SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA MAYA
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS BILINGÜES
INTERCULTURALES.
La metodología para el aprendizaje de la Matemática Maya, consiste en llevar a la aplicación,
participación y desarrollo de actividades interactivas entre docentes y estudiantes. El docente de
Matemática Maya desempeña un papel activo para mejorar las condiciones del aprendizaje de
Matemática Maya, con contenidos contextualizados y aplicaciones en el diario vivir del estudiante.
En el año dos mil dos fue aperturado la Escuelas Normal Bilingüe Intercultural “Oxlajuj Tz‟i‟” como en
varios departamentos del país, con una formación docente con énfasis a la aplicación del
aprendizaje de Matemática Maya, asimismo busca fortalecer y contextualizar los contenidos de
Matemática Maya y su desarrollo en el aula.
La Matemática Maya tiene base vigesimal; consta de tres símbolos,
el punto, la barra y la concha;
Por ese motivo, se hacen esfuerzos para buscar nuevas formas de hacer matemáticas y nuevas
formas para orientar los esquemas lógicos de pensamiento, con el fin de tener a la disposición
una mayor variedad de posibilidades para explicar los fenómenos que nos presenta nuestra
Madre Naturaleza.
La matemática maya es la herramienta que utilizaron nuestros antepasados mayas para
desarrollar las ciencias y sistemas calendáricos. La enseñanza de la matemática maya no busca
sustituir a la matemática occidental sino dar un enfoque diferente al proceso de aprendizaje, así
como fortalecer la percepción de las niñas y niños sobre el quehacer matemático y contextualizar
la enseñanza
Actores del proceso de aprendizaje.
Las niñas y los niños mayas
En las familias mayas, el engendramiento y el nacimiento de una niña o un niño es un acontecimiento natural y
sagrado. Alrededor de estos acontecimientos se realizan rituales dirigidos por una guía o un guía espiritual. El día del
nacimiento influye en la personalidad de la niña o el niño, por eso se observan los primeros veinte días de su vida y
se realiza un ritual especial después de cumplida esta etapa.
Por lo general en las comunidades denominan a los niños y niñas alaj kotz’i’j, que significa pequeña flor o brote de flor.
En otros lugares como Chichicastenango, municipio del Quiché, llaman a la niña y al niño alaj q’ij que significa
pequeño Sol o brote solar.
Las niñas y los niños desarrollan sus primeros esquemas mentales, que determinan su visión del mundo, con base en sus
primeras vivencias e inmersos en un sistema de vida propia en el hogar. En esta etapa, adquieren los primeros símbolos y
códigos para comunicarse.
Al llegar por primera vez a la escuela, las y los infantes llevan un cúmulo de experiencias y de elementos propios de su
cultura que los identifican: el idioma, la forma de contar, los valores y la vestimenta, entre otros. También poseen
conocimientos y saberes adquiridos en el ambiente familiar y en la comunidad. La maestra o el maestro debe tener
presente que sus alumnas y alumnos ya saben muchas cosas y que es importante que establezca una relación entre esos
conocimientos y los nuevos.
La escuela debe ser un espacio donde se dé continuidad a la vida familiar y comunal, fortaleciendo la forma de ser, sentir y
ver el entorno sociocultural de las niñas y los niños.
LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS
Son personas que generan un ambiente estimulante para el aprendizaje, centrado en la cosmovisión maya y en la búsqueda
del equilibrio físico, mental, espiritual y afectivo de la niñez. Están conscientes de que las niñas y los niños nacen con
potencialidades y que corresponde a las personas mayores ayudar a desarrollarlas.
Saben que cuando las niñas y los niños llegan a la escuela tienen un cúmulo de conocimientos que hay que aprovechar.
Contribuyen a desarrollar el pensamiento lógico y los conceptos de la matemática desde el conocimiento maya como
parte integral de la construcción del aprendizaje. Además, reconocen la importancia del aprendizaje en el idioma materno
de las niñas y los niños.
La maestra y el maestro de matemática deben ser especialistas en el arte de plantear situaciones que desafíen a las niñas y
los niños a conceptuar y armar sus propios códigos y signos antes que a memorizar signos y formas de operar. Además es
importante recordar que son guías y modelos de las niñas y los niños, su actitud hacia la cultura de la comunidad
determinará en parte la visión de su cultura que ellas y ellos tengan.
Recursos didácticos
Los recursos didácticos son medios que facilitan la visualización y la comprensión, así como la comunicación de
conocimientos y vivencias. Los materiales y juegos hacen que el proceso de aprendizaje tenga los medios
apropiados que respondan a los intereses naturales de la niña y el niño. Así como medios que sirvan de gran ayuda
para comprender conceptos.
Textuales
Dentro de los materiales textuales, se encuentran los libros de matemática, revistas, folletos, periódicos, libros
infantiles relacionados con el tema, enciclopedias, etc.
Paratextuales
Entre los materiales paratextuales se encuentras los siguientes: cuerdas de lazo, cubos de madera, hilos, semillas,
piedras, palillos, canastos, petates, morrales, maleteras, maíz, frijol, flores, hojas de plantas, güipiles, trompos, cera
de abeja, ilustraciones, el cuerpo humano, la Naturaleza, etc. El uso de ellos propicia no solo el aprendizaje, sino la
contextualización de la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
MichaelPadilla39
 
Bases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarBases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarKaren Loya
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
isagomez610
 
Rol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistenteRol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistenteVanessa Betsabe
 
Proyecto la vega del oso
Proyecto la vega del osoProyecto la vega del oso
Proyecto la vega del oso
cpeupar3
 
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
Programas-Especiales Universidad de Caldas
 
El educador-de-parvulos
El educador-de-parvulosEl educador-de-parvulos
El educador-de-parvulos
JUBILEO DOCENTE
 
Bases para el trabajo en preescolar (1)
Bases para el trabajo en preescolar (1)Bases para el trabajo en preescolar (1)
Bases para el trabajo en preescolar (1)1208elena
 
Ppt[1]mio
Ppt[1]mioPpt[1]mio
Ppt[1]miopamela
 
Minerva silva 1
Minerva silva 1 Minerva silva 1
Minerva silva 1
minesilva
 
Currículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuadorCurrículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuador
lissethpincay
 
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad AfectivaArticulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectivamyelitz
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogicaAr He
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
mariaElimendo
 
Currículo de Educación Inicial 2014.
Currículo de Educación Inicial 2014.Currículo de Educación Inicial 2014.
Currículo de Educación Inicial 2014.
susaniitaa
 
Por tafolio ruth mabel
Por tafolio ruth mabelPor tafolio ruth mabel
Por tafolio ruth mabel
anamarlencaceres
 
Por tafolio martha pimineto
Por tafolio martha piminetoPor tafolio martha pimineto
Por tafolio martha pimineto
anamarlencaceres
 

La actualidad más candente (20)

Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
 
Bases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarBases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolar
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
 
Rol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistenteRol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistente
 
Proyecto la vega del oso
Proyecto la vega del osoProyecto la vega del oso
Proyecto la vega del oso
 
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
LECTURA DE CONTEXTO COMUNIDAD Y ESCUELA (Risaralda - Caldas)
 
El educador-de-parvulos
El educador-de-parvulosEl educador-de-parvulos
El educador-de-parvulos
 
Por tafolio ruth jaimes
Por tafolio ruth jaimesPor tafolio ruth jaimes
Por tafolio ruth jaimes
 
Bases para el trabajo en preescolar (1)
Bases para el trabajo en preescolar (1)Bases para el trabajo en preescolar (1)
Bases para el trabajo en preescolar (1)
 
Ppt[1]mio
Ppt[1]mioPpt[1]mio
Ppt[1]mio
 
Minerva silva 1
Minerva silva 1 Minerva silva 1
Minerva silva 1
 
Currículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuadorCurrículo de educaciòn inicial ecuador
Currículo de educaciòn inicial ecuador
 
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad AfectivaArticulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
Ugolini Andru
Ugolini AndruUgolini Andru
Ugolini Andru
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
Currículo de Educación Inicial 2014.
Currículo de Educación Inicial 2014.Currículo de Educación Inicial 2014.
Currículo de Educación Inicial 2014.
 
Por tafolio ruth mabel
Por tafolio ruth mabelPor tafolio ruth mabel
Por tafolio ruth mabel
 
Por tafolio martha pimineto
Por tafolio martha piminetoPor tafolio martha pimineto
Por tafolio martha pimineto
 

Similar a Diapositivas de los mayas

Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya
Material didáctico Aprendizaje de la matemática MayaMaterial didáctico Aprendizaje de la matemática Maya
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya
JoseAnilema2
 
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...
Tammymcs
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Matematica maya
Matematica mayaMatematica maya
Matematica maya
XIMENABERNAL9
 
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
Diapositivas sobre el aprendizaje mayaDiapositivas sobre el aprendizaje maya
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
LorgiaErique
 
Material Didáctico
Material DidácticoMaterial Didáctico
Material Didáctico
ANA1984Teresa
 
Matematica maya
Matematica mayaMatematica maya
Matematica maya
Christian Cabascango
 
La matemática maya en los centros educativos bilingües
La matemática maya en los centros educativos bilingüesLa matemática maya en los centros educativos bilingües
La matemática maya en los centros educativos bilingües
maryurychimbo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
VICTORMUOZ164
 
Matematica maya
Matematica mayaMatematica maya
Matematica maya
WilmerSerrano5
 
Matemática Maya
Matemática MayaMatemática Maya
Matemática Maya
Michelle Noboa
 
Sistema numeerico maya
Sistema numeerico mayaSistema numeerico maya
Sistema numeerico maya
CsarAlbarrn
 
Matematicas maya
Matematicas mayaMatematicas maya
Matematicas maya
LUISDANIELGONZALEZAS
 
Desarrollo del pensamiento_logico_matematico
Desarrollo del pensamiento_logico_matematicoDesarrollo del pensamiento_logico_matematico
Desarrollo del pensamiento_logico_matematico
María Auxiliadora
 
Leo y escribo.
Leo y escribo.Leo y escribo.
Leo y escribo.
Nancy Gutièrrez
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2Ximena
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Alberto Suarez Barrientos
 

Similar a Diapositivas de los mayas (20)

Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya
Material didáctico Aprendizaje de la matemática MayaMaterial didáctico Aprendizaje de la matemática Maya
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya
 
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...
Material didáctico Aprendizaje de la matemática Maya en los centros educativo...
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Matematica maya
Matematica mayaMatematica maya
Matematica maya
 
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
Diapositivas sobre el aprendizaje mayaDiapositivas sobre el aprendizaje maya
Diapositivas sobre el aprendizaje maya
 
Material Didáctico
Material DidácticoMaterial Didáctico
Material Didáctico
 
Matematica maya
Matematica mayaMatematica maya
Matematica maya
 
La matemática maya en los centros educativos bilingües
La matemática maya en los centros educativos bilingüesLa matemática maya en los centros educativos bilingües
La matemática maya en los centros educativos bilingües
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Matematica maya
Matematica mayaMatematica maya
Matematica maya
 
Matemática Maya
Matemática MayaMatemática Maya
Matemática Maya
 
Sistema numeerico maya
Sistema numeerico mayaSistema numeerico maya
Sistema numeerico maya
 
Matematicas maya
Matematicas mayaMatematicas maya
Matematicas maya
 
Orient meto mat_didctico
Orient meto mat_didcticoOrient meto mat_didctico
Orient meto mat_didctico
 
Desarrollo del pensamiento_logico_matematico
Desarrollo del pensamiento_logico_matematicoDesarrollo del pensamiento_logico_matematico
Desarrollo del pensamiento_logico_matematico
 
Leo y escribo.
Leo y escribo.Leo y escribo.
Leo y escribo.
 
Practica de word 2
Practica de word 2Practica de word 2
Practica de word 2
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
 
Lectura 5-6
Lectura 5-6Lectura 5-6
Lectura 5-6
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Diapositivas de los mayas

  • 1. APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA MAYA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS BILINGÜES INTERCULTURALES. La metodología para el aprendizaje de la Matemática Maya, consiste en llevar a la aplicación, participación y desarrollo de actividades interactivas entre docentes y estudiantes. El docente de Matemática Maya desempeña un papel activo para mejorar las condiciones del aprendizaje de Matemática Maya, con contenidos contextualizados y aplicaciones en el diario vivir del estudiante. En el año dos mil dos fue aperturado la Escuelas Normal Bilingüe Intercultural “Oxlajuj Tz‟i‟” como en varios departamentos del país, con una formación docente con énfasis a la aplicación del aprendizaje de Matemática Maya, asimismo busca fortalecer y contextualizar los contenidos de Matemática Maya y su desarrollo en el aula. La Matemática Maya tiene base vigesimal; consta de tres símbolos, el punto, la barra y la concha;
  • 2. Por ese motivo, se hacen esfuerzos para buscar nuevas formas de hacer matemáticas y nuevas formas para orientar los esquemas lógicos de pensamiento, con el fin de tener a la disposición una mayor variedad de posibilidades para explicar los fenómenos que nos presenta nuestra Madre Naturaleza. La matemática maya es la herramienta que utilizaron nuestros antepasados mayas para desarrollar las ciencias y sistemas calendáricos. La enseñanza de la matemática maya no busca sustituir a la matemática occidental sino dar un enfoque diferente al proceso de aprendizaje, así como fortalecer la percepción de las niñas y niños sobre el quehacer matemático y contextualizar la enseñanza
  • 3. Actores del proceso de aprendizaje. Las niñas y los niños mayas En las familias mayas, el engendramiento y el nacimiento de una niña o un niño es un acontecimiento natural y sagrado. Alrededor de estos acontecimientos se realizan rituales dirigidos por una guía o un guía espiritual. El día del nacimiento influye en la personalidad de la niña o el niño, por eso se observan los primeros veinte días de su vida y se realiza un ritual especial después de cumplida esta etapa. Por lo general en las comunidades denominan a los niños y niñas alaj kotz’i’j, que significa pequeña flor o brote de flor. En otros lugares como Chichicastenango, municipio del Quiché, llaman a la niña y al niño alaj q’ij que significa pequeño Sol o brote solar.
  • 4. Las niñas y los niños desarrollan sus primeros esquemas mentales, que determinan su visión del mundo, con base en sus primeras vivencias e inmersos en un sistema de vida propia en el hogar. En esta etapa, adquieren los primeros símbolos y códigos para comunicarse. Al llegar por primera vez a la escuela, las y los infantes llevan un cúmulo de experiencias y de elementos propios de su cultura que los identifican: el idioma, la forma de contar, los valores y la vestimenta, entre otros. También poseen conocimientos y saberes adquiridos en el ambiente familiar y en la comunidad. La maestra o el maestro debe tener presente que sus alumnas y alumnos ya saben muchas cosas y que es importante que establezca una relación entre esos conocimientos y los nuevos. La escuela debe ser un espacio donde se dé continuidad a la vida familiar y comunal, fortaleciendo la forma de ser, sentir y ver el entorno sociocultural de las niñas y los niños.
  • 5. LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS Son personas que generan un ambiente estimulante para el aprendizaje, centrado en la cosmovisión maya y en la búsqueda del equilibrio físico, mental, espiritual y afectivo de la niñez. Están conscientes de que las niñas y los niños nacen con potencialidades y que corresponde a las personas mayores ayudar a desarrollarlas.
  • 6. Saben que cuando las niñas y los niños llegan a la escuela tienen un cúmulo de conocimientos que hay que aprovechar. Contribuyen a desarrollar el pensamiento lógico y los conceptos de la matemática desde el conocimiento maya como parte integral de la construcción del aprendizaje. Además, reconocen la importancia del aprendizaje en el idioma materno de las niñas y los niños. La maestra y el maestro de matemática deben ser especialistas en el arte de plantear situaciones que desafíen a las niñas y los niños a conceptuar y armar sus propios códigos y signos antes que a memorizar signos y formas de operar. Además es importante recordar que son guías y modelos de las niñas y los niños, su actitud hacia la cultura de la comunidad determinará en parte la visión de su cultura que ellas y ellos tengan.
  • 7. Recursos didácticos Los recursos didácticos son medios que facilitan la visualización y la comprensión, así como la comunicación de conocimientos y vivencias. Los materiales y juegos hacen que el proceso de aprendizaje tenga los medios apropiados que respondan a los intereses naturales de la niña y el niño. Así como medios que sirvan de gran ayuda para comprender conceptos. Textuales Dentro de los materiales textuales, se encuentran los libros de matemática, revistas, folletos, periódicos, libros infantiles relacionados con el tema, enciclopedias, etc. Paratextuales Entre los materiales paratextuales se encuentras los siguientes: cuerdas de lazo, cubos de madera, hilos, semillas, piedras, palillos, canastos, petates, morrales, maleteras, maíz, frijol, flores, hojas de plantas, güipiles, trompos, cera de abeja, ilustraciones, el cuerpo humano, la Naturaleza, etc. El uso de ellos propicia no solo el aprendizaje, sino la contextualización de la educación.