SlideShare una empresa de Scribd logo
El Problema Mente
Cuerpo y su lugar en
la Filosofía
El Problema
“es uno de los problemas más viejos y más
fascinantes de todos los problemas filosóficos,
a saber, la naturaleza de la mente”
Mario Bunge
El Problema
¿Por qué es fascinante?
Implica una paradoja
Los estados mentales y los estados físicos
parecen estar estrechamente relacionados,
pero por otro lado, parece que no tienen nada
ver unos con otros
El Problema
- Los problemas son tumores epistémicos benignos que
pueden ser extirpados con los procedimientos
habituales de indagación y explicación científica
- Los misterios son tumores malignos, incógnitas sin
solución. Son enigmas rebeldes o inabordables
mediante conceptos y procedimientos de un saber en
un tiempo (son misterios provisionales)
- Hay misterios intrínsecos que está dada por la
naturaleza biológicamente sellada e infranqueable del
conocer alcanzable por el cerebro. Son tumores
epistémicos que producirían “muertos definitivos”
Noam Chomsky
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
- En forma breve:
¿Qué relación existe, en una persona, entre su
mente y su cuerpo?
- Observación:
Si otros animales además del hombre, u otras
criaturas corpóreas en otros planetas, también
tienen mente, existiría entonces un problema
acerca de la relación entre su mente y su
cuerpo.
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
En forma más amplia:
Por lo tanto, el problema mente-cuerpo
consistirá para nosotros en determinar la
relación que existe entre una mente humana y
un cuerpo humano.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
-Preguntas del Problema
1) ¿Qué relación que existe entre una mente
humana y un cuerpo humano
2) ¿Qué es un cuerpo humano?
3) ¿Qué es una mente humana?
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
¿Qué es el cuerpo?
- Es lo que entierran las personas de la
funeraria cuando lo entierran
-Es su cabeza, tronco y extremidades. Son
todas las células que conforman su piel y todas
las células debajo de ella
- Conjunto de carne, huesos y órganos que
estudia la anatomía
- Es la masa de materia cuyo peso es el peso
de usted.
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
¿Qué es la mente?
-Es lo que distingue a una persona de otros objetos menos
interesantes en el mundo, por ejemplo, las plantas, rocas y
masas de gas.
- Pero hay también partes orgánicas como huesos, la
sangre, la digestión, la temperatura, la constitución de la
piel, y otras cosas que no tienen nada especial que ver con
la mente
- Por eso hay que limitar nuestra atención a las diferencias
de actividad, y no de anatomía, entre el hombre y los seres
que no tienen mente
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
¿Qué es la mente?
- Hablar de la mente es hablar de las actividades
que distinguen a una persona de una roca, un
árbol, un muñeco o un cadáver
- Sólo los seres que tienen mente pueden hacer
algo. A las rocas, e incluso quizás a los árboles,
sólo les suceden cosas.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
¿Qué es la mente?
-Inventario de las características mentales: sensaciones,
percepciones, pensamientos, memoria y creencias;
intenciones, decisiones, propósitos, acciones y deseos;
dolor y placer, emociones y estados de ánimo; y cualidades
de temperamento o personalidad, tales como generosidad,
valor o ambición
- En síntesis cuatro clases de características: la del
pensamiento, la de los actos, la de los sentimientos y la del
carácter.
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
Problema en forma amplia
-El problema mente-cuerpo es un problema sobre
las relaciones que guardan, por un lado, el cerebro
junto con la masa de carne que conforma el cuerpo
y, por el otro, lo que implican -sea lo que sea- las
actividades que tienen que ver con el pensamiento,
los actos, los sentimientos y el carácter, los cuales
distinguen al hombre como un ser con mente.
I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA?
Otra forma de formular el problema
“…hay una pregunta filosófica sobre la relación entre
mente y cerebro: ¿tu mente es algo distinto del cerebro,
aunque conectado con él, o es el cerebro? ¿Los
pensamientos, sentimientos, percepciones, sensaciones y
deseos ocurren además de todos los procesos físicos en tu
cerebro, o son ellos mismos parte de dichos procesos?”
(Thomas Nagel)
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
La hipótesis de que la mente es una cosa
-"Tiene la mente despejada" ("Tiene el cuerpo deforme"),
"Un pensamiento le cruzó la mente" ("Una bala le atravesó
el cuerpo"), "Perfeccionó su mente con el estudio
- Pero tal vez la mente tal vez no sea una cosa en absoluto
- Un adulto normal tiene una mente no demuestra que
existe la mente, así como el hecho de que uno diga que
tiene diabetes no comprueba que existe un objeto llamado
diabetes
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL
PROBLEMA MENTE-CUERPO
Las hipótesis sobre la homogeneidad
- Todo lo que pertenece al cuerpo es del mismo tipo y, de
igual manera, todo lo que pertenece a la mente es de una
sola clase, aunque tal vez diferente de la del cuerpo.
-Si la mente no es de una naturaleza única, no existirá una
sola respuesta al problema mente-cuerpo; sino que, por el
contrario, la respuesta se diversificará y será más compleja
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
Las hipótesis sobre la homogeneidad
- Se asume que todos los seres humanos son iguales en lo
que concierne a la relación entre su mente y su cuerpo.
Esto no necesariamente es cierto. Tal vez la relación entre
mente y cuerpo es diferente en Luis, Paco y Raúl, o en las
personas de raza blanca y negra, o en los hombres y las
mujeres
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
Las hipótesis de la individualidad
- El problema mente-cuerpo presupone que cada adulto
normal tiene una mente, tiene una mente completa, tiene
una sola mente y tiene una mente que nadie más posee.
- Podría no ser cierto si se piensa como Parménides o
Spinoza que afirman que todas las cosas son una o como
en el pensamiento hindú que todo es parte de una
conciencia universal
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
La realidad de la materia
Asumimos que el mundo espacio-temporal constituye una
realidad, independiente de nosotros y de nuestros
conocimientos, de la cual forma parte nuestro propio
cuerpo. Más aún, presuponemos que el mundo
espaciotemporal es material, es decir, que los conceptos de
la física y la química realmente se aplican a él
II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
La realidad de la materia
No obstante, una larga y respetable tradición del
pensamiento occidental, el idealismo, niega esto. Ej.
Berkeley
Si los cuerpos son conjuntos complejos de detalles
mentales, y existen únicamente hasta el punto en que son
percibidos, no habrá un problema mente-cuerpo con el
sentido que le hemos dado
III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
La relación de la mente con el cuerpo tiene que ver
con nuestras reflexiones sobre asuntos tanto
metafísicos como éticos.
También tiene que ver con la misma filosofía y con
la ciencia
III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
En la Metafísica:
Si afirmamos que nuestras mentes son espíritus
independientes de la carne, o chispazos de un espíritu
divino, o que las almas reencarnan en el ciclo de la vida,
esto deberá de afectar profundamente nuestra idea del
universo y del lugar que en él ocupa el hombre. Nuestra
respuesta al problema mente-cuerpo determinará nuestras
ideas sobre los orígenes del hombre y su destino.
III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
En la Ética:
El mejor tipo de vida depende de la clase de seres que
seamos. El hecho de que consideremos a nuestra mente
como un espíritu libre e inmortal que se encuentra
temporalmente unido a la carne, o que creamos, por el
contrario, que tiene un carácter corporal, mortal y se sujeta
a las leyes de la naturaleza, establecerá una gran diferencia
en nuestras ideas sobre el deber del hombre, los fines y
propósitos de la vida y el tipo de persona que debemos
esforzamos por ser.
III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
En la Filosofía:
El estudio de este problema mente-cuerpo nos puede
enseñar cómo en la filosofía diferentes asuntos acaban por
unirse. Cuando vemos su relación con el problema mente-
cuerpo podemos comprender por qué algunas personas en
verdad se preocupan por cuestiones tales como "¿Qué es
una causa?", "¿Qué es una sustancia?", "¿Qué es una
disposición?", que a primera vista son académicas, vagas y
patológicamente irrelevantes para las preocupaciones
humanas.
III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MENTE-CUERPO
En relación a la Ciencia:
Podemos encontrar las relaciones correctas entre la
ciencia y la filosofía en nuestros intentos de resolver el
problema mente-cuerpo. La indagación filosófica toma sus
materiales de las ciencias y, por lo tanto, responde a los
cambios de las teorías científicas. Al tomar la perspectiva
más amplia posible, al escudriñar todos los materiales
científicos y de sentido común, el filósofo se encarga de
una tarea necesaria que no se puede llevar a cabo
mediante investigación experimental directa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Humeaprendefilo
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoaprendefilo
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
Trabajos 6°H Cetis32
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivacmn46
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoJoseluis Torres
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinozajamenpe
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Modernawilderar
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitivaMANUEL_PARRA
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñofilosofiaiessandiego
 
Hume
HumeHume
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìaConceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Aurora RM
 

La actualidad más candente (20)

Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El Empirismo: Locke y Hume
 El  Empirismo: Locke y Hume El  Empirismo: Locke y Hume
El Empirismo: Locke y Hume
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
 
El Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene DescartesEl Racionalismo De Rene Descartes
El Racionalismo De Rene Descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Los problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruñoLos problemas filosóficos ed. bruño
Los problemas filosóficos ed. bruño
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
La teoría científica
La teoría  científicaLa teoría  científica
La teoría científica
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìaConceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
 

Destacado

Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
guest769cad
 
Relacion Mente Cuerpo
Relacion Mente CuerpoRelacion Mente Cuerpo
Relacion Mente Cuerpo
Adri1214
 
Mente Cuerpo
Mente CuerpoMente Cuerpo
Mente Cuerpo
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...guest085405
 
La relación mente cuerpo,blog
La relación mente cuerpo,blogLa relación mente cuerpo,blog
La relación mente cuerpo,blog
Nombre Apellidos
 
El Problema Mente Cerebro
El Problema Mente CerebroEl Problema Mente Cerebro
El Problema Mente Cerebro
Federico Faustino González
 
El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
Wilbert Tapia
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPONicolás López Cvitanic
 
Oferta educativa bachillerato
Oferta educativa bachilleratoOferta educativa bachillerato
Oferta educativa bachillerato
IES JULIO VERNE
 
Emergentismo
EmergentismoEmergentismo
Emergentismo
Wilbert Tapia
 
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
Juan Pacheco
 
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mente
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mentePlanteamientos sobre el problemas cuerpo mente
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mente
Argentina Garcia Perez
 
Salidas académicas desde 1º bto
Salidas académicas desde 1º btoSalidas académicas desde 1º bto
Salidas académicas desde 1º bto
Víctor Cuevas
 
Gonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carlosGonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carloslgonzaleso
 
Estructuralismo americano
Estructuralismo americanoEstructuralismo americano
Estructuralismo americano
m230314
 

Destacado (20)

Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
 
Relacion Mente Cuerpo
Relacion Mente CuerpoRelacion Mente Cuerpo
Relacion Mente Cuerpo
 
Mente Cuerpo
Mente CuerpoMente Cuerpo
Mente Cuerpo
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
 
La relación mente cuerpo,blog
La relación mente cuerpo,blogLa relación mente cuerpo,blog
La relación mente cuerpo,blog
 
El Problema Mente Cerebro
El Problema Mente CerebroEl Problema Mente Cerebro
El Problema Mente Cerebro
 
El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
 
Oferta educativa bachillerato
Oferta educativa bachilleratoOferta educativa bachillerato
Oferta educativa bachillerato
 
linguistica
 linguistica linguistica
linguistica
 
Mente Cuerpo clase 1
Mente Cuerpo clase 1Mente Cuerpo clase 1
Mente Cuerpo clase 1
 
Emergentismo
EmergentismoEmergentismo
Emergentismo
 
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
Presentación fisiología y conducta clases magistrales ( power point )
 
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mente
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mentePlanteamientos sobre el problemas cuerpo mente
Planteamientos sobre el problemas cuerpo mente
 
Salidas académicas desde 1º bto
Salidas académicas desde 1º btoSalidas académicas desde 1º bto
Salidas académicas desde 1º bto
 
Que son las ideas
Que son las ideasQue son las ideas
Que son las ideas
 
Gonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carlosGonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carlos
 
Estructuralismo americano
Estructuralismo americanoEstructuralismo americano
Estructuralismo americano
 
El cuidado de sí
El cuidado de síEl cuidado de sí
El cuidado de sí
 
Estructuras chomsky
Estructuras chomskyEstructuras chomsky
Estructuras chomsky
 

Similar a El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía

Necesidades
NecesidadesNecesidades
Problema mente cerebro
Problema mente cerebroProblema mente cerebro
Problema mente cerebro
CarlosBlanco192
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
Karla0s
 
El saber anterior
El saber anteriorEl saber anterior
El saber anterior
cienciaspsiquicas
 
Un poco de_muchos_libros_en_pdf
Un poco de_muchos_libros_en_pdfUn poco de_muchos_libros_en_pdf
Un poco de_muchos_libros_en_pdf
alberto ruiz
 
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaLa relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
Nombre Apellidos
 
El mito de descartes ryle
El mito de descartes   ryleEl mito de descartes   ryle
El mito de descartes ryleFernando Chacon
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíAAntecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíATito Zurita
 
Tema grado 10º antropologia filosofica
Tema grado 10º antropologia filosoficaTema grado 10º antropologia filosofica
Tema grado 10º antropologia filosofica
edinson mena hernandez
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert RyleEL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
Valeria Na.
 
1 escuelas de psicologia
1 escuelas de psicologia1 escuelas de psicologia
1 escuelas de psicologia
ladycitaortiz
 
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiaLos interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiavictoriasotolear
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
rafael felix
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Nellynette Torres
 

Similar a El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía (20)

Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Blog 4
Blog 4Blog 4
Blog 4
 
Problema mente cerebro
Problema mente cerebroProblema mente cerebro
Problema mente cerebro
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
 
El saber anterior
El saber anteriorEl saber anterior
El saber anterior
 
Qualias
QualiasQualias
Qualias
 
Un poco de_muchos_libros_en_pdf
Un poco de_muchos_libros_en_pdfUn poco de_muchos_libros_en_pdf
Un poco de_muchos_libros_en_pdf
 
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaLa relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
 
El mito de descartes ryle
El mito de descartes   ryleEl mito de descartes   ryle
El mito de descartes ryle
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
1-joe-dispenza-tu-cerebro-inmortal
 1-joe-dispenza-tu-cerebro-inmortal 1-joe-dispenza-tu-cerebro-inmortal
1-joe-dispenza-tu-cerebro-inmortal
 
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíAAntecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
 
Tema grado 10º antropologia filosofica
Tema grado 10º antropologia filosoficaTema grado 10º antropologia filosofica
Tema grado 10º antropologia filosofica
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert RyleEL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
EL CONCEPTO DE LO MENTAL (THE CONCEPT OF MIND) - Gilbert Ryle
 
1 escuelas de psicologia
1 escuelas de psicologia1 escuelas de psicologia
1 escuelas de psicologia
 
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofiaLos interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
Los interrogantes fundamentales_de_la_filosofia
 
Filosofia de la mente
Filosofia de la menteFilosofia de la mente
Filosofia de la mente
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 

Más de Wilbert Tapia

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Wilbert Tapia
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Wilbert Tapia
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
Wilbert Tapia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Wilbert Tapia
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Wilbert Tapia
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Wilbert Tapia
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Wilbert Tapia
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
Wilbert Tapia
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Wilbert Tapia
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Wilbert Tapia
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
Wilbert Tapia
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Wilbert Tapia
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Wilbert Tapia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
Wilbert Tapia
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Wilbert Tapia
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Wilbert Tapia
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 

Más de Wilbert Tapia (20)

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía

  • 1. El Problema Mente Cuerpo y su lugar en la Filosofía
  • 2. El Problema “es uno de los problemas más viejos y más fascinantes de todos los problemas filosóficos, a saber, la naturaleza de la mente” Mario Bunge
  • 3. El Problema ¿Por qué es fascinante? Implica una paradoja Los estados mentales y los estados físicos parecen estar estrechamente relacionados, pero por otro lado, parece que no tienen nada ver unos con otros
  • 4. El Problema - Los problemas son tumores epistémicos benignos que pueden ser extirpados con los procedimientos habituales de indagación y explicación científica - Los misterios son tumores malignos, incógnitas sin solución. Son enigmas rebeldes o inabordables mediante conceptos y procedimientos de un saber en un tiempo (son misterios provisionales) - Hay misterios intrínsecos que está dada por la naturaleza biológicamente sellada e infranqueable del conocer alcanzable por el cerebro. Son tumores epistémicos que producirían “muertos definitivos” Noam Chomsky
  • 5. I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA? - En forma breve: ¿Qué relación existe, en una persona, entre su mente y su cuerpo? - Observación: Si otros animales además del hombre, u otras criaturas corpóreas en otros planetas, también tienen mente, existiría entonces un problema acerca de la relación entre su mente y su cuerpo.
  • 6. I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA? En forma más amplia: Por lo tanto, el problema mente-cuerpo consistirá para nosotros en determinar la relación que existe entre una mente humana y un cuerpo humano.
  • 7. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA? -Preguntas del Problema 1) ¿Qué relación que existe entre una mente humana y un cuerpo humano 2) ¿Qué es un cuerpo humano? 3) ¿Qué es una mente humana?
  • 8. I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA? ¿Qué es el cuerpo? - Es lo que entierran las personas de la funeraria cuando lo entierran -Es su cabeza, tronco y extremidades. Son todas las células que conforman su piel y todas las células debajo de ella - Conjunto de carne, huesos y órganos que estudia la anatomía - Es la masa de materia cuyo peso es el peso de usted.
  • 9. I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA? ¿Qué es la mente? -Es lo que distingue a una persona de otros objetos menos interesantes en el mundo, por ejemplo, las plantas, rocas y masas de gas. - Pero hay también partes orgánicas como huesos, la sangre, la digestión, la temperatura, la constitución de la piel, y otras cosas que no tienen nada especial que ver con la mente - Por eso hay que limitar nuestra atención a las diferencias de actividad, y no de anatomía, entre el hombre y los seres que no tienen mente
  • 10. I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA? ¿Qué es la mente? - Hablar de la mente es hablar de las actividades que distinguen a una persona de una roca, un árbol, un muñeco o un cadáver - Sólo los seres que tienen mente pueden hacer algo. A las rocas, e incluso quizás a los árboles, sólo les suceden cosas.
  • 11. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA? ¿Qué es la mente? -Inventario de las características mentales: sensaciones, percepciones, pensamientos, memoria y creencias; intenciones, decisiones, propósitos, acciones y deseos; dolor y placer, emociones y estados de ánimo; y cualidades de temperamento o personalidad, tales como generosidad, valor o ambición - En síntesis cuatro clases de características: la del pensamiento, la de los actos, la de los sentimientos y la del carácter.
  • 12. I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA? Problema en forma amplia -El problema mente-cuerpo es un problema sobre las relaciones que guardan, por un lado, el cerebro junto con la masa de carne que conforma el cuerpo y, por el otro, lo que implican -sea lo que sea- las actividades que tienen que ver con el pensamiento, los actos, los sentimientos y el carácter, los cuales distinguen al hombre como un ser con mente.
  • 13. I ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROBLEMA? Otra forma de formular el problema “…hay una pregunta filosófica sobre la relación entre mente y cerebro: ¿tu mente es algo distinto del cerebro, aunque conectado con él, o es el cerebro? ¿Los pensamientos, sentimientos, percepciones, sensaciones y deseos ocurren además de todos los procesos físicos en tu cerebro, o son ellos mismos parte de dichos procesos?” (Thomas Nagel)
  • 14. II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO La hipótesis de que la mente es una cosa -"Tiene la mente despejada" ("Tiene el cuerpo deforme"), "Un pensamiento le cruzó la mente" ("Una bala le atravesó el cuerpo"), "Perfeccionó su mente con el estudio - Pero tal vez la mente tal vez no sea una cosa en absoluto - Un adulto normal tiene una mente no demuestra que existe la mente, así como el hecho de que uno diga que tiene diabetes no comprueba que existe un objeto llamado diabetes
  • 15. II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO Las hipótesis sobre la homogeneidad - Todo lo que pertenece al cuerpo es del mismo tipo y, de igual manera, todo lo que pertenece a la mente es de una sola clase, aunque tal vez diferente de la del cuerpo. -Si la mente no es de una naturaleza única, no existirá una sola respuesta al problema mente-cuerpo; sino que, por el contrario, la respuesta se diversificará y será más compleja
  • 16. II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO Las hipótesis sobre la homogeneidad - Se asume que todos los seres humanos son iguales en lo que concierne a la relación entre su mente y su cuerpo. Esto no necesariamente es cierto. Tal vez la relación entre mente y cuerpo es diferente en Luis, Paco y Raúl, o en las personas de raza blanca y negra, o en los hombres y las mujeres
  • 17. II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO Las hipótesis de la individualidad - El problema mente-cuerpo presupone que cada adulto normal tiene una mente, tiene una mente completa, tiene una sola mente y tiene una mente que nadie más posee. - Podría no ser cierto si se piensa como Parménides o Spinoza que afirman que todas las cosas son una o como en el pensamiento hindú que todo es parte de una conciencia universal
  • 18. II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO La realidad de la materia Asumimos que el mundo espacio-temporal constituye una realidad, independiente de nosotros y de nuestros conocimientos, de la cual forma parte nuestro propio cuerpo. Más aún, presuponemos que el mundo espaciotemporal es material, es decir, que los conceptos de la física y la química realmente se aplican a él
  • 19. II HIPÓTESIS ASUMIDAS EN EL PROBLEMA MENTE-CUERPO La realidad de la materia No obstante, una larga y respetable tradición del pensamiento occidental, el idealismo, niega esto. Ej. Berkeley Si los cuerpos son conjuntos complejos de detalles mentales, y existen únicamente hasta el punto en que son percibidos, no habrá un problema mente-cuerpo con el sentido que le hemos dado
  • 20. III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA MENTE-CUERPO La relación de la mente con el cuerpo tiene que ver con nuestras reflexiones sobre asuntos tanto metafísicos como éticos. También tiene que ver con la misma filosofía y con la ciencia
  • 21. III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA MENTE-CUERPO En la Metafísica: Si afirmamos que nuestras mentes son espíritus independientes de la carne, o chispazos de un espíritu divino, o que las almas reencarnan en el ciclo de la vida, esto deberá de afectar profundamente nuestra idea del universo y del lugar que en él ocupa el hombre. Nuestra respuesta al problema mente-cuerpo determinará nuestras ideas sobre los orígenes del hombre y su destino.
  • 22. III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA MENTE-CUERPO En la Ética: El mejor tipo de vida depende de la clase de seres que seamos. El hecho de que consideremos a nuestra mente como un espíritu libre e inmortal que se encuentra temporalmente unido a la carne, o que creamos, por el contrario, que tiene un carácter corporal, mortal y se sujeta a las leyes de la naturaleza, establecerá una gran diferencia en nuestras ideas sobre el deber del hombre, los fines y propósitos de la vida y el tipo de persona que debemos esforzamos por ser.
  • 23. III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA MENTE-CUERPO En la Filosofía: El estudio de este problema mente-cuerpo nos puede enseñar cómo en la filosofía diferentes asuntos acaban por unirse. Cuando vemos su relación con el problema mente- cuerpo podemos comprender por qué algunas personas en verdad se preocupan por cuestiones tales como "¿Qué es una causa?", "¿Qué es una sustancia?", "¿Qué es una disposición?", que a primera vista son académicas, vagas y patológicamente irrelevantes para las preocupaciones humanas.
  • 24. III LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA MENTE-CUERPO En relación a la Ciencia: Podemos encontrar las relaciones correctas entre la ciencia y la filosofía en nuestros intentos de resolver el problema mente-cuerpo. La indagación filosófica toma sus materiales de las ciencias y, por lo tanto, responde a los cambios de las teorías científicas. Al tomar la perspectiva más amplia posible, al escudriñar todos los materiales científicos y de sentido común, el filósofo se encarga de una tarea necesaria que no se puede llevar a cabo mediante investigación experimental directa.