SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO XVI
INDIVISION Y PARTICION
SUCESORIA
JAIR MEJIA ALVAREZ
VERONICA BENITES
CORDOVA
INDIVISION
ART. 844
LA INDIVISION TIENE UNA CONNOTACION DE
PROPIEDAD COLECTIVA, ASI TENEMOS QUE, A
LA LUZ DE LAS NORMAS VIGENTES, LOS
SUCESORES RESULTAN PROPIETARIOS PRO-
INDIVISOS DE LOS BIENES COMUNES DE LA
HERENCIA, EN PROPORCION A LA PARTE QUE
TENGAN DERECHO LLAMANDOSE A ELLO
CONDOMINIO.
EJEMPLO
En una herencia
se dejo un carro
de herencia este
bien es
indivisible pues
si se dividiere
perdería o dejaría
de ser el bien
heredado
perdiendo el
valor original por
lo cual se tendría
que vender para
que la herencia
se pudiera
CONDOMINIO
ES UN DERECHO REAL DE PROPIEDAD, QUE DETERMINA
QUE CADA CONDOMINO EJERCITE LA PLENITUD DE LA
PROPIEDAD SOBRE LA COSA MUEBLE O INMUEBLE,
SIENDO CADA UNO DE ELLOS TITULAR DE UNA
PORCION INDIVISA.
PARA QUE HAYA CONDOMINIO SE
REQUIERE
EL CODOMINIO PUEDE ORIGINARSE
TAMBIÉN POR
contrato Mandato de la ley testamento
DERECHOS QUE SE
ADQUIERE DEL
CONDOMINIO
EL ARTICULO 977
DEL CODIGO
CIVIL NOS DICE
QUE EL
COPROPIETARIO
GOZA DEL
DERECHO DE
DISPOSICION
RESPECTO DE SU
CUOTA IDEAL,
PUDIENDO
ENAJENAR O
GRAVAR SU
PARA DISPONER DEL
BIEN OBJETO DEL
CONDOMINIO, SE
REQUIERE LA
DECISION UNANIME
DE LOS
COPROPIETARIOS ASI
LO PRESCRIBE EL ART.
971 inc. 1 DEL
CODIGO CIVIL.
PERO
ART. 979 DEL CODIGO CIVIL
EN BENEFICIO COMUN, EL CONDOMINO ESTA FACULTADO A
REINVINDICAR, CONSERVAR Y PROTEGER EL BIEN, ESTANDO
FACULTADO TAMBIEN A INTERPONER ACCIONES Y DEFENDERSE DE
LAS MISMAS CON ARREGLOS DE LEY
DERECHO DE RETRACTO
consiste en la facultad que la ley otorga a determinadas personas
para evitar la transferencia de un bien y permitirle la subrogación,
bajo las mismas condiciones pactadas entre el vendedor y el
comprador.
ART.978 DEL CODIGO CIVIL
SI UN COPROPIETARIO PRACTICA, SOBRE TODO O PARTE DE UN BIEN,
ACTO QUE IMPORTE EL EJERCICIO DE PROPIEDAD EXCLUSIVA, DICHO
ACTO SOLO DEBE SER VALIDO DESDE EL MOMENTO EN QUE SE
ADJUDICA EL BIEN O LA PARTE, A QUIEN PRACTICO EL ACTO,
ART. 974 DEL CODIGO CIVIL
CADA COPROPIETARIO TIENE DERECHO A SERVIRSE DEL BIEN COMUN,
SIEMPRE QUE NO ALTERE SU DESTINO NI PERJUDIQUE EL INTERES DE
LOS DEMAS.
EL DERECHO DE USAR EL BIEN COMUN CORRESPONDE A CADA
COPROPIETARIO. EN CASO DE DESAVENENCIA EL JUEZ REGULARA EL
USO, OBSERVANDOSE LAS REGLAS PROCESALES SOBRE LA
ADMINISTRACION JUDICIAL DE BIENES COMUNES.
DEBERES QUE SE
ADQUIEREN DEL
CONDOMINIO
INDEMNIZAR A LOS DEMAS, CUANDO USA EL BIEN,
PARCIAL O TOTALMENTE CON EXCLUSION DE ELLOS
SALVO LO DISPUESTO POR EL ART. 731.
ART. 975 DEL CODIGO CIVIL
ART. 980 DEL CODIGO CIVIL
RESPONDER PROPORCIONALMENTE POR LOS
GASTOS DE LAS MEJORAS NECESARIAS Y UTILES,
LOS CUALES PERTENECEN A TODOS LOS
COPROPIETARIOS.
ART. 981 DEL CODIGO CIVIL
CONCURRIR EN PROPORCION A SU PARTE A LOS GASTOS DE
CONSERVACION Y AL PAGO DE LOS TRIBUTOS, CARGAS Y
GRAVAMENES QUE AFECTEN AL BIEN COMUN
ART. 981 DEL CÓDIGO CIVIL
SANEAR, EN CASO DE EVICCION, EN
PROPORCION A LA PARTE DE CADA UNO.
CLASES DE INDIVISION
FORZOSAS
SON AQUELLAS QUE EXISTEN POR MANDATO DE LEY, COMO EN EL
CASO DE LOS BIENES COMUNES QUE CONSTITUYE LA SOCIEDAD DE
GANANCIALES O LOS BIENES DEL PATRIMONIO FAMILIAR; O POR LA
NATURALEZA DE LAS COSAS QUE SON INDIVISIBLES.
LOS SERVICIOS
COMUNES
LAS AREAS
COMUNES
LAS
PROPIEDADES
HORIZONTALES
LAS PAREDES
MEDIANERAS
VOLUNTARIAS
SON AQUELLAS QUE PUEDEN SER HECHAS POR LA VOLUNTAD DEL
TESTADOR O CONVENIDAS POR LOS HEREDEROS.PORELTESTADOR
•Este puede establecer la
indivisión de cualquier
empresa comprendida en la
herencia, hasta por un
plazo de cuatro años sin
perjuicio de que los
herederos se distribuyan
normalmente las utilidades.
LOSHEREDEROS
•Ellos están autorizados para
que puedan pactar
indivisión total o parcial de
la herencia hasta por un
plazo de cuatro años,
susceptible de renovación
en forma indefinida.
CASOS ESPECIALES
PARTICION SUCESORIA
ES EL ACTO JURIDICO MEDIANTE EL CUAL SE PONE FIN A
CONDOMINIO DE LA HERENCIA, ADJUDICANDOSE A CADA
SUCESOR LO QUE CORRESPONDA.
ART.
983
PERCEPTUA QUE POR LA
PARTICION PERMUTAN LOS
COPROPIETARIOS,CEDIENDO
CADA UNO EL DERECHO QUE
TIENE SOBRE LOS BIENES QUE
NO SE LE ADJUDIQUEN, A
CAMBIO DEL DERECHO QUE LE
CEDEN EN LOS QUE SE
ADJUDICAN.
EL
CAUSANTE
Que puede dejar hecha
la partición de los
bienes en su
testamento. Art. 852
LOS
HEREDER
OS
Que en su condición de
propietarios, están
obligados a hacer la
partición cuando uno de
ellos o el acreedor de
cualquiera lo pida, salvo
los casos de indivisión
forzosa, de acto jurídico
o de ley que fije plazo
para la partición. Art.
984 y Art. 985. LOS
ACREEDORES DE
LA SUCESION O
DE CUALQUIERA
DE LOS
HEREDEROS
Art. 854 inc. 2 y Art.
984 del Código Civil
MOMENTO DE LA PARTICION
PARTICION INMEDIATA
•DICHA PARTICION PROCEDE EN
CUALQUIER MOMENTO(ART. 984)
•EL ART.846 FACULTA AL TESTADOR
PODER ESTABLECER LA INDIVISION
DE CUALQUIER EMPRESA
COMPRENDIDA EN LA HERENCIA
HASTA EN UN PLAZO DE 4 AÑOS,
SIN PERJUICIO DE QUE LOS
HEREDEROS SE DISTRBUYAN
NORMALMENTE LAS UTILIDADES.
•EL JUEZ PUEDE ORDENAR A
PETICION DE CUALQUIERA DE LOS
HEREDEROS, LA PARTICION, EN
CUAQUIER MOMENTO, CUANDO
SOBREVIENEN CIRCUNSTANCIAS
GRAVES QUE LO JUSTIFIQUEN TAL
COMO PREVE EL ART. 850.
PARTICION MEDIATA
•SE DA ESTE CASO CUANDO DEBE
ESPERARSE EL PLAZO FIJADO POR EL
TESTADOR O LO HEREDEROS Y NO
SOBREVENGAN CIRCUNSTANCIAS
GRAVES.
PARTICION SUJETA A SUSPENSION
•LA PARTICION QUE COMPRENDE
LOS DERECHOS DE UN HEREDERO
CONCEBIDO SERA SUSPENDIDO
HASTA SU NACIMIENTO. EN EL
INTERVALO LA MADRE DISFRUTA DE
LA CORRESPONDIENTE HERENCIA EN
CUANTO TENGA NECESIDAD DE
ALIMENTOS. (ART. 856)
•LA PARTICION QUE SE DIFIERE O SE
SUSPENDE RESPECTO DE TODOS LOS
BIENES O PARTE DE ELLOS POR
ACUERDO DE TODOS LOS
HEREDEROS O POR RESOLUCION
JUDICIAL Y POR UN PLAZO NO
MAYOR DE DOR AÑOS, CUANDO LA
EJECUCION INMEDIATA PUEDE
OCASIONAR NOTABLE PERJUICIO AL
PATRIMONIO HEREDITARIO , O SI ES
PRECISO PARA ASEGURAR EL PAGO
DE DEUDAS Y LEGADOS.
CLASES DE PARTICION
EFECTUADA POR
EL CAUSANTE
EFECTUADA POR
LOS HEREDEROS
EFECTUADA
JUDICIALMENTE
FORMA DE LA PARTICION
De acuerdo con el Art. 853 cuando todos los herederos son capaces y
están de acuerdo con la partición, se harán por escritura pública
tratándose de bienes inscritos en los registros públicos. En los demás
casos, es suficiente documento privado con firmas notarialmente
legalizadas.
NULIDAD DE LA PARTICION
De conformidad con el Art. 865 es nula la partición hecha con
preterición de algún sucesor. La pretención hecha con preterición de
algún sucesor. La pretención es imprescriptible y se tramita como
proceso de conocimiento.
La nulidad no afecta los derechos de los terceros adquirentes de
buena fe a titulo oneroso.
OPOSICIÓN A LA PARTICION
Según el Art. 875 el acreedor de la herencia puede oponerse a la
particion y al pago o entrega de los legads, mientras no se satisfaga
su deuda o se le asegure el pago.
CAPITULO XVII
DERECHO DE ACRECER Y EL
ALBACEAZGO
ACRECER ART. 774 DEL
CODIGO CIVIL
CONSTITUYE EL DERECHO PERMANENTE QUE EXISTE ENTRE LOS
SUCESORES A AUMENTAR SU PARTICIPACION, AGREGANDO AQUELLA
DE QUIENES NO ESTAN EN CONDICIONES DE RECIBIR LA SUYA
SE PRODUCE CON MAYOR FRECUENCIA ENTRE LOS COHEREDEROS
QUE HAN SIDO INSTITUIDOS EN LA TOTALIDAD DE LOS BIENES SIN
DETERMINACION DE PARTES O EN PARTES IGUALES Y ALGUNO DE
ELLOS NO RECOGE LA PARTE QUE LE CORRESPONDE, ESTA ACRECE
LAS DE LOS DEMAS, SALVO CUANDO OCURRA LA REPRESENTACION
SUCESORIA, EN CUYO CASO LOS REPRESENTANTES RECIBEN LO QUE
SU REPRESENTADO HUBIERE RECIBIDO.
REGLAS BASICAS PARA
ACRECER
CUANDO UN HEREDERO RENUNCIA A LA HERENCIA, PREMUERE AL
CAUSANTE O ES DECLARADO INDIGNO DE SUCEDER O ES
DESHEREDADO Y NO HAY REPRESENTACION SUCESORIA, SU PARTE
ACRECE A LOS DEMAS HEREDEROS.
EJEMPLO:
EL TESTADOR DICE: DEJO MI HACIENDA "LA FLORIDA", A KAREN,
ANA Y BEATRIZ; FALLECE ANA ANTES QUE EL CAUSANTE, LA PORCION
QUE LE HABRIA CORRESPONDIDO SI VIVIERA, ACRECE A LAS QUE
PERTENECEN KAREN Y BEATRIZ, DE TAL SUERTE QUE LOS UNICOS
QUE ADQUIEREN EL DERECHO DE DOMINIO SOBRE EL MENCIONADO
FUNDO
SON EXCLUSIVAMENTE ANA Y BEATRIZ Y NADIE MAS, PUESTO QUE SE
HA
OPERADO EL FENOMENO DEL ACRECIMIENTO.
REGLAS PARA LOS LEGADOS
Cuando un mismo bien es legado a varias personas, sin
determinación de partes y, alguna de ellas, no queira o no pueda
recibir la que le corresponde, esta acrecerá las partes de los demás.
El legado se reintegra a la masa hereditaria cuando no tiene efecto
por cualquier causa, o cuando el legatario no quiera o no queda
recibirlo.
ALBACEA
SE LLAMA ASI A LOS EJECUTORES TESTAMENTARIOS, A QUIENES EL
TESTADOR NOMBRA PARA QUE CUMPLA SUS DISPOSICIONES DE
ULTIMA VOLUNTAD.
ESTA DEBE CONSTAR EN TESTAMENTO
CARACTERISTICAS DE LA ALBACEA
VOLUNTARIA: NO OBLIGA A LA PERSONA SOBRE LA CUAL RECAE
EL NOMBRAMIENTO, PORQUE SE PUEDE ACEPTAR O RENUNCIAR.
UNA BEZ, ACEPTADA NO PUEDE RENUNCIARSE SIN JUSTA CAUSA,
A JUICIO DEL JUEZ.
PERSONALISIMA: ES INDELEGABLE. EXCEPCIONALMENTE SE
PERMITE REPRESENTACION
REMUNERADO: CONSTITUYE UN TRABAJO, SALVO QUE EL
TESTADOR DISPONGA SU GRATUIDAD
CLASES DE ALBACEAS
•cuando ha sido nombrado en el testamento
albacea testamentario
•cuando se le encarga custodiar los bienes
albacea dativo
•cuando hay ausencia de testamento y de orden
judicialalbacea legitimo
•a quien tiene poder inrrestricto para cumplir
integramente las disposiciones de un testamentoalbacea universal
ART. 783 DEL CODIGO CIVIL
ESTE ARTICULO ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE SE NECESITAN PARA
EJERCER EL CARGO
PRECRIBE QUE NO PUEDE SER ALBACEA EL QUE ESTÁ INCURSO EN
ALGUNA CAUSAL DE INDIGNIDAD O DESHEREDACION, PREVISTA EN
LOS ARTS. 667, 744, 745 Y 746 DEL CODIGO CIVIL.
OBLIGACIONES DEL ALBACEA
LAS ENCONTRAMOS ENUMERADAS EN EL ART. 787 DEL CODIGO CIVIL.
FIN DEL ALBACEAZGO
POR HABER TRANSCURRIDO DOS
AÑOS DESDE SU ACEPTACION,
SALVO EL MAYOR PLAZO QUE
SEÑALE EL TESTADOR, O QUE
CONCEDA EL JUEZ, CON ACUERDO
DE LA MAYORIA DE LOS HEREDEROS
POR HABER CONCLUIDO SUS
FUNCIONES
POR RENUNCIA CON APROBACION
JUDICIAL
POR INCAPACIDAD LEGAL O FISICA
QUE IMPIDA EL DESEMPEÑO DE LA
FUNCION
POR REMOCION JUDICIAL, A
PETICION DE PARTE DEIDAMENTE
FUNDAMENTADA
POR MUERTE, DESAPARICION O
DECLARACION DE AUSENCIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilOscar Vielich Saavedra
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3cnjcivilymercantiluno
 
El secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelarEl secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelar
Corporación Hiram Servicios Legales
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
Ronny Ticona Marca
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
Melanie Mamani
 
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrarModelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
cqam
 
Demanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pagoDemanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pago
Enrique Laos, Etica Cal
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
ABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEA
ABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEAABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEA
ABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEAmariohancochuco
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
jose pino andia
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 

La actualidad más candente (20)

FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
La acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensionesLa acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensiones
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
 
El secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelarEl secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelar
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
 
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrarModelo de demanda de interdicto de recobrar
Modelo de demanda de interdicto de recobrar
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
 
Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
Demanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pagoDemanda de contrato por falta de pago
Demanda de contrato por falta de pago
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
ABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEA
ABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEAABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEA
ABSOLUCION A LA CONTESTACION DE LA DEMANDA DE RECUPERACION DEL LOTE 88 CAMISEA
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 

Similar a INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA

UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
JORGE SORNOZA
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioAna Magnolia Mendez
 
Código Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestreCódigo Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestre
Videoconferencias UTPL
 
Diccionario, derecho civil
Diccionario, derecho civilDiccionario, derecho civil
Diccionario, derecho civilLuis Cast
 
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (CIUDAD DE MEXICO) ...
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (CIUDAD DE MEXICO) ...CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (CIUDAD DE MEXICO) ...
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (CIUDAD DE MEXICO) ...
Divorcios en Mexico, D.F. Abogados (CDMX)
 
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdfLEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
ArechigaVictor
 
Transimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diaposTransimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diaposkatyta21
 
La posesión.pptx
La posesión.pptxLa posesión.pptx
La posesión.pptx
Ivan Lopez
 
Clase sesion n° 12 ppt(1)
Clase sesion  n° 12   ppt(1)Clase sesion  n° 12   ppt(1)
Clase sesion n° 12 ppt(1)
RogerMestanza1
 
EL TESTAMENTO.pptx
EL TESTAMENTO.pptxEL TESTAMENTO.pptx
EL TESTAMENTO.pptx
Laurentt3
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
Wendy Oviedo
 
Jurisdiccion agraria
Jurisdiccion agrariaJurisdiccion agraria
Jurisdiccion agraria
Independiente
 
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesRevocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Jhonmer Briceño
 
Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4
kristian solorzano hernandez
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
Alejandra Torres
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Trabajo monografico la legitima
Trabajo monografico la legitimaTrabajo monografico la legitima
Trabajo monografico la legitima
luisana lecuna lecuna leal
 

Similar a INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA (20)

La opcion y la saisine
La opcion y la saisineLa opcion y la saisine
La opcion y la saisine
 
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DERECHO CIVIL III-SUCESIONES-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Apertura y albacea
Apertura y albaceaApertura y albacea
Apertura y albacea
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventario
 
Código Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestreCódigo Civil III, IIBimestre
Código Civil III, IIBimestre
 
Diccionario, derecho civil
Diccionario, derecho civilDiccionario, derecho civil
Diccionario, derecho civil
 
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (CIUDAD DE MEXICO) ...
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (CIUDAD DE MEXICO) ...CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (CIUDAD DE MEXICO) ...
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (CIUDAD DE MEXICO) ...
 
LEY_0009.pdf
LEY_0009.pdfLEY_0009.pdf
LEY_0009.pdf
 
Transimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diaposTransimision de la herencia diapos
Transimision de la herencia diapos
 
La posesión.pptx
La posesión.pptxLa posesión.pptx
La posesión.pptx
 
Clase sesion n° 12 ppt(1)
Clase sesion  n° 12   ppt(1)Clase sesion  n° 12   ppt(1)
Clase sesion n° 12 ppt(1)
 
EL TESTAMENTO.pptx
EL TESTAMENTO.pptxEL TESTAMENTO.pptx
EL TESTAMENTO.pptx
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
 
Jurisdiccion agraria
Jurisdiccion agrariaJurisdiccion agraria
Jurisdiccion agraria
 
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesRevocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
 
Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4Derecho de propiedad 4
Derecho de propiedad 4
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
 
Trabajo monografico la legitima
Trabajo monografico la legitimaTrabajo monografico la legitima
Trabajo monografico la legitima
 

Más de jair mejia alvarez

Convención contra la tortura y otros tratos
Convención contra la tortura y otros tratos Convención contra la tortura y otros tratos
Convención contra la tortura y otros tratos
jair mejia alvarez
 
Delitos cometidos por funcionarios públicos
Delitos cometidos por funcionarios públicosDelitos cometidos por funcionarios públicos
Delitos cometidos por funcionarios públicos
jair mejia alvarez
 
TLC PERU CHILE
TLC PERU CHILETLC PERU CHILE
TLC PERU CHILE
jair mejia alvarez
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
jair mejia alvarez
 
Derecho de huelga
Derecho de huelgaDerecho de huelga
Derecho de huelga
jair mejia alvarez
 
Sistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNPSistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNP
jair mejia alvarez
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
jair mejia alvarez
 
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERUDerecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
jair mejia alvarez
 
Saneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratosSaneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratos
jair mejia alvarez
 
Fraude en la administracion de personas juridicas
Fraude en la administracion de personas juridicasFraude en la administracion de personas juridicas
Fraude en la administracion de personas juridicas
jair mejia alvarez
 

Más de jair mejia alvarez (10)

Convención contra la tortura y otros tratos
Convención contra la tortura y otros tratos Convención contra la tortura y otros tratos
Convención contra la tortura y otros tratos
 
Delitos cometidos por funcionarios públicos
Delitos cometidos por funcionarios públicosDelitos cometidos por funcionarios públicos
Delitos cometidos por funcionarios públicos
 
TLC PERU CHILE
TLC PERU CHILETLC PERU CHILE
TLC PERU CHILE
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Derecho de huelga
Derecho de huelgaDerecho de huelga
Derecho de huelga
 
Sistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNPSistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNP
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
 
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERUDerecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
Derecho del consumidor METROPOLITANO LIMA - PERU
 
Saneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratosSaneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratos
 
Fraude en la administracion de personas juridicas
Fraude en la administracion de personas juridicasFraude en la administracion de personas juridicas
Fraude en la administracion de personas juridicas
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA

  • 1. CAPITULO XVI INDIVISION Y PARTICION SUCESORIA JAIR MEJIA ALVAREZ VERONICA BENITES CORDOVA
  • 2. INDIVISION ART. 844 LA INDIVISION TIENE UNA CONNOTACION DE PROPIEDAD COLECTIVA, ASI TENEMOS QUE, A LA LUZ DE LAS NORMAS VIGENTES, LOS SUCESORES RESULTAN PROPIETARIOS PRO- INDIVISOS DE LOS BIENES COMUNES DE LA HERENCIA, EN PROPORCION A LA PARTE QUE TENGAN DERECHO LLAMANDOSE A ELLO CONDOMINIO.
  • 3. EJEMPLO En una herencia se dejo un carro de herencia este bien es indivisible pues si se dividiere perdería o dejaría de ser el bien heredado perdiendo el valor original por lo cual se tendría que vender para que la herencia se pudiera
  • 4. CONDOMINIO ES UN DERECHO REAL DE PROPIEDAD, QUE DETERMINA QUE CADA CONDOMINO EJERCITE LA PLENITUD DE LA PROPIEDAD SOBRE LA COSA MUEBLE O INMUEBLE, SIENDO CADA UNO DE ELLOS TITULAR DE UNA PORCION INDIVISA.
  • 5. PARA QUE HAYA CONDOMINIO SE REQUIERE
  • 6. EL CODOMINIO PUEDE ORIGINARSE TAMBIÉN POR contrato Mandato de la ley testamento
  • 7. DERECHOS QUE SE ADQUIERE DEL CONDOMINIO
  • 8. EL ARTICULO 977 DEL CODIGO CIVIL NOS DICE QUE EL COPROPIETARIO GOZA DEL DERECHO DE DISPOSICION RESPECTO DE SU CUOTA IDEAL, PUDIENDO ENAJENAR O GRAVAR SU PARA DISPONER DEL BIEN OBJETO DEL CONDOMINIO, SE REQUIERE LA DECISION UNANIME DE LOS COPROPIETARIOS ASI LO PRESCRIBE EL ART. 971 inc. 1 DEL CODIGO CIVIL. PERO
  • 9. ART. 979 DEL CODIGO CIVIL EN BENEFICIO COMUN, EL CONDOMINO ESTA FACULTADO A REINVINDICAR, CONSERVAR Y PROTEGER EL BIEN, ESTANDO FACULTADO TAMBIEN A INTERPONER ACCIONES Y DEFENDERSE DE LAS MISMAS CON ARREGLOS DE LEY
  • 10. DERECHO DE RETRACTO consiste en la facultad que la ley otorga a determinadas personas para evitar la transferencia de un bien y permitirle la subrogación, bajo las mismas condiciones pactadas entre el vendedor y el comprador.
  • 11. ART.978 DEL CODIGO CIVIL SI UN COPROPIETARIO PRACTICA, SOBRE TODO O PARTE DE UN BIEN, ACTO QUE IMPORTE EL EJERCICIO DE PROPIEDAD EXCLUSIVA, DICHO ACTO SOLO DEBE SER VALIDO DESDE EL MOMENTO EN QUE SE ADJUDICA EL BIEN O LA PARTE, A QUIEN PRACTICO EL ACTO,
  • 12. ART. 974 DEL CODIGO CIVIL CADA COPROPIETARIO TIENE DERECHO A SERVIRSE DEL BIEN COMUN, SIEMPRE QUE NO ALTERE SU DESTINO NI PERJUDIQUE EL INTERES DE LOS DEMAS. EL DERECHO DE USAR EL BIEN COMUN CORRESPONDE A CADA COPROPIETARIO. EN CASO DE DESAVENENCIA EL JUEZ REGULARA EL USO, OBSERVANDOSE LAS REGLAS PROCESALES SOBRE LA ADMINISTRACION JUDICIAL DE BIENES COMUNES.
  • 13. DEBERES QUE SE ADQUIEREN DEL CONDOMINIO
  • 14. INDEMNIZAR A LOS DEMAS, CUANDO USA EL BIEN, PARCIAL O TOTALMENTE CON EXCLUSION DE ELLOS SALVO LO DISPUESTO POR EL ART. 731. ART. 975 DEL CODIGO CIVIL
  • 15. ART. 980 DEL CODIGO CIVIL RESPONDER PROPORCIONALMENTE POR LOS GASTOS DE LAS MEJORAS NECESARIAS Y UTILES, LOS CUALES PERTENECEN A TODOS LOS COPROPIETARIOS.
  • 16. ART. 981 DEL CODIGO CIVIL CONCURRIR EN PROPORCION A SU PARTE A LOS GASTOS DE CONSERVACION Y AL PAGO DE LOS TRIBUTOS, CARGAS Y GRAVAMENES QUE AFECTEN AL BIEN COMUN
  • 17. ART. 981 DEL CÓDIGO CIVIL SANEAR, EN CASO DE EVICCION, EN PROPORCION A LA PARTE DE CADA UNO.
  • 19. FORZOSAS SON AQUELLAS QUE EXISTEN POR MANDATO DE LEY, COMO EN EL CASO DE LOS BIENES COMUNES QUE CONSTITUYE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES O LOS BIENES DEL PATRIMONIO FAMILIAR; O POR LA NATURALEZA DE LAS COSAS QUE SON INDIVISIBLES. LOS SERVICIOS COMUNES LAS AREAS COMUNES LAS PROPIEDADES HORIZONTALES LAS PAREDES MEDIANERAS
  • 20. VOLUNTARIAS SON AQUELLAS QUE PUEDEN SER HECHAS POR LA VOLUNTAD DEL TESTADOR O CONVENIDAS POR LOS HEREDEROS.PORELTESTADOR •Este puede establecer la indivisión de cualquier empresa comprendida en la herencia, hasta por un plazo de cuatro años sin perjuicio de que los herederos se distribuyan normalmente las utilidades. LOSHEREDEROS •Ellos están autorizados para que puedan pactar indivisión total o parcial de la herencia hasta por un plazo de cuatro años, susceptible de renovación en forma indefinida.
  • 23. ES EL ACTO JURIDICO MEDIANTE EL CUAL SE PONE FIN A CONDOMINIO DE LA HERENCIA, ADJUDICANDOSE A CADA SUCESOR LO QUE CORRESPONDA. ART. 983 PERCEPTUA QUE POR LA PARTICION PERMUTAN LOS COPROPIETARIOS,CEDIENDO CADA UNO EL DERECHO QUE TIENE SOBRE LOS BIENES QUE NO SE LE ADJUDIQUEN, A CAMBIO DEL DERECHO QUE LE CEDEN EN LOS QUE SE ADJUDICAN.
  • 24. EL CAUSANTE Que puede dejar hecha la partición de los bienes en su testamento. Art. 852 LOS HEREDER OS Que en su condición de propietarios, están obligados a hacer la partición cuando uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida, salvo los casos de indivisión forzosa, de acto jurídico o de ley que fije plazo para la partición. Art. 984 y Art. 985. LOS ACREEDORES DE LA SUCESION O DE CUALQUIERA DE LOS HEREDEROS Art. 854 inc. 2 y Art. 984 del Código Civil
  • 25. MOMENTO DE LA PARTICION PARTICION INMEDIATA •DICHA PARTICION PROCEDE EN CUALQUIER MOMENTO(ART. 984) •EL ART.846 FACULTA AL TESTADOR PODER ESTABLECER LA INDIVISION DE CUALQUIER EMPRESA COMPRENDIDA EN LA HERENCIA HASTA EN UN PLAZO DE 4 AÑOS, SIN PERJUICIO DE QUE LOS HEREDEROS SE DISTRBUYAN NORMALMENTE LAS UTILIDADES. •EL JUEZ PUEDE ORDENAR A PETICION DE CUALQUIERA DE LOS HEREDEROS, LA PARTICION, EN CUAQUIER MOMENTO, CUANDO SOBREVIENEN CIRCUNSTANCIAS GRAVES QUE LO JUSTIFIQUEN TAL COMO PREVE EL ART. 850. PARTICION MEDIATA •SE DA ESTE CASO CUANDO DEBE ESPERARSE EL PLAZO FIJADO POR EL TESTADOR O LO HEREDEROS Y NO SOBREVENGAN CIRCUNSTANCIAS GRAVES. PARTICION SUJETA A SUSPENSION •LA PARTICION QUE COMPRENDE LOS DERECHOS DE UN HEREDERO CONCEBIDO SERA SUSPENDIDO HASTA SU NACIMIENTO. EN EL INTERVALO LA MADRE DISFRUTA DE LA CORRESPONDIENTE HERENCIA EN CUANTO TENGA NECESIDAD DE ALIMENTOS. (ART. 856) •LA PARTICION QUE SE DIFIERE O SE SUSPENDE RESPECTO DE TODOS LOS BIENES O PARTE DE ELLOS POR ACUERDO DE TODOS LOS HEREDEROS O POR RESOLUCION JUDICIAL Y POR UN PLAZO NO MAYOR DE DOR AÑOS, CUANDO LA EJECUCION INMEDIATA PUEDE OCASIONAR NOTABLE PERJUICIO AL PATRIMONIO HEREDITARIO , O SI ES PRECISO PARA ASEGURAR EL PAGO DE DEUDAS Y LEGADOS.
  • 27. EFECTUADA POR EL CAUSANTE EFECTUADA POR LOS HEREDEROS EFECTUADA JUDICIALMENTE
  • 28. FORMA DE LA PARTICION De acuerdo con el Art. 853 cuando todos los herederos son capaces y están de acuerdo con la partición, se harán por escritura pública tratándose de bienes inscritos en los registros públicos. En los demás casos, es suficiente documento privado con firmas notarialmente legalizadas.
  • 29. NULIDAD DE LA PARTICION De conformidad con el Art. 865 es nula la partición hecha con preterición de algún sucesor. La pretención hecha con preterición de algún sucesor. La pretención es imprescriptible y se tramita como proceso de conocimiento. La nulidad no afecta los derechos de los terceros adquirentes de buena fe a titulo oneroso.
  • 30. OPOSICIÓN A LA PARTICION Según el Art. 875 el acreedor de la herencia puede oponerse a la particion y al pago o entrega de los legads, mientras no se satisfaga su deuda o se le asegure el pago.
  • 31. CAPITULO XVII DERECHO DE ACRECER Y EL ALBACEAZGO
  • 32. ACRECER ART. 774 DEL CODIGO CIVIL CONSTITUYE EL DERECHO PERMANENTE QUE EXISTE ENTRE LOS SUCESORES A AUMENTAR SU PARTICIPACION, AGREGANDO AQUELLA DE QUIENES NO ESTAN EN CONDICIONES DE RECIBIR LA SUYA SE PRODUCE CON MAYOR FRECUENCIA ENTRE LOS COHEREDEROS QUE HAN SIDO INSTITUIDOS EN LA TOTALIDAD DE LOS BIENES SIN DETERMINACION DE PARTES O EN PARTES IGUALES Y ALGUNO DE ELLOS NO RECOGE LA PARTE QUE LE CORRESPONDE, ESTA ACRECE LAS DE LOS DEMAS, SALVO CUANDO OCURRA LA REPRESENTACION SUCESORIA, EN CUYO CASO LOS REPRESENTANTES RECIBEN LO QUE SU REPRESENTADO HUBIERE RECIBIDO.
  • 34. CUANDO UN HEREDERO RENUNCIA A LA HERENCIA, PREMUERE AL CAUSANTE O ES DECLARADO INDIGNO DE SUCEDER O ES DESHEREDADO Y NO HAY REPRESENTACION SUCESORIA, SU PARTE ACRECE A LOS DEMAS HEREDEROS.
  • 35. EJEMPLO: EL TESTADOR DICE: DEJO MI HACIENDA "LA FLORIDA", A KAREN, ANA Y BEATRIZ; FALLECE ANA ANTES QUE EL CAUSANTE, LA PORCION QUE LE HABRIA CORRESPONDIDO SI VIVIERA, ACRECE A LAS QUE PERTENECEN KAREN Y BEATRIZ, DE TAL SUERTE QUE LOS UNICOS QUE ADQUIEREN EL DERECHO DE DOMINIO SOBRE EL MENCIONADO FUNDO SON EXCLUSIVAMENTE ANA Y BEATRIZ Y NADIE MAS, PUESTO QUE SE HA OPERADO EL FENOMENO DEL ACRECIMIENTO.
  • 36. REGLAS PARA LOS LEGADOS Cuando un mismo bien es legado a varias personas, sin determinación de partes y, alguna de ellas, no queira o no pueda recibir la que le corresponde, esta acrecerá las partes de los demás. El legado se reintegra a la masa hereditaria cuando no tiene efecto por cualquier causa, o cuando el legatario no quiera o no queda recibirlo.
  • 37. ALBACEA SE LLAMA ASI A LOS EJECUTORES TESTAMENTARIOS, A QUIENES EL TESTADOR NOMBRA PARA QUE CUMPLA SUS DISPOSICIONES DE ULTIMA VOLUNTAD. ESTA DEBE CONSTAR EN TESTAMENTO
  • 38. CARACTERISTICAS DE LA ALBACEA VOLUNTARIA: NO OBLIGA A LA PERSONA SOBRE LA CUAL RECAE EL NOMBRAMIENTO, PORQUE SE PUEDE ACEPTAR O RENUNCIAR. UNA BEZ, ACEPTADA NO PUEDE RENUNCIARSE SIN JUSTA CAUSA, A JUICIO DEL JUEZ. PERSONALISIMA: ES INDELEGABLE. EXCEPCIONALMENTE SE PERMITE REPRESENTACION REMUNERADO: CONSTITUYE UN TRABAJO, SALVO QUE EL TESTADOR DISPONGA SU GRATUIDAD
  • 39. CLASES DE ALBACEAS •cuando ha sido nombrado en el testamento albacea testamentario •cuando se le encarga custodiar los bienes albacea dativo •cuando hay ausencia de testamento y de orden judicialalbacea legitimo •a quien tiene poder inrrestricto para cumplir integramente las disposiciones de un testamentoalbacea universal
  • 40. ART. 783 DEL CODIGO CIVIL ESTE ARTICULO ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE SE NECESITAN PARA EJERCER EL CARGO PRECRIBE QUE NO PUEDE SER ALBACEA EL QUE ESTÁ INCURSO EN ALGUNA CAUSAL DE INDIGNIDAD O DESHEREDACION, PREVISTA EN LOS ARTS. 667, 744, 745 Y 746 DEL CODIGO CIVIL.
  • 41. OBLIGACIONES DEL ALBACEA LAS ENCONTRAMOS ENUMERADAS EN EL ART. 787 DEL CODIGO CIVIL.
  • 42. FIN DEL ALBACEAZGO POR HABER TRANSCURRIDO DOS AÑOS DESDE SU ACEPTACION, SALVO EL MAYOR PLAZO QUE SEÑALE EL TESTADOR, O QUE CONCEDA EL JUEZ, CON ACUERDO DE LA MAYORIA DE LOS HEREDEROS POR HABER CONCLUIDO SUS FUNCIONES POR RENUNCIA CON APROBACION JUDICIAL POR INCAPACIDAD LEGAL O FISICA QUE IMPIDA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION POR REMOCION JUDICIAL, A PETICION DE PARTE DEIDAMENTE FUNDAMENTADA POR MUERTE, DESAPARICION O DECLARACION DE AUSENCIA