SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL: LA ETNOMATEMÁTICA MODULO A DISTANCIA Nº 01 DCN ESPECÍFICO: MATEMÁTICA
ENFOQUE INTERCULTURAL DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
CONSIDERACIONES  PARA LA ENSEÑANZA INTERCULTURAL
ENFOQUE DE LA INTERCULTURALIDAD La educación intercultural postula una interacción dialógica  entre culturas que actúe como agente de fermentación  de los procesos formativos. El enfoque intercultural nos permite ver con mayor precisión  ciertos datos de las  relaciones entre culturas  y esta mirada da elementos para recrear e innovar  en la educación. La interculturalidad como enfoque educativo apunta a la refundación de la democracia tomando en cuenta todas las posibilidades de desarrollo humano partiendo del reconocimiento  y la valoración de la diversidad cultural. La educación intercultural  incorpora la herencia cultural de los pueblos y al mismo tiempo permite acceder  a conocer los aportes de otras culturas y pueblos en cuanto a conocimientos, técnicas, historias, valores, formas de organización social y otros aspectos importantes de las culturas .Así mismo es una educación que toma en cuenta las formas  propias de aprender  y enseñar de los pueblos , que han de hecho que estos saberes perduren y se enriquezcan en el tiempo.
DESARROLLO DEL CONTENIDO CIENTIFICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
MATEMÁTICA Y EL ENFOQUE INTERCULTURAL En las culturas andinas la naturaleza del conocimiento es distinta al de la escuela. La sabiduría no es un acto racional, sino más bien vivencial, pasa por los sentidos y los sentimientos. Por ejemplo en la cultura andina el saber está ligado a “tener buena mano”, la mano expresa saber, así como puede estar en el ojo, en el corazón. En esta cultura el sintonizarse con la naturaleza está relacionado con los sentidos (tocar, sentir, oler, percibir, diferenciar los vientos, secos, húmedos, fríos), los niños se familiarizan con el ganado, la chacra, les une un afecto inherente a la crianza de la vida. La escuela no es el único espacio donde se aprende, todos los saberes que adquieren los niños, desde temprana edad, lo hacen de manera colectiva en su familia y en su comunidad. Estos saberes les sirven para resolver problemas y para poder vivir cotidianamente. Si bien la Interculturalidad significa diálogo, se den presentar los conocimientos de las culturas tal cual son y no “adaptarlos” para hacer el asunto más pedagógico. Si se busca partir de lo propio, esto debe ser “verdaderamente propio” , hecho que implica un diálogo entre cosmovisiones.
MATEMATICA Y EL ENFOQUE INTERCULTURAL Se aprende matemáticas para comprender  el mundo y actuar en el, comunicarnos con los demás, resolver problemas y desarrollar el pensamiento lógico; desde este punto de vista la enseñanza de la matemática en el marco de la educación básica regular, plantea como propósitos el desarrollo de: razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas. El área de matemática en el contexto intercultural se orienta a desarrollar  el pensamiento matemático creativo, razonando consistentemente mediante el uso de procedimientos lógicos recreativos que le posibiliten aprendizajes rigurosos sobre su realidad, partiendo de la identidad  y practica cultural  propia de los estudiantes ; desde los primeros grados, con la finalidad que vaya desarrollando los saberes de investigación, transformación y producción que requieren para plantear y resolver con actitud analítica, crítica y emprendedora los problemas de su contexto y de la realidad.
MATEMATICA Y EL ENFOQUE INTERCULTURAL En ello prima el valor formativo, social, cultural y natural del área. En este sentido adquieren relevancia las nociones de la etnomátemática, etnogeometría, funciones, equivalencias, proporcionalidad, estimación ecuaciones, inecuaciones, argumentación, comunicación,búsqueda de patrones y conexiones, entendidas desde la variación cognitiva intercultural. Es necesario que los estudiantes desarrollen capacidades , saberes y actitudes matemáticas, pues cada vez se hace necesario el uso del pensamiento creativo y del razonamiento lógico recreativo en el transcurso de sus vidas y para la interacción cultural.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL  Jean Piaget y sus colaboradores realizaron importantes estudios sobre el desarrollo del pensamiento  lógico matemático. Donde se debe tener en cuenta la relación con el contexto cultural  y las condiciones sociales respectivas.J. SCHROEDER, sostiene que no sabemos mucho acerca del desarrollo del pensamiento  lógico formal de los niños que crecen en barrios populares, marcados por la extrema pobreza y las características de una cultura popular  de nuestra serranía específica, muy diferente de la de los niños de las clases medias de las urbanizaciones de las grandes ciudades. Esto quiere decir que cada niño posee “casi una cultura individual”, basada en una estrecha relación con los contextos sociales y culturales  en los cuales crece. El pensamiento lógico  matemático desde un enfoque intercultural se debe desarrollar en base al conocimiento de su cultura. Esto también es válido para la “cultura numérica y matemática propia del niño”. Los niños “llevan” en sí mismos ese elemento cultural  y lo llevan al colegio.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL  Toda Institución Educativa promueve en los estudiantes manifiesten su curiosidad, exploren, se motiven a hacer preguntas, a buscar respuestas, a que desarrollen su capacidad  para  analizar , reflexionar, innovar y evaluar  los procesos de la naturaleza; permitiéndoles así  generar explicaciones  acerca del mundo en el que viven y de su cultura, basados en el conocimiento y en sus propias observaciones y experiencias contextuales… “ El desarrollo del pensamiento lógico matemático y el aprendizaje de las ciencias naturales contribuyen decisivamente al planteamiento y solución de problemas de la vida” dentro de un trabajo intercultural. El desafío es como hacer una escuela culturalmente diversa, donde por un lado se enseña a los niños, conocimientos ajenos, la ciencia y la técnica universal, usando metodologías que tomen en cuenta su propia matriz cultural.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL  Asimismo es comprender y vivenciar  la sabiduría de la comunidad, sin que ninguno de los sistemas de conocimiento domine al otro, en otras palabras una educación basada en la relación horizontal de dos o mas saberes.
¿En esta Institución educativa se respeta la identidad cultural de los niños? I.E Patacancha  Fue fundada el año 1972, donde su primera infraestructura  fue una vivienda típica de la zona, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de Patacancha. Posteriormente fue reubicada en la parte baja de la comunidad , llamado Acecpata Mucrucancha que en la actualidad alberga toda la infraestructura de la Institución Educativa .
EXPERIENCIAS INTERCULTURALES La Institución Educativa brinda una educación Intercultural bilingüe, fortaleciendo la identidad, promoviendo el desarrollo sostenible de sus recursos con equidad, rescatando y valorando su patrimonio cultural. Aula de la I.E de Patacancha
EXPERIENCIAS INTERCULTURALES El ser maestro Caminando cuatro horas y media cuesta arriba por pedregosas escalinatas construidas en el tiempo, volteando la Apacheta Kuntur Maña que está a 4580 msnm, está la escuela 56088 de Paropata, distrito de Combapata, provincia de Canchis, departamento de Cusco. Apenas llegué aparecieron dos niñas risueñas para preguntarme “Pitan suyachkanki” (a quién esperas) Les dije: a ustedes. Angelino el primer padre de familia con quien me encontré, me dijo: “Ama llakirqukunkichu” (no te preocupes), al parecer para que no me desanime. Cuando algunos colegas del valle Salqa de Combapata se enteraron que allí trabajaba, me dijeron en tono burlesco: “Qué habrás hecho para llegar hasta ahí”.
EXPERIENCIAS INTERCULTURALES El ser maestro Estas frases, hicieron que reflexionara sobre lo que significa ser maestro en las zonas más recónditas del Perú. ¿Acaso es un castigo, como lo ven otros ojos? Ser maestro para mí significa hacer de nuestra profesión una pasión y esperanza, incluso hasta en las condiciones más extremas. Significa tejer en la urdimbre de nuestro accionar hilos de ternura con los alumnos, relaciones efectivas con las familias y el entorno comunal.  Ser maestro, es liderar un cambio de pensamiento en las concepciones de educar, de modo diferente y comunitario respetando los otros saberes. Ser maestro es no solo enseñar a leer y escribir, es más complicado que eso, es aprender a leer la realidad de nuestro entorno de manera más crítica, también es una habilidad para entender el mundo y actuar sobre éste, nuestra labor no termina en el aula, al contrario, ahí empieza y nos invita a desempolvar viejas actitudes estáticas del docente servil.
EXPERIENCIAS INTERCULTURALES La función del maestro empieza cuando es capaz de formularse un cuestionamiento propio, por ejemplo preguntarse ¿Para qué estoy educando de esta forma? ¿Qué sentido tiene enseñar este contenido? ¿Servirá este conocimiento al alumno? ¿Qué tipo de hombre o mujer quiero formar? Ya no estamos en tiempos de hacer retórica y discursos vacíos, estamos en tiempos de concretizar nuestro pensamiento.  Ser maestro significa repensar nuestra función docente y actuar, porque no habrá otro momento. Ser docente es construir a partir de nuestras acciones reflexiones, para generar políticas educativas desde nuestras aulas sin caer en lo partidario.  En Paropata, por ejemplo, tratamos de hacer efectiva la enseñanza respetuosa de la cultura local. A partir del proyecto “Casa escuela de Paropata” la atención es personalizada, bajo el enfoque de Educación Intercultural Bilingüe. La metodología tiene como eje central las actividades vivenciales comunitarias, esta nos parece una estrategia alterna y recreada, que respeto al contexto. Esto supone un cambio de actitud, una forma más prometedora de intervención pedagógica .
LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS DESDE LA VIDA COTIDIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOSESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOSsararpoc
 
Desarrollo del pensamiento lógico
Desarrollo del pensamiento lógicoDesarrollo del pensamiento lógico
Desarrollo del pensamiento lógicoCristy G
 
Modulo didactico
Modulo didacticoModulo didactico
Modulo didactico
Mirianyelamsav
 
Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil
Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación InfantilRevisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil
Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil
Virginia R Cuezva
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemáticoCECILUPITA
 
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niñosDesarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niñosGina Manrique
 
El Pensamiento lógico en nuevos escenarios ccesa007
El Pensamiento lógico en nuevos escenarios  ccesa007El Pensamiento lógico en nuevos escenarios  ccesa007
El Pensamiento lógico en nuevos escenarios ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
Sara Caroy Zelaya
 
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth VivasDesarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Piaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil IPiaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil IUniversidad de Oviedo
 
construccion de las operaciones logico-matematicas (3-7 años)
construccion de las operaciones logico-matematicas (3-7 años)construccion de las operaciones logico-matematicas (3-7 años)
construccion de las operaciones logico-matematicas (3-7 años)
Jessica Isabel Molina Ortiz
 
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque interculturalDesarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque interculturalFColicheo
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Maee Rebee
 
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoEl Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoMartín Andonegui Zabala
 
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativoPrimeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Karla0917
 

La actualidad más candente (20)

La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOSESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
 
Desarrollo del pensamiento lógico
Desarrollo del pensamiento lógicoDesarrollo del pensamiento lógico
Desarrollo del pensamiento lógico
 
Modulo didactico
Modulo didacticoModulo didactico
Modulo didactico
 
Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil
Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación InfantilRevisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil
Revisión teórica de la Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niñosDesarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
 
El Pensamiento lógico en nuevos escenarios ccesa007
El Pensamiento lógico en nuevos escenarios  ccesa007El Pensamiento lógico en nuevos escenarios  ccesa007
El Pensamiento lógico en nuevos escenarios ccesa007
 
Pre Matematica
Pre MatematicaPre Matematica
Pre Matematica
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
 
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth VivasDesarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Piaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil IPiaget y las matemáticas en infantil I
Piaget y las matemáticas en infantil I
 
construccion de las operaciones logico-matematicas (3-7 años)
construccion de las operaciones logico-matematicas (3-7 años)construccion de las operaciones logico-matematicas (3-7 años)
construccion de las operaciones logico-matematicas (3-7 años)
 
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque interculturalDesarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
 
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico MatemáticoEl Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
El Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
 
pensamiento matemático
pensamiento matemáticopensamiento matemático
pensamiento matemático
 
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativoPrimeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
 

Similar a Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

Planificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primeroPlanificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primero
FrancoPerezlindo
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
FlorNohemyCampoverde
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
FLORCAMPOVERDEROBLED1
 
contextos y educabilidad
contextos y educabilidadcontextos y educabilidad
contextos y educabilidadjulidiplomado
 
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdfcartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
mariajose19892809
 
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptxNuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
EDSONRAMSESCRUZALVAR
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
Leoncio43
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculonildagd
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
GabrielaGalvn13
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
proyecto2013cpe
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
martha peña
 
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdfmanual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
AndreaTovar61
 
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptxRESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
MARIBELDE
 
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)jarlinsonmedina
 
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)jarlinsonmedina
 
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el AulaCartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Suath Benitez Villadiego
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaFrancisco Javier Lopez Bamaca
 

Similar a Desarrollo del pensamiento_logico_matematico (20)

Planificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primeroPlanificacion anual 2019 de primero
Planificacion anual 2019 de primero
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
contextos y educabilidad
contextos y educabilidadcontextos y educabilidad
contextos y educabilidad
 
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdfcartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
 
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptxNuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculo
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
 
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdfmanual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
manual-pedagogia-desde-el-arte-nov-14.pdf
 
Que se estudia
Que se estudiaQue se estudia
Que se estudia
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptxRESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
 
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)
 
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)
 
015 (7)
015 (7)015 (7)
015 (7)
 
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el AulaCartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
Cartilla Didáctica: La Cultura en el Aula
 
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenitaElementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
Elementos, enfoques y fundamentos del cnb. marlenita
 

Más de María Auxiliadora

Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizarQue aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
María Auxiliadora
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
María Auxiliadora
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
María Auxiliadora
 
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
María Auxiliadora
 
Programas básicos que debe tener una PC/laptop
Programas básicos que debe tener una PC/laptopProgramas básicos que debe tener una PC/laptop
Programas básicos que debe tener una PC/laptop
María Auxiliadora
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
María Auxiliadora
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
María Auxiliadora
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
María Auxiliadora
 
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Políticas Priorizadas 2012 - 2016Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
María Auxiliadora
 
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
María Auxiliadora
 
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
María Auxiliadora
 
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
María Auxiliadora
 
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
María Auxiliadora
 
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
María Auxiliadora
 
Enfoque socio crítico
Enfoque socio críticoEnfoque socio crítico
Enfoque socio crítico
María Auxiliadora
 
Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3
María Auxiliadora
 
Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
María Auxiliadora
 
instalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azulinstalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azulMaría Auxiliadora
 
mecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosmecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosMaría Auxiliadora
 

Más de María Auxiliadora (20)

Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizarQue aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
Que aspectos del curriculo nacional necesitan profundizar
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
 
Programas básicos que debe tener una PC/laptop
Programas básicos que debe tener una PC/laptopProgramas básicos que debe tener una PC/laptop
Programas básicos que debe tener una PC/laptop
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
 
Razonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docenteRazonamiento lógico - nombramiento docente
Razonamiento lógico - nombramiento docente
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Políticas Priorizadas 2012 - 2016Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
 
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
Enfoque curricular ciencia y tecnología - articulación proyecto curricular re...
 
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
Enfoque curricular matemática - articulación proyecto curricular regional y r...
 
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
Competencias y saberes – articulación de las rutas del aprendizaje con el PCR
 
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
Organizacion curricular matemática - articulación de las rutas del aprendizaj...
 
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
Enfoque curricular: Matemática - articulación de las rutas del aprendizaje co...
 
Enfoque socio crítico
Enfoque socio críticoEnfoque socio crítico
Enfoque socio crítico
 
Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3
 
Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2Enfoque Curricular del PCR 2
Enfoque Curricular del PCR 2
 
Enfoque Curricular PCR 1
Enfoque Curricular PCR 1Enfoque Curricular PCR 1
Enfoque Curricular PCR 1
 
instalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azulinstalación de java en laptop XO azul
instalación de java en laptop XO azul
 
mecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictosmecanismos de resolución de conflictos
mecanismos de resolución de conflictos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL: LA ETNOMATEMÁTICA MODULO A DISTANCIA Nº 01 DCN ESPECÍFICO: MATEMÁTICA
  • 2. ENFOQUE INTERCULTURAL DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
  • 3. CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA INTERCULTURAL
  • 4. ENFOQUE DE LA INTERCULTURALIDAD La educación intercultural postula una interacción dialógica entre culturas que actúe como agente de fermentación de los procesos formativos. El enfoque intercultural nos permite ver con mayor precisión ciertos datos de las relaciones entre culturas y esta mirada da elementos para recrear e innovar en la educación. La interculturalidad como enfoque educativo apunta a la refundación de la democracia tomando en cuenta todas las posibilidades de desarrollo humano partiendo del reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural. La educación intercultural incorpora la herencia cultural de los pueblos y al mismo tiempo permite acceder a conocer los aportes de otras culturas y pueblos en cuanto a conocimientos, técnicas, historias, valores, formas de organización social y otros aspectos importantes de las culturas .Así mismo es una educación que toma en cuenta las formas propias de aprender y enseñar de los pueblos , que han de hecho que estos saberes perduren y se enriquezcan en el tiempo.
  • 5.
  • 6. MATEMÁTICA Y EL ENFOQUE INTERCULTURAL En las culturas andinas la naturaleza del conocimiento es distinta al de la escuela. La sabiduría no es un acto racional, sino más bien vivencial, pasa por los sentidos y los sentimientos. Por ejemplo en la cultura andina el saber está ligado a “tener buena mano”, la mano expresa saber, así como puede estar en el ojo, en el corazón. En esta cultura el sintonizarse con la naturaleza está relacionado con los sentidos (tocar, sentir, oler, percibir, diferenciar los vientos, secos, húmedos, fríos), los niños se familiarizan con el ganado, la chacra, les une un afecto inherente a la crianza de la vida. La escuela no es el único espacio donde se aprende, todos los saberes que adquieren los niños, desde temprana edad, lo hacen de manera colectiva en su familia y en su comunidad. Estos saberes les sirven para resolver problemas y para poder vivir cotidianamente. Si bien la Interculturalidad significa diálogo, se den presentar los conocimientos de las culturas tal cual son y no “adaptarlos” para hacer el asunto más pedagógico. Si se busca partir de lo propio, esto debe ser “verdaderamente propio” , hecho que implica un diálogo entre cosmovisiones.
  • 7. MATEMATICA Y EL ENFOQUE INTERCULTURAL Se aprende matemáticas para comprender el mundo y actuar en el, comunicarnos con los demás, resolver problemas y desarrollar el pensamiento lógico; desde este punto de vista la enseñanza de la matemática en el marco de la educación básica regular, plantea como propósitos el desarrollo de: razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas. El área de matemática en el contexto intercultural se orienta a desarrollar el pensamiento matemático creativo, razonando consistentemente mediante el uso de procedimientos lógicos recreativos que le posibiliten aprendizajes rigurosos sobre su realidad, partiendo de la identidad y practica cultural propia de los estudiantes ; desde los primeros grados, con la finalidad que vaya desarrollando los saberes de investigación, transformación y producción que requieren para plantear y resolver con actitud analítica, crítica y emprendedora los problemas de su contexto y de la realidad.
  • 8. MATEMATICA Y EL ENFOQUE INTERCULTURAL En ello prima el valor formativo, social, cultural y natural del área. En este sentido adquieren relevancia las nociones de la etnomátemática, etnogeometría, funciones, equivalencias, proporcionalidad, estimación ecuaciones, inecuaciones, argumentación, comunicación,búsqueda de patrones y conexiones, entendidas desde la variación cognitiva intercultural. Es necesario que los estudiantes desarrollen capacidades , saberes y actitudes matemáticas, pues cada vez se hace necesario el uso del pensamiento creativo y del razonamiento lógico recreativo en el transcurso de sus vidas y para la interacción cultural.
  • 9. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL Jean Piaget y sus colaboradores realizaron importantes estudios sobre el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Donde se debe tener en cuenta la relación con el contexto cultural y las condiciones sociales respectivas.J. SCHROEDER, sostiene que no sabemos mucho acerca del desarrollo del pensamiento lógico formal de los niños que crecen en barrios populares, marcados por la extrema pobreza y las características de una cultura popular de nuestra serranía específica, muy diferente de la de los niños de las clases medias de las urbanizaciones de las grandes ciudades. Esto quiere decir que cada niño posee “casi una cultura individual”, basada en una estrecha relación con los contextos sociales y culturales en los cuales crece. El pensamiento lógico matemático desde un enfoque intercultural se debe desarrollar en base al conocimiento de su cultura. Esto también es válido para la “cultura numérica y matemática propia del niño”. Los niños “llevan” en sí mismos ese elemento cultural y lo llevan al colegio.
  • 10. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL Toda Institución Educativa promueve en los estudiantes manifiesten su curiosidad, exploren, se motiven a hacer preguntas, a buscar respuestas, a que desarrollen su capacidad para analizar , reflexionar, innovar y evaluar los procesos de la naturaleza; permitiéndoles así generar explicaciones acerca del mundo en el que viven y de su cultura, basados en el conocimiento y en sus propias observaciones y experiencias contextuales… “ El desarrollo del pensamiento lógico matemático y el aprendizaje de las ciencias naturales contribuyen decisivamente al planteamiento y solución de problemas de la vida” dentro de un trabajo intercultural. El desafío es como hacer una escuela culturalmente diversa, donde por un lado se enseña a los niños, conocimientos ajenos, la ciencia y la técnica universal, usando metodologías que tomen en cuenta su propia matriz cultural.
  • 11. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL Asimismo es comprender y vivenciar la sabiduría de la comunidad, sin que ninguno de los sistemas de conocimiento domine al otro, en otras palabras una educación basada en la relación horizontal de dos o mas saberes.
  • 12. ¿En esta Institución educativa se respeta la identidad cultural de los niños? I.E Patacancha Fue fundada el año 1972, donde su primera infraestructura fue una vivienda típica de la zona, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de Patacancha. Posteriormente fue reubicada en la parte baja de la comunidad , llamado Acecpata Mucrucancha que en la actualidad alberga toda la infraestructura de la Institución Educativa .
  • 13. EXPERIENCIAS INTERCULTURALES La Institución Educativa brinda una educación Intercultural bilingüe, fortaleciendo la identidad, promoviendo el desarrollo sostenible de sus recursos con equidad, rescatando y valorando su patrimonio cultural. Aula de la I.E de Patacancha
  • 14. EXPERIENCIAS INTERCULTURALES El ser maestro Caminando cuatro horas y media cuesta arriba por pedregosas escalinatas construidas en el tiempo, volteando la Apacheta Kuntur Maña que está a 4580 msnm, está la escuela 56088 de Paropata, distrito de Combapata, provincia de Canchis, departamento de Cusco. Apenas llegué aparecieron dos niñas risueñas para preguntarme “Pitan suyachkanki” (a quién esperas) Les dije: a ustedes. Angelino el primer padre de familia con quien me encontré, me dijo: “Ama llakirqukunkichu” (no te preocupes), al parecer para que no me desanime. Cuando algunos colegas del valle Salqa de Combapata se enteraron que allí trabajaba, me dijeron en tono burlesco: “Qué habrás hecho para llegar hasta ahí”.
  • 15. EXPERIENCIAS INTERCULTURALES El ser maestro Estas frases, hicieron que reflexionara sobre lo que significa ser maestro en las zonas más recónditas del Perú. ¿Acaso es un castigo, como lo ven otros ojos? Ser maestro para mí significa hacer de nuestra profesión una pasión y esperanza, incluso hasta en las condiciones más extremas. Significa tejer en la urdimbre de nuestro accionar hilos de ternura con los alumnos, relaciones efectivas con las familias y el entorno comunal. Ser maestro, es liderar un cambio de pensamiento en las concepciones de educar, de modo diferente y comunitario respetando los otros saberes. Ser maestro es no solo enseñar a leer y escribir, es más complicado que eso, es aprender a leer la realidad de nuestro entorno de manera más crítica, también es una habilidad para entender el mundo y actuar sobre éste, nuestra labor no termina en el aula, al contrario, ahí empieza y nos invita a desempolvar viejas actitudes estáticas del docente servil.
  • 16. EXPERIENCIAS INTERCULTURALES La función del maestro empieza cuando es capaz de formularse un cuestionamiento propio, por ejemplo preguntarse ¿Para qué estoy educando de esta forma? ¿Qué sentido tiene enseñar este contenido? ¿Servirá este conocimiento al alumno? ¿Qué tipo de hombre o mujer quiero formar? Ya no estamos en tiempos de hacer retórica y discursos vacíos, estamos en tiempos de concretizar nuestro pensamiento. Ser maestro significa repensar nuestra función docente y actuar, porque no habrá otro momento. Ser docente es construir a partir de nuestras acciones reflexiones, para generar políticas educativas desde nuestras aulas sin caer en lo partidario. En Paropata, por ejemplo, tratamos de hacer efectiva la enseñanza respetuosa de la cultura local. A partir del proyecto “Casa escuela de Paropata” la atención es personalizada, bajo el enfoque de Educación Intercultural Bilingüe. La metodología tiene como eje central las actividades vivenciales comunitarias, esta nos parece una estrategia alterna y recreada, que respeto al contexto. Esto supone un cambio de actitud, una forma más prometedora de intervención pedagógica .
  • 17. LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS DESDE LA VIDA COTIDIANA