SlideShare una empresa de Scribd logo
motores wankel
ciclo rotativo
mazda xr8
Ventajas
Menos piezas móviles: el motor Wankel tiene menos piezas móviles que un motor
convencional, tan solo 4 piezas: bloque, rotor (que a su vez está formado por segmentos y
regletas), árbol motor y sistema de refrigeración/engrase (similar a los que montan los motores
de pistón). Esto contribuye a una mayor fiabilidad.
Suavidad de marcha: todos los componentes de un motor rotativo giran en el mismo sentido,
en lugar de sufrir las constantes variaciones de sentido a las que está sometido un pistón.
Están equilibrados internamente con contrapesos giratorios para suprimir cualquier vibración.
Incluso la entrega de potencia se desarrolla en forma más progresiva, dado que cada etapa de
combustión dura 90° de giro del rotor y a su vez como cada vuelta del rotor representa 3
vueltas del eje, cada combustión dura 270° de giro del eje, es decir, 3/4 de cada vuelta; se
compara con un motor monocilíndrico, en el que cada combustión transcurre durante 180° de
cada 2 revoluciones, o sea 1/4 de cada vuelta del cigüeñal: se produce una combustión cada
120º del rotor y 360º del eje. Un motor Wankel de dos rotores equivale en uniformidad de par a
un motor de 6 cilindros alternativo.
Inconvenientes[editar]
Emisiones: es más complicado (aunque no imposible) ajustarse a las normas de emisiones
contaminantes, ya que trabaja igual que un motor de 2 tiempos, consumiendo aire, combustible
y aceite.
Costos de mantenimiento: al no estar tan difundido, su mantenimiento resulta más complejo
por la dificultad en encontrar personal con formación adecuada en este tipo de motor.
Consumo: la eficiencia termodinámica (relación energía disponible en el combustible / potencia
efectiva) se ve reducida por la forma alargada de las cámaras de combustión, con una alta
relación superficie/volumen.
Difícil estanqueidad: resulta muy difícil aislar cada una de las 3 secciones del rotor, que deben
ser estancas unas respecto a otras para un buen funcionamiento. Además, en los primeros
modelos se hacía necesario cambiar el sistema de estanqueidad cada 6 años
aproximadamente, por su desgaste, que puede reducirse manteniendo una pequeña
proporción de aceite mezclado directamente en el combustible +1%, las bombas fallan, con
lubricantes sólidos tipo MoS2, y redondeando las aristas de las lumbreras y huecos de las
bujías, para evitar choques bruscos entre los segmentos de estanqueidad y el estátor.
historia
Hacia 1972 se presentaron algunos prototipos de motocicletas con motor Wankel de dos rotores:
la Yamaha RZ-201 (Patente US Nº 396448) y la Kawasaki X-99 (Pat US 3848574), que aunque
aseguraron haber resuelto los problemas técnicos planteados, no llegaron a fabricarse en serie.
DKW-Hercules tuvo en venta entre 1970 y 1975 una motocicleta, la W-2000, con un motor Sachs
KC-27 refrigerado por aire, de un desplazamiento equivalente a 600 cc y 27 CV. En Gran
Bretaña, David W. Garside -SAE paper 821068- desarrolló a partir del motor de esa DKW un
motor Wankel de dos rotores para motocicletas, en versiones con refrigeración por aire y por
líquido, los rotores iban refrigerados por la mezcla que llegaba a la admisión, que fueron
instalados en la Norton Commander y la Norton Interpol; Suzuki también fabricó una moto con
motor Wankel, la RE-5. John Deere Inc., en EEUU, invirtió un gran esfuerzo de investigación en
motores rotativos y diseñó una versión multirotor que era capaz de usar varios tipos de
combustible sin tener que cambiar el motor. El diseño fue propuesto como sistema motor para
varios vehículos de combate de la Marina estadounidense en los últimos años de la década de
1980.
Ingersoll-Rand fabricó y vendió durante más de diez años un motor para usos industriales que
quemaba gas, con un desplazamiento de 41 litros, 1000 CV y un solo rotor. Curtiss-Wright ha
fabricado diversos prototipos de motor para automoción y aviación general, en ésta tendrían la
ventaja del menor peso, ausencia de vibraciones y una mejor pauta de funcionamiento en caso
de averías, que nunca serían instantáneas, totales y catastróficas como en un motor
convencional de pistones alternativos, suministrando el Wankel algo de potencia durante un
tiempo, lo que permite buscar una zona de aterrizaje más segura. Rolls-Royce (D W Garside)
desarrolló un motor de encendido por compresión (Diesel), con etapas de compresión y
combustión independientes. Graupner vendió un mini-motor para aeromodelos de 4'5 cc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 Motor
Unidad 2 MotorUnidad 2 Motor
Unidad 2 Motor
hectorvilla31
 
Motos
MotosMotos
Document 2
Document 2Document 2
CICLO ROTATIVO
CICLO ROTATIVOCICLO ROTATIVO
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
leonidaspailiacho
 
Motores
MotoresMotores
20 diaposivitvas
20 diaposivitvas20 diaposivitvas
20 diaposivitvas
neftalicastanon
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
David Espinoza
 
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADORTURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
nicolasgs
 

La actualidad más candente (9)

Unidad 2 Motor
Unidad 2 MotorUnidad 2 Motor
Unidad 2 Motor
 
Motos
MotosMotos
Motos
 
Document 2
Document 2Document 2
Document 2
 
CICLO ROTATIVO
CICLO ROTATIVOCICLO ROTATIVO
CICLO ROTATIVO
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
20 diaposivitvas
20 diaposivitvas20 diaposivitvas
20 diaposivitvas
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADORTURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
TURBO CARGADOR VS SUPER CARGADOR
 

Similar a Revista

Revista
RevistaRevista
Revista
Mario Flores
 
Revista
RevistaRevista
Revista
RevistaRevista
Revista
Mario Flores
 
Revista
RevistaRevista
Revista
josa28romo15
 
Alex
AlexAlex
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
Mario Flores
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
David Guerrero
 
triptico
tripticotriptico
triptico
josa28romo15
 
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacionEl motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
David Guerrero
 
El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)
josa28romo15
 
El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)
Mario Flores
 
El motor
El motorEl motor
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
Sara Herrera
 
Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)
Tandanor SACIyN
 
Motor Wankel
Motor WankelMotor Wankel
Motor Wankel
Óscar Micó Cerdán
 
Motor wankel-(historia)
Motor wankel-(historia)Motor wankel-(historia)
Motor wankel-(historia)
Saints Cars
 
unidad_3_motor.pdf
unidad_3_motor.pdfunidad_3_motor.pdf
unidad_3_motor.pdf
FerrrerTesorero
 
unidad_3_motor combustión interna curso.pptx
unidad_3_motor combustión interna curso.pptxunidad_3_motor combustión interna curso.pptx
unidad_3_motor combustión interna curso.pptx
Roberto Barboza
 
Proyecto ofimatica motor wankel 2
Proyecto ofimatica motor wankel 2Proyecto ofimatica motor wankel 2
Proyecto ofimatica motor wankel 2
0984511
 
Motocicleta
MotocicletaMotocicleta
Motocicleta
diegovalencia098
 

Similar a Revista (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacionEl motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
El motor wankel es un tipo de motor (2) presentacion
 
El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)
 
El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)El motor wankel es un tipo de motor (2)
El motor wankel es un tipo de motor (2)
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)
 
Motor Wankel
Motor WankelMotor Wankel
Motor Wankel
 
Motor wankel-(historia)
Motor wankel-(historia)Motor wankel-(historia)
Motor wankel-(historia)
 
unidad_3_motor.pdf
unidad_3_motor.pdfunidad_3_motor.pdf
unidad_3_motor.pdf
 
unidad_3_motor combustión interna curso.pptx
unidad_3_motor combustión interna curso.pptxunidad_3_motor combustión interna curso.pptx
unidad_3_motor combustión interna curso.pptx
 
Proyecto ofimatica motor wankel 2
Proyecto ofimatica motor wankel 2Proyecto ofimatica motor wankel 2
Proyecto ofimatica motor wankel 2
 
Motocicleta
MotocicletaMotocicleta
Motocicleta
 

Último

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 

Último (12)

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 

Revista

  • 2. Ventajas Menos piezas móviles: el motor Wankel tiene menos piezas móviles que un motor convencional, tan solo 4 piezas: bloque, rotor (que a su vez está formado por segmentos y regletas), árbol motor y sistema de refrigeración/engrase (similar a los que montan los motores de pistón). Esto contribuye a una mayor fiabilidad. Suavidad de marcha: todos los componentes de un motor rotativo giran en el mismo sentido, en lugar de sufrir las constantes variaciones de sentido a las que está sometido un pistón. Están equilibrados internamente con contrapesos giratorios para suprimir cualquier vibración. Incluso la entrega de potencia se desarrolla en forma más progresiva, dado que cada etapa de combustión dura 90° de giro del rotor y a su vez como cada vuelta del rotor representa 3 vueltas del eje, cada combustión dura 270° de giro del eje, es decir, 3/4 de cada vuelta; se compara con un motor monocilíndrico, en el que cada combustión transcurre durante 180° de cada 2 revoluciones, o sea 1/4 de cada vuelta del cigüeñal: se produce una combustión cada 120º del rotor y 360º del eje. Un motor Wankel de dos rotores equivale en uniformidad de par a un motor de 6 cilindros alternativo. Inconvenientes[editar] Emisiones: es más complicado (aunque no imposible) ajustarse a las normas de emisiones contaminantes, ya que trabaja igual que un motor de 2 tiempos, consumiendo aire, combustible y aceite. Costos de mantenimiento: al no estar tan difundido, su mantenimiento resulta más complejo por la dificultad en encontrar personal con formación adecuada en este tipo de motor. Consumo: la eficiencia termodinámica (relación energía disponible en el combustible / potencia efectiva) se ve reducida por la forma alargada de las cámaras de combustión, con una alta relación superficie/volumen. Difícil estanqueidad: resulta muy difícil aislar cada una de las 3 secciones del rotor, que deben ser estancas unas respecto a otras para un buen funcionamiento. Además, en los primeros modelos se hacía necesario cambiar el sistema de estanqueidad cada 6 años aproximadamente, por su desgaste, que puede reducirse manteniendo una pequeña proporción de aceite mezclado directamente en el combustible +1%, las bombas fallan, con lubricantes sólidos tipo MoS2, y redondeando las aristas de las lumbreras y huecos de las bujías, para evitar choques bruscos entre los segmentos de estanqueidad y el estátor.
  • 3. historia Hacia 1972 se presentaron algunos prototipos de motocicletas con motor Wankel de dos rotores: la Yamaha RZ-201 (Patente US Nº 396448) y la Kawasaki X-99 (Pat US 3848574), que aunque aseguraron haber resuelto los problemas técnicos planteados, no llegaron a fabricarse en serie. DKW-Hercules tuvo en venta entre 1970 y 1975 una motocicleta, la W-2000, con un motor Sachs KC-27 refrigerado por aire, de un desplazamiento equivalente a 600 cc y 27 CV. En Gran Bretaña, David W. Garside -SAE paper 821068- desarrolló a partir del motor de esa DKW un motor Wankel de dos rotores para motocicletas, en versiones con refrigeración por aire y por líquido, los rotores iban refrigerados por la mezcla que llegaba a la admisión, que fueron instalados en la Norton Commander y la Norton Interpol; Suzuki también fabricó una moto con motor Wankel, la RE-5. John Deere Inc., en EEUU, invirtió un gran esfuerzo de investigación en motores rotativos y diseñó una versión multirotor que era capaz de usar varios tipos de combustible sin tener que cambiar el motor. El diseño fue propuesto como sistema motor para varios vehículos de combate de la Marina estadounidense en los últimos años de la década de 1980. Ingersoll-Rand fabricó y vendió durante más de diez años un motor para usos industriales que quemaba gas, con un desplazamiento de 41 litros, 1000 CV y un solo rotor. Curtiss-Wright ha fabricado diversos prototipos de motor para automoción y aviación general, en ésta tendrían la ventaja del menor peso, ausencia de vibraciones y una mejor pauta de funcionamiento en caso de averías, que nunca serían instantáneas, totales y catastróficas como en un motor convencional de pistones alternativos, suministrando el Wankel algo de potencia durante un tiempo, lo que permite buscar una zona de aterrizaje más segura. Rolls-Royce (D W Garside) desarrolló un motor de encendido por compresión (Diesel), con etapas de compresión y combustión independientes. Graupner vendió un mini-motor para aeromodelos de 4'5 cc.