendimiento de las diferentes disciplinas permitirá también el entendimiento en las estrategias aquellos sujetos que no las desarrollen o que no las aplican de forma efectiva, mejorando así sus posibilidades de trabajo y estudio. Pero es de gran importancia que los educadores y educadoras tengan presente que ellos son los responsables de facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje, dinamizando la actividad de los y las estudiantes, los padres, las madres y los miembros de la comunidad. el kaliwarma que da el estado es poco beneficioso para la alimentacion del niño. 1.2. Propuesta de Estrategia Metodológica En el área Socio emocional. Algunos principios que se consideran orientadores para el desarrollo de estrategias didácticas que favorecen la consecuencia de los propósitos y contenidos propuestos para esta área son: 1. - Comprende las características del desarrollo afectivo social. 2. - Aceptar los sentimientos del niño la niño/a sin prejuicios para ayudar a conocerse
  • 2. asimismo. 3. - Estimular al niño la niña para el logro de una mejor autonomía. 4. - Brindar oportunidades para escoger, decida, emita, opiniones proponga iniciativas. 5. - Utilizar sanciones de reciprocidad cuando resulte necesario sancionar su conducta. 6. - Limitar al mínimo las consecciones, dando oportunidades para que pueda el o ella misma realizar elecciones. 7. - Apoyar al niño y la niña en sus posibilidades para que no se desanime. 8. - Favorece la participación para la construcción y aceptación de normas que regulan el funcionamiento del grupo. 9. - Comprende las características del desarrollo afectivo social de la niña/o. 10. - Aceptar los sentimientos del niño y la niña sin prejuicios, para ayudarle a conocerse asimismo. 11. - Propiciar el desarrollo relaciones cooperativas entre los niños y las niñas. 12. - Facilitar el intercambio de opiniones, expectativas, intereses. 13. - Ayudar para que el grupo coordine puntos de vistas divergentes y resuelve conflictos entre ellos. 14. - Promover el conocimiento y significado social de los comportamientos, normas y valores básicos de la comunidad. 15. - Favorecer el conocimiento respecto de diferentes modalidades culturales que interactúan en la comunidad. 16. - Actual Coherente con las normas, pautas y valores que se pretende transmitir, teniendo en cuenta que la educación es también modelo de identificación muy importante en edad de tres a cinco años. 17. - Marca con claridad los límites que contribuyen a dar seguridad y confianza al niño y la niña. La personalidad del profesor como elementos racial de la eficacia docente: la imagen tradicional de la enseñanza. Para muchas personas, y especialmente los padres, la garantía de que los niños reciban una enseñanza estriba en que los profesores tengan unas características más o menos próximas a la imagen estereotipada del profesor ideal. según este punto de vista, los profesores deben
  • 3. poseer las determinadas cualidades personales y un conocimiento idóneo del contenido de la materia, conocimiento que debe transferir verbalmente sus alumnos y que éstos aprenderán a sus alumnos y éstos aprenderán si poseen capacidad de voluntad para ello.(parla,1988). Éste modelo excesivamente simplificado de los procesos de enseñanza aprendizaje dominó durante bastante año la investigación educativa. Según Lowyck (1983) exclusivo de su sección presupone que la conducta de las personas es el resultado de su personalidad. Pérez Gómez (1983) destaca tres tipos correlaciona y realizados esta perspectiva a partir de los años que relacionan las actitudes del profesor con rendimiento académico de los alumnos, lo que los hacen con el juicio de expertos (inspectores, administradores. Otros profesionales, etc). La conducta del profesor como variable central del intercambio didáctico: la visión de la técnica de enseñanza. Frente a la concepción estática del enfoque anterior, según la cual los rasgos establece el profesor son las variables determinantes de los procesos didácticos, este otro punto de vista reconoce carácter situacional de la actuación del profesor en el aula y por tanto, la necesidad de una observación sistemática y directa que facilite su comprensión (Flandes). Siguiendo a Elliot (1980) podemos considerar que la observación de la conducta pretende descubrir irregularidades de actuación práctica del profesor y sus posible relacionarse casuales con rendimiento académico de los estudiantes. Y ello, con la finalidad de ir formulando técnicas de enseñanza susceptibles de ser aprendidas por el profesor en su formación inicial y permanente. (Fensternacher, 1978). Estrategia del profesor para los conocimientos lógicos matemáticos. Lo conocimiento lógico matemático tiene que ser inventados o construido por el profesor por medio interacciones con el entorno. El entorno físico y social es una mental para el desarrollo de este tipo de conocimientos, como dijo Beltrand Russell (1992. Pag. 47) "la experiencia que nos hace pensar en ella no es suficiente (1992) para comprobarlo". Este tipo de conocimiento permite los niños organizar su forma de pesar de modo que puedan ver relaciones y plantear el tipo de pregunta que le permite plazos conocimientos. A pesar de que este tipo de conocimiento que Piaget analizado con mucho detalle, también es el que resulta más difícil de tratar para los profesores. Generalmente, el más fácil enseñar hechos y comprobar la memoria del niño acerca de estos que ayúdala comprender a ser buenas preguntas. Lo niño, Fokker Inc. y si tipo son considerados como una molestia la clase. A estos niños no les satisface una contestación superficial. Desean que se les explique las cosas con todo detalle; quieren explorar las decretó los anglo posible, comprobar las causas por las mismas. Nos tarde, si estamos interesados en verdadero desarrollo intelectual éste es el tipo de actitud que procuramos inculcar. Las estrategia de interacciones que probablemente llorar los niños a construir este tipo de conocimiento son que les pidan a remodelar su al este autor intelectual. Las estrategias de interacciones que ayudan a los niños a construir este tipo de conocimiento sola que los inspira remover los otros autores intelectuales como son: Las que requieren que los niños van orden de nuevos estructura mental actual.
  • 4. Las que crear un ambiente con docente a este tipo de valoración. Las que hacen uso de la dinámica del juego y de las Intel valuaciones con compañeros para acrecentar el desarrollo cognitivo. La teoría de Piaget sugiere, grado estos procesos de construcción de teoría y dado ciertos factores universales en el entorno se ciclo social y en la naturaleza de los seres humanos, el niño pasa inevitablemente por la secuencia de teorías (etapas) descrita en la teoría. El razonamiento lógico matemático en este sentido es auto corrector y autor regulador. Recomendaciones Luego de analizar las estrategias metodologías e enseñanza en el nivel inicial y los resultados que se obtienen, al utilizarlas entendemos que si queremos continuar con un buen aprendizaje en los niños/as, como verdaderos posesiónales debemos aportar todo lo mejor y, a través de esta investigación recomendamos. A los maestros/as que pongan en práctica las estrategias de la enseñanza, ya que estas son fuentes para una buena enseñanza y promover el aprendizaje significativo. Que la momento de utilizarla desarrollen bien sus actividades, que tengan pendiente, que los educadores son los principales responsables de facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje. A los padres Que motiven a sus hijos para que realicen sus tareas, se comuniquen con ellos, le den mucho amor, salud y educaron; y Así, junto a los educadores proporcionar un mejor enseñanza aprendizaje. CONCLUSIÓN Luego de haber concluido todas las estrategias hechas a estudiar, profesor, alumnos, psicólogos, padres, sobre los que es el tema de las estrategias metodológicas para la enseñanza en el nivel inicial en los centros educativos CIANI (CONANI) y la Escuela Básica Ofelia Maria Rivas. En los niños y niñas de 2 a 5 años. Culminamos diciendo que los docentes pongan en práctica en manejo de las estrategias, ya que estas son importantes para el desarrollo de las actividades, y además, proporcionan un mejor aprendizaje. Así, que esperamos que los docentes tengan siempre presente que es de suma importancia aplicar bien las estrategias para que sus alumnos/as tengan un buen aprendizaje significativo.