SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTOR WANKEL
(CICLO ROTATIVO)
El motor rotativo fue uno de los primeros tipos de motores de combustión
interna en el cual el cigüeñal permanece fijo y el motor entero gira a su
alrededor. El diseño fue muy usado en los años anteriores a la Primera
Guerra Mundial y durante esta para propulsar aviones, y también en
algunos de los primeros autos y motocicleta. A principios de los años 20
del siglo XX el motor rotativo comenzó a volverse obsoleto, principalmente
debido a su bajo par motor, consecuencia de la forma en que trabaja el
motor. También estaba limitado por su restricción inherente dada por
También estaba limitado por su restricción inherente dada por la forma de
aspirar la mezcla de aire/combustible a través del cigüeñal y cárter hueco,
que afectan directamente a su rendimiento volumétrico. Sin embargo, en su
tiempo fue una solución muy eficiente para los problemas de potencia, peso y
fiabilidad.1
Un motor rotativo es en esencia un motor de ciclo Otto, pero en lugar de
tener un bloque de cilindros con un cigüeñal rotatorio como en el motor
radial, este permanece fijo y es el bloque de cilindros entero el que gira a su
alrededor. En la mayoría de los casos, el cigüeñal está sólidamente fijado a la
estructura del avión, y la hélice se encuentra atornillada al frente del cárter.
Un motor rotativo o Wankel es un motor de combustión interna que
funciona de una manera completamente diferente a los motores
alternativos.
Es un motor alternativo de 4 tiempos pero en zonas distintas del estátor o bloque, con
el pistón moviéndose sin detenciones de un tiempo a otro. Más concretamente, la
envolvente es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra un rotor
triangular o triángulo-lobular que realiza un giro de centro variable (rotor excéntrico).
Este pistón transmite su movimiento rotatorio a un eje cigüeñal que se encuentra en
su interior, y que gira ya con un centro único.
Al igual que un motor de pistones, el rotativo
utiliza la presión producida por la combustión
de la mezcla aire-combustible. La diferencia
radica en que esta presión está contenida en la
cámara formada por una parte de la envolvente
o estátor y cerrada por uno de los lados del
rotor triangular, que en este tipo de motor
reemplaza a los pistones. Estos motores, en su
mayoría, desarrollan una mayor potencia que
los cilíndricos debido a una mayor compresión
aero-explosiva, por ejemplo un 2 rotores
equivale en potencia a un 6 cilindros de motor
convencional.1
EL ROTOR SIGUE UN RECORRIDO EN EL QUE MANTIENE SUS 3 VÉRTICES EN CONTACTO CON EL "ESTÁTOR" O
"EPITROCOIDE", DELIMITANDO ASÍ TRES COMPARTIMENTOS SEPARADOS DE MEZCLA. A MEDIDA QUE EL ROTOR
GIRA DENTRO DE LA CÁMARA, CADA UNO DE LOS 3 VOLÚMENES SE EXPANDE Y CONTRAE ALTERNATIVAMENTE; ES
ESTA EXPANSIÓN-CONTRACCIÓN LA QUE ASPIRA EL AIRE Y EL COMBUSTIBLE HACIA EL MOTOR, COMPRIME LA
MEZCLA, EXTRAE SU ENERGÍA EXPANSIVA Y LUEGO EXPULSA LOS GASES QUEMADOS HACIA EL ESCAPE. 2
ROTOR MOTOR WANKEL
ROTOR CON
ACIENTO DE
VALVULA PEGADO
VENTAJAS Menos piezas móviles: el motor Wankel tiene
menos piezas móviles que un motor convencional, tan
solo 4 piezas: bloque, rotor (que a su vez está formado
por segmentos y regletas), árbol motor y sistema de
refrigeración/engrase (similar a los que montan los
motores de pistón). Esto contribuye a una mayor
fiabilidad.
Suavidad de marcha: todos los componentes de un motor rotativo giran
en el mismo sentido, en lugar de sufrir las constantes variaciones de
sentido a las que está sometido un pistón. Están equilibrados
internamente con contrapesos giratorios para suprimir
cualquier vibración. Incluso la entrega de potencia se desarrolla en forma
más progresiva, dado que cada etapa de combustión dura 90° de giro del
rotor y a su vez como cada vuelta del rotor representa 3 vueltas del eje,
cada combustión dura 270° de giro del eje, es decir, 3/4 de cada vuelta;
se compara con un motor monocilíndrico, en el que cada combustión
transcurre durante 180° de cada 2 revoluciones, o sea 1/4 de cada vuelta
del cigüeñal: se produce una combustión cada 120º del rotor y 360º del
eje. Un motor Wankel de dos rotores equivale en uniformidad de par a un
motor de 6 cilindros alternativo.
Menor velocidad de rotación: dado que los rotores giran a 1/3 de la velocidad del
eje y al tocar el estátor, las piezas principales del motor se mueven más
lentamente que las de un motor convencional, aumentando la fiabilidad. Una vez
resueltos los problemas iniciales para la elección de los materiales más
adecuados, los segmentos siempre están en movimiento respecto a las partes
fijas, no hay puntos muertos como en los motores alternativos. Precisamente los
mayores desgastes se producen en esos puntos muertos, donde al no haber
velocidad relativa de una pieza respecto a otra no hay lubricación
Menores vibraciones: dado que las inercias internas del motor son muy
pequeñas (no hay bielas, ni volante de inercia, ni recorrido de pistones, ni
movimiento), solo se producen pequeñas vibraciones en la excéntrica.
Menor peso: debido al menor número de piezas que forman el motor en
comparación con los de pistones y dado que generalmente se construyen
motores de dos o tres rotores de 600 cc o 700 cc cada uno, ayuda a conseguir
un menor peso final del motor.
INCONVENIENTES
Freno motor El motor rotativo Wankel, como los motores de 2T, tiene menos
freno motor que los motores alternativos de 4T, por lo que los vehículos que lo
usan precisan unos frenos de mayores dimensiones.
Emisiones: es más complicado (aunque no imposible) ajustarse a las normas
de emisiones contaminantes, ya que trabaja igual que un motor de 2 tiempos,
consumiendo aire, combustible y aceite.
Costos de mantenimiento: al no estar tan difundido, su mantenimiento resulta
más complejo por la dificultad en encontrar personal con formación adecuada
en este tipo de motor.
Consumo: la eficiencia termodinámica (relación energía disponible en el
combustible / potencia efectiva) se ve reducida por la forma alargada de las
cámaras de combustión, con una alta relación superficie/volumen.
Difícil estanqueidad: resulta muy difícil aislar cada una de las 3 secciones del rotor,
que deben ser estancas unas respecto a otras para un buen funcionamiento. Además,
en los primeros modelos se hacía necesario cambiar el sistema de estanqueidad cada
6 años aproximadamente, por su desgaste, que puede reducirse manteniendo una
pequeña proporción de aceite mezclado directamente en el combustible +1%, las
bombas fallan, con lubricantes sólidos tipo MoS2, y redondeando las aristas de las
lumbreras y huecos de las bujías, para evitar choques bruscos entre los segmentos
de estanqueidad y el estátor.
Sincronización: la sincronización de los distintos componentes del motor debe ser muy
buena para evitar que el encendido de la mezcla se inicie antes de que el pistón rotativo se
encuentre en la posición adecuada. Si el encendido es precoz, empujará en sentido
contrario al deseado, pudiendo averiar el motor.
Encendido: El número y la situación de las bujías influían en el rendimiento del motor y en
su complejidad: han evolucionado a una única bujía por cámara para la mayoría de
aplicaciones, como en los motores alternativos.
Freno motor El motor rotativo Wankel, como los motores de 2T, tiene menos freno motor
que los motores alternativos de 4T, por lo que los vehículos que lo usan precisan unos
frenos de mayores dimensiones.
COMBUSTIBLE
Dada la ausencia de puntos calientes en la cámara de combustión, se ha
calculado que una gasolina con un octanaje de 87 es suficiente para un motor
Wankel, lo que puede representar una ventaja práctica. Para la lubricación, que
se hace como en los motores de dos tiempos mediante mezcla combustible y
aceite, se han usado los sistemas de mezcla previa o una bomba dosificadora
que añade una pequeña cantidad de aceite a la admisión, lubricante igual al
empleado para la lubricación y refrigeración del rotor, pero gente con
experiencia en el uso de motores rotativos indica como medida de precaución
añadir a la gasolina al menos un 1% de aceite lubricante, como en los motores 2T
de antes, pues sería fácil que se descebe la bomba de aceite, y quede el motor
sin lubricación suficiente, acelerándose el desgaste, que también se pude
disminuir redondeando las aristas de las lumbrears y agujeros de las bujías,
MATERIALES
Para el estátor o bloque motor se han utilizado aleaciones de
aluminio, aluminio/silicio o Al/Si/Cu, por ejemplo la aleación Alcoa
A-132, ya que el aluminio tiene una mayor conductividad térmica y
un coeficiente de dilatación más adecuado. En el interior del bloque
se colocaba una chapa de acero con la forma de la epitrocoide, con
rugosidades en su cara externa para asegurar el anclado al bloque,
sobre esta lámina se aplicaba una capa de revestimiento antifricción,
que al mismo tiempo permitía que se mantuviese una lámina de
aceite lubricante
Los rotores se suelen fabricar en fundición y también de aluminio. Suzuki íntentó,
para resolver el problema de la duración del estátor del motor, extendiéndola a
más de 250.000 km, el uso de segmentos de vértice hechos de la aleación
ferrotic, junto con el revestimiento de la superficie de trabajo del estátor descrito
por A EP Grazen.
Se dice que los prototipos de motor rotativo Wankel que construyó General
Motors -GM- tenían una duración superior a los 800.000 km, y aunque GM
aseguró haber resuelto el problema de la economía en el consumo del motor
Wankel, no llegaron a poder resolver en un mismo diseño los problemas del
consumo y de la emisión de gases contaminantes
Las máquinas-herramienta para producir motores Wankel de OMC (Outboard Marine
Co) y GM (General Motors) y la tecnología de John Deere las adquirieron Freedom-
Motors y Möller, el club Wankel alemán tendría los elementos de producción de los
motores rotativos Sachs. Inicialmente era necesaria una máquina específica para
producir cada tamaño distinto de motor rotativo, pero una empresa inglesa patentó
una: "Máquina generadora de epitrocoides" que facilitaba la producción de modelos
distintos con la misma maquinaria.
DIFICULTADES TECNICAS
El motor Wankel por sus propias características produce poca
contaminación por NO; uno de los procedimientos clásicos de
reducción de emisiones de NO ha sido la recirculación de los gases de
escape, que en el motor Wankel era un rasgo intrínseco. (En general, en
los motores se producen más NOx si la temperatura en la cámara de
combustión es más alta; según Harry Ricardo -1920, por cada 1% de
incremento de la proporción de gases de escape en la mezcla que entra
en el tiempo de admisión, se produce un descenso de 45º F en la
temperatura de la llama).
Yanmar Diesel ha publicado información referente a las características propias de
diversas formas y posiciones del hueco de combustión en la superficie del rotor en
relación con el número y posición de la/s bujía/s, (Puede verse también en el libro
de Kenichi Yamamoto "Rotary engine"); en sus motores de pequeño
desplazamiento y refrigeración del rotor por mezcla aire/combustible, Yanmar
Diesel y Toyota (SAE paper 790435) comprobaron que la colocación de una válvula
de láminas (Reed-Valve) en el colector de admisión, o cerca de la lumbrera de
admisión, mejoraba las actuaciones bajo carga parcial y a bajas rpm., que es
donde el rendimiento volumétrico del Wankel es menor.
Inicialmente, algunos motores Wankel tenían las lumbreras de admisión
y escape en las caras laterales del rotor, lo que produjo problemas de
distorsiones térmicas y de depósitos de carbonilla y de gomas, que sólo
llegaron a resolverse en el motor Renesis de Mazda mediante la
colocación de segmentos especiales rascadores en la caras laterales del
rotor, y mejoras en los materiales, como inclusión de piezas de
materiales cerámicos. Las lumbreras laterales evitan el solapamiento de
los tiempos de admisión y escape que podría producir entrada de gases
quemados en la fase de admisión, y salida de mezcla aire/combustible
sin quemar al sistema de escape, ambas cosas pueden ser perjudiciales
para la emisión de gases contaminantes. La entrada de gases de escape
al tiempo de admisión producía lo que se llamaba en inglés:
"misfirings", o ciclos sin encendido de la mezcla, también desfavorables
para la estabilidad del ralentí y el consumo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Motor a gasolina
Motor a gasolinaMotor a gasolina
Motor a gasolina
 
Motor rotativo wankel
Motor rotativo wankelMotor rotativo wankel
Motor rotativo wankel
 
Piezas mecánicas power point
Piezas mecánicas power pointPiezas mecánicas power point
Piezas mecánicas power point
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
triptico de el ciclo rotativo
triptico de el ciclo rotativotriptico de el ciclo rotativo
triptico de el ciclo rotativo
 
Document 2
Document 2Document 2
Document 2
 
Tipos de motores
Tipos  de motoresTipos  de motores
Tipos de motores
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Similar a Diapositivas (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)
 
El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
COMPONENTES DE UN AUTOMOVIL
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
Unidad 2 Motor
Unidad 2 MotorUnidad 2 Motor
Unidad 2 Motor
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
motor
motor motor
motor
 
El motor wankel
El motor wankelEl motor wankel
El motor wankel
 

Último (7)

PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNAPUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 

Diapositivas

  • 2. El motor rotativo fue uno de los primeros tipos de motores de combustión interna en el cual el cigüeñal permanece fijo y el motor entero gira a su alrededor. El diseño fue muy usado en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial y durante esta para propulsar aviones, y también en algunos de los primeros autos y motocicleta. A principios de los años 20 del siglo XX el motor rotativo comenzó a volverse obsoleto, principalmente debido a su bajo par motor, consecuencia de la forma en que trabaja el motor. También estaba limitado por su restricción inherente dada por
  • 3. También estaba limitado por su restricción inherente dada por la forma de aspirar la mezcla de aire/combustible a través del cigüeñal y cárter hueco, que afectan directamente a su rendimiento volumétrico. Sin embargo, en su tiempo fue una solución muy eficiente para los problemas de potencia, peso y fiabilidad.1 Un motor rotativo es en esencia un motor de ciclo Otto, pero en lugar de tener un bloque de cilindros con un cigüeñal rotatorio como en el motor radial, este permanece fijo y es el bloque de cilindros entero el que gira a su alrededor. En la mayoría de los casos, el cigüeñal está sólidamente fijado a la estructura del avión, y la hélice se encuentra atornillada al frente del cárter.
  • 4. Un motor rotativo o Wankel es un motor de combustión interna que funciona de una manera completamente diferente a los motores alternativos. Es un motor alternativo de 4 tiempos pero en zonas distintas del estátor o bloque, con el pistón moviéndose sin detenciones de un tiempo a otro. Más concretamente, la envolvente es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra un rotor triangular o triángulo-lobular que realiza un giro de centro variable (rotor excéntrico). Este pistón transmite su movimiento rotatorio a un eje cigüeñal que se encuentra en su interior, y que gira ya con un centro único.
  • 5. Al igual que un motor de pistones, el rotativo utiliza la presión producida por la combustión de la mezcla aire-combustible. La diferencia radica en que esta presión está contenida en la cámara formada por una parte de la envolvente o estátor y cerrada por uno de los lados del rotor triangular, que en este tipo de motor reemplaza a los pistones. Estos motores, en su mayoría, desarrollan una mayor potencia que los cilíndricos debido a una mayor compresión aero-explosiva, por ejemplo un 2 rotores equivale en potencia a un 6 cilindros de motor convencional.1
  • 6. EL ROTOR SIGUE UN RECORRIDO EN EL QUE MANTIENE SUS 3 VÉRTICES EN CONTACTO CON EL "ESTÁTOR" O "EPITROCOIDE", DELIMITANDO ASÍ TRES COMPARTIMENTOS SEPARADOS DE MEZCLA. A MEDIDA QUE EL ROTOR GIRA DENTRO DE LA CÁMARA, CADA UNO DE LOS 3 VOLÚMENES SE EXPANDE Y CONTRAE ALTERNATIVAMENTE; ES ESTA EXPANSIÓN-CONTRACCIÓN LA QUE ASPIRA EL AIRE Y EL COMBUSTIBLE HACIA EL MOTOR, COMPRIME LA MEZCLA, EXTRAE SU ENERGÍA EXPANSIVA Y LUEGO EXPULSA LOS GASES QUEMADOS HACIA EL ESCAPE. 2 ROTOR MOTOR WANKEL ROTOR CON ACIENTO DE VALVULA PEGADO
  • 7. VENTAJAS Menos piezas móviles: el motor Wankel tiene menos piezas móviles que un motor convencional, tan solo 4 piezas: bloque, rotor (que a su vez está formado por segmentos y regletas), árbol motor y sistema de refrigeración/engrase (similar a los que montan los motores de pistón). Esto contribuye a una mayor fiabilidad.
  • 8. Suavidad de marcha: todos los componentes de un motor rotativo giran en el mismo sentido, en lugar de sufrir las constantes variaciones de sentido a las que está sometido un pistón. Están equilibrados internamente con contrapesos giratorios para suprimir cualquier vibración. Incluso la entrega de potencia se desarrolla en forma más progresiva, dado que cada etapa de combustión dura 90° de giro del rotor y a su vez como cada vuelta del rotor representa 3 vueltas del eje, cada combustión dura 270° de giro del eje, es decir, 3/4 de cada vuelta; se compara con un motor monocilíndrico, en el que cada combustión transcurre durante 180° de cada 2 revoluciones, o sea 1/4 de cada vuelta del cigüeñal: se produce una combustión cada 120º del rotor y 360º del eje. Un motor Wankel de dos rotores equivale en uniformidad de par a un motor de 6 cilindros alternativo.
  • 9. Menor velocidad de rotación: dado que los rotores giran a 1/3 de la velocidad del eje y al tocar el estátor, las piezas principales del motor se mueven más lentamente que las de un motor convencional, aumentando la fiabilidad. Una vez resueltos los problemas iniciales para la elección de los materiales más adecuados, los segmentos siempre están en movimiento respecto a las partes fijas, no hay puntos muertos como en los motores alternativos. Precisamente los mayores desgastes se producen en esos puntos muertos, donde al no haber velocidad relativa de una pieza respecto a otra no hay lubricación
  • 10. Menores vibraciones: dado que las inercias internas del motor son muy pequeñas (no hay bielas, ni volante de inercia, ni recorrido de pistones, ni movimiento), solo se producen pequeñas vibraciones en la excéntrica. Menor peso: debido al menor número de piezas que forman el motor en comparación con los de pistones y dado que generalmente se construyen motores de dos o tres rotores de 600 cc o 700 cc cada uno, ayuda a conseguir un menor peso final del motor. INCONVENIENTES Freno motor El motor rotativo Wankel, como los motores de 2T, tiene menos freno motor que los motores alternativos de 4T, por lo que los vehículos que lo usan precisan unos frenos de mayores dimensiones.
  • 11. Emisiones: es más complicado (aunque no imposible) ajustarse a las normas de emisiones contaminantes, ya que trabaja igual que un motor de 2 tiempos, consumiendo aire, combustible y aceite. Costos de mantenimiento: al no estar tan difundido, su mantenimiento resulta más complejo por la dificultad en encontrar personal con formación adecuada en este tipo de motor. Consumo: la eficiencia termodinámica (relación energía disponible en el combustible / potencia efectiva) se ve reducida por la forma alargada de las cámaras de combustión, con una alta relación superficie/volumen.
  • 12. Difícil estanqueidad: resulta muy difícil aislar cada una de las 3 secciones del rotor, que deben ser estancas unas respecto a otras para un buen funcionamiento. Además, en los primeros modelos se hacía necesario cambiar el sistema de estanqueidad cada 6 años aproximadamente, por su desgaste, que puede reducirse manteniendo una pequeña proporción de aceite mezclado directamente en el combustible +1%, las bombas fallan, con lubricantes sólidos tipo MoS2, y redondeando las aristas de las lumbreras y huecos de las bujías, para evitar choques bruscos entre los segmentos de estanqueidad y el estátor.
  • 13. Sincronización: la sincronización de los distintos componentes del motor debe ser muy buena para evitar que el encendido de la mezcla se inicie antes de que el pistón rotativo se encuentre en la posición adecuada. Si el encendido es precoz, empujará en sentido contrario al deseado, pudiendo averiar el motor. Encendido: El número y la situación de las bujías influían en el rendimiento del motor y en su complejidad: han evolucionado a una única bujía por cámara para la mayoría de aplicaciones, como en los motores alternativos. Freno motor El motor rotativo Wankel, como los motores de 2T, tiene menos freno motor que los motores alternativos de 4T, por lo que los vehículos que lo usan precisan unos frenos de mayores dimensiones.
  • 15. Dada la ausencia de puntos calientes en la cámara de combustión, se ha calculado que una gasolina con un octanaje de 87 es suficiente para un motor Wankel, lo que puede representar una ventaja práctica. Para la lubricación, que se hace como en los motores de dos tiempos mediante mezcla combustible y aceite, se han usado los sistemas de mezcla previa o una bomba dosificadora que añade una pequeña cantidad de aceite a la admisión, lubricante igual al empleado para la lubricación y refrigeración del rotor, pero gente con experiencia en el uso de motores rotativos indica como medida de precaución añadir a la gasolina al menos un 1% de aceite lubricante, como en los motores 2T de antes, pues sería fácil que se descebe la bomba de aceite, y quede el motor sin lubricación suficiente, acelerándose el desgaste, que también se pude disminuir redondeando las aristas de las lumbrears y agujeros de las bujías,
  • 17. Para el estátor o bloque motor se han utilizado aleaciones de aluminio, aluminio/silicio o Al/Si/Cu, por ejemplo la aleación Alcoa A-132, ya que el aluminio tiene una mayor conductividad térmica y un coeficiente de dilatación más adecuado. En el interior del bloque se colocaba una chapa de acero con la forma de la epitrocoide, con rugosidades en su cara externa para asegurar el anclado al bloque, sobre esta lámina se aplicaba una capa de revestimiento antifricción, que al mismo tiempo permitía que se mantuviese una lámina de aceite lubricante
  • 18. Los rotores se suelen fabricar en fundición y también de aluminio. Suzuki íntentó, para resolver el problema de la duración del estátor del motor, extendiéndola a más de 250.000 km, el uso de segmentos de vértice hechos de la aleación ferrotic, junto con el revestimiento de la superficie de trabajo del estátor descrito por A EP Grazen. Se dice que los prototipos de motor rotativo Wankel que construyó General Motors -GM- tenían una duración superior a los 800.000 km, y aunque GM aseguró haber resuelto el problema de la economía en el consumo del motor Wankel, no llegaron a poder resolver en un mismo diseño los problemas del consumo y de la emisión de gases contaminantes
  • 19. Las máquinas-herramienta para producir motores Wankel de OMC (Outboard Marine Co) y GM (General Motors) y la tecnología de John Deere las adquirieron Freedom- Motors y Möller, el club Wankel alemán tendría los elementos de producción de los motores rotativos Sachs. Inicialmente era necesaria una máquina específica para producir cada tamaño distinto de motor rotativo, pero una empresa inglesa patentó una: "Máquina generadora de epitrocoides" que facilitaba la producción de modelos distintos con la misma maquinaria.
  • 21. El motor Wankel por sus propias características produce poca contaminación por NO; uno de los procedimientos clásicos de reducción de emisiones de NO ha sido la recirculación de los gases de escape, que en el motor Wankel era un rasgo intrínseco. (En general, en los motores se producen más NOx si la temperatura en la cámara de combustión es más alta; según Harry Ricardo -1920, por cada 1% de incremento de la proporción de gases de escape en la mezcla que entra en el tiempo de admisión, se produce un descenso de 45º F en la temperatura de la llama).
  • 22. Yanmar Diesel ha publicado información referente a las características propias de diversas formas y posiciones del hueco de combustión en la superficie del rotor en relación con el número y posición de la/s bujía/s, (Puede verse también en el libro de Kenichi Yamamoto "Rotary engine"); en sus motores de pequeño desplazamiento y refrigeración del rotor por mezcla aire/combustible, Yanmar Diesel y Toyota (SAE paper 790435) comprobaron que la colocación de una válvula de láminas (Reed-Valve) en el colector de admisión, o cerca de la lumbrera de admisión, mejoraba las actuaciones bajo carga parcial y a bajas rpm., que es donde el rendimiento volumétrico del Wankel es menor.
  • 23. Inicialmente, algunos motores Wankel tenían las lumbreras de admisión y escape en las caras laterales del rotor, lo que produjo problemas de distorsiones térmicas y de depósitos de carbonilla y de gomas, que sólo llegaron a resolverse en el motor Renesis de Mazda mediante la colocación de segmentos especiales rascadores en la caras laterales del rotor, y mejoras en los materiales, como inclusión de piezas de materiales cerámicos. Las lumbreras laterales evitan el solapamiento de los tiempos de admisión y escape que podría producir entrada de gases quemados en la fase de admisión, y salida de mezcla aire/combustible sin quemar al sistema de escape, ambas cosas pueden ser perjudiciales para la emisión de gases contaminantes. La entrada de gases de escape al tiempo de admisión producía lo que se llamaba en inglés: "misfirings", o ciclos sin encendido de la mezcla, también desfavorables para la estabilidad del ralentí y el consumo.