SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA Y DINÁMIA DE LOS
SISTEMAS SOCIALES
TILCIA ISABEL MALAGÓN BASTILLA
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
OCTAVO SEMESTRE
2013
LA MONARQUÍA Y
EL ABSOLUTISMO
m
Es una forma de
Gobierno de un
Estado, en la que
el cargo es
Vitalicio, y
designado por un
orden
hereditario.
Es una forma de
Gobierno de un
Estado, en la que
el cargo es
Vitalicio, y
designado por un
orden
hereditario.
¿ QUÉ ES EL ABSOLUTISMO?
Sistema de
gobierno , en el cual
el poder reside en
una única persona
que manda sin rendir
cuentas a un
parlamento o la
sociedad en general.
PRINCIPIOS DEL ABSOLUTISMO
El poder es de carácter divino: La autoridad
del Rey fue designada por DIOS.
El Rey tiene un trato paternal con el pueblo.
La autoridad del Rey es absoluta, no debe
pedirle permiso ni al parlamento ni a los
nobles para tomar decisiones.
La autoridad del Rey está sujeta a la razón.
El Rey es la LEY.
No existen organismos fiscalizadores
del Gobierno, debido a que todo lo que
determina el Rey es correcto porque
ÉL es el ministro de DIOS.
El pueblo no tiene Derechos Políticos.
El REY es considerado naturalmente
bueno, correcto, y justo. Se
establece que el REY vela por el bien
común, es decir, sus acciones son
favorables, para el pueblo.
ÓRGANOS
DE
ESTADO
Los Gobernadores eran súbditos
que no gozaban de ningún derecho.
El Rey era asesorado por algunas
instituciones:
Consejo de Estado: Dividido
secciones.
Secretarios Estado: Ministros.
Parlamentos:
El Rey debía consultarles para ciertos
asuntos como los relacionados con la
aprobación de nuevos impuestos.
- PARLAMENTO: Institución nacida en la Edad Media, integrada
por representantes de los tres estamentos: NOBLEZA, CLERO Y
PATRICIADO URBANO. Aprobaban nuevos impuestos.
¿QUÉ ES EL MERCANTILISMO?
Es un sistema económico propio del siglo XVII Y
XVIII, basado en la acumulación de metales
preciosos tales como el Oro y la Plata. La
riqueza de las naciones se media de acuerdo con
la posesión de la mayor cantidad de éstos
metales, por lo que éstas preferían vender
mucho y comprar poco, para mantener un
beneficio económico a su favor.
Su nombre fue derivado de la palabra “mercado”
por el que se busco aumentar las entradas de los
Estados mediante el comercio.
MUNDO MODERNO
SIGLO XVII Y XVIII
MONARQUÍAS EUROPEAS
Abarca
MONARQUÍA
PARLAMENTARIA
(INGLATERRA)
MONARQUÍA
ABSOLUTA
(FRANCIA)
MONARQUIA
AUTORITARIA
(ESPAÑA)
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monarquias absolutas
Monarquias absolutasMonarquias absolutas
Monarquias absolutas
Vanessa Pinto
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA
byrongomez74
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
homer bahamonde claudio
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeoJimmy Viruez
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismocampos21
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
liliana morales
 
UD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las lucesUD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las luces
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal

La actualidad más candente (20)

Monarquias absolutas
Monarquias absolutasMonarquias absolutas
Monarquias absolutas
 
La monarquia absoluta
La monarquia absolutaLa monarquia absoluta
La monarquia absoluta
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA ROMA ANTIGUA
ROMA ANTIGUA
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Grupos políticos 1823 1830
Grupos políticos 1823 1830Grupos políticos 1823 1830
Grupos políticos 1823 1830
 
LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
LA BURGUESIA
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
El despotismo ilustrado
El despotismo ilustradoEl despotismo ilustrado
El despotismo ilustrado
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
UD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las lucesUD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las luces
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 

Destacado

Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
anahp1999
 
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XVBloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
mzamorasuero
 
Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.Antonio Jimenez
 
Monarquias nacionales
Monarquias nacionalesMonarquias nacionales
Monarquias nacionales
Claudette_Saley
 
Monarquías nacionales
Monarquías nacionalesMonarquías nacionales
Monarquías nacionalesMiguel Vargas
 
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaTeoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaBUAP
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21Aisha Molina
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BVíctor Barragán
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
merengue98
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
Jeff Flores Ferrer
 
Estado, concepto
Estado, conceptoEstado, concepto
Estado, concepto
manusoci
 

Destacado (15)

Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
 
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XVBloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
Bloque 5. La Baja Edad Media. Crisi de los siglos XIV y XV
 
Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
Surgimiento de la monarquía, Fin de la edad Media.
 
Monarquias nacionales
Monarquias nacionalesMonarquias nacionales
Monarquias nacionales
 
Monarquías nacionales
Monarquías nacionalesMonarquías nacionales
Monarquías nacionales
 
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaTeoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
 
Estado, concepto
Estado, conceptoEstado, concepto
Estado, concepto
 

Similar a Diapositivas monarquia y absolutismo

Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)
Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)
Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)manuela cruzate
 
Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)
Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)
Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)manuela cruzate
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
Pablo Molina Molina
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
Tere Nécega Rodriguez
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Edna Alejandra Cruz Pérez
 
antinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdfantinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdf
javier512525
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Ricardo Santamaría Pérez
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª partebctrsp
 
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1-5B (28 01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1-5B (28 01-2016)Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1-5B (28 01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1-5B (28 01-2016)
CESARAGUIRRE24
 
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1- 5B (28 01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1- 5B (28 01-2016)Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1- 5B (28 01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1- 5B (28 01-2016)
CESARTUTTO24
 
La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen
Agustín Fernández
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezBegoña Prado
 

Similar a Diapositivas monarquia y absolutismo (20)

Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)
Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)
Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)
 
Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)
Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)
Diapositivasmonarquiayabsolutismo 130817170628-phpapp02 (1)
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
antinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdfantinguo regimen.pdf
antinguo regimen.pdf
 
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo RégimenTema 1: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
 
La Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimenLa Europa Del Antiguo RéGimen
La Europa Del Antiguo RéGimen
 
Ant Reg
Ant RegAnt Reg
Ant Reg
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
UNIDAD # 5
UNIDAD # 5UNIDAD # 5
UNIDAD # 5
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
 
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1-5B (28 01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1-5B (28 01-2016)Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1-5B (28 01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1-5B (28 01-2016)
 
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1- 5B (28 01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1- 5B (28 01-2016)Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1- 5B (28 01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 1- 5B (28 01-2016)
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen La europa del antiguo régimen
La europa del antiguo régimen
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. González
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Diapositivas monarquia y absolutismo

  • 1. ESTRUCTURA Y DINÁMIA DE LOS SISTEMAS SOCIALES TILCIA ISABEL MALAGÓN BASTILLA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO FACULTAD DE EDUCACIÓN OCTAVO SEMESTRE 2013
  • 2. LA MONARQUÍA Y EL ABSOLUTISMO
  • 3. m
  • 4. Es una forma de Gobierno de un Estado, en la que el cargo es Vitalicio, y designado por un orden hereditario. Es una forma de Gobierno de un Estado, en la que el cargo es Vitalicio, y designado por un orden hereditario.
  • 5. ¿ QUÉ ES EL ABSOLUTISMO? Sistema de gobierno , en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general.
  • 6. PRINCIPIOS DEL ABSOLUTISMO El poder es de carácter divino: La autoridad del Rey fue designada por DIOS. El Rey tiene un trato paternal con el pueblo. La autoridad del Rey es absoluta, no debe pedirle permiso ni al parlamento ni a los nobles para tomar decisiones. La autoridad del Rey está sujeta a la razón. El Rey es la LEY.
  • 7. No existen organismos fiscalizadores del Gobierno, debido a que todo lo que determina el Rey es correcto porque ÉL es el ministro de DIOS. El pueblo no tiene Derechos Políticos. El REY es considerado naturalmente bueno, correcto, y justo. Se establece que el REY vela por el bien común, es decir, sus acciones son favorables, para el pueblo.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Los Gobernadores eran súbditos que no gozaban de ningún derecho. El Rey era asesorado por algunas instituciones: Consejo de Estado: Dividido secciones. Secretarios Estado: Ministros. Parlamentos: El Rey debía consultarles para ciertos asuntos como los relacionados con la aprobación de nuevos impuestos. - PARLAMENTO: Institución nacida en la Edad Media, integrada por representantes de los tres estamentos: NOBLEZA, CLERO Y PATRICIADO URBANO. Aprobaban nuevos impuestos.
  • 12.
  • 13. ¿QUÉ ES EL MERCANTILISMO? Es un sistema económico propio del siglo XVII Y XVIII, basado en la acumulación de metales preciosos tales como el Oro y la Plata. La riqueza de las naciones se media de acuerdo con la posesión de la mayor cantidad de éstos metales, por lo que éstas preferían vender mucho y comprar poco, para mantener un beneficio económico a su favor. Su nombre fue derivado de la palabra “mercado” por el que se busco aumentar las entradas de los Estados mediante el comercio.
  • 14.
  • 15. MUNDO MODERNO SIGLO XVII Y XVIII MONARQUÍAS EUROPEAS Abarca MONARQUÍA PARLAMENTARIA (INGLATERRA) MONARQUÍA ABSOLUTA (FRANCIA) MONARQUIA AUTORITARIA (ESPAÑA)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.