SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DE CONCEPTOS
COMPUTADOR
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy
en día que también se conoce por el nombre
de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite
procesar y acumular datos. El término proviene del
latín computare (“calcular”).
Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos
subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el
primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas,
aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la
forman como mother, ventilador, memoria RAM).
PUERTOS DE UN COMPUTADOR
Debido al avance tecnológico se crearon puertos que sirven para recibir y enviar datos de la
computadora a periféricos que estén conectados a ella, estos se llaman puertos de
comunicación y actualmente se conoce una gran gama de ellos entre los principales: puertos
PS/2, RCA, PARALELO, SERIAL, USB, VGA y otros.
LOS PUERTOS DE COMUNICACIÓN
Los puertos de comunicación son herramientas que permiten manejar e intercambiar datos
entre un computador (generalmente están integrados en las tarjetas madres) y sus diferentes
periféricos, o entre dos computadores:
PUERTOS PS/2:
Estos puertos son en esencia puertos paralelos que se utilizan para conectar pequeños
periféricos a la PC.
La placa base tiene el conector hembra. En las placas de hoy en día se pueden distinguir el
teclado del Mouse por sus colores, siendo el teclado (por lo general) el de color violeta y el
Mouse el de color verde, estos puertos son utilizados principalmente por teclados y ratones.
PUERTOS USB (UNIVERSAL SERIAL BUS):
Es una arquitectura de bus desarrollada por las industrias de computadoras y
telecomunicaciones, que permite instalar periféricos sin tener que abrir la máquina para
instalarle hardware, es decir, que basta con conectar dicho periférico en la parte
posterior del computador, los puertos USB son capaces de transmitir datos a 12 Mbps.
Ubicación en el sistema informático:
Normalmente se utiliza para conectar impresoras, scanners y en algunos casos hasta
dos PCs.
Es un conector utilizado por lo general en los sistemas telefónicos y es el que se utiliza
para conectar el MODEM a la línea telefónica de manera que las computadoras puedan
tener acceso a Internet.
PUERTOS VGA
El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC.
PUERTOS RCA
El conector RCA es un tipo de conector eléctrico común en el mercado audiovisual. El nombre
"RCA" deriva de la Radio Corporation of América, que introdujo el diseño en los 1940.
DEFINICIÓN DE SOFTWARE
Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablemente la más
formal sea la siguiente:
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos
asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
El concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos
estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e
incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible,
todo lo «no físico» relacionado.
INTERNET
Internet es una red de ordenadores conectados en toda la extensión del Globo
Terráqueo, que ofrece diversos servicio a sus usuarios como pueden ser el correo
electrónico, el chat o la web. Todos los servicios que ofrece Internet son llevados a
cabo por miles de ordenadores que están permanentemente encendidos y conectados a
Internet, esperando que los usuarios les soliciten los servicios y sirviéndolos una vez
son solicitados. Como decimos, hay servidores para todo, los hay que ofrecen correo
electrónico, otros hacen posible nuestras conversaciones por chat, otros la transferencia
de ficheros o la visita a las páginas web y así hasta completar la lista de servicios de
internet. A menudo, un mismo servidor se Internet ofrece varios servicios distintos, es
decir, un único ordenador puede ofrecer servicios de correo electrónico, transferencia
de ficheros y servidor web.
DISPOSITIVOS MOVILES
Un dispositivo móvil se puede definir como un aparato de pequeño tamaño, con algunas
capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con
memoria limitada, que ha sido diseñado específicamente para una función, pero que puede
llevar a cabo otras funciones más generales.
TIPOS DE DISPOSITIVOS
Dispositivo Móvil de Datos Limitados (Limited Data Mobile Device): teléfonos móviles
clásicos. Se caracterizan por tener un pantalla pequeña de tipo texto.
Dispositivo Móvil de Datos Básicos (Basic Data Mobile Device): se caracterizan por tener una
pantalla de mediano tamaño, menú o navegación basada en iconos, y ofrecer acceso a emails,
lista de direcciones, SMS, y, en algunos casos, un navegador web básico. Un típico ejemplo de
este tipo de dispositivos son los teléfonos inteligentes (“smartphones”).
Dispositivo Móvil de Datos Mejorados (Enhanced Data Mobile Device): se
caracterizan por tener pantallas de medianas a grandes (por encima de los 240 x 120
pixels), navegación de tipo stylus, y que ofrecen las mismas características que el
“Dispositivo Móvil de Datos Básicos” (Basic Data Mobile Devices) más aplicaciones
nativas como aplicaciones de Microsoft Office Mobile (Word, Excel, PowerPoint) y
aplicaciones corporativas usuales, en versión móvil, como Sap, portales intranet, etc.
Este tipo de dispositivos incluyen los S.O. como Windows Mobile.
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos81/que-es-internet/que-es-
internet.shtml#ixzz4HcCEaHNq http://definicion.de/computadora/#ixzz4HcADiCkQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puertos de comunicación
Puertos de comunicaciónPuertos de comunicación
Puertos de comunicación
adrianatovios23
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Luis Tejada
 
Componentes de un PC
Componentes de un PCComponentes de un PC
Componentes de un PC
joshep198625
 
Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2
luciiamgoo
 
unidad I introduccion
unidad I introduccionunidad I introduccion
unidad I introduccion
rlozaday1m
 

La actualidad más candente (20)

Tic’s avanzadas
Tic’s avanzadasTic’s avanzadas
Tic’s avanzadas
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Puertos de comunicación
Puertos de comunicaciónPuertos de comunicación
Puertos de comunicación
 
Trabajo practico nº3 agos clari
Trabajo practico nº3 agos clariTrabajo practico nº3 agos clari
Trabajo practico nº3 agos clari
 
Periféricos de procesamiento de datos copia
Periféricos de procesamiento de datos   copiaPeriféricos de procesamiento de datos   copia
Periféricos de procesamiento de datos copia
 
Trajeta de red
Trajeta de redTrajeta de red
Trajeta de red
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Ainoa Barroso Jiménez, 1º Bach. D
Ainoa Barroso Jiménez, 1º Bach. DAinoa Barroso Jiménez, 1º Bach. D
Ainoa Barroso Jiménez, 1º Bach. D
 
Organizacion de entrada y salida
Organizacion de entrada y salidaOrganizacion de entrada y salida
Organizacion de entrada y salida
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Tipos de tarjetas
Tipos de tarjetasTipos de tarjetas
Tipos de tarjetas
 
Componentes de un PC
Componentes de un PCComponentes de un PC
Componentes de un PC
 
Fabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inffFabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inff
 
Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2
 
unidad I introduccion
unidad I introduccionunidad I introduccion
unidad I introduccion
 
Periféricos de procesamientos de datos
Periféricos de procesamientos de datos Periféricos de procesamientos de datos
Periféricos de procesamientos de datos
 
Tarea de Informática IV
Tarea de Informática IVTarea de Informática IV
Tarea de Informática IV
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Conceptos fundamentales
Conceptos fundamentalesConceptos fundamentales
Conceptos fundamentales
 

Destacado

Charting-Australias-Economy-2H16-sample
Charting-Australias-Economy-2H16-sampleCharting-Australias-Economy-2H16-sample
Charting-Australias-Economy-2H16-sample
Charting Australia
 
Berish_WorkSummaryPortfolio
Berish_WorkSummaryPortfolioBerish_WorkSummaryPortfolio
Berish_WorkSummaryPortfolio
Courtney Berish
 

Destacado (15)

Ensayoinfor fausto coronel
Ensayoinfor fausto coronelEnsayoinfor fausto coronel
Ensayoinfor fausto coronel
 
Graded Unit
Graded UnitGraded Unit
Graded Unit
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Charting-Australias-Economy-2H16-sample
Charting-Australias-Economy-2H16-sampleCharting-Australias-Economy-2H16-sample
Charting-Australias-Economy-2H16-sample
 
Consejos utiles para completar tu formulario ds
Consejos utiles para completar tu formulario dsConsejos utiles para completar tu formulario ds
Consejos utiles para completar tu formulario ds
 
Mapainfor fausto coronel
Mapainfor fausto coronelMapainfor fausto coronel
Mapainfor fausto coronel
 
Mapa conceptual derecho probatorio v
Mapa conceptual derecho probatorio vMapa conceptual derecho probatorio v
Mapa conceptual derecho probatorio v
 
Negative Ads
Negative AdsNegative Ads
Negative Ads
 
PINVESTIGA Fausto Coronel
PINVESTIGA Fausto Coronel PINVESTIGA Fausto Coronel
PINVESTIGA Fausto Coronel
 
AMR Logistics
AMR LogisticsAMR Logistics
AMR Logistics
 
CARGO SERVICE CENTER
CARGO SERVICE CENTERCARGO SERVICE CENTER
CARGO SERVICE CENTER
 
Neil's CV July 2016
Neil's CV July 2016Neil's CV July 2016
Neil's CV July 2016
 
Berish_WorkSummaryPortfolio
Berish_WorkSummaryPortfolioBerish_WorkSummaryPortfolio
Berish_WorkSummaryPortfolio
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
 
Abdulraziku resume
Abdulraziku resumeAbdulraziku resume
Abdulraziku resume
 

Similar a Diapositivas de conceptos

La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ines Sosa
 
Arquictectura de computadores jose daniel urbina ortiz
Arquictectura de computadores jose daniel urbina ortizArquictectura de computadores jose daniel urbina ortiz
Arquictectura de computadores jose daniel urbina ortiz
jose daniel urbina ortiz
 
Redes computacionales cristian eugenio.com
Redes computacionales cristian eugenio.comRedes computacionales cristian eugenio.com
Redes computacionales cristian eugenio.com
cristianeugenio
 
Redes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZRedes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZ
Nicolas_DZ
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
flormarinatobar
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
flormarinatobar
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
flormarinatobar
 

Similar a Diapositivas de conceptos (20)

La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Arquictectura de computadores jose daniel urbina ortiz
Arquictectura de computadores jose daniel urbina ortizArquictectura de computadores jose daniel urbina ortiz
Arquictectura de computadores jose daniel urbina ortiz
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes computacionales cristian eugenio.com
Redes computacionales cristian eugenio.comRedes computacionales cristian eugenio.com
Redes computacionales cristian eugenio.com
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES INFORMÁTICA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES INFORMÁTICACONCEPTOS FUNDAMENTALES INFORMÁTICA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES INFORMÁTICA
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZRedes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZ
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimediaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna y multimedia
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidadConceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Tp dispositvos de comunicacion mica guada flor tefi
Tp dispositvos de comunicacion mica guada flor tefiTp dispositvos de comunicacion mica guada flor tefi
Tp dispositvos de comunicacion mica guada flor tefi
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Introducción a Las Tics
Introducción a Las TicsIntroducción a Las Tics
Introducción a Las Tics
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (14)

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Diapositivas de conceptos

  • 1. PRESENTACION DE CONCEPTOS COMPUTADOR La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”). Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).
  • 2. PUERTOS DE UN COMPUTADOR Debido al avance tecnológico se crearon puertos que sirven para recibir y enviar datos de la computadora a periféricos que estén conectados a ella, estos se llaman puertos de comunicación y actualmente se conoce una gran gama de ellos entre los principales: puertos PS/2, RCA, PARALELO, SERIAL, USB, VGA y otros. LOS PUERTOS DE COMUNICACIÓN Los puertos de comunicación son herramientas que permiten manejar e intercambiar datos entre un computador (generalmente están integrados en las tarjetas madres) y sus diferentes periféricos, o entre dos computadores: PUERTOS PS/2: Estos puertos son en esencia puertos paralelos que se utilizan para conectar pequeños periféricos a la PC. La placa base tiene el conector hembra. En las placas de hoy en día se pueden distinguir el teclado del Mouse por sus colores, siendo el teclado (por lo general) el de color violeta y el Mouse el de color verde, estos puertos son utilizados principalmente por teclados y ratones.
  • 3. PUERTOS USB (UNIVERSAL SERIAL BUS): Es una arquitectura de bus desarrollada por las industrias de computadoras y telecomunicaciones, que permite instalar periféricos sin tener que abrir la máquina para instalarle hardware, es decir, que basta con conectar dicho periférico en la parte posterior del computador, los puertos USB son capaces de transmitir datos a 12 Mbps. Ubicación en el sistema informático: Normalmente se utiliza para conectar impresoras, scanners y en algunos casos hasta dos PCs. Es un conector utilizado por lo general en los sistemas telefónicos y es el que se utiliza para conectar el MODEM a la línea telefónica de manera que las computadoras puedan tener acceso a Internet.
  • 4. PUERTOS VGA El puerto VGA es el puerto estandarizado para conexión del monitor a la PC. PUERTOS RCA El conector RCA es un tipo de conector eléctrico común en el mercado audiovisual. El nombre "RCA" deriva de la Radio Corporation of América, que introdujo el diseño en los 1940. DEFINICIÓN DE SOFTWARE Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablemente la más formal sea la siguiente: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. El concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.
  • 5. INTERNET Internet es una red de ordenadores conectados en toda la extensión del Globo Terráqueo, que ofrece diversos servicio a sus usuarios como pueden ser el correo electrónico, el chat o la web. Todos los servicios que ofrece Internet son llevados a cabo por miles de ordenadores que están permanentemente encendidos y conectados a Internet, esperando que los usuarios les soliciten los servicios y sirviéndolos una vez son solicitados. Como decimos, hay servidores para todo, los hay que ofrecen correo electrónico, otros hacen posible nuestras conversaciones por chat, otros la transferencia de ficheros o la visita a las páginas web y así hasta completar la lista de servicios de internet. A menudo, un mismo servidor se Internet ofrece varios servicios distintos, es decir, un único ordenador puede ofrecer servicios de correo electrónico, transferencia de ficheros y servidor web.
  • 6. DISPOSITIVOS MOVILES Un dispositivo móvil se puede definir como un aparato de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, que ha sido diseñado específicamente para una función, pero que puede llevar a cabo otras funciones más generales. TIPOS DE DISPOSITIVOS Dispositivo Móvil de Datos Limitados (Limited Data Mobile Device): teléfonos móviles clásicos. Se caracterizan por tener un pantalla pequeña de tipo texto. Dispositivo Móvil de Datos Básicos (Basic Data Mobile Device): se caracterizan por tener una pantalla de mediano tamaño, menú o navegación basada en iconos, y ofrecer acceso a emails, lista de direcciones, SMS, y, en algunos casos, un navegador web básico. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son los teléfonos inteligentes (“smartphones”).
  • 7. Dispositivo Móvil de Datos Mejorados (Enhanced Data Mobile Device): se caracterizan por tener pantallas de medianas a grandes (por encima de los 240 x 120 pixels), navegación de tipo stylus, y que ofrecen las mismas características que el “Dispositivo Móvil de Datos Básicos” (Basic Data Mobile Devices) más aplicaciones nativas como aplicaciones de Microsoft Office Mobile (Word, Excel, PowerPoint) y aplicaciones corporativas usuales, en versión móvil, como Sap, portales intranet, etc. Este tipo de dispositivos incluyen los S.O. como Windows Mobile. BIBLIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos81/que-es-internet/que-es- internet.shtml#ixzz4HcCEaHNq http://definicion.de/computadora/#ixzz4HcADiCkQ