SlideShare una empresa de Scribd logo
D I N Á M I C A R O TA C I O N A L
UNIDAD 5
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• No todos los movimientos son rectilíneos.
• Todos los movimientos en los que una partícula vuelve
al punto de origen se llaman rotacionales.
• Un caso especial es el movimiento circular: la partícula
siempre está a la misma distancia de un punto
denominado centro.
• Dicha distancia al centro se llama radio, R, y es fija.
• Se llama arco, l, al desplazamiento de la partícula en su
trayectoria a través del tiempo.
• La relación entre radio y arco se llama ángulo, q.
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• El ángulo no posee dimensiones
pero puede expresarse en varias
unidades.
• La regla de la mano derecha da
el sentido positivo al ángulo.
• El paso entre unidades es el
siguiente:
• En los cálculos de ángulos con
unidades del Sistema
Internacional se prefiere el radián.
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• Se puede estudiar la cinemática del movimiento
rotacional.
• En un movimiento circular el vector velocidad no es
constante, pues cambia de dirección.
• El vector velocidad siempre es tangente a la trayectoria.
• La diferencia entre dichos vectores siempre apunta
hacia el centro de giro, luego el vector aceleración
también lo hará.
• Esta aceleración se conoce como centrípeta, ac.
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• La aceleración centrípeta depende del módulo de la
velocidad lineal y del radio:
• Por la 2ª Ley de Newton la aceleración es provocada por
la fuerza centrípeta, que es la que mantiene el
movimiento circular.
• Si se elimina dicha fuerza, por la 1ª Ley de Newton, el
movimiento pasará a ser rectilíneo.
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• El valor w es conocido como velocidad angular y mide
el cambio de posición angular a lo largo del tiempo. Se
mide en rad/s.
• Análogamente al caso traslacional, se puede definir un
valor medio y uno instantáneo.
• El vector w es perpendicular al plano donde se localiza
la trayectoria de la partícula y su sentido lo dictamina la
regla de la mano derecha.
• Su módulo es la rapidez angular.
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• Si w es constante el movimiento se denominará
uniforme.
• Ahora bien, si no es constante se puede definir su
variación temporal, llamada aceleración angular, a. Se
mide en rad/s2.
• Igualmente, se puede definir su valor medio e
instantáneo.
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• Si a es constante se conoce al
movimiento como uniformemente
acelerado.
• Esto conlleva que la velocidad
tangencial no posee un módulo
constante como en el movimiento
uniforme.
• Se genera por tanto una aceleración
tangencial, at.
• La aceleración total, la suma de las
componentes centrípeta y tangencial,
no apuntará hacia el centro de giro.
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• Si w no cambia de dirección, a es colineal a este.
• Será a paralela a w si aumenta el módulo del segundo y
antiparalela si hace disminuir su módulo.
• Las ecuaciones cinemáticas que rigen este tipo de
movimiento son las siguientes:
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• Finalmente, si a no es constante a lo largo del tiempo el
movimiento se llamará acelerado.
• Análogamente al movimiento traslacional, se deberán
usar las expresiones diferenciales e integrales para
determinar trayectoria, velocidad y aceleración
angulares.
• Los valores lineales de velocidad y aceleración pueden
vincularse con sus contrapartes angulares.
• Ante pequeños desplazamientos de arco el ángulo
barrido es infinitesimal:
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• Usando dt para ambos miembros podemos derivar y
vincular magnitudes:
• Estas expresiones también son válidas si estudiamos
cuerpos que solo rueden y no deslicen.
5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL
• Lo anterior nos ayuda a entender que no solo las
partículas pueden llevar a cabo movimientos
rotacionales, sino también los sistemas de partículas.
• Definir el centro de masas de un sistema es algo útil
para estos casos.
• Hay sistemas de partículas, discretos o continuos, que
gozan de una especial atención.
• Si la distancia entre partículas siempre es idéntica y no
se deforma el sistema cobran el nombre de sólidos
rígidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangencialesCinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
GENESISLORENACARVAJA
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoAlfredo Mar
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Rbk Hrndz
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadojnicolers
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Edison Naranjo
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
snnacing15
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformedljcajm
 
Fricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion secaFricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion seca
RodrigoCcahuanaVarga
 
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y NormalesDiapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
BRYANALEXANDERGUALPA
 
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasEcuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasJuan Jose Reyes Salgado
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
nuriainformatica
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
CEPRE UNH
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
magali peralta
 
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacionalV-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
Javier García Molleja
 
Movimiento rotacional
Movimiento rotacionalMovimiento rotacional
Movimiento rotacionalfelixrafaelc
 
Cinemática de Cuerpo rigido. Curso de mecánica
Cinemática de Cuerpo rigido. Curso de mecánicaCinemática de Cuerpo rigido. Curso de mecánica
Cinemática de Cuerpo rigido. Curso de mecánicaJuan Jose Reyes Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangencialesCinemática en coordenadas normales y tangenciales
Cinemática en coordenadas normales y tangenciales
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variado
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
Ecuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Fricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion secaFricción y leyes de la friccion seca
Fricción y leyes de la friccion seca
 
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y NormalesDiapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
 
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasEcuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
Sesión5 mecánica
Sesión5 mecánicaSesión5 mecánica
Sesión5 mecánica
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
 
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
 
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacionalV-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
V-Dinámica rotacional. 3-Leyes de Newton para la dinámica rotacional
 
Movimiento rotacional
Movimiento rotacionalMovimiento rotacional
Movimiento rotacional
 
Cinemática de Cuerpo rigido. Curso de mecánica
Cinemática de Cuerpo rigido. Curso de mecánicaCinemática de Cuerpo rigido. Curso de mecánica
Cinemática de Cuerpo rigido. Curso de mecánica
 

Similar a V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional

Movimiento circular uniforme 12
Movimiento circular uniforme  12Movimiento circular uniforme  12
Movimiento circular uniforme 12
dayanariveros
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
movimiento circular
movimiento circularmovimiento circular
movimiento circular
Anderly Villanueba Narbaez
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circularguest2a68fd
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformemayrayiyi
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularCheo Mateo
 
fisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i okfisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i ok
anitasisa
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
kevinstalinpuninarui
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09yecelia
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09yecelia
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircularinsucoppt
 
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdfCAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
jhonncharlyquispe
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
MovimientoSusana
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
MovimientoSusana
 
Trabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik MarisolTrabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik Marisoledwin296
 

Similar a V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional (20)

Movimiento circular 1
Movimiento circular 1Movimiento circular 1
Movimiento circular 1
 
Movimiento circular uniforme 12
Movimiento circular uniforme  12Movimiento circular uniforme  12
Movimiento circular uniforme 12
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular 2
Movimiento circular 2Movimiento circular 2
Movimiento circular 2
 
movimiento circular
movimiento circularmovimiento circular
movimiento circular
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circular
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
fisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i okfisica Conf no.7 fisi i ok
fisica Conf no.7 fisi i ok
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
 
Diapositiva 09
Diapositiva 09Diapositiva 09
Diapositiva 09
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdfCAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
CAP-5 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO CURVILINEO2024 (1).pdf
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Trabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik MarisolTrabalo De Fisik Marisol
Trabalo De Fisik Marisol
 

Más de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesLaboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Javier García Molleja
 

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materialesLaboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
Laboratorio de Rayos X: caracterización de materiales
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional

  • 1. D I N Á M I C A R O TA C I O N A L UNIDAD 5
  • 2. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • No todos los movimientos son rectilíneos. • Todos los movimientos en los que una partícula vuelve al punto de origen se llaman rotacionales. • Un caso especial es el movimiento circular: la partícula siempre está a la misma distancia de un punto denominado centro. • Dicha distancia al centro se llama radio, R, y es fija. • Se llama arco, l, al desplazamiento de la partícula en su trayectoria a través del tiempo. • La relación entre radio y arco se llama ángulo, q.
  • 3. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • El ángulo no posee dimensiones pero puede expresarse en varias unidades. • La regla de la mano derecha da el sentido positivo al ángulo. • El paso entre unidades es el siguiente: • En los cálculos de ángulos con unidades del Sistema Internacional se prefiere el radián.
  • 4. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • Se puede estudiar la cinemática del movimiento rotacional. • En un movimiento circular el vector velocidad no es constante, pues cambia de dirección. • El vector velocidad siempre es tangente a la trayectoria. • La diferencia entre dichos vectores siempre apunta hacia el centro de giro, luego el vector aceleración también lo hará. • Esta aceleración se conoce como centrípeta, ac.
  • 6. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • La aceleración centrípeta depende del módulo de la velocidad lineal y del radio: • Por la 2ª Ley de Newton la aceleración es provocada por la fuerza centrípeta, que es la que mantiene el movimiento circular. • Si se elimina dicha fuerza, por la 1ª Ley de Newton, el movimiento pasará a ser rectilíneo.
  • 7. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • El valor w es conocido como velocidad angular y mide el cambio de posición angular a lo largo del tiempo. Se mide en rad/s. • Análogamente al caso traslacional, se puede definir un valor medio y uno instantáneo. • El vector w es perpendicular al plano donde se localiza la trayectoria de la partícula y su sentido lo dictamina la regla de la mano derecha. • Su módulo es la rapidez angular.
  • 9. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • Si w es constante el movimiento se denominará uniforme. • Ahora bien, si no es constante se puede definir su variación temporal, llamada aceleración angular, a. Se mide en rad/s2. • Igualmente, se puede definir su valor medio e instantáneo.
  • 10. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • Si a es constante se conoce al movimiento como uniformemente acelerado. • Esto conlleva que la velocidad tangencial no posee un módulo constante como en el movimiento uniforme. • Se genera por tanto una aceleración tangencial, at. • La aceleración total, la suma de las componentes centrípeta y tangencial, no apuntará hacia el centro de giro.
  • 11. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • Si w no cambia de dirección, a es colineal a este. • Será a paralela a w si aumenta el módulo del segundo y antiparalela si hace disminuir su módulo. • Las ecuaciones cinemáticas que rigen este tipo de movimiento son las siguientes:
  • 12. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • Finalmente, si a no es constante a lo largo del tiempo el movimiento se llamará acelerado. • Análogamente al movimiento traslacional, se deberán usar las expresiones diferenciales e integrales para determinar trayectoria, velocidad y aceleración angulares. • Los valores lineales de velocidad y aceleración pueden vincularse con sus contrapartes angulares. • Ante pequeños desplazamientos de arco el ángulo barrido es infinitesimal:
  • 13. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • Usando dt para ambos miembros podemos derivar y vincular magnitudes: • Estas expresiones también son válidas si estudiamos cuerpos que solo rueden y no deslicen.
  • 14. 5.1. CINEMÁTICA ROTACIONAL • Lo anterior nos ayuda a entender que no solo las partículas pueden llevar a cabo movimientos rotacionales, sino también los sistemas de partículas. • Definir el centro de masas de un sistema es algo útil para estos casos. • Hay sistemas de partículas, discretos o continuos, que gozan de una especial atención. • Si la distancia entre partículas siempre es idéntica y no se deforma el sistema cobran el nombre de sólidos rígidos.