SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ROTATIVO
El motor rotativo fue uno de los primeros
tipos de motores de combustión interna
en el cual el cigüeñal permanece fijo y el
motor entero gira a su alrededor. El
diseño fue muy usado en los años
anteriores a la Primera Guerra Mundial y
durante ésta para propulsar aviones, y
también en algunos de los primeros autos
y motocicletas.
A principios de los años 20 del siglo XX el
motor rotativo comenzó a volverse
obsoleto, principalmente debido a su bajo
par motor, consecuencia de la forma en
que trabaja el motor. También estaba
limitado por su restricción inherente dada
por la forma de aspirar la mezcla de
aire/combustible a través del cigüeñal y
cárter hueco, que afectan directamente a
su rendimiento volumétrico. Sin embargo,
en su tiempo fue una solución muy
eficiente para los problemas de potencia,
peso y fiabilidad.1
VENTAJAS DEL CICLO ROTATIVO
• Menos piezas móviles: el motor
Wankel tiene menos piezas móviles que un
motor convencional, tan solo 4 piezas:
bloque, rotor (que a su vez está formado por
segmentos y regletas), árbol motor y sistema
de refrigeración/engrase (similar a los que
montan los motores de pistón). Esto
contribuye a una mayor fiabilidad.
• Suavidad de marcha: todos los
componentes de un motor rotativo giran en el
mismo sentido, en lugar de sufrir las
constantes variaciones de sentido a las que
está sometido un pistón. Están equilibrados
internamente con contrapesos giratorios para
suprimir cualquier vibración. Incluso la
entrega de potencia se desarrolla en forma
más progresiva, dado que cada etapa de
combustión dura 90° de giro del rotor y a su
vez como cada vuelta del rotor representa 3
vueltas del eje, cada combustión dura 270°
de giro del eje, es decir, 3/4 de cada vuelta;
se compara con un motor monocilíndrico, en
el que cada combustión transcurre durante
180° de cada 2 revoluciones, o sea 1/4 de
cada vuelta del cigüeñal: se produce una
combustión cada 120º del rotor y 360º del
eje. Un motor Wankel de dos rotores equivale
en uniformidad de par a un motor de 6
cilindros alternativo.
• Emisiones: es más complicado
(aunque no imposible) ajustarse a las
normas de emisiones contaminantes, ya
que trabaja igual que un motor de 2
tiempos, consumiendo aire, combustible y
aceite.
• Costos de mantenimiento: al no estar
tan difundido, su mantenimiento resulta
más complejo por la dificultad en encontrar
personal con formación adecuada en este
tipo de motor.
• Consumo: la eficiencia termodinámica
(relación energía disponible en el
combustible / potencia efectiva) se ve
reducida por la forma alargada de las
cámaras de combustión, con una alta
relación superficie/volumen.
• Difícil estanqueidad: resulta muy difícil
aislar cada una de las 3 secciones del rotor,
que deben ser estancas unas respecto a
otras para un buen funcionamiento.
Además, en los primeros modelos se hacía
necesario cambiar el sistema de
estanqueidad cada 6 años
aproximadamente, por su desgaste, que
FUNCION DEL CICLO
ROTATIVO
La rotación de la mayor
parte de la masa del motor
produce un poderoso volante
con efecto giroscópico, que
suavizan la entrega de
potencia y reduce las
vibraciones. Las vibraciones
eran un serio problema en
los motores de pistón
convencionales, que
obligaban a añadir pesadas
hélices. Debido a que los
cilindros funcionaban en sí
mismos como un volante, los
motores rotatorios tienen
una relación peso-potencia
más ventajosa que los
motores convencionales.
Otra ventaja es una
refrigeración mejorada, dado
que el bloque de cilindros al
girar producen su propio flujo
de aire, incluso cuando el
avión se encuentra en tierra
detenido.
La mayoría de los
motores rotatorios
tienen los cilindros
dispuestos alrededor
del eje central, hacia
afuera, como en el
motor radial, pero hay
también motores boxer2
rotatorios, e incluso
monocilíndricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motor rotativo wankel
Motor rotativo wankelMotor rotativo wankel
Motor rotativo wankel
Erick Young
 
Document 2
Document 2Document 2
Unidad 2 Motor
Unidad 2 MotorUnidad 2 Motor
Unidad 2 Motor
hectorvilla31
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
leonidaspailiacho
 
Bombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellezBombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellez
Andy Fernandez
 
Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
Andy Fernandez
 
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
universidad jose antonio paez
 
CIGUEÑAL
CIGUEÑALCIGUEÑAL
CIGUEÑAL
Eric De Los Rios
 
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADORTURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
nicolasgs
 
CICLO ROTATIVO
CICLO ROTATIVOCICLO ROTATIVO

La actualidad más candente (10)

Motor rotativo wankel
Motor rotativo wankelMotor rotativo wankel
Motor rotativo wankel
 
Document 2
Document 2Document 2
Document 2
 
Unidad 2 Motor
Unidad 2 MotorUnidad 2 Motor
Unidad 2 Motor
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
 
Bombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellezBombeo mecanico katia tellez
Bombeo mecanico katia tellez
 
Bombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber gBombeo mecánico heiber g
Bombeo mecánico heiber g
 
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
 
CIGUEÑAL
CIGUEÑALCIGUEÑAL
CIGUEÑAL
 
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADORTURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
 
CICLO ROTATIVO
CICLO ROTATIVOCICLO ROTATIVO
CICLO ROTATIVO
 

Similar a revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel

Revista
RevistaRevista
Revista
chuy10119gm
 
Revista
RevistaRevista
Revista
yiya3218
 
Alex
AlexAlex
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
Mario Flores
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
David Guerrero
 
triptico
tripticotriptico
triptico
josa28romo15
 
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacionEl motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
David Guerrero
 
El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)
josa28romo15
 
El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)
Mario Flores
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
jkteamolym
 
Turbinas a Gas
Turbinas a GasTurbinas a Gas
Turbinas a Gas
C-Reinoso45
 
Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)
Tandanor SACIyN
 
29. la-culata
29.  la-culata29.  la-culata
29. la-culata
Grupo Los Moteros
 
29. la-culata
29.  la-culata29.  la-culata
29. la-culata
Grupo Los Moteros
 
Culata1
Culata1Culata1
Motores
MotoresMotores
El motor
El motorEl motor
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
Sara Herrera
 
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptxCICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
salvadormejia14
 
2°-medio-taller-p.-n°11-motor-de-2-tiempos.pptx
2°-medio-taller-p.-n°11-motor-de-2-tiempos.pptx2°-medio-taller-p.-n°11-motor-de-2-tiempos.pptx
2°-medio-taller-p.-n°11-motor-de-2-tiempos.pptx
MiguelAtencio10
 

Similar a revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacionEl motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
 
El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)
 
El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
Turbinas a Gas
Turbinas a GasTurbinas a Gas
Turbinas a Gas
 
Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)
 
29. la-culata
29.  la-culata29.  la-culata
29. la-culata
 
29. la-culata
29.  la-culata29.  la-culata
29. la-culata
 
Culata1
Culata1Culata1
Culata1
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptxCICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
CICLO OTTO PARA MOTORES DE DOS Y CUATRO TIEMPOS CON EJEMPLOS.pptx
 
2°-medio-taller-p.-n°11-motor-de-2-tiempos.pptx
2°-medio-taller-p.-n°11-motor-de-2-tiempos.pptx2°-medio-taller-p.-n°11-motor-de-2-tiempos.pptx
2°-medio-taller-p.-n°11-motor-de-2-tiempos.pptx
 

Último

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 

Último (7)

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 

revista sobre el ciclo rotativo o ciclo walkel

  • 1. CICLO ROTATIVO El motor rotativo fue uno de los primeros tipos de motores de combustión interna en el cual el cigüeñal permanece fijo y el motor entero gira a su alrededor. El diseño fue muy usado en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial y durante ésta para propulsar aviones, y también en algunos de los primeros autos y motocicletas. A principios de los años 20 del siglo XX el motor rotativo comenzó a volverse obsoleto, principalmente debido a su bajo par motor, consecuencia de la forma en que trabaja el motor. También estaba limitado por su restricción inherente dada por la forma de aspirar la mezcla de aire/combustible a través del cigüeñal y cárter hueco, que afectan directamente a su rendimiento volumétrico. Sin embargo, en su tiempo fue una solución muy eficiente para los problemas de potencia, peso y fiabilidad.1
  • 2. VENTAJAS DEL CICLO ROTATIVO • Menos piezas móviles: el motor Wankel tiene menos piezas móviles que un motor convencional, tan solo 4 piezas: bloque, rotor (que a su vez está formado por segmentos y regletas), árbol motor y sistema de refrigeración/engrase (similar a los que montan los motores de pistón). Esto contribuye a una mayor fiabilidad. • Suavidad de marcha: todos los componentes de un motor rotativo giran en el mismo sentido, en lugar de sufrir las constantes variaciones de sentido a las que está sometido un pistón. Están equilibrados internamente con contrapesos giratorios para suprimir cualquier vibración. Incluso la entrega de potencia se desarrolla en forma más progresiva, dado que cada etapa de combustión dura 90° de giro del rotor y a su vez como cada vuelta del rotor representa 3 vueltas del eje, cada combustión dura 270° de giro del eje, es decir, 3/4 de cada vuelta; se compara con un motor monocilíndrico, en el que cada combustión transcurre durante 180° de cada 2 revoluciones, o sea 1/4 de cada vuelta del cigüeñal: se produce una combustión cada 120º del rotor y 360º del eje. Un motor Wankel de dos rotores equivale en uniformidad de par a un motor de 6 cilindros alternativo. • Emisiones: es más complicado (aunque no imposible) ajustarse a las normas de emisiones contaminantes, ya que trabaja igual que un motor de 2 tiempos, consumiendo aire, combustible y aceite. • Costos de mantenimiento: al no estar tan difundido, su mantenimiento resulta más complejo por la dificultad en encontrar personal con formación adecuada en este tipo de motor. • Consumo: la eficiencia termodinámica (relación energía disponible en el combustible / potencia efectiva) se ve reducida por la forma alargada de las cámaras de combustión, con una alta relación superficie/volumen. • Difícil estanqueidad: resulta muy difícil aislar cada una de las 3 secciones del rotor, que deben ser estancas unas respecto a otras para un buen funcionamiento. Además, en los primeros modelos se hacía necesario cambiar el sistema de estanqueidad cada 6 años aproximadamente, por su desgaste, que
  • 3. FUNCION DEL CICLO ROTATIVO La rotación de la mayor parte de la masa del motor produce un poderoso volante con efecto giroscópico, que suavizan la entrega de potencia y reduce las vibraciones. Las vibraciones eran un serio problema en los motores de pistón convencionales, que obligaban a añadir pesadas hélices. Debido a que los cilindros funcionaban en sí mismos como un volante, los motores rotatorios tienen una relación peso-potencia más ventajosa que los motores convencionales. Otra ventaja es una refrigeración mejorada, dado que el bloque de cilindros al girar producen su propio flujo de aire, incluso cuando el avión se encuentra en tierra detenido. La mayoría de los motores rotatorios tienen los cilindros dispuestos alrededor del eje central, hacia afuera, como en el motor radial, pero hay también motores boxer2 rotatorios, e incluso monocilíndricos.