SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIFÉRICOS DE
PROCESAMIENTOS DE
DATOS
Danny Diaz
17-5859
Memoria RAM
Entre todas ellas, la más importante es la denominada memoria RAM (Random Access
Memory), ya que nuestra computadora no podría funcionar sin su existencia.
En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales como
modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las
aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC.
Por tal motivo, es utilizada constantemente por el microprocesador, que accede a ella para
buscar o guardar temporalmente información referente a los procesos que se realizan en la
computadora.
Dentro de las memorias RAM existen distintos tipos de tecnologías que se diferencian
principalmente por su velocidad de acceso y su forma física. Entre ellas encontramos las DRAM,
SDRAM,RDRA, entre otras.
Las denominadas DRAM (Dynamyc Random Acces Memory) han sido utilizadas en las
computadoras desde los primeros años de la década de los 80's, y aún en la actualidad continúan
utilizándose. Se trata de uno de los tipos de memorias más económicas, aunque su mayor
desventaja está relacionada con la velocidad de proceso, ya que es una de las más lentas, lo que
ha llevado a los fabricantes a modificar su tecnología para ofrecer un producto mejor.
◦ Por su parte, la tecnología RDRAM es una de las más costosas debido a su complejidad de
fabricación, y sólo se utilizan en procesadores grandes, tales como los Pentim IV y
superiores.
Otra de las diferencias entre las distintas MEMORIAS RAM se halla en el tipo de módulo del
que se trate, que pueden ser SIMM (Single in line Memory Module), DIMM (Double
Memory Module) y RIMM (Rambus in line Memory Module), dependiendo de la cantidad
pines que contenga y del tamaño físico del módulo
Memoria ROM
Read Only Memory, que como su nombre lo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya
que la mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no permiten su
escritura.
La memoria ROM viene incorporada a la motherboard y es utilizada por la PC para dar
inicio a la BIOS, lo cual es básicamente un programa que posee las instrucciones adecuadas para
guiar a la computadora durante el arranque.
La diferencia fundamental que existe entre la memoria RAM y la ROM radica en la
velocidad, ya que la ROM al tratarse de un tipo de memorial secuencial necesita recorrer
todos los datos hasta hallar la información que está buscando, mientras que la RAM trabaja
de manera aleatoria, lo que hace que acceda a la información específica de manera directa.
Memorias Caché
El proceso que realiza la memoria caché es guardar las ubicaciones en el disco que ocupan los
programas que han sido ejecutados, para que cuando vuelvan a ser iniciados el acceso a la
aplicación logre ser más rápido.
◦ Existen tres tipos de caché diferentes:
- El caché L1 que se encuentra en el interior del procesador y funciona a la misma velocidad
que éste, y en el cual se guardan instrucciones y datos.
- El caché L2 que suelen ser de dos tipos: interno y externo. El primero se encuentra dentro de
la motherboard, mientras que el segundo se halla en el procesador pero de manera externa, lo
que lo hace más lento que el caché L1.
- El caché L3 que sólo vienen incorporado a algunos de los microprocesadores más avanzados,
lo que resulta en una mayor velocidad de procesos.
Tarjetas de Expansión
La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y
controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las
capacidades de la computadora a la que se inserta.
Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de
disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno
Tarjeta Grafica
◦ Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión de la placa base del ordenador que se encarga
de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y
transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por
ejemplo: monitor, televisor o proyecto). Estas tarjetas utilizan una unidad de procesamiento
grafico o GPU, que muchas veces se usa erróneamente para referirse a la tarjeta gráfica en sí.
Tarjeta de Red
La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red, adaptador
LAN, Interfaz de red física, o sus términos en inglés Network Interface Card o Network
interface controller (NIC), cuya traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de red» (TIR),
es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que
posibilita compartir recursos (como archivos, disco duro enteros, impresoras e internet) entre dos
o más computadoras, es decir, en una red de computadora
CPU
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las
siglas CPU, del ingles: central processing unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros
dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante
la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El
término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el
principio de los años 1960. La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha
cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue
siendo la misma.
Puertos
En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los
diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo
caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que
permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
Bus de Datos
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre
los componentes de una computadoras o entre varias computadoras. Está formado por cables o
pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos
integrados.
MotherBoard
◦ La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa
principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se
conectan los componentes que constituyen la computadora.
◦ Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o
portátil o algún dispositivo. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se
encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre
el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranura de expansión y
otros dispositivos.
Fuente de poder Power suply
El Power Supply o fuente de alimentación es un dispositivo que los suministros eléctricos de
energía a una o más cargas eléctricas . El término se aplica comúnmente a los dispositivos que
convierten una forma de energía eléctrica a otra, aunque también puede referirse a los
dispositivos que convierten la otra forma de energía (por ejemplo, mecánica, química solar) en
energía eléctrica. Una fuente de alimentación regularisada es la que controla la tensión de salida
o la corriente a un valor específico, el valor controlado se mantiene casi constante a pesar de las
variaciones, ya sea en la corriente de carga o la tensión suministrada por la fuente de energía de
la fuente de alimentación.
MULTIMEDIA
◦ El término multimedia hace referencia a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios
de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión
multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes,
hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios
eléctricos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.
Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un
alcance más amplio.
TARJETA DE SONIDO:
Es el periférico que proporciona sonido al PC, puede ser de 8,16,32 O 64 bits, siendo está la de
mejor calidad. Estas tiene salida o conexión para el micrófono, parlantes y el conector para
instrumentos de tipo MIDI. (Sintetizadores).
DVD:
Es la unidad de almacenamiento más popular en el mundo multimedia y tiene la misma
tecnología de los CD´s de música.
Su capacidad es de 4,7 Gb,(los mas normales), hay DVD hasta de 17.1 Gb lo que le hace el
sistema de almacenamiento para producir software multimedia.
También lee los CD, ya que los CD-ROM han salido del mercado. Su inconveniencia es que no
puede regrabar sobre el CD o DVD, a no ser que se tenga un quemador o unidad grabadora
CD´s o de DVD.
BAFLES PARA MULTIMEDIA:
Los bafles para la multimedia son pequeños, siempre traen dos para permitir el sonido
estereofónico, el cual aumenta la fidelidad y crea un ambiente de realismo, en la actualidad la
potencia de estos son de 180 watts. Hoy en día se puede cambiar estos por unos más potentes,
llamados SUBWOOFER
MICROFONO:
El micrófono es un periférico de entrada que convierte el sonido en señales eléctricas, el
micrófono empieza a usarse frecuentemente cuando salió la multimedia. Este se conecta a la
tarjeta de sonido. Los hay de mesa, en forma de diadema y Auricular bluetooth.
BAFLES PARA MULTIMEDIA:
Los bafles para la multimedia son pequeños, siempre traen dos para permitir el sonido
estereofónico, el cual aumenta la fidelidad y crea un ambiente de realismo, en la actualidad la
potencia de estos son de 180 watts. Hoy en día se puede cambiar estos por unos más potentes,
llamados SUBWOOFER
MICROFONO:
El micrófono es un periférico de entrada que convierte el sonido en señales eléctricas, el
micrófono empieza a usarse frecuentemente cuando salió la multimedia. Este se conecta a la
tarjeta de sonido. Los hay de mesa, en forma de diadema y Auricular bluetooth.
Tipos Multimedia
Multimedia educativa: este se encuentra mucho antes de que existieran los medio tecnológicos
existentes, como la computadora. Se lo considera el medio por el cual el estudiante lleva un
orden lineal de su educación, es decir a distancia, semipresencial, presencial, etc.
Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de una
campaña en concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con diferentes tipos de
recursos. Hoy en día con el avance de la tecnología la manera de imponer estas campañas tiene
muchos efectos, con la utilización de numerosos objetos digitales se ha creado una amplia
variedad de métodos, a través de teléfonos celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc.
Todos estos aparatos garantizan la difusión de este tipo de multimedia.
Tipos de Multimedia
Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor consumir
determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo,
entran en juego en este medio.
Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la tecnología. Su
función principal es la de acercar a la comunidad una amplia variedad de noticias. Los
descubrimientos y avances tecnológicos permitieron la conexión inmediata con las últimas
noticias del mundo, permitiendo una actualización instantánea y una respuesta masiva.
Tipos de Información Multimedia
Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno
(escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la
sensación de movimiento.
Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la
sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) E Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) E MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) E Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) E Multimedia
wilbel arias
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
alfryalvarez
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informaticaTarea iv informatica
Tarea iv informatica
Fausto Dominguez
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informatica Tarea iv informatica
Tarea iv informatica
Fausto Dominguez
 
Fabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inffFabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inff
fabio melvin moa lecler
 
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
Karent Diaz
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Isandra Cepeda Disla
 
Tarea 4 informatica 1
Tarea 4 informatica 1Tarea 4 informatica 1
Tarea 4 informatica 1
155398
 
Arquitectura del equipo de computo
Arquitectura del equipo de computoArquitectura del equipo de computo
Arquitectura del equipo de computo
torresvalenciavergara
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
paolasoled
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
marcelondomontes
 
2 arquitectura hw de los equipos de computo
2 arquitectura hw de los equipos de computo2 arquitectura hw de los equipos de computo
2 arquitectura hw de los equipos de computo
Wildemar Muriel Muriel
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
carlos Daniel lorenzo
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
manchelly
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Elvis Grullon Sosa
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Ingrid Perez
 
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS IIPRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
Natalia Gonzalez Fernandez
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Samuel Guzman Gomez
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
JeanDiaz1124
 

La actualidad más candente (19)

Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) E Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) E MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) E Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) E Multimedia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informaticaTarea iv informatica
Tarea iv informatica
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informatica Tarea iv informatica
Tarea iv informatica
 
Fabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inffFabio melvin mota inff
Fabio melvin mota inff
 
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
 
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
 
Tarea 4 informatica 1
Tarea 4 informatica 1Tarea 4 informatica 1
Tarea 4 informatica 1
 
Arquitectura del equipo de computo
Arquitectura del equipo de computoArquitectura del equipo de computo
Arquitectura del equipo de computo
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Arquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputoArquitectura de el equipo de cómputo
Arquitectura de el equipo de cómputo
 
2 arquitectura hw de los equipos de computo
2 arquitectura hw de los equipos de computo2 arquitectura hw de los equipos de computo
2 arquitectura hw de los equipos de computo
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por  Elvis Grullon SosaTarea informatica no4 por  Elvis Grullon Sosa
Tarea informatica no4 por Elvis Grullon Sosa
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS IIPRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
PRESENTACION SISTEMAS MECANIZADOS II
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 

Similar a Periféricos de procesamientos de datos

Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
jcfrancox
 
Presentación Informática 110
Presentación Informática 110Presentación Informática 110
Presentación Informática 110
José Ramón Luna Santos
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
janujosema
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Brian Almonte
 
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
MiguelAdolfoIglesiaM
 
Tarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informáticaTarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informática
Joel Mieses
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
Edson Juan García De Los Santos
 
hardware software
hardware softwarehardware software
hardware software
ronnyclase15
 
Ronny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwraeRonny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwrae
ronnyclase14
 
Ronny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwraeRonny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwrae
ronnyclase15
 
hardware software
hardware softwarehardware software
hardware software
ronnyclase15
 
Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.
jheysoncar
 
informatica
informaticainformatica
informatica
alfryalvarez
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Alexis Enmanuel De Los Santos Baez
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Huracam
 
Partes de una computadora
Partes de una computadora Partes de una computadora
Partes de una computadora
Zulmiitha
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Francisco Gil
 
Maria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.pptMaria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.ppt
MARIA PULEO
 
Pa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computadorPa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computador
estefania reinoso
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4

Similar a Periféricos de procesamientos de datos (20)

Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Presentación Informática 110
Presentación Informática 110Presentación Informática 110
Presentación Informática 110
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
Los perifericos de procesamiento de datos (parte interna)
 
Tarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informáticaTarea 4 Introducción a la informática
Tarea 4 Introducción a la informática
 
Unidad IV informatica
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informatica
 
hardware software
hardware softwarehardware software
hardware software
 
Ronny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwraeRonny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwrae
 
Ronny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwraeRonny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwrae
 
hardware software
hardware softwarehardware software
hardware software
 
Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
 
Partes de una computadora
Partes de una computadora Partes de una computadora
Partes de una computadora
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Maria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.pptMaria puleo mapa.ppt
Maria puleo mapa.ppt
 
Pa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computadorPa rtes internas del computador
Pa rtes internas del computador
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 

Último

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 

Último (20)

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 

Periféricos de procesamientos de datos

  • 2. Memoria RAM Entre todas ellas, la más importante es la denominada memoria RAM (Random Access Memory), ya que nuestra computadora no podría funcionar sin su existencia. En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales como modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC. Por tal motivo, es utilizada constantemente por el microprocesador, que accede a ella para buscar o guardar temporalmente información referente a los procesos que se realizan en la computadora.
  • 3. Dentro de las memorias RAM existen distintos tipos de tecnologías que se diferencian principalmente por su velocidad de acceso y su forma física. Entre ellas encontramos las DRAM, SDRAM,RDRA, entre otras. Las denominadas DRAM (Dynamyc Random Acces Memory) han sido utilizadas en las computadoras desde los primeros años de la década de los 80's, y aún en la actualidad continúan utilizándose. Se trata de uno de los tipos de memorias más económicas, aunque su mayor desventaja está relacionada con la velocidad de proceso, ya que es una de las más lentas, lo que ha llevado a los fabricantes a modificar su tecnología para ofrecer un producto mejor.
  • 4. ◦ Por su parte, la tecnología RDRAM es una de las más costosas debido a su complejidad de fabricación, y sólo se utilizan en procesadores grandes, tales como los Pentim IV y superiores. Otra de las diferencias entre las distintas MEMORIAS RAM se halla en el tipo de módulo del que se trate, que pueden ser SIMM (Single in line Memory Module), DIMM (Double Memory Module) y RIMM (Rambus in line Memory Module), dependiendo de la cantidad pines que contenga y del tamaño físico del módulo
  • 5. Memoria ROM Read Only Memory, que como su nombre lo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no permiten su escritura. La memoria ROM viene incorporada a la motherboard y es utilizada por la PC para dar inicio a la BIOS, lo cual es básicamente un programa que posee las instrucciones adecuadas para guiar a la computadora durante el arranque. La diferencia fundamental que existe entre la memoria RAM y la ROM radica en la velocidad, ya que la ROM al tratarse de un tipo de memorial secuencial necesita recorrer todos los datos hasta hallar la información que está buscando, mientras que la RAM trabaja de manera aleatoria, lo que hace que acceda a la información específica de manera directa.
  • 6. Memorias Caché El proceso que realiza la memoria caché es guardar las ubicaciones en el disco que ocupan los programas que han sido ejecutados, para que cuando vuelvan a ser iniciados el acceso a la aplicación logre ser más rápido.
  • 7. ◦ Existen tres tipos de caché diferentes: - El caché L1 que se encuentra en el interior del procesador y funciona a la misma velocidad que éste, y en el cual se guardan instrucciones y datos. - El caché L2 que suelen ser de dos tipos: interno y externo. El primero se encuentra dentro de la motherboard, mientras que el segundo se halla en el procesador pero de manera externa, lo que lo hace más lento que el caché L1. - El caché L3 que sólo vienen incorporado a algunos de los microprocesadores más avanzados, lo que resulta en una mayor velocidad de procesos.
  • 8. Tarjetas de Expansión La tarjeta de expansión es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la que se inserta. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivo de módem interno
  • 9. Tarjeta Grafica ◦ Una tarjeta gráfica es una tarjeta de expansión de la placa base del ordenador que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyecto). Estas tarjetas utilizan una unidad de procesamiento grafico o GPU, que muchas veces se usa erróneamente para referirse a la tarjeta gráfica en sí.
  • 10. Tarjeta de Red La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red, adaptador LAN, Interfaz de red física, o sus términos en inglés Network Interface Card o Network interface controller (NIC), cuya traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de red» (TIR), es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos (como archivos, disco duro enteros, impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadora
  • 11. CPU La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del ingles: central processing unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960. La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
  • 12. Puertos En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
  • 13. Bus de Datos En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadoras o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
  • 14. MotherBoard ◦ La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. ◦ Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil o algún dispositivo. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranura de expansión y otros dispositivos.
  • 15. Fuente de poder Power suply El Power Supply o fuente de alimentación es un dispositivo que los suministros eléctricos de energía a una o más cargas eléctricas . El término se aplica comúnmente a los dispositivos que convierten una forma de energía eléctrica a otra, aunque también puede referirse a los dispositivos que convierten la otra forma de energía (por ejemplo, mecánica, química solar) en energía eléctrica. Una fuente de alimentación regularisada es la que controla la tensión de salida o la corriente a un valor específico, el valor controlado se mantiene casi constante a pesar de las variaciones, ya sea en la corriente de carga o la tensión suministrada por la fuente de energía de la fuente de alimentación.
  • 17. ◦ El término multimedia hace referencia a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios eléctricos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
  • 18. TARJETA DE SONIDO: Es el periférico que proporciona sonido al PC, puede ser de 8,16,32 O 64 bits, siendo está la de mejor calidad. Estas tiene salida o conexión para el micrófono, parlantes y el conector para instrumentos de tipo MIDI. (Sintetizadores). DVD: Es la unidad de almacenamiento más popular en el mundo multimedia y tiene la misma tecnología de los CD´s de música. Su capacidad es de 4,7 Gb,(los mas normales), hay DVD hasta de 17.1 Gb lo que le hace el sistema de almacenamiento para producir software multimedia. También lee los CD, ya que los CD-ROM han salido del mercado. Su inconveniencia es que no puede regrabar sobre el CD o DVD, a no ser que se tenga un quemador o unidad grabadora CD´s o de DVD.
  • 19. BAFLES PARA MULTIMEDIA: Los bafles para la multimedia son pequeños, siempre traen dos para permitir el sonido estereofónico, el cual aumenta la fidelidad y crea un ambiente de realismo, en la actualidad la potencia de estos son de 180 watts. Hoy en día se puede cambiar estos por unos más potentes, llamados SUBWOOFER MICROFONO: El micrófono es un periférico de entrada que convierte el sonido en señales eléctricas, el micrófono empieza a usarse frecuentemente cuando salió la multimedia. Este se conecta a la tarjeta de sonido. Los hay de mesa, en forma de diadema y Auricular bluetooth.
  • 20. BAFLES PARA MULTIMEDIA: Los bafles para la multimedia son pequeños, siempre traen dos para permitir el sonido estereofónico, el cual aumenta la fidelidad y crea un ambiente de realismo, en la actualidad la potencia de estos son de 180 watts. Hoy en día se puede cambiar estos por unos más potentes, llamados SUBWOOFER MICROFONO: El micrófono es un periférico de entrada que convierte el sonido en señales eléctricas, el micrófono empieza a usarse frecuentemente cuando salió la multimedia. Este se conecta a la tarjeta de sonido. Los hay de mesa, en forma de diadema y Auricular bluetooth.
  • 21. Tipos Multimedia Multimedia educativa: este se encuentra mucho antes de que existieran los medio tecnológicos existentes, como la computadora. Se lo considera el medio por el cual el estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a distancia, semipresencial, presencial, etc. Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de una campaña en concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con diferentes tipos de recursos. Hoy en día con el avance de la tecnología la manera de imponer estas campañas tiene muchos efectos, con la utilización de numerosos objetos digitales se ha creado una amplia variedad de métodos, a través de teléfonos celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc. Todos estos aparatos garantizan la difusión de este tipo de multimedia.
  • 22. Tipos de Multimedia Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio. Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia variedad de noticias. Los descubrimientos y avances tecnológicos permitieron la conexión inmediata con las últimas noticias del mundo, permitiendo una actualización instantánea y una respuesta masiva.
  • 23. Tipos de Información Multimedia Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto. Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales... Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas. Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.