SlideShare una empresa de Scribd logo
LEO Y ESCRIBO.
LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Título de la experiencia: Leo y escribo
Institución Educativa: Centro Escolar Caserío Santa María los Milagros
Fecha de inicio: 27 – 07-2015 Fecha de finalización: 31 – 07 – 2015
Lugar: Caserío Santa María los Milagros Cantón Calera
Responsable de la experiencia: Nancy Gerardina Ángel de Henríquez
PRESENTACION
Resumen. Para el desarrollo de la situación de aprendizaje “Leo y escribo”
Se montó un rincón lúdico dentro del aula, se hizo uso de materiales del entorno
cuyos nombres iniciaban con el fonema” S”; esto tenía el propósito de que niñas
y niños aprendieran a leer y escribir haciendo uso de elementos cotidianos del
entorno (animales, ej.: sapo, alimentos, ej.: sal, objetos, ej: saco, fenómenos de la
naturaleza, ej.: sol) cuyos nombres iniciaban con el fonema “S”.
Se trabajaron los conceptos matemáticos básicos (forma, tamaño, color y
secuencias).
Contextualización.
Ubicación Geográfica.
El Centro Escolar Caserío Santa María los Milagros se encuentra ubicado en el
Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera, Municipio de Ilobasco
Departamento de Cabañas, 13 kilómetros de distancia de la ciudad de Ilobasco.
Organización Institucional.
En el Centro se atiende desde el nivel de educación parvularia (Sección integrada
4, 5 y 6 años) hasta noveno grado de educación básica. El Centro Escolar se
encuentra bajo la modalidad de administración del Consejo Directivo Escolar
(C.D.E.).
Se labora en dos turnos, el matutino y el vespertino.
El equipo docente se encuentra conformado por 5 docentes que están
especializados en las siguientes disciplinas : un docente de educación parvularia, un
docente de educación básica, un docente de matemática, un docente de ciencia,
salud y medio ambiente y un docente de estudios sociales y cívica .
Beneficiarios de la Experiencia.
Esta experiencia beneficia a niñas y niños de las comunidades del Caserío Santa
María Los Milagros, Caserío El Carrizal y Cantón Huertas; cuyas edades están
comprendidas entre los cuatro años a seis años de edad.
La sección está conformada por dos estudiantes de cuatro años, siete estudiantes
de cinco años y diez estudiantes de seis años.
La sección es integrada, niños y niñas se muestran pacientes, positivos y
participativos.
LEO Y ESCRIBO.
LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Características de la Comunidad.
La comunidad del Caserío Santa María los Milagros se encuentra ubicada en la
zona rural, sus viviendas están construidas en un 60% de adobe y teja, en un 40%
de ladrillo y cemento y los pisos son de tierra.
En cuanto a servicios básicos, cuentan con servicio de energía eléctrica, servicios
sanitarios de fosa, no cuentan con agua potable, el agua la obtienen de pequeños
nacimientos ubicados en el caserío.
Dentro de la comunidad hay una Ermita Católica, siendo esta la religión que el 100%
de la comunidad profesa.
La población en general es de escasos recursos económicos se dedica a la
agricultura en pequeño y sus ingresos económicos dependen en su mayoría de
remesas que reciben de sus familiares residentes en Estados Unidos de América
(U.S.A.).
Los niños y niñas de la comunidad son beneficiados a través del programa de la
Red Solidaria, el cual consiste en que el gobierno le entrega a los padre y madres de
los niños y niñas de cuatro a doce años de edad, cierta cantidad de dinero con el
compromiso de que asistan a las escuela y a los controles médicos.
Criterios para implementar la experiencia.
Dentro de los criterios tomados en cuenta para montar este rincón lúdico se
encuentran; la importancia de realizar actividades que fomenten la adquisición de
habilidades de lectoescritura y razonamiento lógico matemático.
Los contenidos que se trabajan en esta experiencia, pertenecen a las áreas de
desarrollo de expresión, comunicación y representación, y el área de relación con el
entorno.
Los indicadores de logro que se abordan son:
-Comprende un vocabulario de 1500 palabras.
-Comprende y escribe algunas grafías.
-Participa en actividades culturales, manuales, grafico-plásticas, musicales y lúdico-
creativas.
-Ordena una serie de objetos que varían por tamaño, de la más pequeña a la más
grande, señalando el primero y el último.
SITUACION INICIAL Se partió del hecho de que niñas y niños tienen” mentes absorbentes” (La mente
absorbente. Doctora María Montessori) y se les es fácil aprender a leer sin presiones
y de manera lúdica. Es por ello que se montó el rincón lúdico con materiales del
entorno, cuyos nombres llevan el fonema S, de esta manera se hizo más factible que
los estudiantes propusieran las palabras generadoras con las que se trabajó la
situación.
PLAN DE ACCION Y
DESARROLLO Eje globalizador: Había una vez
Situación de aprendizaje: Leo y escribo
Estrategia metodológica : Rincón lúdico
Objetivos: Desarrollar habilidades de lectoescritura expresando pensamientos,
emociones y sentimientos en un ambiente lúdico.
LEO Y ESCRIBO.
LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Desarrollar capacidades y habilidades para interpretar y utilizar representaciones,
códigos y símbolos mediante los diferentes lenguajes iniciándose en la
lectoescritura.
Áreas de desarrollo
Esta experiencia se vincula con las siguientes áreas de desarrollo:
- Área de desarrollo de comunicación expresión y representación.
“ La comunicación es el proceso mediante el cual niños y niñas, desde los primeros
años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La interacción
con el medio, a través de los diferentes lenguajes, permite la expresión de vivencias,
emociones, pensamientos, acceder a costumbres y situaciones culturales, producir
mensajes cada vez más elaborados y ampliar progresivamente la comprensión de la
realidad a través de las representaciones que el niño y la niña van creando en la
interacción y conexión con los seres vivos y objetos de su entorno. Esto contribuye a
regular la propia conducta, enriquecer el estilo y habilidad para comunicarse con los
otros.
La comunicación puede ser verbal y no verbal y estas adoptan muchas formas. La
comunicación verbal se puede realizar en forma oral (signos y palabras habladas) y
en forma escrita (representación grafica de signos, códigos).La comunicación no
verbal se realiza a través de imágenes sensoriales, iconos, sonidos, gestos,
movimientos corporales. Los contenidos de esta área se organizan en los siguientes
bloques:
-Lenguaje verbal.
- Lenguaje corporal.
-Lenguaje plástico.
-Lenguaje musical.
-Lenguaje audiovisual y tecnológico.
-Lenguaje extranjero.
Relación con el entorno.
Esta área favorece situaciones y vivencias en los diversos contextos del entorno
físico, natural, social, y cultural, que se convierten en situaciones de aprendizaje y
desarrollo que complementan contenidos de esta área con las otras áreas desde
estrategias globalizadoras.
Las niñas y los niños observan, manipulan, exploran, experimentan, verbalizan,
representan, y generalizan otras situaciones similares. Estas acciones sobre los
objetos, sus propiedades físicas, funciones, sensaciones que producen, y su utilidad
en el medio y la cultura, generan relaciones de convivencia con las personas y
grupos con los que interaccionan y transforman el conocimiento del medio. Observan
y exploran animales, plantas y fenómenos de la naturaleza, tienen
experiencia.”(Programa de Educación y Desarrollo, nivel de Educación Parvularia.
MINED. 2013.).
Se pretendía que los estudiantes mejoraran su comprensión, representación y
expresión oral y escrita para lograr la adquisición de habilidades que les permitieran
introducirse en la lectoescritura de manera lúdica; para ello se tomaron en cuenta lo
siguientes indicadores de logro del área de expresión, comunicación y
representación:
-Comprende un vocabulario de 1500 palabras.
-Comprende y escribe algunas grafías.
-Elabora y responde preguntas.
-Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y
sentimientos.
LEO Y ESCRIBO.
LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015
-Participa en actividades culturales, manuales, grafico-plásticas, musicales y lúdico-
creativas.
Del área de relación con el entorno se tomaron los siguientes indicadores:
-Ordena una serie de objetos que varían por tamaño, de la más pequeña a la más
grande, señalando, el primero y el ultimo.
-Identifica en la relación con los objetos: arriba-abajo, dentro-fuera, encima, debajo,
cerca-lejos.
Actividades
Actividad previa
 La educadora monto el rincón lúdico con rompecabezas de miembros de la
familia.
Actividades de inicio
 La educadora realizó el saludo y bienvenida a niños y niñas.
 Se realizó una asamblea general en la cual se acordaron las normas de
convivencia que se practicarían en el salón de clase.
 Se les invitó a los estudiantes a jugar en el rincón lúdico.
Actividades de desarrollo
 En el rincón lúdico, los estudiantes tomaron piezas de los rompecabezas que
y los armaron en el piso, descubriendo a los miembros de la familia.
 La educadora pidió que en asamblea general cada niño y niña, nombrara a
los miembros de la familia representados en el rompecabezas, siguiendo la
regla de que los nombres propios que se utilizarían serian los que iniciaban
con el fonema “S”.(entre los nombres que los estudiantes mencionaron
estuvieron: Santos, Sandra, Santiago, Saturnino, Sebastián, Santiago, Sara,
Susana)
 Posteriormente se le pidió que escribieran los nombres que habían
mencionado en tarjetas de cartulina.
 En una segunda asamblea, se solicitó a los estudiantes nombrar miembros
de su familia, cuyo nombre propio iniciara con el sonido del fonema “S”.
 La educadora propuso a los estudiantes que mencionaran los roles de cada
miembro de la familia y a partir de esto se escribieron en tiras de papel bond
oraciones simples con las acciones que ellos mencionaron.
 Con ayuda de sus familiares, se les solicitó a los estudiantes escribieran en
cuartos de papel bond nombres propios que inicien con el sonido “S”.
El segundo día en el rincón lúdico se dejaron páginas multigrafiadas con figuras y
palabras con el fonema “S”, crayolas, témperas, colores, platos con arena y
plastilina. Con el propósito de que los estudiantes, moldearan la grafía “S”.
Algunos estudiantes realizaron las siguientes actividades:
 Coloreo de páginas con figuras de un sol, un sapo, un saco y un
salero.
 Pintado y modelado de los miembros de la familia.
 La educadora pidió a los estudiantes asociar los nombres de las
tarjetas (que trajeron de tarea) con los nombres propios.
 En asamblea general, la educadora reforzó el derecho a tener un
nombre para poder identificarnos.
LEO Y ESCRIBO.
LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Para el tercer día el rincón lúdico, se ubicó en el pasillo del centro escolar y se
colocaron tizas de yeso blanco.
Las actividades que realizaron los estudiantes fueron:
 Elaboración de dibujos libres.
 La educadora pidió a los estudiantes, realizar en el aire el trazo de la letra
“s”, y luego dibujarla en el piso relacionándolas con figuras de animales u
objetos cuyo nombre iniciara con la letra “S”.
 En asamblea general se hizo una lluvia de ideas y se preguntó: qué cosas
llevan en su nombre el sonido de fonema “S”, la docente escribió las
palabras aportadas por los niños y niñas en la pizarra y les pidió que las
copiaran en su cuaderno.
Para el cuarto día los estudiantes salieron al patio de centro escolar y junto con la
educadora se realizó el saludo al sol cantando: “sol, solecito, caliéntame un poquito,
por hoy, por mañana y toda la semana”.
Las actividades de este dia fueron:
 En el aula se conversó con los estudiantes sobre lo que les gusta y no que
no les gusta del sol; se indagó si sabían ¿para qué sirve el sol? Y ¿De qué
está formado? los estudiantes respondieron de acuerdo a sus conocimientos
previos sobre el sol.
 Se mostró un sol hecho en foamy y con ayuda del diccionario se leyó la
definición de la palabra sol.
 Se presentó escrito en tiras de papel cuadriculado la canción “sol, solecito”,
para que niñas y niños ordenaran las tiras y reconstruyeran la canción, la
educadora ayudó leyendo el contenido de las tiras y los estudiantes las
ordenaron.
Actividades de culminación.
Para la última jornada, previamente se habían dibujado en el piso del pasillo, tres
letras “S” de diferente tamaño; este dia el saludo se realizó en el patio y
posteriormente se realizaron las siguientes actividades:
 Al finalizar el saludo, la educadora pidió a los estudiantes que se quedaran en
el pasillo y que en orden caminaran sobre la letra S que se encontraba en el
piso iniciando con la más grande y terminando con la más pequeña.
 En el rincón lúdico que se ubicó en el aula habían juegos de ensamble y
cubos de diferente tamaño.
 Se invitó a los niños y niñas a pasar al rincón lúdico y la educadora solicitó
que pusieran los objetos que encontraron en el rincón en centro del salón,
 se formó un círculo entorno a los objetos, y se les dieron las siguientes
indicaciones: los niños y niñas de la edad de cuatro años clasificarían los
objetos por color. Niños y niñas de cinco años los ordenarían los objetos de
acuerdo a su tamaño. Niños y niñas de seis años mencionarían cual va del
los objetos de acuerdo a su tamaño va primero y cual va de ultimo. Además
se les pidió que nombraran algunas propiedades físicas de los objetos como:
forma, color, tamaño.
 Se les proporciono a los estudiantes arena en platos desechables y se les
indicó que trazaran la letra S.
 En páginas de papel bond se hizo con pegamento la grafía de la s y un sol
para que los estudiantes le pusieran arena. Al secarse la hoja de trabajo, se
les pidió que sacudieran la pagina (los estudiantes se sorprendieron de lo
LEO Y ESCRIBO.
LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015
que descubrieron: la arena se había pegado sobre la letra “S”)
Llevaron su trabajo a su casa para mostrárselo a sus parientes, culminando
así con la situación de aprendizaje Leo y escribo.
RESULTADOS El 70% de niños reconocen la letra S y su sonido, lográndose así en un alto
porcentaje el indicador de logro –comprende y escribe algunas grafías.
Se reforzaron conceptos básicos matemáticos, logrando que el 90% de niñas y niños
alcanzaran la habilidad de ordenar objetos por tamaño, nombrando el más grande,
el más pequeño, señalando el primero y el último.
Además del apoyo recibido de los padres, madres y familiares que se involucraron
en la resolución de tareas ya que el 80% del trabajo en casa se presento con
puntualidad.
OTROS ASPECTOS A
DESTACAR
DATOS DEL RESPONSABLE
DE LA EXPERIENCIA
Nancy Gerardina Ángel de Henríquez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
Jessica Maria
 
Trab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en claseTrab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en clasesusana
 
Proyecto dia del padre
Proyecto dia del padreProyecto dia del padre
Proyecto dia del padre
Carmen Cerrón
 
2020 2021 ventana abierta
2020 2021 ventana abierta2020 2021 ventana abierta
2020 2021 ventana abierta
marirous
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
PRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
PRACTICA DEL TERCER SEMESTREPRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
PRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
johana velasco
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
Angel Jesus Lingan Llanos
 
Jornada Extendida
Jornada ExtendidaJornada Extendida
Jornada Extendida
goncasaccio
 
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Angela Maria Herrera Viteri
 
Semana de la Educación Inicial
Semana de la Educación InicialSemana de la Educación Inicial
Semana de la Educación Inicialmissrulitos
 
Plan institucional de tutoria 2017
Plan institucional de tutoria 2017Plan institucional de tutoria 2017
Plan institucional de tutoria 2017
Eloy Reyes
 
Evaluación y Planificación en Educación Inicial
Evaluación y Planificación en Educación InicialEvaluación y Planificación en Educación Inicial
Evaluación y Planificación en Educación InicialLigia de Paz
 
Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.
Nancy Gutièrrez
 
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
ELVA YARENI PEÑA MACIAS
 
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docxTrabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Nombre Apellidos
 
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
RosarioFlorio
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA
 

La actualidad más candente (20)

Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
 
Trab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en claseTrab. proyecto dos dia en clase
Trab. proyecto dos dia en clase
 
Proyecto dia del padre
Proyecto dia del padreProyecto dia del padre
Proyecto dia del padre
 
2020 2021 ventana abierta
2020 2021 ventana abierta2020 2021 ventana abierta
2020 2021 ventana abierta
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
PRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
PRACTICA DEL TERCER SEMESTREPRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
PRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Jornada Extendida
Jornada ExtendidaJornada Extendida
Jornada Extendida
 
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
Micolegio guia pedaggica-didctica_de_educacin_inicial_1383320123
 
Escuela Nº 197
Escuela Nº 197Escuela Nº 197
Escuela Nº 197
 
Semana de la Educación Inicial
Semana de la Educación InicialSemana de la Educación Inicial
Semana de la Educación Inicial
 
Plan institucional de tutoria 2017
Plan institucional de tutoria 2017Plan institucional de tutoria 2017
Plan institucional de tutoria 2017
 
Evaluación y Planificación en Educación Inicial
Evaluación y Planificación en Educación InicialEvaluación y Planificación en Educación Inicial
Evaluación y Planificación en Educación Inicial
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
 
Reunion padres primer trimestre
Reunion  padres primer trimestreReunion  padres primer trimestre
Reunion padres primer trimestre
 
Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.
 
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
Guía proyecto educativo sembrando valores para el nivel de Educación Primaria.
 
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docxTrabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
Trabajo final grupos "Compartiendo Lecturas"Curso AbP Intef 2014.docx
 
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
 

Destacado

Leo y escribo en segundo grado en la secundaria
Leo y escribo en segundo grado en la secundariaLeo y escribo en segundo grado en la secundaria
Leo y escribo en segundo grado en la secundaria
Gabriela Martinez
 
Enpresa aurkezpena
Enpresa aurkezpenaEnpresa aurkezpena
Enpresa aurkezpenabitarlan
 
La formazione in osteopatia nell'ottica della qualità totale
La formazione in osteopatia nell'ottica della qualità totaleLa formazione in osteopatia nell'ottica della qualità totale
La formazione in osteopatia nell'ottica della qualità totale
mario d'andreta
 
ECKELMANN lds ci3000_ci3100_fr
ECKELMANN  lds ci3000_ci3100_frECKELMANN  lds ci3000_ci3100_fr
ECKELMANN lds ci3000_ci3100_fr
sacooling
 
Nature Resort in Uttarakhand - Essence of Nature
Nature Resort in Uttarakhand - Essence of NatureNature Resort in Uttarakhand - Essence of Nature
Nature Resort in Uttarakhand - Essence of Nature
Essence of Nature
 
Uso obras teatrales dramtaizac en idc by eliud gamez sr
Uso obras teatrales dramtaizac en idc by eliud gamez srUso obras teatrales dramtaizac en idc by eliud gamez sr
Uso obras teatrales dramtaizac en idc by eliud gamez sr
Eliud Gamez Gomez
 
Precision Marketing for when you need more Marketing Horsepower.
Precision Marketing for when you need more Marketing Horsepower. Precision Marketing for when you need more Marketing Horsepower.
Precision Marketing for when you need more Marketing Horsepower.
3degreeZ Marketing
 
ABET LAMINATI Photos
ABET LAMINATI PhotosABET LAMINATI Photos
ABET LAMINATI Photos
Anthony_Riggi
 
Xnews membership form
Xnews membership formXnews membership form
Xnews membership formfadhi143
 
Dardo Marcelo Dagfal - Curriculum 2013 - pdf
Dardo Marcelo Dagfal - Curriculum 2013 - pdfDardo Marcelo Dagfal - Curriculum 2013 - pdf
Dardo Marcelo Dagfal - Curriculum 2013 - pdfDardo Marcelo Dagfal
 
Plan Diario - Pre Práctica
Plan Diario - Pre PrácticaPlan Diario - Pre Práctica
Plan Diario - Pre PrácticaLiella Rivera
 
CCLSD and an Open Source ILS
CCLSD and an Open Source ILSCCLSD and an Open Source ILS
CCLSD and an Open Source ILS
North Bend Public Library
 
Dance urban
Dance urbanDance urban
Dance urban
Angela Lozano
 
Underlag för att möjliggöra initieringen av en revidering av EU-lagstiftninge...
Underlag för att möjliggöra initieringen av en revidering av EU-lagstiftninge...Underlag för att möjliggöra initieringen av en revidering av EU-lagstiftninge...
Underlag för att möjliggöra initieringen av en revidering av EU-lagstiftninge...
Läkemedelsverket (Medical Products Agency, Sweden)
 
Vilnius University
Vilnius UniversityVilnius University
Vilnius University
VilniusUniversity
 
La investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovaciónLa investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovación
Isabel Rodríguez
 

Destacado (20)

Leo y escribo en segundo grado en la secundaria
Leo y escribo en segundo grado en la secundariaLeo y escribo en segundo grado en la secundaria
Leo y escribo en segundo grado en la secundaria
 
Enpresa aurkezpena
Enpresa aurkezpenaEnpresa aurkezpena
Enpresa aurkezpena
 
UP LBL Session 3
UP LBL   Session 3UP LBL   Session 3
UP LBL Session 3
 
La formazione in osteopatia nell'ottica della qualità totale
La formazione in osteopatia nell'ottica della qualità totaleLa formazione in osteopatia nell'ottica della qualità totale
La formazione in osteopatia nell'ottica della qualità totale
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
ECKELMANN lds ci3000_ci3100_fr
ECKELMANN  lds ci3000_ci3100_frECKELMANN  lds ci3000_ci3100_fr
ECKELMANN lds ci3000_ci3100_fr
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 
Nature Resort in Uttarakhand - Essence of Nature
Nature Resort in Uttarakhand - Essence of NatureNature Resort in Uttarakhand - Essence of Nature
Nature Resort in Uttarakhand - Essence of Nature
 
Facundo gonzalez cuesta
Facundo gonzalez cuestaFacundo gonzalez cuesta
Facundo gonzalez cuesta
 
Uso obras teatrales dramtaizac en idc by eliud gamez sr
Uso obras teatrales dramtaizac en idc by eliud gamez srUso obras teatrales dramtaizac en idc by eliud gamez sr
Uso obras teatrales dramtaizac en idc by eliud gamez sr
 
Precision Marketing for when you need more Marketing Horsepower.
Precision Marketing for when you need more Marketing Horsepower. Precision Marketing for when you need more Marketing Horsepower.
Precision Marketing for when you need more Marketing Horsepower.
 
ABET LAMINATI Photos
ABET LAMINATI PhotosABET LAMINATI Photos
ABET LAMINATI Photos
 
Xnews membership form
Xnews membership formXnews membership form
Xnews membership form
 
Dardo Marcelo Dagfal - Curriculum 2013 - pdf
Dardo Marcelo Dagfal - Curriculum 2013 - pdfDardo Marcelo Dagfal - Curriculum 2013 - pdf
Dardo Marcelo Dagfal - Curriculum 2013 - pdf
 
Plan Diario - Pre Práctica
Plan Diario - Pre PrácticaPlan Diario - Pre Práctica
Plan Diario - Pre Práctica
 
CCLSD and an Open Source ILS
CCLSD and an Open Source ILSCCLSD and an Open Source ILS
CCLSD and an Open Source ILS
 
Dance urban
Dance urbanDance urban
Dance urban
 
Underlag för att möjliggöra initieringen av en revidering av EU-lagstiftninge...
Underlag för att möjliggöra initieringen av en revidering av EU-lagstiftninge...Underlag för att möjliggöra initieringen av en revidering av EU-lagstiftninge...
Underlag för att möjliggöra initieringen av en revidering av EU-lagstiftninge...
 
Vilnius University
Vilnius UniversityVilnius University
Vilnius University
 
La investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovaciónLa investigación como camino para la innovación
La investigación como camino para la innovación
 

Similar a Leo y escribo.

Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
Nancy Gutièrrez
 
Una familia especial.
Una familia especial.Una familia especial.
Una familia especial.
Nancy Gutièrrez
 
Proyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosProyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendios
Mari Teran
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuyaguestdaa000
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Maura848856
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivarianoiriadegoes
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del montechepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del montechepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
chepe191
 
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Jessica Ramos Subdirectora
 
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 añosCuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
LILIANA386759
 

Similar a Leo y escribo. (20)

Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
 
Una familia especial.
Una familia especial.Una familia especial.
Una familia especial.
 
Proyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosProyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendios
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Pi 032 presentacion resiliencia
Pi 032 presentacion resilienciaPi 032 presentacion resiliencia
Pi 032 presentacion resiliencia
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Reunion Agosto 2009
Reunion Agosto 2009Reunion Agosto 2009
Reunion Agosto 2009
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Jose del monte
Jose del monteJose del monte
Jose del monte
 
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
 
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 añosCuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
 
Idep
IdepIdep
Idep
 

Más de Nancy Gutièrrez

Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Nancy Gutièrrez
 
Taller 2 parvularia 9 de junio
Taller 2 parvularia  9 de junio Taller 2 parvularia  9 de junio
Taller 2 parvularia 9 de junio
Nancy Gutièrrez
 
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
Nancy Gutièrrez
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
Nancy Gutièrrez
 
La naturaleza y yo
La naturaleza y yoLa naturaleza y yo
La naturaleza y yo
Nancy Gutièrrez
 
Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
Nancy Gutièrrez
 
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
Nancy Gutièrrez
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
Nancy Gutièrrez
 
Mi primer libro
Mi primer libroMi primer libro
Mi primer libro
Nancy Gutièrrez
 
Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.
Nancy Gutièrrez
 
Recetas nutritivas
Recetas nutritivasRecetas nutritivas
Recetas nutritivas
Nancy Gutièrrez
 
Vamos al restaurante
Vamos al restauranteVamos al restaurante
Vamos al restaurante
Nancy Gutièrrez
 
Vamos al restaurante1
Vamos al restaurante1Vamos al restaurante1
Vamos al restaurante1
Nancy Gutièrrez
 
El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
Nancy Gutièrrez
 
Descubriendo mis raíces.
Descubriendo mis raíces.Descubriendo mis raíces.
Descubriendo mis raíces.
Nancy Gutièrrez
 
Cumpleamarre
CumpleamarreCumpleamarre
Cumpleamarre
Nancy Gutièrrez
 
Aprendamos con la barra númerica
Aprendamos con la barra númericaAprendamos con la barra númerica
Aprendamos con la barra númerica
Nancy Gutièrrez
 
Álbum de botánica
Álbum de botánicaÁlbum de botánica
Álbum de botánica
Nancy Gutièrrez
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
Nancy Gutièrrez
 
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Nancy Gutièrrez
 

Más de Nancy Gutièrrez (20)

Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
 
Taller 2 parvularia 9 de junio
Taller 2 parvularia  9 de junio Taller 2 parvularia  9 de junio
Taller 2 parvularia 9 de junio
 
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
La naturaleza y yo
La naturaleza y yoLa naturaleza y yo
La naturaleza y yo
 
Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
 
Mi álbum
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 
Mi primer libro
Mi primer libroMi primer libro
Mi primer libro
 
Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.
 
Recetas nutritivas
Recetas nutritivasRecetas nutritivas
Recetas nutritivas
 
Vamos al restaurante
Vamos al restauranteVamos al restaurante
Vamos al restaurante
 
Vamos al restaurante1
Vamos al restaurante1Vamos al restaurante1
Vamos al restaurante1
 
El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
 
Descubriendo mis raíces.
Descubriendo mis raíces.Descubriendo mis raíces.
Descubriendo mis raíces.
 
Cumpleamarre
CumpleamarreCumpleamarre
Cumpleamarre
 
Aprendamos con la barra númerica
Aprendamos con la barra númericaAprendamos con la barra númerica
Aprendamos con la barra númerica
 
Álbum de botánica
Álbum de botánicaÁlbum de botánica
Álbum de botánica
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
 
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Leo y escribo.

  • 1. LEO Y ESCRIBO. LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Título de la experiencia: Leo y escribo Institución Educativa: Centro Escolar Caserío Santa María los Milagros Fecha de inicio: 27 – 07-2015 Fecha de finalización: 31 – 07 – 2015 Lugar: Caserío Santa María los Milagros Cantón Calera Responsable de la experiencia: Nancy Gerardina Ángel de Henríquez PRESENTACION Resumen. Para el desarrollo de la situación de aprendizaje “Leo y escribo” Se montó un rincón lúdico dentro del aula, se hizo uso de materiales del entorno cuyos nombres iniciaban con el fonema” S”; esto tenía el propósito de que niñas y niños aprendieran a leer y escribir haciendo uso de elementos cotidianos del entorno (animales, ej.: sapo, alimentos, ej.: sal, objetos, ej: saco, fenómenos de la naturaleza, ej.: sol) cuyos nombres iniciaban con el fonema “S”. Se trabajaron los conceptos matemáticos básicos (forma, tamaño, color y secuencias). Contextualización. Ubicación Geográfica. El Centro Escolar Caserío Santa María los Milagros se encuentra ubicado en el Caserío Santa María los Milagros, Cantón Calera, Municipio de Ilobasco Departamento de Cabañas, 13 kilómetros de distancia de la ciudad de Ilobasco. Organización Institucional. En el Centro se atiende desde el nivel de educación parvularia (Sección integrada 4, 5 y 6 años) hasta noveno grado de educación básica. El Centro Escolar se encuentra bajo la modalidad de administración del Consejo Directivo Escolar (C.D.E.). Se labora en dos turnos, el matutino y el vespertino. El equipo docente se encuentra conformado por 5 docentes que están especializados en las siguientes disciplinas : un docente de educación parvularia, un docente de educación básica, un docente de matemática, un docente de ciencia, salud y medio ambiente y un docente de estudios sociales y cívica . Beneficiarios de la Experiencia. Esta experiencia beneficia a niñas y niños de las comunidades del Caserío Santa María Los Milagros, Caserío El Carrizal y Cantón Huertas; cuyas edades están comprendidas entre los cuatro años a seis años de edad. La sección está conformada por dos estudiantes de cuatro años, siete estudiantes de cinco años y diez estudiantes de seis años. La sección es integrada, niños y niñas se muestran pacientes, positivos y participativos.
  • 2. LEO Y ESCRIBO. LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Características de la Comunidad. La comunidad del Caserío Santa María los Milagros se encuentra ubicada en la zona rural, sus viviendas están construidas en un 60% de adobe y teja, en un 40% de ladrillo y cemento y los pisos son de tierra. En cuanto a servicios básicos, cuentan con servicio de energía eléctrica, servicios sanitarios de fosa, no cuentan con agua potable, el agua la obtienen de pequeños nacimientos ubicados en el caserío. Dentro de la comunidad hay una Ermita Católica, siendo esta la religión que el 100% de la comunidad profesa. La población en general es de escasos recursos económicos se dedica a la agricultura en pequeño y sus ingresos económicos dependen en su mayoría de remesas que reciben de sus familiares residentes en Estados Unidos de América (U.S.A.). Los niños y niñas de la comunidad son beneficiados a través del programa de la Red Solidaria, el cual consiste en que el gobierno le entrega a los padre y madres de los niños y niñas de cuatro a doce años de edad, cierta cantidad de dinero con el compromiso de que asistan a las escuela y a los controles médicos. Criterios para implementar la experiencia. Dentro de los criterios tomados en cuenta para montar este rincón lúdico se encuentran; la importancia de realizar actividades que fomenten la adquisición de habilidades de lectoescritura y razonamiento lógico matemático. Los contenidos que se trabajan en esta experiencia, pertenecen a las áreas de desarrollo de expresión, comunicación y representación, y el área de relación con el entorno. Los indicadores de logro que se abordan son: -Comprende un vocabulario de 1500 palabras. -Comprende y escribe algunas grafías. -Participa en actividades culturales, manuales, grafico-plásticas, musicales y lúdico- creativas. -Ordena una serie de objetos que varían por tamaño, de la más pequeña a la más grande, señalando el primero y el último. SITUACION INICIAL Se partió del hecho de que niñas y niños tienen” mentes absorbentes” (La mente absorbente. Doctora María Montessori) y se les es fácil aprender a leer sin presiones y de manera lúdica. Es por ello que se montó el rincón lúdico con materiales del entorno, cuyos nombres llevan el fonema S, de esta manera se hizo más factible que los estudiantes propusieran las palabras generadoras con las que se trabajó la situación. PLAN DE ACCION Y DESARROLLO Eje globalizador: Había una vez Situación de aprendizaje: Leo y escribo Estrategia metodológica : Rincón lúdico Objetivos: Desarrollar habilidades de lectoescritura expresando pensamientos, emociones y sentimientos en un ambiente lúdico.
  • 3. LEO Y ESCRIBO. LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Desarrollar capacidades y habilidades para interpretar y utilizar representaciones, códigos y símbolos mediante los diferentes lenguajes iniciándose en la lectoescritura. Áreas de desarrollo Esta experiencia se vincula con las siguientes áreas de desarrollo: - Área de desarrollo de comunicación expresión y representación. “ La comunicación es el proceso mediante el cual niños y niñas, desde los primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La interacción con el medio, a través de los diferentes lenguajes, permite la expresión de vivencias, emociones, pensamientos, acceder a costumbres y situaciones culturales, producir mensajes cada vez más elaborados y ampliar progresivamente la comprensión de la realidad a través de las representaciones que el niño y la niña van creando en la interacción y conexión con los seres vivos y objetos de su entorno. Esto contribuye a regular la propia conducta, enriquecer el estilo y habilidad para comunicarse con los otros. La comunicación puede ser verbal y no verbal y estas adoptan muchas formas. La comunicación verbal se puede realizar en forma oral (signos y palabras habladas) y en forma escrita (representación grafica de signos, códigos).La comunicación no verbal se realiza a través de imágenes sensoriales, iconos, sonidos, gestos, movimientos corporales. Los contenidos de esta área se organizan en los siguientes bloques: -Lenguaje verbal. - Lenguaje corporal. -Lenguaje plástico. -Lenguaje musical. -Lenguaje audiovisual y tecnológico. -Lenguaje extranjero. Relación con el entorno. Esta área favorece situaciones y vivencias en los diversos contextos del entorno físico, natural, social, y cultural, que se convierten en situaciones de aprendizaje y desarrollo que complementan contenidos de esta área con las otras áreas desde estrategias globalizadoras. Las niñas y los niños observan, manipulan, exploran, experimentan, verbalizan, representan, y generalizan otras situaciones similares. Estas acciones sobre los objetos, sus propiedades físicas, funciones, sensaciones que producen, y su utilidad en el medio y la cultura, generan relaciones de convivencia con las personas y grupos con los que interaccionan y transforman el conocimiento del medio. Observan y exploran animales, plantas y fenómenos de la naturaleza, tienen experiencia.”(Programa de Educación y Desarrollo, nivel de Educación Parvularia. MINED. 2013.). Se pretendía que los estudiantes mejoraran su comprensión, representación y expresión oral y escrita para lograr la adquisición de habilidades que les permitieran introducirse en la lectoescritura de manera lúdica; para ello se tomaron en cuenta lo siguientes indicadores de logro del área de expresión, comunicación y representación: -Comprende un vocabulario de 1500 palabras. -Comprende y escribe algunas grafías. -Elabora y responde preguntas. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos.
  • 4. LEO Y ESCRIBO. LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015 -Participa en actividades culturales, manuales, grafico-plásticas, musicales y lúdico- creativas. Del área de relación con el entorno se tomaron los siguientes indicadores: -Ordena una serie de objetos que varían por tamaño, de la más pequeña a la más grande, señalando, el primero y el ultimo. -Identifica en la relación con los objetos: arriba-abajo, dentro-fuera, encima, debajo, cerca-lejos. Actividades Actividad previa  La educadora monto el rincón lúdico con rompecabezas de miembros de la familia. Actividades de inicio  La educadora realizó el saludo y bienvenida a niños y niñas.  Se realizó una asamblea general en la cual se acordaron las normas de convivencia que se practicarían en el salón de clase.  Se les invitó a los estudiantes a jugar en el rincón lúdico. Actividades de desarrollo  En el rincón lúdico, los estudiantes tomaron piezas de los rompecabezas que y los armaron en el piso, descubriendo a los miembros de la familia.  La educadora pidió que en asamblea general cada niño y niña, nombrara a los miembros de la familia representados en el rompecabezas, siguiendo la regla de que los nombres propios que se utilizarían serian los que iniciaban con el fonema “S”.(entre los nombres que los estudiantes mencionaron estuvieron: Santos, Sandra, Santiago, Saturnino, Sebastián, Santiago, Sara, Susana)  Posteriormente se le pidió que escribieran los nombres que habían mencionado en tarjetas de cartulina.  En una segunda asamblea, se solicitó a los estudiantes nombrar miembros de su familia, cuyo nombre propio iniciara con el sonido del fonema “S”.  La educadora propuso a los estudiantes que mencionaran los roles de cada miembro de la familia y a partir de esto se escribieron en tiras de papel bond oraciones simples con las acciones que ellos mencionaron.  Con ayuda de sus familiares, se les solicitó a los estudiantes escribieran en cuartos de papel bond nombres propios que inicien con el sonido “S”. El segundo día en el rincón lúdico se dejaron páginas multigrafiadas con figuras y palabras con el fonema “S”, crayolas, témperas, colores, platos con arena y plastilina. Con el propósito de que los estudiantes, moldearan la grafía “S”. Algunos estudiantes realizaron las siguientes actividades:  Coloreo de páginas con figuras de un sol, un sapo, un saco y un salero.  Pintado y modelado de los miembros de la familia.  La educadora pidió a los estudiantes asociar los nombres de las tarjetas (que trajeron de tarea) con los nombres propios.  En asamblea general, la educadora reforzó el derecho a tener un nombre para poder identificarnos.
  • 5. LEO Y ESCRIBO. LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Para el tercer día el rincón lúdico, se ubicó en el pasillo del centro escolar y se colocaron tizas de yeso blanco. Las actividades que realizaron los estudiantes fueron:  Elaboración de dibujos libres.  La educadora pidió a los estudiantes, realizar en el aire el trazo de la letra “s”, y luego dibujarla en el piso relacionándolas con figuras de animales u objetos cuyo nombre iniciara con la letra “S”.  En asamblea general se hizo una lluvia de ideas y se preguntó: qué cosas llevan en su nombre el sonido de fonema “S”, la docente escribió las palabras aportadas por los niños y niñas en la pizarra y les pidió que las copiaran en su cuaderno. Para el cuarto día los estudiantes salieron al patio de centro escolar y junto con la educadora se realizó el saludo al sol cantando: “sol, solecito, caliéntame un poquito, por hoy, por mañana y toda la semana”. Las actividades de este dia fueron:  En el aula se conversó con los estudiantes sobre lo que les gusta y no que no les gusta del sol; se indagó si sabían ¿para qué sirve el sol? Y ¿De qué está formado? los estudiantes respondieron de acuerdo a sus conocimientos previos sobre el sol.  Se mostró un sol hecho en foamy y con ayuda del diccionario se leyó la definición de la palabra sol.  Se presentó escrito en tiras de papel cuadriculado la canción “sol, solecito”, para que niñas y niños ordenaran las tiras y reconstruyeran la canción, la educadora ayudó leyendo el contenido de las tiras y los estudiantes las ordenaron. Actividades de culminación. Para la última jornada, previamente se habían dibujado en el piso del pasillo, tres letras “S” de diferente tamaño; este dia el saludo se realizó en el patio y posteriormente se realizaron las siguientes actividades:  Al finalizar el saludo, la educadora pidió a los estudiantes que se quedaran en el pasillo y que en orden caminaran sobre la letra S que se encontraba en el piso iniciando con la más grande y terminando con la más pequeña.  En el rincón lúdico que se ubicó en el aula habían juegos de ensamble y cubos de diferente tamaño.  Se invitó a los niños y niñas a pasar al rincón lúdico y la educadora solicitó que pusieran los objetos que encontraron en el rincón en centro del salón,  se formó un círculo entorno a los objetos, y se les dieron las siguientes indicaciones: los niños y niñas de la edad de cuatro años clasificarían los objetos por color. Niños y niñas de cinco años los ordenarían los objetos de acuerdo a su tamaño. Niños y niñas de seis años mencionarían cual va del los objetos de acuerdo a su tamaño va primero y cual va de ultimo. Además se les pidió que nombraran algunas propiedades físicas de los objetos como: forma, color, tamaño.  Se les proporciono a los estudiantes arena en platos desechables y se les indicó que trazaran la letra S.  En páginas de papel bond se hizo con pegamento la grafía de la s y un sol para que los estudiantes le pusieran arena. Al secarse la hoja de trabajo, se les pidió que sacudieran la pagina (los estudiantes se sorprendieron de lo
  • 6. LEO Y ESCRIBO. LEO Y ESCRIBO | Red de Parvularia. Cabañas 2015 que descubrieron: la arena se había pegado sobre la letra “S”) Llevaron su trabajo a su casa para mostrárselo a sus parientes, culminando así con la situación de aprendizaje Leo y escribo. RESULTADOS El 70% de niños reconocen la letra S y su sonido, lográndose así en un alto porcentaje el indicador de logro –comprende y escribe algunas grafías. Se reforzaron conceptos básicos matemáticos, logrando que el 90% de niñas y niños alcanzaran la habilidad de ordenar objetos por tamaño, nombrando el más grande, el más pequeño, señalando el primero y el último. Además del apoyo recibido de los padres, madres y familiares que se involucraron en la resolución de tareas ya que el 80% del trabajo en casa se presento con puntualidad. OTROS ASPECTOS A DESTACAR DATOS DEL RESPONSABLE DE LA EXPERIENCIA Nancy Gerardina Ángel de Henríquez.