SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 9001:
Formación Auditor Interno
Competencia general
Aplica técnicas de auditoría para evaluar la
conveniencia, adecuación y eficacia de los procesos
y sistema de gestión, detectar oportunidades de
mejoramiento en la organización, sobre la base del
cumplimiento de los estándares.
Competencias Específicas
 Impulsa y compromete, en su rol de auditor ético, a los
actores del desarrollo e implementación de los
procesos, para asegurar el cumplimiento de los
requerimientos de los clientes en general, y la eficacia
del sistema organizacional .
 Conoce las metodologías y
técnicas e interpreta la normativa
internacional de auditoría para
realizar auditorias de Sistemas de
Gestión de Calidad.
Formación Auditores Internos
Parte 1
INTRODUCCIÓN
ISO y la familia de normas
 Organización Internacional de Estandarización,
creada en 1947, la sede está en Ginebra – Suiza.
 Su misión es elaborar y publicar normas técnicas
y guías internacionales para estandarizar
prácticas en beneficio de productores y
consumidores y facilitar la competitividad de las
organizaciones.
 Colombia es uno de los 140 países miembros.
Estructura de las Normas ISO 9000
NORMA ALCANCE PROPOSITO
ISO 9001: 2008 Requisitos para la
Gestión de la Calidad
Especificar requisitos del
Sistema de Gestión de la Calidad
para proveer confianza en los
clientes sobre la calidad de
productos / servicios provistos
ISO 9004: 2000 Directrices para la
mejora del desempeño
Proveer directrices para que las
organizaciones logren la excelencia,
a través de la mejora contínua en el
desempeño de sus organizaciones
ISO 9000: 2005 Fundamentos y vocabulario.
ISO 19011 Directrices para auditorias
del Sistema de Gestión de
la Calidad y/o Ambiental
Proveer criterios para
auditorias internas
Principios de Gestión de la Calidad
3. Enfoque al
cliente
1. Liderazgo 2. Participación
del personal
4. Enfoque en
procesos
5. Enfoque de
sistema para la
gestión
8. Mejora Continua
de la Calidad
6. Enfoque en
hechos para
decisiones
7. Relación
beneficiosa con
proveedor
Norma ISO 9001:2008
1. Objeto y campo de aplicación
 Demostrar que provee servicios consistentes
satisfaciendo los requisitos legales, de los clientes
y partes interesadas.
 Aumentar la satisfacción de los "clientes“.
 Todos los requisitos son genéricos y aplicables a
todas las organizaciones sin importar su tipo,
tamaño, producto o servicio suministrado.
8 principios
 Enfoque hacia el cliente
 Liderazgo
 Participación del personal
 Enfoque por procesos
 Enfoque sistemático
 Mejora continua
 Enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones
 Relación mutua con los proveedores
Existe 150 Debes
21 requisitos obligatorios
Informativos
Requisitos
•0
•1
•2
•3
•4
•5
•6
•7
•8
• 6
• 7
• 8
• 4
• 5
• 8
Actuar Planear
HacerVerificar
4. Sistema de Gestión de la Calidad
4.1 Requisitos generales
Requiere que las organizaciones :
- establezcan,
- documenten;
- implementen;
- mantengan en el tiempo y
- mejoren continuamente
un SGC según los requisitos de la ISO 9001:2008;
(capítulos 4, 5, 6, 7 y 8).
Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
Clientes
Clientes
Responsabilidad
dirección
Realización
producto
Medición,
Análisis,
Mejora
Gestión de
los
recursos
Satisfacción
Producto
/Servicio
Requisitos
Entradas
Salidas
4. Sistema de Gestión de la Calidad
4.2 Requisitos de la documentación
 Política de Calidad y Objetivos de Calidad
 Manual de Calidad
 Procedimientos documentados
 Registros
 Otros documentos que aseguren
la eficaz planificación, operación
y control de los procesos
Procedimientos documentados
Norma ISO 9001:2008
Requisito Procedimiento
4.2.3 Control de documentos
4.2.4 Control de registros
8.2.2 Auditoría interna
8.3 Control de producto no conforme
8.5.2 Acción correctiva
8.5.3 Acción preventiva
5. Responsabilidad de la Dirección
CONFUSION
CAMBIO LENTO
ANSIEDAD
FRICCIONES
PLAN LIDERAZGO CONOCIMIENTO RECURSOS ACCIONPLAN LIDERAZGO CONOCIMIENTO RECURSOS ACCION
SUEÑO
PLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOSPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOSPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS
FRUSTRACIONACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO ACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO ACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTOPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO
PLAN LIDERAZGO MOTIVACION RECURSOS ACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION RECURSOS ACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION RECURSOS ACCION
PLAN MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCIONPLAN MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCION
LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCIONLIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCION
RESULTADO
EXITOSO
PLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCION RESULTADO
EXITOSO
PLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCION
5.6 Revisión por la Dirección
Criterio
Lo que debe
hacer
Objetivo
Lo que se quiere
lograr
Realidad
Lo que se hace
Adecuado
Conveniente Eficaz
“bajar costos”
“Aumentar productividad”
“mejorar confianza”
6.2 Recursos Humanos
El personal que realice trabajos que estén directamente relacionados
con la prestación del servicio de salud, debe ser competente:
6. Gestión de los Recursos
 educación,
 formación,
 habilidades y
 experiencia
7.2 Requisitos del cliente
Organización
CLIENTE
Entrega del
servicio
•Características del producto
•Validación del servicio
•Identificación y trazabilidad
•Propiedad del cliente
DIFICULTADES
?
7. Realización del producto
7.1 Planificación
•Objetivos de Calidad
•Verificación, Validación
•Seguimiento, Medición
•Evidencia documental
7.5 Prestación del servicio
8. Medición, Análisis y Mejora
8.2.2 Auditoría Interna
La organización debe llevar a cabo a intervalos planificados auditorías
internas para determinar si el SGC:
a. Es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de
esta Norma Internacional y con los requisitos establecidos por la
organización.
b. Se ha implementado y se mantiene
de manera eficaz.
8.5 Mejora
Priorización
Acciones de
Mejora
Monitoreo y
Reevaluación Análisis de
Causas
Búsqueda de
soluciones
Formación Auditores Internos
Parte 2
FUNDAMENTOS
“Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin
de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de
auditoría.”
 evidencias de la auditoría: registros, declaraciones de hechos
verificables.
 criterios de auditoría: políticas, procedimientos, requisitos.
Auditoría de la Calidad
Auditoría de la Calidad
Para qué hacer
auditoría?
Auditoría de la Calidad -
Objetivos
 Consenso.
Hacemos auditoría interna para…
Objetivos
1 Verificar la conformidad con los criterios (requisitos,
normas,
2 Identificar oportunidades de mejora
3 Mantener la cultura de la gestión por procesos
Auditoría de la Calidad
Quiénes están involucrados ?
 Cliente
 Auditor
 Auditado
Responsabilidades de la Organización
 Inicia la Auditoría
 Define periodicidad
 Define objetivo y alcance
 Define el criterio de auditoría
 Define el equipo de auditores
 Recibe el Reporte de Auditoría
 Determina el seguimiento
ORGANIZACIÓN
Responsabilidades del auditor
 Planifica la auditoría
 Analiza la documentación
 Prepara “papeles de trabajo ”
 Gestiona la auditoría
 Orienta hacia la mejora
AUDITOR
Responsabilidades del auditado
• Alineado con la norma de referencia.
• Acepta al equipo auditor propuesto.
• Provee condiciones adecuadas de
trabajo y acceso total para los
auditores.
• Presenta documentación e
información.
• Demuestra las actividades realizadas.
• Participa de reuniones específicas.
• Revisa observaciones de la auditoría.
• Implementa acciones correctivas.
AUDITADO
Auditoría de la Calidad
Cuándo debe ser realizada ?
 Conforme a periodicidad
pre-establecida.
 Cuando existan problemas
que afecten el desempeño del SGC.
 Cambios en los procesos, en el personal,
en la metodología, nuevos proveedores...
Auditoría de la Calidad
Beneficios:
 Dar confianza a los clientes.
 Dar confianza a la alta dirección.
 Identificar oportunidades de mejora.
 Obtener realimentación para las acciones preventivas y correctivas.
Tipos de auditorías
• En función de QUE se audita:
1. Auditoría de producto
2. Auditoría de proceso
3. Auditoría del SGC
Tipos de auditorías
• En función de su ALCANCE:
1. Auditoría parcial
2. Auditoría global
• En función de CUANDO se audita:
1. Programada
2. Imprevista
Principios de Auditoría
 Respeto a todos los profesionales involucrados en el
proceso auditado.
 Cordialidad
 Comprensión
 Actitud positiva de ayuda
 Conducta ética: integridad,
confidencialidad, confianza
son esenciales para auditar.
 Independencia: asegura la imparcialidad en la
auditoría y objetividad de las conclusiones.
Principios de Auditoría
Objetividad: basarse en hechos
y datos, evidencia objetiva.
Presentación ecuánime:
la obligación de informar con
veracidad y exactitud.
Debido cuidado profesional: la aplicación
de diligencia y juicio al auditar.
Auditor de Calidad
Persona con atributos
personales y aptitud
demostrada para
aplicar conocimientos y
habilidades para llevar
a cabo una auditoría.
Auditor de Calidad
 Atributos profesionales
 Formación académica suficiente para adquirir los
conocimientos y habilidades.
 Experiencia laboral que contribuya al desarrollo
profesional.
 Haber completado formación como auditor.
 Haber realizado auditorías con la dirección y
orientación de un auditor competente.
Auditor de Calidad
 Atributos personales
 Honesto: imparcial, discreto
 Perceptivo: capaz de entender las situaciones
 Versátil: se adapta a diferentes situaciones
 Tenaz: orientado al logro de objetivos
Auditor de Calidad
 Diplomático: hábil en relaciones
interpersonales.
 Mente abierta: considera ideas o puntos
de vista alternativos.
 Seguro de sí mismo: actúa de forma
independiente.
 Observador: activamente consciente del
entorno físico y de las actividades.
Auditor de Calidad
Conocimientos y habilidades
 En principios, procedimientos y técnicas de auditoría.
 Planificar el trabajo eficazmente.
 Centrarse en asuntos de importancia.
 Recopilar información a través de entrevistas eficaces,
escuchando, observando y revisando documentación.
 Verificar la exactitud de la información recopilada.
Auditor de Calidad
Conocimientos y habilidades
 Confirmar que la evidencia de la auditoría es
suficiente y apropiada para apoyar los hallazgos y
conclusiones de la auditoría.
 Preparar informes de auditoría.
 Mantener la confidencialidad y
la seguridad de la información.
Auditor de Calidad
Conocimientos y habilidades
 En documentos del sistema de gestión y de
referencia
 La interacción entre los componentes del SGC.
 Las normas de sistemas de gestión de la calidad, los
procedimientos aplicables u otros documentos del
sistema de gestión utilizados como criterios de
auditoría.
Auditor de Calidad
Conocimientos y habilidades
 La aplicación de los documentos de referencia a
las diferentes situaciones de auditoría.
 Los sistemas de información y tecnología para la
autorización, seguridad, distribución y control de
documentos, datos y registros.
Auditor de Calidad
Conocimientos y habilidades
 En situaciones de la organización
 El tamaño, estructura, funciones
y relaciones de la organización.
 Los procesos generales de negocio y su
terminología.
 Costumbres sociales y culturales del auditado. Por
ejemplo: vestimenta, saludo, idioma, lenguaje,
medidas de seguridad.
Auditor de Calidad
Conocimientos y habilidades
 De leyes, reglamentos y otros requisitos aplicables
 Los códigos, leyes y reglamentos locales, regionales
y nacionales.
 Los contratos y acuerdos.
 Los tratados y convenciones internacionales.
 Los requisitos a los que se suscriba la organización.
Auditor líder
 Responsabilidades
 Planificar la auditoría y hacer uso eficaz de los recursos.
 Representar al equipo auditor ante el cliente y auditados.
 Dirigir a los miembros del equipo
auditor.
 Conducir al equipo para llegar a las
conclusiones de la auditoría.
 Elaborar el informe de auditoría.
Auditor líder
Relación con colegas del equipo
 Demostrar liderazgo y honestidad cuando fuere
designado como auditor líder.
 Desarrollar amistad y confianza con los colegas.
 Proporcionar desarrollo profesional a los
integrantes del equipo.
 No promover competencia injusta.
 Contribuir para la mejora de métodos y
técnicas de auditoría.
Formación Auditores Internos
Parte 3
PROCESO DE AUDITORÍA
PROCESO
DE
AUDITORÍA
PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN
REPORTE
ACCIÓN CORRECTIVA
SEGUIMIENTO
Resumen Actividades de Auditoría
Inicio de la Auditoría
- Designación Auditor Líder
- Objetivos, alcance y criterios de auditoría
- Viabilidad de auditoría
- Selección equipo auditor
-Contacto inicial con auditado
- Determinación de la duración de la auditoria
Realización de las actividades de Auditoría
- Reunión de apertura
- Comunicación durante la auditoría
- Recopilación y verificación de información
- Generación de hallazgos de auditoría
- Conclusiones de la auditoría
- Reunión de cierre
Preparación actividades de Auditoría
- Plan de auditoría
-Tareas equipo auditor
- Documentos de trabajo
Revisión de la documentación
-Documentos, registros, auditorias previas
Preparación, aprobación y distribución del
Informe de la auditoría
-Preparación informe de auditoría
-Aprobación y distribución del informe de auditoría
Finalización de la auditoría
Seguimiento de la auditoría
Comunicación durante la auditoría
 Entre el auditor líder y el equipo auditor.
 Entre el equipo auditor y los auditados.
 Entre el auditor y el cliente
para informarle del progreso
de la auditoría, necesidades
de cambio en los objetivos,
alcance y criterios de la
auditoría, o la terminación
de la auditoría.
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
Conducción de la Auditoría
Recopilación y verificación de la información
Métodos:
 Entrevista: preguntas
 QUE? COMO? PARA QUE?
CUANDO? QUIEN? DONDE?
 Observar procesos y registros
 Verificar procedimientos
PREGUNTE
OBSERVE
VERIFIQUE
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
Ante cualquier situación debemos preguntar:
 Qué ?
 Quién ?
 Cómo ?
 Cuándo ?
 Dónde ?
 Para qué ?
Estas son las mejores
herramientas para la
obtención de evidencias
objetivas
MUÉSTREME
Observar expresiones corporales
Taller
Prepare los
documentos
de trabajo.
Lista de verificación
Elabore 6 Preguntas
PROCESO DE
COMPRAS
PROCESO DE
RECURSO
HUMANO
Tiempo: 10 min.
Lista de Verificación
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
Las fuentes de información pueden variar de
acuerdo con el alcance y complejidad de la
auditoría.
 Entrevistas con empleados y otras personas.
 Observación de las actividades y del ambiente de
trabajo.
 Revisión de documentos: política, objetivos,
procedimientos, instrucciones, contratos,…
 Revisión de registros: actas de revisión, informes de
auditorías, registros de inspección,…
 Al muestrear documentos, evite que lo haga el
auditado.
 La herramienta fundamental del auditor: la
pregunta.
 Controlar y dirigir la auditoría en todo momento.
 Seguir el programa de la auditoría.
 Comunicar cualquier desviación grave que se
detecte.
 Todas las evidencias deben ser demostrables
(evitar el “en mi opinión”).
 Evitar las pérdidas de tiempo: charlas
intrascendentes, descansos frecuentes,
comidas largas y copiosas.
 Hacer las preguntas, oir las respuestas y pedir
evidencias (evitar discusiones).
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
ENTREVISTA
Reporte verbal para obtener información
acerca de experiencias de un proceso.
Dos Tipos:
 Estructurada: las preguntas y alternativas de
respuesta son predeterminadas.
 No estructurada: no se predeterminan las
preguntas ni respuestas.
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
Lo que debe hacer el auditor
 Hacer preguntas abiertas.
“¿podría decirme que está
haciendo usted?”
 Preguntar a todos los miembros
de la organización.
 Contrastar las respuestas que
obtiene de los miembros de la
organización.
 Tener en cuenta las expresiones
externas del auditado: nervios,
agresividad, inseguridad.
Lo que no debe hacer el auditor
 Hacer más de una pregunta a la
vez.
 Sugerir las respuestas en las
preguntas o ayudar al entrevistado
a contestarlas.
 Discutir con el auditado.
 Seguir literalmente la lista de
verificación.
 Conformarse con sospechas, ante
una sospecha el auditor debe
profundizar hasta aclarar la
situación.
• Escuchar, escuchar y
comprender
• Investigar, diagnosticar y
evaluar antes de emitir el
hallazgo
• No adicionar datos, ideas o
pensamientos
• No adelantarse a interpretar
situaciones
• Poner atención durante el
proceso y no distraerse
• No ¨oir lo que quiere oir¨
• Tener actitud positiva, mente
abierta, humildad y
profesionalismo
• No califique ¨muy bien ¨
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
 En toda auditoría la evaluación es por muestreo y en este
sentido tiene su limitación.
 La evidencia de la auditoría debe ser evaluada frente a los
criterios de auditoría para generar los hallazgos que indican
la conformidad o no conformidad.
 Las no conformidades deben revisarse con el auditado
(comprender y reconocer).
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
Conducción de la Auditoría
En una auditoría nos podemos encontrar con
tres Tipos de Hallazgos
1. Observaciones positivas
Documentar cualquier actividad o tipo de
control sobresaliente con respecto a los criterios
u objetivos de la auditoría. Se recomienda que
se haga mención de esos hallazgos positivos en
la reunión de cierre y se incluya en el informe de
auditoría.
Por ejemplo:
 Buena actitud y cooperación del personal
 Sobresaliente limpieza y orden general
 Mejoras realizadas al SGC desde la auditoria
anterior
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
Conducción de la Auditoría
2. Observaciones de oportunidades de mejora
Cuando hay tendencia hacia el incumplimiento con
alguno de los requisitos de la norma o del SGC.
Cuando el tipo de control puede ser mejorado con el fin
de lograr un SGC más eficaz.
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
Conducción de la Auditoría
3. No conformidad
Se define como el incumplimiento de un requisito. No todos los
hallazgos de la auditoría tienen el mismo impacto en el SGC.
El incumplimiento completo de un requisito de la norma causará
mayor impacto que la falta de identificación de algún
documento
Se clasifican en menores y mayores.
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
Conducción de la Auditoría
3.1 No conformidad menor (m)
 Falta aislada en el cumplimiento de algún
requisito de la norma.
 Falta aislada en el cumplimiento de algún
procedimiento o de alguna instrucción del
SGC.
Tipos de Hallazgos
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
Conducción de la Auditoría
Tipos de Hallazgos
3.2 No conformidad Mayor (M)
 Ausencia completa del cumplimiento con algún
requisito determinado de la norma.
 Falta de controles requeridos por la norma o
controles inadecuados.
 Evidente tendencia hacia el incumplimiento
sustancial del sistema (varias no conformidades
menores respecto al mismo requisito de la norma).
 Falta significativa de compromiso gerencial hacia
el objetivo del sistema.
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
 Las no conformidades se redactan tomando en
consideración 4 factores:
1. Ubicación (Magnitud): descripción del lugar, área,
proceso donde se localiza el hallazgo.
2. Descripción: descripción concisa de la naturaleza del
hallazgo.
3. Evidencia: cómo puedo demostrar el hallazgo.
4. Referencia: indicar el requisito de la norma o del
procedimiento que se incumple.
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
Redacción de No Conformidades
INSTRUCCIONES: Elabore la redacción de los hallazgos para:
2 Observaciones
2 Oportunidades de mejora
2 No conformidades
Asegúrese de que su Redacción de No conformidades está:
a) Basada en hechos
b) Completa (Sugiere usar: Qué, Quién, Cómo, Cuándo, Dónde, Para qué ?)
c) Fácil de ser entendida por los gerentes de las áreas auditadas
En la descripción de no conformidades identificar:
1) Con qué requisitos de la Norma ISO 9001:2008, está relacionada la no
conformidad
2) La clasificación de la no conformidad (mayor, menor, observación)
3) La evidencia objetiva (hechos, documentos o confirmaciones)
Un representante del grupo presentará la “Redacción de No Conformidades” a los
demás grupos. Esta debe ser analizada constructivamente por los otros grupos.
Finalmente, el grupo actualiza y presenta la “Redacción de No Conformidades”
final, como lo será en las auditorías.
INFORME DE AUDITORÍA
Reuniones intermedias o de enlace
 Grupo auditor: Al final de cada etapa
Para controlar el proceso, cronogramas,
prevenir problemas de la auditoría, reunir los
hallazgos, revisar las no conformidades
 Grupo auditor y auditado: Al final de cada día
Para descargar no-conformidades y acordar la
aceptación de las mismas
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
 Negación
 Irritación
 Resentimiento
 Indiferencia
 Aceptación
Reacciones al recibir retroalimentación
EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
REPORTE
1. Aspectos Generales
Presentar máximo 8 días después de la auditoría
No debe diferir del “borrador” inicial
Presentación general
 Datos de la empresa, fecha de la auditoría, objetivo, alcance, criterios de
auditoría, miembros del equipo auditor, cliente de la auditoría, hallazgos
de auditoría, y las conclusiones de la auditoría.
 Fácil lectura, concreto, oraciones claras, cortas, legibles, que demuestre
profesionalismo y educación.
Firma del Auditor Líder y del Representante de la
Empresa
ACCIÓN CORRECTIVA/PREVENTIVA
 Responsabilidad de la Gerencia del auditado
 Determinar la acción correctiva.
 Examinar y analizar las causas de las no-conformidades de la
auditoría.
 Determinar la acción preventiva.
 Examinar y analizar las causas de las no-conformidades
potenciales de la auditoría.
 Responder reporte de no - conformidades
 Evitar recurrencia (atacando de raíz el problema)
 Responsable por la acción correctiva / preventiva
 Fecha de conclusión de la acción correctiva / preventiva
Seguimiento de la Auditoría
Auditoría Interna
 Responsabilidad del Representante de la
dirección y auditor líder por las acciones
correctiva, preventivas y mejoramiento.
 Obtener respuesta del reporte de auditoría.
 Evaluar adecuación a la respuesta.
 Auditoría de seguimiento para constatar que la
acción correctiva / preventiva fue cumplida.
 Verificar la efectividad de las acciones
correctivas en la siguiente auditoría de acuerdo
al programa de auditoría definido inicialmente.
Evaluación del
Aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continuaAuditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Antonio Solé Cabanes
 
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregableMemorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
LORENAGRIJALBALEON
 
Competencias del-auditor
Competencias del-auditorCompetencias del-auditor
Competencias del-auditorlisbhetguevara
 
P-GGE-03 (2) control de producto no conforme
P-GGE-03 (2) control de producto no conformeP-GGE-03 (2) control de producto no conforme
P-GGE-03 (2) control de producto no conforme
Daniel Castillo
 
Process Audit and ISO
Process Audit and ISOProcess Audit and ISO
Process Audit and ISO
Sadafhazel
 
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgosI  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
Primala Sistema de Gestion
 
Auditor interno. Responsabilidades
Auditor interno. ResponsabilidadesAuditor interno. Responsabilidades
Auditor interno. Responsabilidades
123 aprende
 
Internal audit report writing.pdf
Internal audit   report writing.pdfInternal audit   report writing.pdf
Internal audit report writing.pdf
kavyashree k
 
Internal audit report writing
Internal audit report writingInternal audit report writing
Internal audit report writing
Neha Kothari
 
Formato de politica SIG 06 (2).pdf
Formato de politica SIG 06 (2).pdfFormato de politica SIG 06 (2).pdf
Formato de politica SIG 06 (2).pdf
MagilioMorales1
 
Auditoria sgc-foro-1
Auditoria sgc-foro-1Auditoria sgc-foro-1
Auditoria sgc-foro-1
Vinicio Blake
 
Internal auditchecklistiso9001 2015
Internal auditchecklistiso9001 2015Internal auditchecklistiso9001 2015
Internal auditchecklistiso9001 2015
Dinesh Kumar
 
Iso 9001:2015 internal auditor Course
Iso 9001:2015  internal auditor Course Iso 9001:2015  internal auditor Course
Iso 9001:2015 internal auditor Course
Atif Alhaj
 
Ejemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-internaEjemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-interna
Jonathan Levy
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
WILSON VELASTEGUI
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
LizbetHurtadoMartel1
 
Internal Auditor Course
Internal Auditor CourseInternal Auditor Course
Internal Auditor CourseDan Stehling
 
Cuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIACuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIA
timbila2003
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continuaAuditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
 
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregableMemorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
 
Competencias del-auditor
Competencias del-auditorCompetencias del-auditor
Competencias del-auditor
 
P-GGE-03 (2) control de producto no conforme
P-GGE-03 (2) control de producto no conformeP-GGE-03 (2) control de producto no conforme
P-GGE-03 (2) control de producto no conforme
 
Process Audit and ISO
Process Audit and ISOProcess Audit and ISO
Process Audit and ISO
 
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgosI  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
 
Auditor interno. Responsabilidades
Auditor interno. ResponsabilidadesAuditor interno. Responsabilidades
Auditor interno. Responsabilidades
 
Internal audit report writing.pdf
Internal audit   report writing.pdfInternal audit   report writing.pdf
Internal audit report writing.pdf
 
Internal audit report writing
Internal audit report writingInternal audit report writing
Internal audit report writing
 
Formato de politica SIG 06 (2).pdf
Formato de politica SIG 06 (2).pdfFormato de politica SIG 06 (2).pdf
Formato de politica SIG 06 (2).pdf
 
Auditoria interna procedimiento
Auditoria interna procedimientoAuditoria interna procedimiento
Auditoria interna procedimiento
 
Auditoria sgc-foro-1
Auditoria sgc-foro-1Auditoria sgc-foro-1
Auditoria sgc-foro-1
 
Internal auditchecklistiso9001 2015
Internal auditchecklistiso9001 2015Internal auditchecklistiso9001 2015
Internal auditchecklistiso9001 2015
 
Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgo
 
Iso 9001:2015 internal auditor Course
Iso 9001:2015  internal auditor Course Iso 9001:2015  internal auditor Course
Iso 9001:2015 internal auditor Course
 
Ejemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-internaEjemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-interna
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
 
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.pptFormacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
 
Internal Auditor Course
Internal Auditor CourseInternal Auditor Course
Internal Auditor Course
 
Cuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIACuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIA
 

Similar a Formación auditores internos

iso9001.pptx
 iso9001.pptx iso9001.pptx
iso9001.pptx
Josuehtg453
 
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
wilber david huamani maihuire
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
gatorrojo
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Jorge Victoria
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
eddyaldocheca
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
FreddyRommelCrdenasM
 
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptxCapacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
floresjusdins
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01John Jairo Monsalve Rendón
 
Organización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionOrganización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacion
rivajo
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcoscarreyesnova
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
Holistik Acompañamiento
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
0329MARIAPAULA
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Meinzul ND
 
Gestion calidad
Gestion calidadGestion calidad
Gestion calidad
Ench Motio
 

Similar a Formación auditores internos (20)

Modulo 1 auditoría de gestión
Modulo 1 auditoría de gestiónModulo 1 auditoría de gestión
Modulo 1 auditoría de gestión
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
iso9001.pptx
 iso9001.pptx iso9001.pptx
iso9001.pptx
 
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
 
2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
 
SGC
SGCSGC
SGC
 
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptxCapacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
 
Organización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionOrganización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacion
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
 
Auditoria calidad%20
Auditoria calidad%20Auditoria calidad%20
Auditoria calidad%20
 
Auditoria calidad%20
Auditoria calidad%20Auditoria calidad%20
Auditoria calidad%20
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
 
Gestion calidad
Gestion calidadGestion calidad
Gestion calidad
 

Más de Carlos Andrés Rincón V

Guía Turística de Caldas
Guía Turística de CaldasGuía Turística de Caldas
Guía Turística de Caldas
Carlos Andrés Rincón V
 
Guía Turisitica del Quindio
Guía Turisitica del QuindioGuía Turisitica del Quindio
Guía Turisitica del Quindio
Carlos Andrés Rincón V
 
Guia Turistica Risaralda
Guia Turistica RisaraldaGuia Turistica Risaralda
Guia Turistica Risaralda
Carlos Andrés Rincón V
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
Carlos Andrés Rincón V
 
Gestión para la mejora de un SGC
Gestión para la mejora de un SGCGestión para la mejora de un SGC
Gestión para la mejora de un SGC
Carlos Andrés Rincón V
 
Seminario de ventas
Seminario de ventasSeminario de ventas
Seminario de ventas
Carlos Andrés Rincón V
 
Capacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventasCapacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventas
Carlos Andrés Rincón V
 

Más de Carlos Andrés Rincón V (7)

Guía Turística de Caldas
Guía Turística de CaldasGuía Turística de Caldas
Guía Turística de Caldas
 
Guía Turisitica del Quindio
Guía Turisitica del QuindioGuía Turisitica del Quindio
Guía Turisitica del Quindio
 
Guia Turistica Risaralda
Guia Turistica RisaraldaGuia Turistica Risaralda
Guia Turistica Risaralda
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
 
Gestión para la mejora de un SGC
Gestión para la mejora de un SGCGestión para la mejora de un SGC
Gestión para la mejora de un SGC
 
Seminario de ventas
Seminario de ventasSeminario de ventas
Seminario de ventas
 
Capacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventasCapacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Formación auditores internos

  • 2. Competencia general Aplica técnicas de auditoría para evaluar la conveniencia, adecuación y eficacia de los procesos y sistema de gestión, detectar oportunidades de mejoramiento en la organización, sobre la base del cumplimiento de los estándares.
  • 3. Competencias Específicas  Impulsa y compromete, en su rol de auditor ético, a los actores del desarrollo e implementación de los procesos, para asegurar el cumplimiento de los requerimientos de los clientes en general, y la eficacia del sistema organizacional .  Conoce las metodologías y técnicas e interpreta la normativa internacional de auditoría para realizar auditorias de Sistemas de Gestión de Calidad.
  • 5. ISO y la familia de normas  Organización Internacional de Estandarización, creada en 1947, la sede está en Ginebra – Suiza.  Su misión es elaborar y publicar normas técnicas y guías internacionales para estandarizar prácticas en beneficio de productores y consumidores y facilitar la competitividad de las organizaciones.  Colombia es uno de los 140 países miembros.
  • 6. Estructura de las Normas ISO 9000 NORMA ALCANCE PROPOSITO ISO 9001: 2008 Requisitos para la Gestión de la Calidad Especificar requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad para proveer confianza en los clientes sobre la calidad de productos / servicios provistos ISO 9004: 2000 Directrices para la mejora del desempeño Proveer directrices para que las organizaciones logren la excelencia, a través de la mejora contínua en el desempeño de sus organizaciones ISO 9000: 2005 Fundamentos y vocabulario. ISO 19011 Directrices para auditorias del Sistema de Gestión de la Calidad y/o Ambiental Proveer criterios para auditorias internas
  • 7. Principios de Gestión de la Calidad 3. Enfoque al cliente 1. Liderazgo 2. Participación del personal 4. Enfoque en procesos 5. Enfoque de sistema para la gestión 8. Mejora Continua de la Calidad 6. Enfoque en hechos para decisiones 7. Relación beneficiosa con proveedor
  • 8. Norma ISO 9001:2008 1. Objeto y campo de aplicación  Demostrar que provee servicios consistentes satisfaciendo los requisitos legales, de los clientes y partes interesadas.  Aumentar la satisfacción de los "clientes“.  Todos los requisitos son genéricos y aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamaño, producto o servicio suministrado.
  • 9. 8 principios  Enfoque hacia el cliente  Liderazgo  Participación del personal  Enfoque por procesos  Enfoque sistemático  Mejora continua  Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones  Relación mutua con los proveedores
  • 10. Existe 150 Debes 21 requisitos obligatorios Informativos Requisitos •0 •1 •2 •3 •4 •5 •6 •7 •8 • 6 • 7 • 8 • 4 • 5 • 8 Actuar Planear HacerVerificar
  • 11. 4. Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales Requiere que las organizaciones : - establezcan, - documenten; - implementen; - mantengan en el tiempo y - mejoren continuamente un SGC según los requisitos de la ISO 9001:2008; (capítulos 4, 5, 6, 7 y 8).
  • 12. Sistema de Gestión de Calidad (SGC) Clientes Clientes Responsabilidad dirección Realización producto Medición, Análisis, Mejora Gestión de los recursos Satisfacción Producto /Servicio Requisitos Entradas Salidas
  • 13. 4. Sistema de Gestión de la Calidad 4.2 Requisitos de la documentación  Política de Calidad y Objetivos de Calidad  Manual de Calidad  Procedimientos documentados  Registros  Otros documentos que aseguren la eficaz planificación, operación y control de los procesos
  • 14. Procedimientos documentados Norma ISO 9001:2008 Requisito Procedimiento 4.2.3 Control de documentos 4.2.4 Control de registros 8.2.2 Auditoría interna 8.3 Control de producto no conforme 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva
  • 15. 5. Responsabilidad de la Dirección CONFUSION CAMBIO LENTO ANSIEDAD FRICCIONES PLAN LIDERAZGO CONOCIMIENTO RECURSOS ACCIONPLAN LIDERAZGO CONOCIMIENTO RECURSOS ACCION SUEÑO PLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOSPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOSPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS FRUSTRACIONACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO ACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO ACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTOPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO PLAN LIDERAZGO MOTIVACION RECURSOS ACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION RECURSOS ACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION RECURSOS ACCION PLAN MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCIONPLAN MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCION LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCIONLIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCION RESULTADO EXITOSO PLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCION RESULTADO EXITOSO PLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCIONPLAN LIDERAZGO MOTIVACION CONOCIMIENTO RECURSOS ACCION
  • 16. 5.6 Revisión por la Dirección Criterio Lo que debe hacer Objetivo Lo que se quiere lograr Realidad Lo que se hace Adecuado Conveniente Eficaz “bajar costos” “Aumentar productividad” “mejorar confianza”
  • 17. 6.2 Recursos Humanos El personal que realice trabajos que estén directamente relacionados con la prestación del servicio de salud, debe ser competente: 6. Gestión de los Recursos  educación,  formación,  habilidades y  experiencia
  • 18. 7.2 Requisitos del cliente Organización CLIENTE Entrega del servicio •Características del producto •Validación del servicio •Identificación y trazabilidad •Propiedad del cliente DIFICULTADES ? 7. Realización del producto 7.1 Planificación •Objetivos de Calidad •Verificación, Validación •Seguimiento, Medición •Evidencia documental 7.5 Prestación del servicio
  • 19. 8. Medición, Análisis y Mejora 8.2.2 Auditoría Interna La organización debe llevar a cabo a intervalos planificados auditorías internas para determinar si el SGC: a. Es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de esta Norma Internacional y con los requisitos establecidos por la organización. b. Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.
  • 20. 8.5 Mejora Priorización Acciones de Mejora Monitoreo y Reevaluación Análisis de Causas Búsqueda de soluciones
  • 22. “Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.”  evidencias de la auditoría: registros, declaraciones de hechos verificables.  criterios de auditoría: políticas, procedimientos, requisitos. Auditoría de la Calidad
  • 23. Auditoría de la Calidad Para qué hacer auditoría?
  • 24. Auditoría de la Calidad - Objetivos  Consenso. Hacemos auditoría interna para… Objetivos 1 Verificar la conformidad con los criterios (requisitos, normas, 2 Identificar oportunidades de mejora 3 Mantener la cultura de la gestión por procesos
  • 25. Auditoría de la Calidad Quiénes están involucrados ?  Cliente  Auditor  Auditado
  • 26. Responsabilidades de la Organización  Inicia la Auditoría  Define periodicidad  Define objetivo y alcance  Define el criterio de auditoría  Define el equipo de auditores  Recibe el Reporte de Auditoría  Determina el seguimiento ORGANIZACIÓN
  • 27. Responsabilidades del auditor  Planifica la auditoría  Analiza la documentación  Prepara “papeles de trabajo ”  Gestiona la auditoría  Orienta hacia la mejora AUDITOR
  • 28. Responsabilidades del auditado • Alineado con la norma de referencia. • Acepta al equipo auditor propuesto. • Provee condiciones adecuadas de trabajo y acceso total para los auditores. • Presenta documentación e información. • Demuestra las actividades realizadas. • Participa de reuniones específicas. • Revisa observaciones de la auditoría. • Implementa acciones correctivas. AUDITADO
  • 29. Auditoría de la Calidad Cuándo debe ser realizada ?  Conforme a periodicidad pre-establecida.  Cuando existan problemas que afecten el desempeño del SGC.  Cambios en los procesos, en el personal, en la metodología, nuevos proveedores...
  • 30. Auditoría de la Calidad Beneficios:  Dar confianza a los clientes.  Dar confianza a la alta dirección.  Identificar oportunidades de mejora.  Obtener realimentación para las acciones preventivas y correctivas.
  • 31. Tipos de auditorías • En función de QUE se audita: 1. Auditoría de producto 2. Auditoría de proceso 3. Auditoría del SGC
  • 32. Tipos de auditorías • En función de su ALCANCE: 1. Auditoría parcial 2. Auditoría global • En función de CUANDO se audita: 1. Programada 2. Imprevista
  • 33. Principios de Auditoría  Respeto a todos los profesionales involucrados en el proceso auditado.  Cordialidad  Comprensión  Actitud positiva de ayuda  Conducta ética: integridad, confidencialidad, confianza son esenciales para auditar.  Independencia: asegura la imparcialidad en la auditoría y objetividad de las conclusiones.
  • 34. Principios de Auditoría Objetividad: basarse en hechos y datos, evidencia objetiva. Presentación ecuánime: la obligación de informar con veracidad y exactitud. Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio al auditar.
  • 35. Auditor de Calidad Persona con atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades para llevar a cabo una auditoría.
  • 36. Auditor de Calidad  Atributos profesionales  Formación académica suficiente para adquirir los conocimientos y habilidades.  Experiencia laboral que contribuya al desarrollo profesional.  Haber completado formación como auditor.  Haber realizado auditorías con la dirección y orientación de un auditor competente.
  • 37. Auditor de Calidad  Atributos personales  Honesto: imparcial, discreto  Perceptivo: capaz de entender las situaciones  Versátil: se adapta a diferentes situaciones  Tenaz: orientado al logro de objetivos
  • 38. Auditor de Calidad  Diplomático: hábil en relaciones interpersonales.  Mente abierta: considera ideas o puntos de vista alternativos.  Seguro de sí mismo: actúa de forma independiente.  Observador: activamente consciente del entorno físico y de las actividades.
  • 39. Auditor de Calidad Conocimientos y habilidades  En principios, procedimientos y técnicas de auditoría.  Planificar el trabajo eficazmente.  Centrarse en asuntos de importancia.  Recopilar información a través de entrevistas eficaces, escuchando, observando y revisando documentación.  Verificar la exactitud de la información recopilada.
  • 40. Auditor de Calidad Conocimientos y habilidades  Confirmar que la evidencia de la auditoría es suficiente y apropiada para apoyar los hallazgos y conclusiones de la auditoría.  Preparar informes de auditoría.  Mantener la confidencialidad y la seguridad de la información.
  • 41. Auditor de Calidad Conocimientos y habilidades  En documentos del sistema de gestión y de referencia  La interacción entre los componentes del SGC.  Las normas de sistemas de gestión de la calidad, los procedimientos aplicables u otros documentos del sistema de gestión utilizados como criterios de auditoría.
  • 42. Auditor de Calidad Conocimientos y habilidades  La aplicación de los documentos de referencia a las diferentes situaciones de auditoría.  Los sistemas de información y tecnología para la autorización, seguridad, distribución y control de documentos, datos y registros.
  • 43. Auditor de Calidad Conocimientos y habilidades  En situaciones de la organización  El tamaño, estructura, funciones y relaciones de la organización.  Los procesos generales de negocio y su terminología.  Costumbres sociales y culturales del auditado. Por ejemplo: vestimenta, saludo, idioma, lenguaje, medidas de seguridad.
  • 44. Auditor de Calidad Conocimientos y habilidades  De leyes, reglamentos y otros requisitos aplicables  Los códigos, leyes y reglamentos locales, regionales y nacionales.  Los contratos y acuerdos.  Los tratados y convenciones internacionales.  Los requisitos a los que se suscriba la organización.
  • 45. Auditor líder  Responsabilidades  Planificar la auditoría y hacer uso eficaz de los recursos.  Representar al equipo auditor ante el cliente y auditados.  Dirigir a los miembros del equipo auditor.  Conducir al equipo para llegar a las conclusiones de la auditoría.  Elaborar el informe de auditoría.
  • 46. Auditor líder Relación con colegas del equipo  Demostrar liderazgo y honestidad cuando fuere designado como auditor líder.  Desarrollar amistad y confianza con los colegas.  Proporcionar desarrollo profesional a los integrantes del equipo.  No promover competencia injusta.  Contribuir para la mejora de métodos y técnicas de auditoría.
  • 47. Formación Auditores Internos Parte 3 PROCESO DE AUDITORÍA
  • 49. Resumen Actividades de Auditoría Inicio de la Auditoría - Designación Auditor Líder - Objetivos, alcance y criterios de auditoría - Viabilidad de auditoría - Selección equipo auditor -Contacto inicial con auditado - Determinación de la duración de la auditoria Realización de las actividades de Auditoría - Reunión de apertura - Comunicación durante la auditoría - Recopilación y verificación de información - Generación de hallazgos de auditoría - Conclusiones de la auditoría - Reunión de cierre Preparación actividades de Auditoría - Plan de auditoría -Tareas equipo auditor - Documentos de trabajo Revisión de la documentación -Documentos, registros, auditorias previas Preparación, aprobación y distribución del Informe de la auditoría -Preparación informe de auditoría -Aprobación y distribución del informe de auditoría Finalización de la auditoría Seguimiento de la auditoría
  • 50. Comunicación durante la auditoría  Entre el auditor líder y el equipo auditor.  Entre el equipo auditor y los auditados.  Entre el auditor y el cliente para informarle del progreso de la auditoría, necesidades de cambio en los objetivos, alcance y criterios de la auditoría, o la terminación de la auditoría. EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 51. Conducción de la Auditoría Recopilación y verificación de la información Métodos:  Entrevista: preguntas  QUE? COMO? PARA QUE? CUANDO? QUIEN? DONDE?  Observar procesos y registros  Verificar procedimientos PREGUNTE OBSERVE VERIFIQUE EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 52. EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría Ante cualquier situación debemos preguntar:  Qué ?  Quién ?  Cómo ?  Cuándo ?  Dónde ?  Para qué ? Estas son las mejores herramientas para la obtención de evidencias objetivas MUÉSTREME Observar expresiones corporales
  • 53. Taller Prepare los documentos de trabajo. Lista de verificación Elabore 6 Preguntas PROCESO DE COMPRAS PROCESO DE RECURSO HUMANO Tiempo: 10 min.
  • 55. EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría Las fuentes de información pueden variar de acuerdo con el alcance y complejidad de la auditoría.  Entrevistas con empleados y otras personas.  Observación de las actividades y del ambiente de trabajo.  Revisión de documentos: política, objetivos, procedimientos, instrucciones, contratos,…  Revisión de registros: actas de revisión, informes de auditorías, registros de inspección,…  Al muestrear documentos, evite que lo haga el auditado.  La herramienta fundamental del auditor: la pregunta.
  • 56.  Controlar y dirigir la auditoría en todo momento.  Seguir el programa de la auditoría.  Comunicar cualquier desviación grave que se detecte.  Todas las evidencias deben ser demostrables (evitar el “en mi opinión”).  Evitar las pérdidas de tiempo: charlas intrascendentes, descansos frecuentes, comidas largas y copiosas.  Hacer las preguntas, oir las respuestas y pedir evidencias (evitar discusiones). EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 57. ENTREVISTA Reporte verbal para obtener información acerca de experiencias de un proceso. Dos Tipos:  Estructurada: las preguntas y alternativas de respuesta son predeterminadas.  No estructurada: no se predeterminan las preguntas ni respuestas. EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 58. EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría Lo que debe hacer el auditor  Hacer preguntas abiertas. “¿podría decirme que está haciendo usted?”  Preguntar a todos los miembros de la organización.  Contrastar las respuestas que obtiene de los miembros de la organización.  Tener en cuenta las expresiones externas del auditado: nervios, agresividad, inseguridad. Lo que no debe hacer el auditor  Hacer más de una pregunta a la vez.  Sugerir las respuestas en las preguntas o ayudar al entrevistado a contestarlas.  Discutir con el auditado.  Seguir literalmente la lista de verificación.  Conformarse con sospechas, ante una sospecha el auditor debe profundizar hasta aclarar la situación.
  • 59. • Escuchar, escuchar y comprender • Investigar, diagnosticar y evaluar antes de emitir el hallazgo • No adicionar datos, ideas o pensamientos • No adelantarse a interpretar situaciones • Poner atención durante el proceso y no distraerse • No ¨oir lo que quiere oir¨ • Tener actitud positiva, mente abierta, humildad y profesionalismo • No califique ¨muy bien ¨ EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 60.  En toda auditoría la evaluación es por muestreo y en este sentido tiene su limitación.  La evidencia de la auditoría debe ser evaluada frente a los criterios de auditoría para generar los hallazgos que indican la conformidad o no conformidad.  Las no conformidades deben revisarse con el auditado (comprender y reconocer). EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 61. Conducción de la Auditoría En una auditoría nos podemos encontrar con tres Tipos de Hallazgos 1. Observaciones positivas Documentar cualquier actividad o tipo de control sobresaliente con respecto a los criterios u objetivos de la auditoría. Se recomienda que se haga mención de esos hallazgos positivos en la reunión de cierre y se incluya en el informe de auditoría. Por ejemplo:  Buena actitud y cooperación del personal  Sobresaliente limpieza y orden general  Mejoras realizadas al SGC desde la auditoria anterior EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 62. Conducción de la Auditoría 2. Observaciones de oportunidades de mejora Cuando hay tendencia hacia el incumplimiento con alguno de los requisitos de la norma o del SGC. Cuando el tipo de control puede ser mejorado con el fin de lograr un SGC más eficaz. EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 63. Conducción de la Auditoría 3. No conformidad Se define como el incumplimiento de un requisito. No todos los hallazgos de la auditoría tienen el mismo impacto en el SGC. El incumplimiento completo de un requisito de la norma causará mayor impacto que la falta de identificación de algún documento Se clasifican en menores y mayores. EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 64. Conducción de la Auditoría 3.1 No conformidad menor (m)  Falta aislada en el cumplimiento de algún requisito de la norma.  Falta aislada en el cumplimiento de algún procedimiento o de alguna instrucción del SGC. Tipos de Hallazgos EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 65. Conducción de la Auditoría Tipos de Hallazgos 3.2 No conformidad Mayor (M)  Ausencia completa del cumplimiento con algún requisito determinado de la norma.  Falta de controles requeridos por la norma o controles inadecuados.  Evidente tendencia hacia el incumplimiento sustancial del sistema (varias no conformidades menores respecto al mismo requisito de la norma).  Falta significativa de compromiso gerencial hacia el objetivo del sistema. EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 66.  Las no conformidades se redactan tomando en consideración 4 factores: 1. Ubicación (Magnitud): descripción del lugar, área, proceso donde se localiza el hallazgo. 2. Descripción: descripción concisa de la naturaleza del hallazgo. 3. Evidencia: cómo puedo demostrar el hallazgo. 4. Referencia: indicar el requisito de la norma o del procedimiento que se incumple. EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 67.
  • 68. Redacción de No Conformidades INSTRUCCIONES: Elabore la redacción de los hallazgos para: 2 Observaciones 2 Oportunidades de mejora 2 No conformidades Asegúrese de que su Redacción de No conformidades está: a) Basada en hechos b) Completa (Sugiere usar: Qué, Quién, Cómo, Cuándo, Dónde, Para qué ?) c) Fácil de ser entendida por los gerentes de las áreas auditadas En la descripción de no conformidades identificar: 1) Con qué requisitos de la Norma ISO 9001:2008, está relacionada la no conformidad 2) La clasificación de la no conformidad (mayor, menor, observación) 3) La evidencia objetiva (hechos, documentos o confirmaciones) Un representante del grupo presentará la “Redacción de No Conformidades” a los demás grupos. Esta debe ser analizada constructivamente por los otros grupos. Finalmente, el grupo actualiza y presenta la “Redacción de No Conformidades” final, como lo será en las auditorías.
  • 70. Reuniones intermedias o de enlace  Grupo auditor: Al final de cada etapa Para controlar el proceso, cronogramas, prevenir problemas de la auditoría, reunir los hallazgos, revisar las no conformidades  Grupo auditor y auditado: Al final de cada día Para descargar no-conformidades y acordar la aceptación de las mismas EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 71.  Negación  Irritación  Resentimiento  Indiferencia  Aceptación Reacciones al recibir retroalimentación EJECUCIÓN - Conducción de la Auditoría
  • 72. REPORTE 1. Aspectos Generales Presentar máximo 8 días después de la auditoría No debe diferir del “borrador” inicial Presentación general  Datos de la empresa, fecha de la auditoría, objetivo, alcance, criterios de auditoría, miembros del equipo auditor, cliente de la auditoría, hallazgos de auditoría, y las conclusiones de la auditoría.  Fácil lectura, concreto, oraciones claras, cortas, legibles, que demuestre profesionalismo y educación. Firma del Auditor Líder y del Representante de la Empresa
  • 73. ACCIÓN CORRECTIVA/PREVENTIVA  Responsabilidad de la Gerencia del auditado  Determinar la acción correctiva.  Examinar y analizar las causas de las no-conformidades de la auditoría.  Determinar la acción preventiva.  Examinar y analizar las causas de las no-conformidades potenciales de la auditoría.  Responder reporte de no - conformidades  Evitar recurrencia (atacando de raíz el problema)  Responsable por la acción correctiva / preventiva  Fecha de conclusión de la acción correctiva / preventiva
  • 74. Seguimiento de la Auditoría Auditoría Interna  Responsabilidad del Representante de la dirección y auditor líder por las acciones correctiva, preventivas y mejoramiento.  Obtener respuesta del reporte de auditoría.  Evaluar adecuación a la respuesta.  Auditoría de seguimiento para constatar que la acción correctiva / preventiva fue cumplida.  Verificar la efectividad de las acciones correctivas en la siguiente auditoría de acuerdo al programa de auditoría definido inicialmente.