SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SALARIO
 El salario es el saldo que recibe de forma periódica
un trabajador de mano de su empleador a cambio
de que este trabaje durante un tiempo
determinado. para el que fue contratado produzca
una determinada cantidad de mercancías
equivalentes a ese tiempo de trabajo. El empleado
recibe un salario a cambio de poner su trabajo a
disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones
principales de su relación contractual
 Cuando los pagos son efectuados en forma diaria,
recibe el nombre de jornal (de jornada). Si es entre
las 12 será jornal matinal y si es pasadas las 12
será diurno El salario es el elemento monetario
principal en la negociación de un contrato de
trabajo . Es la contraprestación en la relación
bilateral, aunque en algunas ocasiones se tienen
también en cuenta otras condiciones laborales
como vacaciones, jornada, etc
 Los salarios representan algo muy diferente para
trabajadores y empleadores. Para estos últimos,
aparte de ser un elemento del costo, es un medio
que permite motivar a los trabajadores. En cambio,
para los trabajadores representa el nivel de vida
que pueden tener, un incentivo para adquirir
calificaciones y, por último, una fuente de
satisfacción frente al trabajo realizado. La
negociación colectiva en la empresa o en el sector
y un diálogo social tripartito en el plano nacional
son las mejores vías para determinar el nivel de los
salarios y resolver conflictos potenciales.
PAGOS QUE NO CONSTITUYEN
EL SALARIO
 En una relación laboral, un trabajador recibe pagos
que la ley ha considerado que no constituyen
salario. Al ser así, estos pagos no forman parte de
la base para el cálculo y pago de Prestaciones
sociales, Aportes parafiscales y Seguridad social.
 El Código sustantivo del trabajo en su artículo 128,
expresamente señala que pagos no constituyen
salario:
 No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por
mera liberalidad recibe el trabajador del empleador, como
primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales,
participación de utilidades, excedentes de las empresas de
economía solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no
para su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para
desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos de
representación, medios de transporte, elementos de trabajo y
otros semejantes. Tampoco las prestaciones sociales de que
tratan los títulos VIII y IX, ni los beneficios o auxilios
habituales u ocasionales acordados convencional o
contractualmente u otorgados en forma extralegal por el
empleador, cuando las partes hayan dispuesto expresamente
que no constituyen salario en dinero o en especie, tales como
la alimentación, habitación o vestuario, las primas
extralegales, de vacaciones, de servicios o de navidad”.
 Es natural que los pagos por gastos de
representación, medios de transporte, elementos
de trabajo, etc., no deban formar parte del salario,
toda vez que no son ingresos que vaya a
incrementar el patrimonio del trabajador, puesto
que sólo son una especie de reembolso de lo que
el empleado debió gastar para poder desarrollar su
actividad laboral.
 De los pagos considerados como no constitutivos
de salario que merecen especial atención por sus
efectos negativos para los trabajadores y positivos
para las empresas, son los pagos que pueden ser
acordados como no salariales entre el trabajador y
el empleador.
CLASES DE SALARIO
 POR EL MEDIO UTILIZADO PARA EL PAGO:
 Salario en Moneda: Son los que se pagan en moneda de curso
legal, es decir, los que se pagan en dinero (guaraníes)
 Salario en Especie (30%): Es el que se paga en productos ,
servicios, habitación, etc. Sobre este aspecto el Código Laboral en
su Art. 231 determina que "el pago podrá hacerse parcial y
excepcionalmente en especie hasta 30% (treinta por ciento),
siempre que estas prestaciones sean apropiadas al uso personal del
trabajador y de su familia, excedan en beneficio de los mismos y que
se les atribuya de una forma justa y razonable".
 Pago Mixto: Es el que se paga una parte en moneda y otra en
especie.
 POR SU CAPACIDAD ADQUISITIVA:
 salario Nominal: Representa el volumen de dinero asignado
en contrato individual por el cargo ocupado. En una economía
inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado
periódicamente, sufre erosión (no puede soportar todas las
necesidades del trabajador).
 Salario Real: Representa la cantidad de bienes que el
empleado puede adquirir con aquel volumen de dinero y
corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de
compra o la cantidad de productos o servicios que puede
adquirir con el salario. De este modo, la sola reposición del
valor real no significa aumento salarial: "El salario nominal es
alterado para proporcionar salario real equivalente en el
anterior", de aquí proviene la distinción entre reajuste del
salario (reposición del salario real) y el aumento real del
salario (crecimiento del salario real).
SALARIO MÍNIMO
 El Gobierno Nacional fijó el salario mínimo legal a
partir del 1 de enero de 2010 en $515.000 lo que
significa un incremento equivalente al 3,64258 por
ciento. En cuanto al auxilio de transporte quedó
establecido en $ 61.500, un aumento de 3,7099 por
ciento.
SALARIO BÁSICO
 Es un sueldo pagado a todos los individuos, sin requisito de
que trabajen ni condicionantes sobre su patrimonio. La gente
es libre (pero no está obligada) a completarlo con ingresos de
otras fuentes, ya sea con su propio negocio o como
empleado. En los dos últimos siglos, esta idea ha sido
propuesta de forma independiente bajo una gran variedad de
nombres - Salario Ciudadano, Beneficio Universal, Paga del
Estado, Crédito Social o Dividendo Nacional - usualmente con
la intención de remediar problemas sociales como pobreza o
desempleo.
SALARIO INTEGRAL
 El Salario integral es aquel salario en el que se
considera que ya esta incluido dentro del valor total
del salario, además del trabajo ordinario, las
prestaciones, recargos y beneficios tales como el
correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario,
dominical y festivo, el de primas legales,
extralegales, las cesantías y sus intereses,
subsidios y suministros en especie; y en general,
las que se incluyan en dicha estipulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La remuneración
La remuneraciónLa remuneración
La remuneraciónshirley364
 
Antecedentes de sueldos y salarios
Antecedentes de sueldos y salariosAntecedentes de sueldos y salarios
Antecedentes de sueldos y salarioss2nomars2n
 
Ensayo del salario
Ensayo del salarioEnsayo del salario
Ensayo del salario
Elia Paz
 
Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
RichardContinental
 
Marcadores 902
Marcadores 902Marcadores 902
Marcadores 902
Carlos Urrego Leon
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesmartha cruz checa
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
pednahu
 
Unidad 4 la nómina
Unidad 4 la nóminaUnidad 4 la nómina
Unidad 4 la nóminanavamilusa
 
Salario
SalarioSalario
Salario
Anma GuzHer
 
Prestaciones sociales a cargo del empleador
Prestaciones sociales a cargo del empleadorPrestaciones sociales a cargo del empleador
Prestaciones sociales a cargo del empleador
ReneAntonioMarquezCa
 
Libro 2
Libro 2 Libro 2
Libro 2
Elpidio Djilan
 
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGOEL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
UG2014FCE
 
El salario
El salarioEl salario
El salariomateo
 
El salario
El salarioEl salario
El salariomateo
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Rodsany del valle Gil peña
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
jorge alfredo marquez calderon
 

La actualidad más candente (20)

La remuneración
La remuneraciónLa remuneración
La remuneración
 
Antecedentes de sueldos y salarios
Antecedentes de sueldos y salariosAntecedentes de sueldos y salarios
Antecedentes de sueldos y salarios
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Ensayo del salario
Ensayo del salarioEnsayo del salario
Ensayo del salario
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
 
Marcadores 902
Marcadores 902Marcadores 902
Marcadores 902
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacaciones
 
Capitalización por desempleo
Capitalización por desempleoCapitalización por desempleo
Capitalización por desempleo
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Unidad 4 la nómina
Unidad 4 la nóminaUnidad 4 la nómina
Unidad 4 la nómina
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Como afecta la reforma laboral
Como afecta la reforma laboralComo afecta la reforma laboral
Como afecta la reforma laboral
 
Prestaciones sociales a cargo del empleador
Prestaciones sociales a cargo del empleadorPrestaciones sociales a cargo del empleador
Prestaciones sociales a cargo del empleador
 
Libro 2
Libro 2 Libro 2
Libro 2
 
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGOEL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
 

Similar a Diapositivas del salario

Definiciones utiles salarios
Definiciones utiles  salariosDefiniciones utiles  salarios
Definiciones utiles salarioslchavarro
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Maria Alejandra
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
GenesisSiviraOsal1
 
Glosario de nómina
Glosario de nóminaGlosario de nómina
Glosario de nómina
Samuel Schneider
 
El salario (electiva)
El salario (electiva)El salario (electiva)
El salario (electiva)
DayanaMachadoSofia
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Glosario de nómina
Glosario de nóminaGlosario de nómina
Glosario de nómina
Samuel Schneider
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Sabino Guerrero Marin
 
Universidad de san carlos de guatemala
Universidad de san carlos de guatemalaUniversidad de san carlos de guatemala
Universidad de san carlos de guatemala
MikeMerida92
 
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_junBeneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Kevin Quiroz Flores
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Sabino Guerrero Marin
 
Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.
Ana Pérez
 
administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2carlosruizmolina
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
SALARIO SEGÚN LA LOTTT
SALARIO SEGÚN LA LOTTTSALARIO SEGÚN LA LOTTT
SALARIO SEGÚN LA LOTTT
Carla Salazar
 
Información del salario- curso Derecho en administración
Información del salario- curso Derecho en administración Información del salario- curso Derecho en administración
Información del salario- curso Derecho en administración
SheilaCastrejonrujel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CAMILO-2500
 

Similar a Diapositivas del salario (20)

Definiciones utiles salarios
Definiciones utiles  salariosDefiniciones utiles  salarios
Definiciones utiles salarios
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
 
Presentacion_Salario
Presentacion_SalarioPresentacion_Salario
Presentacion_Salario
 
Glosario de nómina
Glosario de nóminaGlosario de nómina
Glosario de nómina
 
El salario (electiva)
El salario (electiva)El salario (electiva)
El salario (electiva)
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
Glosario de nómina
Glosario de nóminaGlosario de nómina
Glosario de nómina
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
 
Diapositivas 9033333333
Diapositivas 9033333333Diapositivas 9033333333
Diapositivas 9033333333
 
Universidad de san carlos de guatemala
Universidad de san carlos de guatemalaUniversidad de san carlos de guatemala
Universidad de san carlos de guatemala
 
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_junBeneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
 
Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.
 
administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2administracion de sueldos y salarios -2
administracion de sueldos y salarios -2
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
SALARIO SEGÚN LA LOTTT
SALARIO SEGÚN LA LOTTTSALARIO SEGÚN LA LOTTT
SALARIO SEGÚN LA LOTTT
 
Información del salario- curso Derecho en administración
Información del salario- curso Derecho en administración Información del salario- curso Derecho en administración
Información del salario- curso Derecho en administración
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 

Más de diosaalejandra (10)

El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Código de comercio
Código  de comercioCódigo  de comercio
Código de comercio
 
Código de comercio
Código  de comercioCódigo  de comercio
Código de comercio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Jajaja
JajajaJajaja
Jajaja
 
Jajaja
JajajaJajaja
Jajaja
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (16)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Diapositivas del salario

  • 1. EL SALARIO  El salario es el saldo que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de que este trabaje durante un tiempo determinado. para el que fue contratado produzca una determinada cantidad de mercancías equivalentes a ese tiempo de trabajo. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual
  • 2.  Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal (de jornada). Si es entre las 12 será jornal matinal y si es pasadas las 12 será diurno El salario es el elemento monetario principal en la negociación de un contrato de trabajo . Es la contraprestación en la relación bilateral, aunque en algunas ocasiones se tienen también en cuenta otras condiciones laborales como vacaciones, jornada, etc
  • 3.  Los salarios representan algo muy diferente para trabajadores y empleadores. Para estos últimos, aparte de ser un elemento del costo, es un medio que permite motivar a los trabajadores. En cambio, para los trabajadores representa el nivel de vida que pueden tener, un incentivo para adquirir calificaciones y, por último, una fuente de satisfacción frente al trabajo realizado. La negociación colectiva en la empresa o en el sector y un diálogo social tripartito en el plano nacional son las mejores vías para determinar el nivel de los salarios y resolver conflictos potenciales.
  • 4. PAGOS QUE NO CONSTITUYEN EL SALARIO  En una relación laboral, un trabajador recibe pagos que la ley ha considerado que no constituyen salario. Al ser así, estos pagos no forman parte de la base para el cálculo y pago de Prestaciones sociales, Aportes parafiscales y Seguridad social.  El Código sustantivo del trabajo en su artículo 128, expresamente señala que pagos no constituyen salario:
  • 5.  No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del empleador, como primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales, participación de utilidades, excedentes de las empresas de economía solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes. Tampoco las prestaciones sociales de que tratan los títulos VIII y IX, ni los beneficios o auxilios habituales u ocasionales acordados convencional o contractualmente u otorgados en forma extralegal por el empleador, cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen salario en dinero o en especie, tales como la alimentación, habitación o vestuario, las primas extralegales, de vacaciones, de servicios o de navidad”.
  • 6.  Es natural que los pagos por gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo, etc., no deban formar parte del salario, toda vez que no son ingresos que vaya a incrementar el patrimonio del trabajador, puesto que sólo son una especie de reembolso de lo que el empleado debió gastar para poder desarrollar su actividad laboral.
  • 7.  De los pagos considerados como no constitutivos de salario que merecen especial atención por sus efectos negativos para los trabajadores y positivos para las empresas, son los pagos que pueden ser acordados como no salariales entre el trabajador y el empleador.
  • 8. CLASES DE SALARIO  POR EL MEDIO UTILIZADO PARA EL PAGO:  Salario en Moneda: Son los que se pagan en moneda de curso legal, es decir, los que se pagan en dinero (guaraníes)  Salario en Especie (30%): Es el que se paga en productos , servicios, habitación, etc. Sobre este aspecto el Código Laboral en su Art. 231 determina que "el pago podrá hacerse parcial y excepcionalmente en especie hasta 30% (treinta por ciento), siempre que estas prestaciones sean apropiadas al uso personal del trabajador y de su familia, excedan en beneficio de los mismos y que se les atribuya de una forma justa y razonable".  Pago Mixto: Es el que se paga una parte en moneda y otra en especie.
  • 9.  POR SU CAPACIDAD ADQUISITIVA:  salario Nominal: Representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el cargo ocupado. En una economía inflacionaria, si el salario nominal no es actualizado periódicamente, sufre erosión (no puede soportar todas las necesidades del trabajador).  Salario Real: Representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumen de dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de compra o la cantidad de productos o servicios que puede adquirir con el salario. De este modo, la sola reposición del valor real no significa aumento salarial: "El salario nominal es alterado para proporcionar salario real equivalente en el anterior", de aquí proviene la distinción entre reajuste del salario (reposición del salario real) y el aumento real del salario (crecimiento del salario real).
  • 10. SALARIO MÍNIMO  El Gobierno Nacional fijó el salario mínimo legal a partir del 1 de enero de 2010 en $515.000 lo que significa un incremento equivalente al 3,64258 por ciento. En cuanto al auxilio de transporte quedó establecido en $ 61.500, un aumento de 3,7099 por ciento.
  • 11. SALARIO BÁSICO  Es un sueldo pagado a todos los individuos, sin requisito de que trabajen ni condicionantes sobre su patrimonio. La gente es libre (pero no está obligada) a completarlo con ingresos de otras fuentes, ya sea con su propio negocio o como empleado. En los dos últimos siglos, esta idea ha sido propuesta de forma independiente bajo una gran variedad de nombres - Salario Ciudadano, Beneficio Universal, Paga del Estado, Crédito Social o Dividendo Nacional - usualmente con la intención de remediar problemas sociales como pobreza o desempleo.
  • 12. SALARIO INTEGRAL  El Salario integral es aquel salario en el que se considera que ya esta incluido dentro del valor total del salario, además del trabajo ordinario, las prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario, dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general, las que se incluyan en dicha estipulación.