SlideShare una empresa de Scribd logo
PIRÁMIDE VEGETARIANA Y RESUMEN DE LO MAS
IMPORTANTE
• Lo mas importante fue de los diferentes veganos que existen
por que cada uno es diferente a otros, la comida vegana ayuda
a bajar de peso y control, con mas consumo de fibra purifica el
cuerpo de manera natural, previene enfermedades como el
cáncer de mama, colon, estomago, próstata y pulmones. Los
cereales, vegetales y frutas permiten un mejor control de la
diabetes y mejora nuestro estado de animo.
COMIDA GRIEGA Y SUS PLATILLOS MAS IMPORTANTES
• La comida griega sigue un patrón de dieta totalmente mediterráneo, basado en el uso de pocas
carnes e hidratos de carbono y muchos y muy variados alimentos vegetales. También tiene
mucha presencia el aceite de oliva, que contiene fundamentalmente grasas monoinsaturadas y
disminuye el riesgo cardiovascular. Además, esta cocina utiliza muchos alimentos locales
frescos (pescado, carne y verduras).
• Tzatziki: Yogur con pepino y ajo batido. Puede usarse como ‘dip’, salsa o bebida si se le varía
la consistencia y potencia.
• Spanokopita: Pastel de pasta filo con espinacas y queso feta.
• Fasolada: Sopa de alubias, tomate, apio y zanahoria.
• Gyros: Carne al trompo (insertada en una varilla de hierro para cocinarla) cortada fina,
acompañada de tzatziki, tomate o cebolla y envuelta en pita.
• Musaca: Pastel horneado de berenjena, carne de cordero y salsa de tomate con bechamel. Se
puede preparar también con patata. Recuerda a la lasaña, pero sustituyendo la pasta por
berenjena. De hecho, hay quien la considera el antecedente de la lasaña.
• Yogur griego: Suele servirse con mermeladas, miel, nueces. En comparación con el yogur
tradicional, el yogur griego tiene más grasa y se elimina el suero (contiene menos azúcares e
hidratos). Su textura es suave y cremosa.
• Baclava o ‘baklava’: Hojaldre, frutos secos y miel.
LA BELLE EPOQUE DE LOS
ALIMENTOS
• Entre las entradas, no faltan los históricos Huevos
Po Parisky, que los creó el chef Beneducci,
antecesor de Pedro Muñoz. Es una canasta de pan
tostado con huevos poché y salsa de pavita, con
jamón y champiñones.
• También figuran la sopa de cebolla y manzana
gratinada; el vol au vent de frutos de mar; las
Mollejas Demidoff, salteadas con zanahorias, apio
y echalotes en salsa de carne acompañadas con
hojas orgánicas, y la deconstrucción del Paté Plaza.
• Un símbolo elocuente de aquellos años es el pato a
la prensa o a la sangre, para dos o más personas,
que hay que encargar previamente. Se prepara
igualito a como lo hacen en el mítico Restaurante
La Tour d'Argent, de París. La salsa se prepara
frente al comensal con fondo de cocción del pato,
foie gras, crema, sangre de pato, finas hierbas y
vino tipo Oporto.
PRINCIPALES RESTAURANTES Y
PLATILLOS TÍPICOS DE MÉXICO
EN EL SIGLO XIX.
• El modo de elaboración de los platillos
mexicanos era similar en los hogares.
La alimentación era básica consistía en
frijoles, maíz, tortillas, verdura, el
tomate y una variedad de chiles
CUAL ERA LA GASTRONOMÍA EN LA
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
• La Cocina contemporánea es la que
mantiene una constante búsqueda de
innovación y creatividad a base de
colores, formas y sabores, buscando
obtener un producto de muy alta calidad y
desarrollar nuevas presentaciones y
tendencias en los platos; para de esta
manera provocar una satisfacción cada
vez más exquisita al comensal.
• Se originó gracias a factores como la
belleza (figura delgada) la buena salud y
dedicar menos tiempo a la comida debido
a otras obligaciones.
• La comida se elabora al instante.
• Las preparaciones son rápidas.
• Se da el consumo de algunos alimentos
crudos.
• El servicio es menos elegante.
ESTILOS DE MONTAJES
• Montaje tradicional :Durante la presentación
del plato se trata de ubicar los elementos
que fueron cocinados con el fin de otorgar la
comodidad al comensal para que le sea fácil
y placentero consumirlo. La manera más
sencilla de disponer los elementos en el
plato, donde se exhibe la proteína como
gran protagonista. Imaginar el plato como
un reloj y disponer los elementos según la
posición de los números: proteína y salsa a
las 6, guarniciones a las 2 y 10
respectivamente. éste es muy usado para
servicios de alimentación colectiva,
banquetes y restaurantes económicos ya que
es rápido de hacer, sencillo y muestra los
ingredientes sin ocultar nada.
NO TRADICIONAL: ES AQUÍ CUANDO SE ROMPEN TODOS LOS ESQUEMAS Y
OLVIDAMOS LO ANTERIOR. LA POSICIÓN DE LOS COMPONENTES ES LIBRE, DEJA
MUCHO A LA CREATIVIDAD Y MUESTRA EL LADO ARTÍSTICO DE LOS COCINEROS.
ESTE ESTILO ES EL QUE PREDOMINA EN RESTAURANTES DE ALTA GAMA,
CATERINGS FINOS Y ES EL PREFERIDO POR COCINEROS ARTÍSTICOS.
ESTRUCTURADO: LOS ELEMENTOS DEL PLATO SE UNEN Y FORMAN UNA ESPECIE
DE ESTRUCTURA, DONDE NORMALMENTE LA GUARNICIÓN VA DE BASE; SOBRE
ÉSTA, LA PROTEÍNA; DECORACIÓN ENCIMA Y RODEADO POR SALSA. LO BUENO ES
QUE PERMITE JUGAR MUCHO CON LA ALTURA Y LA HABILIDAD ARQUITECTÓNICA
DEL CHEF.
DISPERSO: AQUÍ SE DERRUMBA EL EDIFICIO Y LOS ELEMENTOS SE DISTRIBUYEN
POR TODO EL PLATO. NORMALMENTE EL ÍTEM PRINCIPAL VA AL CENTRO Y ES
RODEADO POR LAS GUARNICIONES Y SALSAS. AQUÍ LA ALTURA NO ENTRA
MUCHO, PERO LO BUENO ES QUE LOS ELEMENTOS SE LUCEN Y LAS TÉCNICAS
QUEDAN A LA VISTA.
CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE
DEBEMOS TOMAR ENCUENTA PARA
MONTAR UN PLATILLO.
• Equilibrio. Armonía de todos los componentes del plato partiendo por la elección de los
alimentos, colores y métodos de cocción.
• Alimentos. Debe tener variedad de productos nutritivos y de calidad.
• Color. En gastronomía se privilegian los tonos brillantes y naturales. La idea es elegir una
variedad que permita armonía a la vista, pero más aún presentar el color como se debe, por
ejemplo; un verde vivo y no con signos de que está muy cocido.
• Métodos de cocción. Un plato debe tener técnicas, que demuestran profesionalismo y
creatividad. Debemos evitar que en un plato todo sea frito o todo sea asado o todo hervido
(salvo en casos de régimen de dieta.)
• Forma. Jugar con las formas redondas, cuadradas, en pequeños formatos o en grandes. La
geometría debe de estar presente en toda la cocina.
• Texturas. En el plato deben haber diferentes texturas que nos darán placer al paladar.
Debemos encontrar suavidad, crocantez y humedad. Todo alimento permite que les demos
diferentes texturas partiendo de que método de cocción se utilizó. Evitemos la uniformidad ya
que eso “aburre” al paladar.
• Sabores y especias. Deben ser variados y compatibles entre sí. Utilizar correctamente el método
de cocción para conseguir el sabor esperado del producto, no abusar de especias y

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas chef 2.pptx

Final mediterranea
Final mediterraneaFinal mediterranea
Final mediterranea
Monserrat Rangel
 
Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)
Dr. Manuel Concepción
 
Plan diabetes www.manzanazul.com
Plan diabetes www.manzanazul.comPlan diabetes www.manzanazul.com
Plan diabetes www.manzanazul.com
tucestasaludable
 
Comida rapida
Comida rapida Comida rapida
Comida rapida
eneritzllodio
 
Para vivir con salud
Para vivir con saludPara vivir con salud
Para vivir con salud
Erika
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
[EBOOK- CLIENTE] Cocina Seguros Falabella Clombia | SI SEÑOR AGENCIA
[EBOOK- CLIENTE] Cocina Seguros Falabella Clombia  | SI SEÑOR AGENCIA[EBOOK- CLIENTE] Cocina Seguros Falabella Clombia  | SI SEÑOR AGENCIA
[EBOOK- CLIENTE] Cocina Seguros Falabella Clombia | SI SEÑOR AGENCIA
Manuela Villegas
 
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
mcgregordietasynutricion
 
recetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdfrecetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdf
Rosario65810
 
Cocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse masCocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse mas
jake ville
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
Free lancer
 
Cocina
CocinaCocina
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptxUNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
pablomussano
 
DIETAS
DIETASDIETAS
Comidas saludables
Comidas saludables Comidas saludables
Comidas saludables
PaOla Garcia
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
JocelynFernndezRomer
 

Similar a diapositivas chef 2.pptx (20)

Final mediterranea
Final mediterraneaFinal mediterranea
Final mediterranea
 
Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)Menus semanales-equilibrados-(senc)
Menus semanales-equilibrados-(senc)
 
Plan diabetes www.manzanazul.com
Plan diabetes www.manzanazul.comPlan diabetes www.manzanazul.com
Plan diabetes www.manzanazul.com
 
Comida rapida
Comida rapida Comida rapida
Comida rapida
 
Para vivir con salud
Para vivir con saludPara vivir con salud
Para vivir con salud
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
DIETA.ppt
 
[EBOOK- CLIENTE] Cocina Seguros Falabella Clombia | SI SEÑOR AGENCIA
[EBOOK- CLIENTE] Cocina Seguros Falabella Clombia  | SI SEÑOR AGENCIA[EBOOK- CLIENTE] Cocina Seguros Falabella Clombia  | SI SEÑOR AGENCIA
[EBOOK- CLIENTE] Cocina Seguros Falabella Clombia | SI SEÑOR AGENCIA
 
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
 
recetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdfrecetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdf
 
Cocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse masCocina para comer bien y moverse mas
Cocina para comer bien y moverse mas
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cookbook
CookbookCookbook
Cookbook
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptxUNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
 
DIETAS
DIETASDIETAS
DIETAS
 
Comidas saludables
Comidas saludables Comidas saludables
Comidas saludables
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (11)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

diapositivas chef 2.pptx

  • 1. PIRÁMIDE VEGETARIANA Y RESUMEN DE LO MAS IMPORTANTE • Lo mas importante fue de los diferentes veganos que existen por que cada uno es diferente a otros, la comida vegana ayuda a bajar de peso y control, con mas consumo de fibra purifica el cuerpo de manera natural, previene enfermedades como el cáncer de mama, colon, estomago, próstata y pulmones. Los cereales, vegetales y frutas permiten un mejor control de la diabetes y mejora nuestro estado de animo.
  • 2.
  • 3. COMIDA GRIEGA Y SUS PLATILLOS MAS IMPORTANTES • La comida griega sigue un patrón de dieta totalmente mediterráneo, basado en el uso de pocas carnes e hidratos de carbono y muchos y muy variados alimentos vegetales. También tiene mucha presencia el aceite de oliva, que contiene fundamentalmente grasas monoinsaturadas y disminuye el riesgo cardiovascular. Además, esta cocina utiliza muchos alimentos locales frescos (pescado, carne y verduras). • Tzatziki: Yogur con pepino y ajo batido. Puede usarse como ‘dip’, salsa o bebida si se le varía la consistencia y potencia. • Spanokopita: Pastel de pasta filo con espinacas y queso feta. • Fasolada: Sopa de alubias, tomate, apio y zanahoria. • Gyros: Carne al trompo (insertada en una varilla de hierro para cocinarla) cortada fina, acompañada de tzatziki, tomate o cebolla y envuelta en pita. • Musaca: Pastel horneado de berenjena, carne de cordero y salsa de tomate con bechamel. Se puede preparar también con patata. Recuerda a la lasaña, pero sustituyendo la pasta por berenjena. De hecho, hay quien la considera el antecedente de la lasaña. • Yogur griego: Suele servirse con mermeladas, miel, nueces. En comparación con el yogur tradicional, el yogur griego tiene más grasa y se elimina el suero (contiene menos azúcares e hidratos). Su textura es suave y cremosa. • Baclava o ‘baklava’: Hojaldre, frutos secos y miel.
  • 4. LA BELLE EPOQUE DE LOS ALIMENTOS • Entre las entradas, no faltan los históricos Huevos Po Parisky, que los creó el chef Beneducci, antecesor de Pedro Muñoz. Es una canasta de pan tostado con huevos poché y salsa de pavita, con jamón y champiñones. • También figuran la sopa de cebolla y manzana gratinada; el vol au vent de frutos de mar; las Mollejas Demidoff, salteadas con zanahorias, apio y echalotes en salsa de carne acompañadas con hojas orgánicas, y la deconstrucción del Paté Plaza. • Un símbolo elocuente de aquellos años es el pato a la prensa o a la sangre, para dos o más personas, que hay que encargar previamente. Se prepara igualito a como lo hacen en el mítico Restaurante La Tour d'Argent, de París. La salsa se prepara frente al comensal con fondo de cocción del pato, foie gras, crema, sangre de pato, finas hierbas y vino tipo Oporto. PRINCIPALES RESTAURANTES Y PLATILLOS TÍPICOS DE MÉXICO EN EL SIGLO XIX. • El modo de elaboración de los platillos mexicanos era similar en los hogares. La alimentación era básica consistía en frijoles, maíz, tortillas, verdura, el tomate y una variedad de chiles
  • 5. CUAL ERA LA GASTRONOMÍA EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA • La Cocina contemporánea es la que mantiene una constante búsqueda de innovación y creatividad a base de colores, formas y sabores, buscando obtener un producto de muy alta calidad y desarrollar nuevas presentaciones y tendencias en los platos; para de esta manera provocar una satisfacción cada vez más exquisita al comensal. • Se originó gracias a factores como la belleza (figura delgada) la buena salud y dedicar menos tiempo a la comida debido a otras obligaciones. • La comida se elabora al instante. • Las preparaciones son rápidas. • Se da el consumo de algunos alimentos crudos. • El servicio es menos elegante. ESTILOS DE MONTAJES • Montaje tradicional :Durante la presentación del plato se trata de ubicar los elementos que fueron cocinados con el fin de otorgar la comodidad al comensal para que le sea fácil y placentero consumirlo. La manera más sencilla de disponer los elementos en el plato, donde se exhibe la proteína como gran protagonista. Imaginar el plato como un reloj y disponer los elementos según la posición de los números: proteína y salsa a las 6, guarniciones a las 2 y 10 respectivamente. éste es muy usado para servicios de alimentación colectiva, banquetes y restaurantes económicos ya que es rápido de hacer, sencillo y muestra los ingredientes sin ocultar nada.
  • 6. NO TRADICIONAL: ES AQUÍ CUANDO SE ROMPEN TODOS LOS ESQUEMAS Y OLVIDAMOS LO ANTERIOR. LA POSICIÓN DE LOS COMPONENTES ES LIBRE, DEJA MUCHO A LA CREATIVIDAD Y MUESTRA EL LADO ARTÍSTICO DE LOS COCINEROS. ESTE ESTILO ES EL QUE PREDOMINA EN RESTAURANTES DE ALTA GAMA, CATERINGS FINOS Y ES EL PREFERIDO POR COCINEROS ARTÍSTICOS. ESTRUCTURADO: LOS ELEMENTOS DEL PLATO SE UNEN Y FORMAN UNA ESPECIE DE ESTRUCTURA, DONDE NORMALMENTE LA GUARNICIÓN VA DE BASE; SOBRE ÉSTA, LA PROTEÍNA; DECORACIÓN ENCIMA Y RODEADO POR SALSA. LO BUENO ES QUE PERMITE JUGAR MUCHO CON LA ALTURA Y LA HABILIDAD ARQUITECTÓNICA DEL CHEF. DISPERSO: AQUÍ SE DERRUMBA EL EDIFICIO Y LOS ELEMENTOS SE DISTRIBUYEN POR TODO EL PLATO. NORMALMENTE EL ÍTEM PRINCIPAL VA AL CENTRO Y ES RODEADO POR LAS GUARNICIONES Y SALSAS. AQUÍ LA ALTURA NO ENTRA MUCHO, PERO LO BUENO ES QUE LOS ELEMENTOS SE LUCEN Y LAS TÉCNICAS QUEDAN A LA VISTA.
  • 7. CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE DEBEMOS TOMAR ENCUENTA PARA MONTAR UN PLATILLO. • Equilibrio. Armonía de todos los componentes del plato partiendo por la elección de los alimentos, colores y métodos de cocción. • Alimentos. Debe tener variedad de productos nutritivos y de calidad. • Color. En gastronomía se privilegian los tonos brillantes y naturales. La idea es elegir una variedad que permita armonía a la vista, pero más aún presentar el color como se debe, por ejemplo; un verde vivo y no con signos de que está muy cocido. • Métodos de cocción. Un plato debe tener técnicas, que demuestran profesionalismo y creatividad. Debemos evitar que en un plato todo sea frito o todo sea asado o todo hervido (salvo en casos de régimen de dieta.) • Forma. Jugar con las formas redondas, cuadradas, en pequeños formatos o en grandes. La geometría debe de estar presente en toda la cocina. • Texturas. En el plato deben haber diferentes texturas que nos darán placer al paladar. Debemos encontrar suavidad, crocantez y humedad. Todo alimento permite que les demos diferentes texturas partiendo de que método de cocción se utilizó. Evitemos la uniformidad ya que eso “aburre” al paladar. • Sabores y especias. Deben ser variados y compatibles entre sí. Utilizar correctamente el método de cocción para conseguir el sabor esperado del producto, no abusar de especias y