SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
Dietología Clínica
DOCENTE:
Nohemi Balderas Domínguez
TRABAJO:
Menú De Dieta Por Diferentes Tipos De Dietas.
FECHA: 04 De Septiembre Del 2021
EQUIPO: 4
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
 Aline Yesenia Calderón Salazar
 Amaranta Fernández Serrano
 Diana Laura Guerra Silva
 Ana Karen Pecero Perusquia
 Janeth Pérez Ibáñez
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
CAMPUS TUXPAN, VER
INTRODUCCION
La Dietologia Clínica Es Una Disciplina Que Se Ocupa De Los Procesos
De Nutrición.
Es Una Rama De La Ciencia De La Nutrición Y Estudia Los Efectos De Los
Alimentos En Los Procesos Metabólicos del Cuerpo, Considerando También Sus
Implicaciones Digestiva.
Busca Las Relaciones De Alimentos Más Adecuadas, Teniendo En Cuenta Sus
Características Fisiológicas y/o Patológicas, Para Asegurar El Mejor Estado De
Salud Posible. El Propósito De Esta Práctica Es La Formulación De Una Dieta Y
Estilo De Vida Adaptados A La Condición Patológica.
Existen Alguno Aspectos Modificables De Las Dietas Que Son:
Cantidad De Nutrimentos
Valor Calórico
Consistencia
Numero De Tomas
Vía De Acceso Del Alimento.
DIETA HIDRICA
principal función es la hidratación del paciente, solo se incluye agua natural
purificada, electrolitos y agua mineral. Se da por lapsos cortos de tiempo.
Ejemplo de menú :
 Agua natural 1 vaso
 Vida suero oral los que sean necesarios
DIETA LIQUIDOS CLAROS
Se permiten soluciones , infusiones, agua natural de fruta sin pulpa, jugos de
fruta sin pulpa y diluidos al 50%, gelatinas, atoles sin leche, no cumplen con
aporte calórico.
Ejemplo de menú :
 Te de manzanilla 1 taza
 Agua de Jamaica sin azúcar 1 vaso
 Gelatina 1 tazón
DIETA LIQUIDA COMPLETA
Incluye jugos de fruta con pulpa, licuados de fruta con agua o con leche yogurt
de beber, gelatinas de leche, sopas crema de verduras, purés ligeros, cereales
cocidos y modificados.
Ejemplo de menú:
 Crema de zanahoria 1 plato
 Agua de limón sin azúcar 1 vaso
 Te de limón 1 taza
 Yogurt 1 tazón
 Avena 1 taza.
DIETA EN PICADOS FINOS
Es un régimen alimentario modificado en consistencia, pero que conserva su
composición nutricia normal aporta la cantidad adecuada de calorías, puede
fraccionarse en 5 comidas durante el día. Incluye alimentos de los diferentes
grupos solo que al procesarlos se pican de manera fina para facilitar la
masticación y la digestión del paciente
Ejemplo de menú:
 Caldo desgrasado 200cc + 2 cucharadas de fideos finos + 100gr.
de pescado a la plancha desmenuzado + 1 cucharada sopera de aceite de
oliva virgen extra (para cocinar o en crudo).
 Caldo desgrasado 200cc + 100gr de jamón (tipo york) o pavo cocido +
1 huevo cocido picado + 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen
extra (para cocinar o en crudo)
DIETA EN PAPILLA
Es una alimentación balanceada que contiene los nutrimentos adecuados a las
necesidades del paciente, solo que la consistencia es en forma de purés, jugos
de fruta con pulpa, atoles con leche, gelatinas, natillas y cereales modificados
cocidos. Se emplea para personas desdentadas o con problemas de
masticación, así como complemento durante la ablactación del lactante menor
de un año.
Ejemplo de menú:
 crema de calabaza: 300 g de calabaza. 1 zanahoria, ¼ de cebolla, 2
cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 vaso de agua
grande y sal.
 Te natural (manzanilla, hierbabuena, etc)
 Gelatina
DIETA BLANDA
la llamada dieta blanda o de protección gástrica consiste en la ingesta
de alimentos suaves y fáciles de digerir ("blando" no significa tierno o de fácil
masticación) para restablecer la función correcta del aparato digestivo. Este
tipo de alimentación la recetan los médicos a los pacientes con problemas
gástricos o intestinales que presentan síntomas como vómitos, diarreas,
úlceras, dolor de estómago por gastritis o estreñimiento entre otras causas.
También se receta a personas con dolencias odontológicas (dientes, encías o
cavidad bucal), dificultad para tragar o disfagia, personas que deben realizarse
exámenes médicos (como la colonoscopia) o por cualquier tratamiento
quirúrgico o postquirúrgico.
Ejemplo de menú:
 Arroz blanco hervido con su agua de cocción o sopa de pasta o patatas
hervidas
 1 filete de pollo, pavo o pescado blanco hervido
 1 fruta al horno
 Agua o caldo de verduras para beber
DIETA NORMAL
Es un plan alimentario que se encuentra balanceado en cuanto a
nutrimentos, contiene el valor calórico adecuado a las necesidades del
paciente, contiene alimentos de todos y cada uno de los diferentes grupos,
en él se pueden incluir diversas técnicas de preparación.
Ejemplo de menú:
 Carne deshebrada de res entomatada
 Porción de arroz blanco
 Verduras al vapor
 2 tortillas
 Agua de Jamaica
DIETA HIPERCALORICA
Las dietas hipercalóricas son aquellas que contienen un aporte energético
mayor del que necesita un individuo. No sólo es una dieta alta en calorías que
permite lograr un aumento de peso, además se mejora la calidad y la cantidad
de lo que se ingiere.
Ejemplo de menú:
PASTA CON SALMÓN
 En una olla con agua y sal a hervir. La pasta estará al dente en cuestión
de 10 minutos.
 Es una sartén añade aceite y sofríe cebolla y champiñones.
 Luego incluye harina, leche, ajo y ve incorporando queso rallado para
hacer una salsa suave.
 Cocínalo a fuego lento durante unos minutos e incorpora la pasta y
salmón ahumado picado.
 Remueve bien la mezcla y listo
DIETA HIPOCALORICA
Una dieta hipocalórica controla y limita las calorías que podemos consumir
para perder peso de forma segura. Sus menús están compuestos por alimentos
bajos en calorías, como los vegetales y las frutas, ingeridos en crudo o
cocinados de forma sana, como al vapor, a la plancha o al horno
Ejemplo de menú:
PEZ ESPADA CON ENSALADA VARIADA
 Filete de pescado a la plancha
 Verduras salteadas pueden ser ralladas
 Media fruta
 1 vaso de agua
 Puede agregar una porción de arroz hervido con agua
DIETA HIPOHIDROCARBONATADA
Es una plan alimentario bajo en hidratos de carbono, alto en fibra y liquidos
Ejemplo de menú:
 Porción de pechuga asada,
 Ensalada de lechuga y tomate
 Pieza de kiwi
 Té
DIETA HIPOSÓDICA
Cuando se indica una dieta hiposódica se debe comer sin sal (sodio), y esto
significa: - No agregar sal a la comida - Evitar los alimentos muy salados -
Seleccionar los alimentos industrializados
Ejemplo de menú:
 Macarrones con sofrito de tomate y cebolla.
 Ternera a la plancha.
 Ensalada de lechuga, tomate, pepino y rábanos.
 Pan.
 Fruta.
DIETA HIPOGRASA
Son dietas que tienen cantidades muy bajas de grasa y se clasifican en dietas
hipograsas suaves, moderadas y estrictas. Su propósito es dar reposo
funcional al hígado, al páncreas y las vías biliares y prevenir o coadyuvar
al tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Entre sus características
su consistencia es blanda y fácil de digerir, aporta fibra en su forma de
hemicelulosa, la temperatura de las comidas bajas en grasa es variable
pueden ser calientes, templadas y frías, su sabor y aroma es suave.
Ejemplo de menú:
 Crema de calabacín (calabacín (100 g),
 patata (80 g)
 Pollo a la plancha (100 g)
 guarnición de ensalada (Escarola (75 g), ajo)
DIETA SIN COLECISTOQUINETICOS
Este tipo de dieta es utilizada en pacientes, con patologías vesiculares
como colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis. Se trata principalmente de
alimentos sin contenido de grasa o contenido muy bajo y sin irritantes.
Los alimentos deben ser cocinados con la mínima cantidad de grasas, por lo
que se recomienda optar por los métodos de cocción al vapor, hervido, al
horno, a la plancha y escalfar.
Ejemplo de menú:
 -90gr de pechuga de pollo a la plancha.
 -1 taza de verduras al gusto cocidas
 -1/4 taza de arroz
 -2 tortillas de maíz
 -1 vaso de agua de fruta natural
DIETA DE BOYDEN (HIPERGRASA)
Se refiere a un tipo particular de dieta, la cual es elevada en alimentos
grasos, no cumple con la distribución normal de nutrimentos, ya que su
finalidad es preparar al organismo para la práctica de estudios de las vías
biliares. Solo es una toma.
Ejemplo de menú:
 Pollo a la mantequilla
 espagueti con crema y mantequilla
 puré de papa.
DIETA HIPERPROTEICA
Es aquella que provee una cantidad extra de proteínas al paciente, se eleva
hasta aportar un 20-25% de valor calórico total, se emplea frecuentemente
para pacientes con desnutrición proteica, pacientes con quemaduras,
anemia, plaquetopenia e hipoalbuminemia.
Ejemplo de menú:
 Omelette con queso y jamón de pavo
 ensalada de rucula
 aderezo con aceite de oliva y limón.
DIETA HIPOPROTEICA
Aquella en la cual la cantidad de proteína otorgado al paciente va de 8-12%,
se emplea para pacientes con insuficiencia hepática, nefropatías,
generalmente se emplean alimentos con proteínas de origen vegetal y en
poca cantidad alimentos con proteínas de origen animal sobretodo carnes
blancas y lácteos en porción de 2/1.
Ejemplo de menú:
 Zumo de fruta
 Arroz
 rebanada chica de pechuga hervida o a la plancha
 verdura/ ensalada
 fruta fresca.
DIETAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Paola Guaman Rodriguez
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
Mailing Paez
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
Emmanuel Pineda
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
taniabp
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
Rita Coronel del Castillo
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
ThomasDiegoDiazMarti
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralmariadelatorre
 
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
Erika Aragon
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
rafa19892
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasjlpc1962
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraUnach medicina
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
marcela Rojas Alcocer
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 

La actualidad más candente (20)

Dietas blandas
Dietas blandasDietas blandas
Dietas blandas
 
la dieta blanda y la dieta suave
la dieta blanda y la dieta suavela dieta blanda y la dieta suave
la dieta blanda y la dieta suave
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteral
 
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Gastro!
Gastro!Gastro!
Gastro!
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 

Similar a DIETAS

Diseño de Dietas
Diseño de DietasDiseño de Dietas
Diseño de Dietasstephynut
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De DietanAyblancO
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
Daniela De La Cruz Romero
 
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.pptvdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
CARLOSALBERTORESENDI3
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
Carolina Abdon Hollstein
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
Cinthia EJ
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Exposicion Asistencia en la Alimentacion.pdf
Exposicion  Asistencia en la Alimentacion.pdfExposicion  Asistencia en la Alimentacion.pdf
Exposicion Asistencia en la Alimentacion.pdf
Patty505808
 
Pesos y medidas
Pesos y medidasPesos y medidas
Pesos y medidas
Sebastian Lema
 
Manual Dietas Maison de Santé.pdf
Manual Dietas Maison de Santé.pdfManual Dietas Maison de Santé.pdf
Manual Dietas Maison de Santé.pdf
LIDIAANGELABONILLATO1
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
The Marketing Point
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IVLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
GESAD SRL
 

Similar a DIETAS (20)

Diseño de Dietas
Diseño de DietasDiseño de Dietas
Diseño de Dietas
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
 
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.pptvdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
vdocuments.mx_clasificacion-de-dietas.ppt
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Exposicion Asistencia en la Alimentacion.pdf
Exposicion  Asistencia en la Alimentacion.pdfExposicion  Asistencia en la Alimentacion.pdf
Exposicion Asistencia en la Alimentacion.pdf
 
Pesos y medidas
Pesos y medidasPesos y medidas
Pesos y medidas
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
DIETA.ppt
 
Manual Dietas Maison de Santé.pdf
Manual Dietas Maison de Santé.pdfManual Dietas Maison de Santé.pdf
Manual Dietas Maison de Santé.pdf
 
Pdffile1
Pdffile1Pdffile1
Pdffile1
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IVLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
 

Más de L'aura Ryūzaki

funciones de enfermeria
funciones de enfermeriafunciones de enfermeria
funciones de enfermeria
L'aura Ryūzaki
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
L'aura Ryūzaki
 
ENSEÑANZA
ENSEÑANZAENSEÑANZA
ENSEÑANZA
L'aura Ryūzaki
 
GESTION Y ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
GESTION Y ADMINISTRACION EN ENFERMERIAGESTION Y ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
GESTION Y ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
L'aura Ryūzaki
 
TEORIA DEL DEFICIT DE CUIDADO Y CONSERVACION
TEORIA DEL DEFICIT DE CUIDADO Y CONSERVACIONTEORIA DEL DEFICIT DE CUIDADO Y CONSERVACION
TEORIA DEL DEFICIT DE CUIDADO Y CONSERVACION
L'aura Ryūzaki
 
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIAProcesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIAL'aura Ryūzaki
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
L'aura Ryūzaki
 

Más de L'aura Ryūzaki (7)

funciones de enfermeria
funciones de enfermeriafunciones de enfermeria
funciones de enfermeria
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
ENSEÑANZA
ENSEÑANZAENSEÑANZA
ENSEÑANZA
 
GESTION Y ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
GESTION Y ADMINISTRACION EN ENFERMERIAGESTION Y ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
GESTION Y ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
 
TEORIA DEL DEFICIT DE CUIDADO Y CONSERVACION
TEORIA DEL DEFICIT DE CUIDADO Y CONSERVACIONTEORIA DEL DEFICIT DE CUIDADO Y CONSERVACION
TEORIA DEL DEFICIT DE CUIDADO Y CONSERVACION
 
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIAProcesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

DIETAS

  • 1. MATERIA: Dietología Clínica DOCENTE: Nohemi Balderas Domínguez TRABAJO: Menú De Dieta Por Diferentes Tipos De Dietas. FECHA: 04 De Septiembre Del 2021 EQUIPO: 4 INTEGRANTES DEL EQUIPO:  Aline Yesenia Calderón Salazar  Amaranta Fernández Serrano  Diana Laura Guerra Silva  Ana Karen Pecero Perusquia  Janeth Pérez Ibáñez INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS CAMPUS TUXPAN, VER
  • 2. INTRODUCCION La Dietologia Clínica Es Una Disciplina Que Se Ocupa De Los Procesos De Nutrición. Es Una Rama De La Ciencia De La Nutrición Y Estudia Los Efectos De Los Alimentos En Los Procesos Metabólicos del Cuerpo, Considerando También Sus Implicaciones Digestiva. Busca Las Relaciones De Alimentos Más Adecuadas, Teniendo En Cuenta Sus Características Fisiológicas y/o Patológicas, Para Asegurar El Mejor Estado De Salud Posible. El Propósito De Esta Práctica Es La Formulación De Una Dieta Y Estilo De Vida Adaptados A La Condición Patológica. Existen Alguno Aspectos Modificables De Las Dietas Que Son: Cantidad De Nutrimentos Valor Calórico Consistencia Numero De Tomas Vía De Acceso Del Alimento.
  • 3. DIETA HIDRICA principal función es la hidratación del paciente, solo se incluye agua natural purificada, electrolitos y agua mineral. Se da por lapsos cortos de tiempo. Ejemplo de menú :  Agua natural 1 vaso  Vida suero oral los que sean necesarios DIETA LIQUIDOS CLAROS Se permiten soluciones , infusiones, agua natural de fruta sin pulpa, jugos de fruta sin pulpa y diluidos al 50%, gelatinas, atoles sin leche, no cumplen con aporte calórico. Ejemplo de menú :  Te de manzanilla 1 taza  Agua de Jamaica sin azúcar 1 vaso  Gelatina 1 tazón
  • 4. DIETA LIQUIDA COMPLETA Incluye jugos de fruta con pulpa, licuados de fruta con agua o con leche yogurt de beber, gelatinas de leche, sopas crema de verduras, purés ligeros, cereales cocidos y modificados. Ejemplo de menú:  Crema de zanahoria 1 plato  Agua de limón sin azúcar 1 vaso  Te de limón 1 taza  Yogurt 1 tazón  Avena 1 taza.
  • 5. DIETA EN PICADOS FINOS Es un régimen alimentario modificado en consistencia, pero que conserva su composición nutricia normal aporta la cantidad adecuada de calorías, puede fraccionarse en 5 comidas durante el día. Incluye alimentos de los diferentes grupos solo que al procesarlos se pican de manera fina para facilitar la masticación y la digestión del paciente Ejemplo de menú:  Caldo desgrasado 200cc + 2 cucharadas de fideos finos + 100gr. de pescado a la plancha desmenuzado + 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra (para cocinar o en crudo).  Caldo desgrasado 200cc + 100gr de jamón (tipo york) o pavo cocido + 1 huevo cocido picado + 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra (para cocinar o en crudo)
  • 6. DIETA EN PAPILLA Es una alimentación balanceada que contiene los nutrimentos adecuados a las necesidades del paciente, solo que la consistencia es en forma de purés, jugos de fruta con pulpa, atoles con leche, gelatinas, natillas y cereales modificados cocidos. Se emplea para personas desdentadas o con problemas de masticación, así como complemento durante la ablactación del lactante menor de un año. Ejemplo de menú:  crema de calabaza: 300 g de calabaza. 1 zanahoria, ¼ de cebolla, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 vaso de agua grande y sal.  Te natural (manzanilla, hierbabuena, etc)  Gelatina
  • 7. DIETA BLANDA la llamada dieta blanda o de protección gástrica consiste en la ingesta de alimentos suaves y fáciles de digerir ("blando" no significa tierno o de fácil masticación) para restablecer la función correcta del aparato digestivo. Este tipo de alimentación la recetan los médicos a los pacientes con problemas gástricos o intestinales que presentan síntomas como vómitos, diarreas, úlceras, dolor de estómago por gastritis o estreñimiento entre otras causas. También se receta a personas con dolencias odontológicas (dientes, encías o cavidad bucal), dificultad para tragar o disfagia, personas que deben realizarse exámenes médicos (como la colonoscopia) o por cualquier tratamiento quirúrgico o postquirúrgico. Ejemplo de menú:  Arroz blanco hervido con su agua de cocción o sopa de pasta o patatas hervidas  1 filete de pollo, pavo o pescado blanco hervido  1 fruta al horno  Agua o caldo de verduras para beber
  • 8. DIETA NORMAL Es un plan alimentario que se encuentra balanceado en cuanto a nutrimentos, contiene el valor calórico adecuado a las necesidades del paciente, contiene alimentos de todos y cada uno de los diferentes grupos, en él se pueden incluir diversas técnicas de preparación. Ejemplo de menú:  Carne deshebrada de res entomatada  Porción de arroz blanco  Verduras al vapor  2 tortillas  Agua de Jamaica
  • 9. DIETA HIPERCALORICA Las dietas hipercalóricas son aquellas que contienen un aporte energético mayor del que necesita un individuo. No sólo es una dieta alta en calorías que permite lograr un aumento de peso, además se mejora la calidad y la cantidad de lo que se ingiere. Ejemplo de menú: PASTA CON SALMÓN  En una olla con agua y sal a hervir. La pasta estará al dente en cuestión de 10 minutos.  Es una sartén añade aceite y sofríe cebolla y champiñones.  Luego incluye harina, leche, ajo y ve incorporando queso rallado para hacer una salsa suave.  Cocínalo a fuego lento durante unos minutos e incorpora la pasta y salmón ahumado picado.  Remueve bien la mezcla y listo
  • 10. DIETA HIPOCALORICA Una dieta hipocalórica controla y limita las calorías que podemos consumir para perder peso de forma segura. Sus menús están compuestos por alimentos bajos en calorías, como los vegetales y las frutas, ingeridos en crudo o cocinados de forma sana, como al vapor, a la plancha o al horno Ejemplo de menú: PEZ ESPADA CON ENSALADA VARIADA  Filete de pescado a la plancha  Verduras salteadas pueden ser ralladas  Media fruta  1 vaso de agua  Puede agregar una porción de arroz hervido con agua
  • 11. DIETA HIPOHIDROCARBONATADA Es una plan alimentario bajo en hidratos de carbono, alto en fibra y liquidos Ejemplo de menú:  Porción de pechuga asada,  Ensalada de lechuga y tomate  Pieza de kiwi  Té
  • 12. DIETA HIPOSÓDICA Cuando se indica una dieta hiposódica se debe comer sin sal (sodio), y esto significa: - No agregar sal a la comida - Evitar los alimentos muy salados - Seleccionar los alimentos industrializados Ejemplo de menú:  Macarrones con sofrito de tomate y cebolla.  Ternera a la plancha.  Ensalada de lechuga, tomate, pepino y rábanos.  Pan.  Fruta.
  • 13. DIETA HIPOGRASA Son dietas que tienen cantidades muy bajas de grasa y se clasifican en dietas hipograsas suaves, moderadas y estrictas. Su propósito es dar reposo funcional al hígado, al páncreas y las vías biliares y prevenir o coadyuvar al tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Entre sus características su consistencia es blanda y fácil de digerir, aporta fibra en su forma de hemicelulosa, la temperatura de las comidas bajas en grasa es variable pueden ser calientes, templadas y frías, su sabor y aroma es suave. Ejemplo de menú:  Crema de calabacín (calabacín (100 g),  patata (80 g)  Pollo a la plancha (100 g)  guarnición de ensalada (Escarola (75 g), ajo)
  • 14. DIETA SIN COLECISTOQUINETICOS Este tipo de dieta es utilizada en pacientes, con patologías vesiculares como colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis. Se trata principalmente de alimentos sin contenido de grasa o contenido muy bajo y sin irritantes. Los alimentos deben ser cocinados con la mínima cantidad de grasas, por lo que se recomienda optar por los métodos de cocción al vapor, hervido, al horno, a la plancha y escalfar. Ejemplo de menú:  -90gr de pechuga de pollo a la plancha.  -1 taza de verduras al gusto cocidas  -1/4 taza de arroz  -2 tortillas de maíz  -1 vaso de agua de fruta natural
  • 15. DIETA DE BOYDEN (HIPERGRASA) Se refiere a un tipo particular de dieta, la cual es elevada en alimentos grasos, no cumple con la distribución normal de nutrimentos, ya que su finalidad es preparar al organismo para la práctica de estudios de las vías biliares. Solo es una toma. Ejemplo de menú:  Pollo a la mantequilla  espagueti con crema y mantequilla  puré de papa.
  • 16. DIETA HIPERPROTEICA Es aquella que provee una cantidad extra de proteínas al paciente, se eleva hasta aportar un 20-25% de valor calórico total, se emplea frecuentemente para pacientes con desnutrición proteica, pacientes con quemaduras, anemia, plaquetopenia e hipoalbuminemia. Ejemplo de menú:  Omelette con queso y jamón de pavo  ensalada de rucula  aderezo con aceite de oliva y limón.
  • 17. DIETA HIPOPROTEICA Aquella en la cual la cantidad de proteína otorgado al paciente va de 8-12%, se emplea para pacientes con insuficiencia hepática, nefropatías, generalmente se emplean alimentos con proteínas de origen vegetal y en poca cantidad alimentos con proteínas de origen animal sobretodo carnes blancas y lácteos en porción de 2/1. Ejemplo de menú:  Zumo de fruta  Arroz  rebanada chica de pechuga hervida o a la plancha  verdura/ ensalada  fruta fresca.