SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION:
 La reencarnación es la creencia
 consistente en que una esencia
 individual de las personas (ya
 sea mente, alma, conciencia o
 energía) adopta un cuerpo
 material no solo una vez sino
 varias según va muriendo
ESTA CREENCIA AGLUTINA DE MANERA POPULAR
             DIVERSOS TÉRMINOS:


 Metempsicosis, que viene del término
  griego meta (después, sucesivo) y psyche
  (espíritu, alma).
 Transmigración (migrar a través).
 Reencarnación (volver a encarnar).
 Renacimiento (volver a nacer).
 Recorporación (volver a corporificarse,
 volver a un cuerpo).
Todas las religiones llamadas
dhármicas (con origen en el
hinduismo) afirman que la
reencarnación existe en un
ciclo sin fin (rueda del
karma), mientras las buenas
acciones o métodos religiosos
(buen fin o propósito o
dharma) no sean suficientes
para causar una liberación o
cese de este ciclo.
En la historia de la filosofía se diferencian el espíritu
subjetivo (sujeto, personalidad, individuo) –cuya
absolutización lleva al idealismo (con Platón),
subjetivo– y el espíritu objetivo (conciencia social,
objetivación de las facultades humanas) que conduce
–si se sostiene su carácter primario– al idealismo
objetivo. La filosofía grecorromana de la Antigüedad
concebía el espíritu como activídad teórica (para
Aristóteles, por ejemplo, la forma superior de la
actividad del espíritu es el pensar sobre el
pensamiento, el placer de teorizar).
La        teología        cristiana.
Principalmente,     la     teología
protestante alemana se inspira del
Idealismo (corriente basada sobre
las Ideas) y llega a concebir el
alma como únicamente "subjetividad".
Este mismo Idealismo influye por
Descartes    el    pensamiento    de
algunas corrientes católicas. En
efecto, Descartes, afirmando "pienso,
El alma desde el punto de vista
védico o veda es El Ser, que por
naturaleza     es    eterno    (sin
nacimiento ni muerte o sin
principio ni fin) de substancia
diferente a la del cuerpo físico y
que posee conciencia propia.
Desde este punto de vista, la
ciencia material o la que estudia
los    fenómenos       físicos    o
materiales, es limitada porque no
puede      estudiar     fenómenos
espirituales ya que su naturaleza
es diferente a la física. Este
capítulo del gita trata la
naturaleza del alma.
Una de las tres marcas de la existencia,
Anātman es la "Insustancialidad de las
cosas" en ninguna parte de las escrituras se
habla de una esencia intrínseca del ser o
algo interior con lo cual conectarse. Es
normal confundir la "Realidad Última" de
la mente que es la "Naturaleza Búdica"
indestructible como un diamante (Vajra
Sattva) no obstante a un nivel filosófico
esa naturaleza indestructible es la vacuidad
de las cosas y es completamente distinto al
concepto de Atman, alma, Ser, etc. Aquellos
conceptos son considerados surgidos desde
el ego y confusión de la mente
El psiquiatra Ian Stevenson, de la Universidad de
Virginia, ha investigado numerosos informes de niños que
afirmaban recordar una vida pasada. Llevó a cabo más
de 2.500 estudios de caso, en un período de 40 años, y
publicó doce libros, incluyendo Twenty Cases Suggestive
of Reincarnation (traducido al español como Veinte casos
que hacen pensar en la reencarnación) y Where
Reincarnation and Biology Intersect. Stevenson
documentaba metódicamente las declaraciones de cada
niño, y posteriormente encontraba la identidad de la
persona fallecida con la que el niño se había
identificado, y verificaba los hechos de la vida de la
persona fallecida que coincidían con los recuerdos del
niño. También encontró coincidencias de marcas y
defectos de nacimiento con las heridas y cicatrices del
fallecido, certificadas por historias clínicas, así como
por fotografías de autopsias, en su libro Reincarnation
and Biology
Durante el siglo XX, Occidente ha sido más que
permeable en lo tocante a la asimilación de
conceptos religiosos-filosóficos provenientes de
las antiguas colonias británicas y francesas de
Asia, tal vez sólo con fines de ensanchar el gusto
popular por lo exótico y remoto, y legitimar
indirectamente el expansionismo con el favor de
la publicidad. No obstante, la situación vivencial de
muchos europeos y estadounidenses, víctimas de
angustiosas incertidumbres provocadas por el
caos económico y las tensiones políticas que
afectaban      directamente     las     concepciones
personales de la vida, propició nuevas maneras de
afrontar los interrogantes sobre el sufrimiento y
la existencia. Fue auspicioso para la aristocracia
estadounidense y europea evitar las tensiones
La reencarnación desvió las injusticias sociales hacia
la explicación metacientífica del karma, a tal punto
que en el Reino Unido y en los Estados Unidos
numerosas sectas orientalistas hacían énfasis en la
neutralidad política y en la resignación ante los
hechos nefastos de la vida social y personal, a
favor de una búsqueda d e l a «v e r d a d »
e n u n o mi s mo c o n e l                    f i n
d e      t r a s c e n d e r        a     me j o r
e x i s t e n c i a              e n           u n a
s u p u e s t a v i d a f u t u r a .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
N Andre Vc
 
Mente Cuerpo
Mente CuerpoMente Cuerpo
Mente Cuerpo
Juan Carlos Fernandez
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hiponaguest83c49a
 
San Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaSan Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaArthuro_69
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofíaEl problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
Wilbert Tapia
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
valeria0811
 
Mente y cuerpo
Mente y cuerpoMente y cuerpo
Mente y cuerpoandreameli
 
San AgustíN De Hipona
San AgustíN De HiponaSan AgustíN De Hipona
San AgustíN De Hiponapablitorxn
 
San Agustín-(354-430)
San Agustín-(354-430)San Agustín-(354-430)
San Agustín-(354-430)
filocarmen
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
Dualismo Antropológico
Dualismo AntropológicoDualismo Antropológico
Dualismo Antropológico
objeto5canto
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
Montserrat Espinosa
 
Antropologia de nietzsche el superhombre
Antropologia de nietzsche el superhombreAntropologia de nietzsche el superhombre
Antropologia de nietzsche el superhombreanita1992brigitte
 
Del alma a la conciencia
Del alma a la concienciaDel alma a la conciencia
Del alma a la conciencia
Parmalia Celin
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
Andy Jimenez
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
Pipe K'iicedo
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
guest769cad
 

La actualidad más candente (20)

Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
Concepciones filosóficas sobre el hombre, la vida y el mundo.
 
La fé en la filosofía
La fé en la filosofíaLa fé en la filosofía
La fé en la filosofía
 
Mente Cuerpo
Mente CuerpoMente Cuerpo
Mente Cuerpo
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
 
Esquema S. AgustíN
Esquema S. AgustíNEsquema S. AgustíN
Esquema S. AgustíN
 
San Agustin de Hipona
San Agustin de HiponaSan Agustin de Hipona
San Agustin de Hipona
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofíaEl problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
 
San Agustin De Hipona
San Agustin De HiponaSan Agustin De Hipona
San Agustin De Hipona
 
Mente y cuerpo
Mente y cuerpoMente y cuerpo
Mente y cuerpo
 
San AgustíN De Hipona
San AgustíN De HiponaSan AgustíN De Hipona
San AgustíN De Hipona
 
San Agustín-(354-430)
San Agustín-(354-430)San Agustín-(354-430)
San Agustín-(354-430)
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
Dualismo Antropológico
Dualismo AntropológicoDualismo Antropológico
Dualismo Antropológico
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Antropologia de nietzsche el superhombre
Antropologia de nietzsche el superhombreAntropologia de nietzsche el superhombre
Antropologia de nietzsche el superhombre
 
Del alma a la conciencia
Del alma a la concienciaDel alma a la conciencia
Del alma a la conciencia
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
 

Similar a Diapositivas pa elt

Titulo 3 proyecto, procesador de texto
Titulo 3  proyecto, procesador de textoTitulo 3  proyecto, procesador de texto
Titulo 3 proyecto, procesador de textorocio65
 
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Iovanna Gonzalez
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Mayrod
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
2974026
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreMónica Pardo
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
Copy Kelly
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo03Sonny
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
Ficha sentido de la vida
Ficha sentido de la vidaFicha sentido de la vida
Ficha sentido de la vida
Antonio Jimenez
 
Descartes1011
Descartes1011Descartes1011
Descartes1011peploz
 
Estoicismo normas apa
Estoicismo normas apaEstoicismo normas apa
Estoicismo normas apaYon Montoya
 

Similar a Diapositivas pa elt (20)

Titulo 3 proyecto, procesador de texto
Titulo 3  proyecto, procesador de textoTitulo 3  proyecto, procesador de texto
Titulo 3 proyecto, procesador de texto
 
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombreAlbert einstein dios no juega a los dados con el hombre
Albert einstein dios no juega a los dados con el hombre
 
Primera lección
Primera lecciónPrimera lección
Primera lección
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"Resumen del libro de oparin "Ciencia"
Resumen del libro de oparin "Ciencia"
 
3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo3. historia de la antropología filosófica, completo
3. historia de la antropología filosófica, completo
 
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología Antecedentes Filosóficos de la Psicología
Antecedentes Filosóficos de la Psicología
 
Ficha sentido de la vida
Ficha sentido de la vidaFicha sentido de la vida
Ficha sentido de la vida
 
Descartes1011
Descartes1011Descartes1011
Descartes1011
 
Estoicismo normas apa
Estoicismo normas apaEstoicismo normas apa
Estoicismo normas apa
 

Diapositivas pa elt

  • 1. DEFINICION: La reencarnación es la creencia consistente en que una esencia individual de las personas (ya sea mente, alma, conciencia o energía) adopta un cuerpo material no solo una vez sino varias según va muriendo
  • 2. ESTA CREENCIA AGLUTINA DE MANERA POPULAR DIVERSOS TÉRMINOS:  Metempsicosis, que viene del término griego meta (después, sucesivo) y psyche (espíritu, alma).  Transmigración (migrar a través).  Reencarnación (volver a encarnar).  Renacimiento (volver a nacer).  Recorporación (volver a corporificarse, volver a un cuerpo).
  • 3.
  • 4. Todas las religiones llamadas dhármicas (con origen en el hinduismo) afirman que la reencarnación existe en un ciclo sin fin (rueda del karma), mientras las buenas acciones o métodos religiosos (buen fin o propósito o dharma) no sean suficientes para causar una liberación o cese de este ciclo.
  • 5. En la historia de la filosofía se diferencian el espíritu subjetivo (sujeto, personalidad, individuo) –cuya absolutización lleva al idealismo (con Platón), subjetivo– y el espíritu objetivo (conciencia social, objetivación de las facultades humanas) que conduce –si se sostiene su carácter primario– al idealismo objetivo. La filosofía grecorromana de la Antigüedad concebía el espíritu como activídad teórica (para Aristóteles, por ejemplo, la forma superior de la actividad del espíritu es el pensar sobre el pensamiento, el placer de teorizar).
  • 6. La teología cristiana. Principalmente, la teología protestante alemana se inspira del Idealismo (corriente basada sobre las Ideas) y llega a concebir el alma como únicamente "subjetividad". Este mismo Idealismo influye por Descartes el pensamiento de algunas corrientes católicas. En efecto, Descartes, afirmando "pienso,
  • 7. El alma desde el punto de vista védico o veda es El Ser, que por naturaleza es eterno (sin nacimiento ni muerte o sin principio ni fin) de substancia diferente a la del cuerpo físico y que posee conciencia propia. Desde este punto de vista, la ciencia material o la que estudia los fenómenos físicos o materiales, es limitada porque no puede estudiar fenómenos espirituales ya que su naturaleza es diferente a la física. Este capítulo del gita trata la naturaleza del alma.
  • 8. Una de las tres marcas de la existencia, Anātman es la "Insustancialidad de las cosas" en ninguna parte de las escrituras se habla de una esencia intrínseca del ser o algo interior con lo cual conectarse. Es normal confundir la "Realidad Última" de la mente que es la "Naturaleza Búdica" indestructible como un diamante (Vajra Sattva) no obstante a un nivel filosófico esa naturaleza indestructible es la vacuidad de las cosas y es completamente distinto al concepto de Atman, alma, Ser, etc. Aquellos conceptos son considerados surgidos desde el ego y confusión de la mente
  • 9. El psiquiatra Ian Stevenson, de la Universidad de Virginia, ha investigado numerosos informes de niños que afirmaban recordar una vida pasada. Llevó a cabo más de 2.500 estudios de caso, en un período de 40 años, y publicó doce libros, incluyendo Twenty Cases Suggestive of Reincarnation (traducido al español como Veinte casos que hacen pensar en la reencarnación) y Where Reincarnation and Biology Intersect. Stevenson documentaba metódicamente las declaraciones de cada niño, y posteriormente encontraba la identidad de la persona fallecida con la que el niño se había identificado, y verificaba los hechos de la vida de la persona fallecida que coincidían con los recuerdos del niño. También encontró coincidencias de marcas y defectos de nacimiento con las heridas y cicatrices del fallecido, certificadas por historias clínicas, así como por fotografías de autopsias, en su libro Reincarnation and Biology
  • 10. Durante el siglo XX, Occidente ha sido más que permeable en lo tocante a la asimilación de conceptos religiosos-filosóficos provenientes de las antiguas colonias británicas y francesas de Asia, tal vez sólo con fines de ensanchar el gusto popular por lo exótico y remoto, y legitimar indirectamente el expansionismo con el favor de la publicidad. No obstante, la situación vivencial de muchos europeos y estadounidenses, víctimas de angustiosas incertidumbres provocadas por el caos económico y las tensiones políticas que afectaban directamente las concepciones personales de la vida, propició nuevas maneras de afrontar los interrogantes sobre el sufrimiento y la existencia. Fue auspicioso para la aristocracia estadounidense y europea evitar las tensiones
  • 11. La reencarnación desvió las injusticias sociales hacia la explicación metacientífica del karma, a tal punto que en el Reino Unido y en los Estados Unidos numerosas sectas orientalistas hacían énfasis en la neutralidad política y en la resignación ante los hechos nefastos de la vida social y personal, a favor de una búsqueda d e l a «v e r d a d » e n u n o mi s mo c o n e l f i n d e t r a s c e n d e r a me j o r e x i s t e n c i a e n u n a s u p u e s t a v i d a f u t u r a .