SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES FILOSÓFICAS: CRISTIANISMO,
EXISTENCIALISMO, MARXISMO Y VITALISMO
Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha buscado una forma de
solventar la necesidad de entender, explicar y dar sentido a la realidad del
mundo físico y social del que formamos parte, así como la existencia del
mismo, todo esto a base de la formulación de preguntas. Hay que destacar que
los problemas de los antiguos pensadores griegos surgen a partir de tres
eslabones que se relacionan directamente con los sucesos de la vida humana y
que siempre han ocupado el interés de los hombres, desde el más humilde
hasta el más reconocido: nacimiento-desarrollo-muerte. Por lo tanto, el hombre
ha estado bajo una nube de interrogantes, dudas, crisis, que se hallan ligados a
un sistema de mitos y creencias cuya función, a menudo no explícita, es
canalizar y , en última instancia, disipar las poderosas y perturbadoras
emociones de alegría y de pena, de esperanza y de temor. Pero a veces,
cualquiera que sea la razón de ello, queda en la mente una especie de
emoción residual, un sentido del misterio de la vida, que es la curiosidad o
asombro los cuales dieron el comienzo de la filosofía. Existieron personas que
comenzaron a dar el paso del “mito” al “logos”, es decir, el cambio de
explicaciones o respuestas por medio de fuerzas sobrenaturales a
explicaciones lógicas y coherentes, a estas personas se les denominaron
filósofos, los mismos que a través del tiempo, trataron de dar respuestas a
diversas interrogantes que incluso hasta el día de hoy nos hacemos. Estos
pensadores, mediante su estudio trataron de explicar por ejemplo el origen
de la humanidad, el origen del universo, el bien, el mal, el amor, entre otras
interrogantes que son importantes en la vida cotidiana, para así poder dar
orden, sentido y racionalidad a los problemas que enfrentamos los seres
humanos. De esta manera comenzaron a surgir diversas opiniones ante una
misma inquietud, hubo quienes seguían una misma forma de pensamiento y
también quienes manifestaban su desacuerdo con ella, desarrollando de esta
manera diferentes concepciones filosóficas a través del tiempo a las cuales se
les denomino corrientes filosóficas, el cual es el tema a desarrollar en este
ensayo.
Una de las primeras corrientes filosóficas que surgió, fue el cristianismo.
Cristianismo.
El surgimiento del cristianismo tuvo lugar en la edad media, junto con la
escuela llamada Escolástica, la cual es una filosofía íntimamente vinculada a la
preocupación religiosa que se desarrollo plenamente en el siglo XIII, y suele
relacionarse con tal filosofía de San Tomás de Aquino, quien logra establecer la
conciliación definitiva entre el cristianismo y la filosofía griega.
Santo Tomás dice que la relación entre la filosofía y la teología es que la
filosofía sirve, ayuda, es una esclava de la teología porque como es una ciencia
inminente racional ayuda a la teología en la fundamentación y esclarecimiento
de las cosas, lo cual, considero que es verdad ya que la filosofía le da un
sentido de realidad al pensamiento cristiano. Sin embargo el primer intento de
conciliación entre la cultura griega y el cristianismo se encuentra en San
Agustín quien trata de armonizar la fe con la razón y sostiene la necesidad de
creer para entender.
San Agustín considera que la filosofía es muy válida en su búsqueda del
conocimiento y de la verdad pero que se ha equivocado porque pretende
encontrar todas las respuestas basándose únicamente en la razón y en las
cosas materiales y se ha olvidado de Dios y de que el ser humano no solo es
mente y cuerpo sino que además es alama (espíritu), considera que la filosofía
ha dejado de lado esta parte del ser humano, según San Agustín el objeto
primordial de la filosofía se centra en Dios y en el alma por eso para él la
filosofía es afán de Dios. Con ello puedo decir que la razón puede ser
fortificada por la fe. Incluso, a mi punto de vista, la misma fe necesita de la
razón. No puede haber una razón que rehúya de la fe ni una fe que le tema a la
razón. Hacer lo uno o lo otro sería destructivo para ambas.
Hacia la tercera década del siglo XX, surge la siguiente corriente filosófica a
tratar, llamada existencialismo.
Existencialismo.
Esta escuela, podría interpretarse como una reacción ante un período de crisis
de conciencia a nivel social y cultural. En general, el concepto de "existencia"
se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser
definido ya que la definición se refiere a la esencia. Pero para los
existencialistas, este término tiene un significado restringido, es el modo de ser
propio del hombre. Según Jaspers:
“Existencia es lo que nunca es objeto; es el origen a partir del cual yo pienso y
actúo, sobre el cual hablo en pensamientos que no son conocimiento de algo:
'existencia' es lo que se refiere y relaciona con sigo mismo y, en ello, con su
propia trascendencia”. Jaspers, Filosofía.
Así entonces, el hombre existe en la medida en que es origen de sí mismo y se
hace a sí mismo por medio de sus elecciones libres, en otras palabras, la
existencia implica libertad y conciencia.
Sartre dirá que en el hombre, la existencia precede la esencia... o en otras
palabras, que el hombre es libertad:
Lo que llamamos 'libertad' no puede, por tanto, ser distinguido del ser de la
'realidad humana'. Sartre, El ser y la nada
Por ello un concepto central dentro del existencialismo es el de “posibilidad” el
cual se identifica con la libertad puesto que soy libre porque poseo
posibilidades y gracias a ello es que me hago a mí misma.
Por definición esta corriente puede dividirse en diversas escuelas; entre las
mismas podemos destacar: el existencialismo teísta (reflexiona sobre la
existencia de Dios y el Espíritu), el existencialismo ateo (niega lo divino) y
el existencialismo agnóstico (considera que la existencia de Dios es irrelevante
para la existencia humana).
El Marxismo.
Otra de las corrientes se le denomina Marxismo. Se entiende por marxismo al
conjunto de teorías elaboradas por Marx y Engels (así como las aportaciones y
posteriores reflexiones realizadas por sus seguidores) sobre las que se
desarrolla un amplio movimiento social, articulado inicialmente en torno a las
reivindicaciones revolucionarias del proletariado, a partir de la segunda mitad
del siglo XIX, en Europa, y a lo largo del siglo XX en todo el mundo. Ello dio
lugar, tanto en el ámbito teórico como en el de la práctica política, a distintas
interpretaciones de la obra de Marx y Engels, por lo que pueden distinguirse
dentro del marxismo varias corrientes de pensamiento y de acción política.
El marxismo también llamado como el “socialismo científico”, por una parte, se
fundamentaba sobre un profundo análisis económico de la sociedad capitalista.
Por medio del materialismo dialéctico de Hegel, Marx demostraba la necesidad
de las modificaciones históricas en el desarrollo de las formas de organización
social como consecuencia de la existencia de contradicciones en los modos de
producción.
Por otra parte, Frederick Engels explica el corazón de la filosofía marxista: "La
unidad verdadera del mundo consiste en su importancia relativa, y esto es
demostrado por un desarrollo largo y prolongado de la filosofía y de las ciencias
naturales. Pero si surge la pregunta: ¿qué son, entonces, el pensamiento y la
consciencia, y de dónde vienen?, se hace patente que son productos del
cerebro humano y que el hombre mismo es un producto de la naturaleza, que
ha sido desarrollado en su ambiente y junto con él."
Con ello se deduce que la filosofía marxista afirma a la materia como realidad
suprema, en lugar de Dios. Por esto, es una filosofía atea.
Carlos Marx escribió en una carta a Frederick Engels: “Mientras que podamos
realmente observar y pensar, no podemos escapar del materialismo." Engels
explicó su epistemología al escribir: "La visión del mundo materialista es
simplemente la concepción de la naturaleza tal cual es."
Vitalismo.
Por último, el vitalismo. Tenemos que se le llama vitalista a toda teoría filosófica para
la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a ella misma.
En la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX encontramos importantes filósofos
que desarrollan toda su filosofía a partir de la reflexión relativa a la vida. Dentro de
esta línea del vitalismo se suelen distinguir también diversas corrientes en función de
su concepto de vida. Es habitual señalar al menos dos formas de entender la vida: la
vida en el sentido biológico y la vida en el sentido biográfico e histórico.
La vida en el sentido biológico.
Este concepto subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la
naturaleza, la fuerza y la lucha por la subsistencia. El vitalismo de Nietzsche se
incluye en este grupo;
La vida en el sentido biográfico e histórico.
Pero también podemos referirnos a la vida como conjunto de experiencias
humanas dadas en el tiempo, tanto en su dimensión personal o biográfico
como en su dimensión social o histórica. La filosofía de Ortega y Gasset se
incluye en este grupo. Ortega utilizará las categorías de la vida entendida de
este modo (vivencia, teoría de las generaciones, perspectiva) para el desarrollo
de su filosofía.
El vitalismo en filosofía se presenta como una doctrina contraria al
racionalismo. Los conceptos más importantes alrededor de los que gira la
filosofía vitalista son: temporalidad, historia, vivencia, instintos, irracionalidad,
corporeidad, subjetividad, perspectiva, valor de lo individual, cambio,
enfermedad, muerte, finitud...
Se puede entender la totalidad de la filosofía de Nietzsche como el intento
más radical de hacer de la vida lo Absoluto. La vida no tiene un fundamento
exterior a ella, tiene valor en sí misma. Y la vida entendida fundamentalmente
en su dimensión biológica, instintiva, irracional. La vida como creación y
destrucción, como ámbito de la alegría y el dolor. Por esta razón, Nietzsche
creyó posible medir el valor de la metafísica, la teoría del conocimiento y la
ética a partir de su oposición o afirmación respecto de la vida.
Como puede apreciarse en el desarrollo de la temática propuesta cada uno de
los defensores de las diferentes corrientes filosóficas de las diferentes épocas,
tratan de entender el mundo, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero
perfectible del mundo, para hacer de éste un lugar más confortable, procurando
llegar progresivamente al conocimiento de la verdad y de sí mismos; en
consecuencia, el conocimiento y entendimiento de las diferentes corrientes
filosóficas nos puede ayudar a interpretar el mundo de mejor manera y a formar
nuestra propia concepción sobre lo que nos rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación filosofía de la historia
Presentación filosofía de la historiaPresentación filosofía de la historia
Presentación filosofía de la historia
Facultad de Filosofía y Letras
 
Pensamiento de colonial
Pensamiento de colonialPensamiento de colonial
Pensamiento de colonial
Jesus Rodriguez
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínEpistemologo_San_Marcos
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
gnatale83
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
Cristian Cazares
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
licorsa
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 esantiago hincapie
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Susana Gomez
 
Antropología en la edad media
Antropología en la edad mediaAntropología en la edad media
Antropología en la edad media
DENNISALEJANDROVARGA1
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediapridia
 
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Eliecer Suarez
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
oscar reyes
 
Sociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofiaSociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofiaMarceliitha Diaz Z
 

La actualidad más candente (20)

Presentación filosofía de la historia
Presentación filosofía de la historiaPresentación filosofía de la historia
Presentación filosofía de la historia
 
El hombre light
El hombre lightEl hombre light
El hombre light
 
Pensamiento de colonial
Pensamiento de colonialPensamiento de colonial
Pensamiento de colonial
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Antropología Filosófica
Antropología FilosóficaAntropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Pedagogía existencial
Pedagogía existencialPedagogía existencial
Pedagogía existencial
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
 
Antropología en la edad media
Antropología en la edad mediaAntropología en la edad media
Antropología en la edad media
 
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad mediaActividad 6 el concepto del hombre en la edad media
Actividad 6 el concepto del hombre en la edad media
 
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Sociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofiaSociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofia
 

Destacado

Lugares para viajar no brasil
Lugares para viajar no brasilLugares para viajar no brasil
Lugares para viajar no brasil
Thermas Hotel
 
thermas piratuba
thermas piratubathermas piratuba
thermas piratuba
Thermas Hotel
 
TS16949 Certificate
TS16949 CertificateTS16949 Certificate
TS16949 CertificateSteven Liu
 
Tarjeta indasing1
Tarjeta indasing1Tarjeta indasing1
Tarjeta indasing1
Prinzesithap Linda
 
Luchenpresentacion
LuchenpresentacionLuchenpresentacion
LuchenpresentacionLulu Chen
 
História ordinadors
História ordinadorsHistória ordinadors
História ordinadorsJoel Vallejo
 
Classificação benjamins traquinas, infantis, iniciados juvenis(1)
Classificação benjamins traquinas, infantis, iniciados juvenis(1)Classificação benjamins traquinas, infantis, iniciados juvenis(1)
Classificação benjamins traquinas, infantis, iniciados juvenis(1)
grupouniaosport
 
Hale de-inchiriat-a1-bucuresti-pitesti
Hale de-inchiriat-a1-bucuresti-pitesti Hale de-inchiriat-a1-bucuresti-pitesti
Hale de-inchiriat-a1-bucuresti-pitesti Primuss Imobiliare
 
María primoy cartas a gandhi
María primoy cartas a gandhiMaría primoy cartas a gandhi
María primoy cartas a gandhisatelite1
 
Presentacion Yanina y Daniela
Presentacion Yanina y DanielaPresentacion Yanina y Daniela
Presentacion Yanina y Daniela
YaninaLiuti
 
El aprendizajedeloscontenidosescolares pozo_2010
El aprendizajedeloscontenidosescolares pozo_2010El aprendizajedeloscontenidosescolares pozo_2010
El aprendizajedeloscontenidosescolares pozo_2010marcos-pardo
 

Destacado (20)

N01
N01N01
N01
 
Lugares para viajar no brasil
Lugares para viajar no brasilLugares para viajar no brasil
Lugares para viajar no brasil
 
Greenheck cert
Greenheck certGreenheck cert
Greenheck cert
 
AltairKyrgyzstan
AltairKyrgyzstanAltairKyrgyzstan
AltairKyrgyzstan
 
Floor Plan01
Floor Plan01Floor Plan01
Floor Plan01
 
Articles & competencies
Articles & competenciesArticles & competencies
Articles & competencies
 
AltairGeorgia
AltairGeorgiaAltairGeorgia
AltairGeorgia
 
thermas piratuba
thermas piratubathermas piratuba
thermas piratuba
 
TS16949 Certificate
TS16949 CertificateTS16949 Certificate
TS16949 Certificate
 
Tarjeta indasing1
Tarjeta indasing1Tarjeta indasing1
Tarjeta indasing1
 
Luchenpresentacion
LuchenpresentacionLuchenpresentacion
Luchenpresentacion
 
História ordinadors
História ordinadorsHistória ordinadors
História ordinadors
 
REGISTRO
REGISTROREGISTRO
REGISTRO
 
Classificação benjamins traquinas, infantis, iniciados juvenis(1)
Classificação benjamins traquinas, infantis, iniciados juvenis(1)Classificação benjamins traquinas, infantis, iniciados juvenis(1)
Classificação benjamins traquinas, infantis, iniciados juvenis(1)
 
Hale de-inchiriat-a1-bucuresti-pitesti
Hale de-inchiriat-a1-bucuresti-pitesti Hale de-inchiriat-a1-bucuresti-pitesti
Hale de-inchiriat-a1-bucuresti-pitesti
 
D07
D07D07
D07
 
María primoy cartas a gandhi
María primoy cartas a gandhiMaría primoy cartas a gandhi
María primoy cartas a gandhi
 
Presentacion Yanina y Daniela
Presentacion Yanina y DanielaPresentacion Yanina y Daniela
Presentacion Yanina y Daniela
 
El aprendizajedeloscontenidosescolares pozo_2010
El aprendizajedeloscontenidosescolares pozo_2010El aprendizajedeloscontenidosescolares pozo_2010
El aprendizajedeloscontenidosescolares pozo_2010
 
40
4040
40
 

Similar a Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.

19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
2974026
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
johnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
Felipeleal91
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Jhoel Londoño
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
Fabian Heredia
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
Jorge Luis Castro
 
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
kefren macias jimenez
 
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
kefren macias jimenez
 
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
kefren macias jimenez
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
Marisa Albarracin
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
miguelnm29
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
sofoharo
 
Ensayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologiaEnsayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologia
Bellanira Morales Esteban
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismoluisramong
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismoluisramong
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
luis Felipe Torres Farias
 
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
Paolaa799
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
Copy Kelly
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccioneulexal
 

Similar a Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac. (20)

19 agosto
19 agosto19 agosto
19 agosto
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
 
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
 
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Ensayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologiaEnsayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologia
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
Concepción del hombre Fatima Usaj Nochistlan
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.

  • 1. CORRIENTES FILOSÓFICAS: CRISTIANISMO, EXISTENCIALISMO, MARXISMO Y VITALISMO Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha buscado una forma de solventar la necesidad de entender, explicar y dar sentido a la realidad del mundo físico y social del que formamos parte, así como la existencia del mismo, todo esto a base de la formulación de preguntas. Hay que destacar que los problemas de los antiguos pensadores griegos surgen a partir de tres eslabones que se relacionan directamente con los sucesos de la vida humana y que siempre han ocupado el interés de los hombres, desde el más humilde hasta el más reconocido: nacimiento-desarrollo-muerte. Por lo tanto, el hombre ha estado bajo una nube de interrogantes, dudas, crisis, que se hallan ligados a un sistema de mitos y creencias cuya función, a menudo no explícita, es canalizar y , en última instancia, disipar las poderosas y perturbadoras emociones de alegría y de pena, de esperanza y de temor. Pero a veces, cualquiera que sea la razón de ello, queda en la mente una especie de emoción residual, un sentido del misterio de la vida, que es la curiosidad o asombro los cuales dieron el comienzo de la filosofía. Existieron personas que comenzaron a dar el paso del “mito” al “logos”, es decir, el cambio de explicaciones o respuestas por medio de fuerzas sobrenaturales a explicaciones lógicas y coherentes, a estas personas se les denominaron filósofos, los mismos que a través del tiempo, trataron de dar respuestas a diversas interrogantes que incluso hasta el día de hoy nos hacemos. Estos pensadores, mediante su estudio trataron de explicar por ejemplo el origen de la humanidad, el origen del universo, el bien, el mal, el amor, entre otras interrogantes que son importantes en la vida cotidiana, para así poder dar orden, sentido y racionalidad a los problemas que enfrentamos los seres humanos. De esta manera comenzaron a surgir diversas opiniones ante una misma inquietud, hubo quienes seguían una misma forma de pensamiento y también quienes manifestaban su desacuerdo con ella, desarrollando de esta manera diferentes concepciones filosóficas a través del tiempo a las cuales se les denomino corrientes filosóficas, el cual es el tema a desarrollar en este ensayo.
  • 2. Una de las primeras corrientes filosóficas que surgió, fue el cristianismo. Cristianismo. El surgimiento del cristianismo tuvo lugar en la edad media, junto con la escuela llamada Escolástica, la cual es una filosofía íntimamente vinculada a la preocupación religiosa que se desarrollo plenamente en el siglo XIII, y suele relacionarse con tal filosofía de San Tomás de Aquino, quien logra establecer la conciliación definitiva entre el cristianismo y la filosofía griega. Santo Tomás dice que la relación entre la filosofía y la teología es que la filosofía sirve, ayuda, es una esclava de la teología porque como es una ciencia inminente racional ayuda a la teología en la fundamentación y esclarecimiento de las cosas, lo cual, considero que es verdad ya que la filosofía le da un sentido de realidad al pensamiento cristiano. Sin embargo el primer intento de conciliación entre la cultura griega y el cristianismo se encuentra en San Agustín quien trata de armonizar la fe con la razón y sostiene la necesidad de creer para entender. San Agustín considera que la filosofía es muy válida en su búsqueda del conocimiento y de la verdad pero que se ha equivocado porque pretende encontrar todas las respuestas basándose únicamente en la razón y en las cosas materiales y se ha olvidado de Dios y de que el ser humano no solo es mente y cuerpo sino que además es alama (espíritu), considera que la filosofía ha dejado de lado esta parte del ser humano, según San Agustín el objeto primordial de la filosofía se centra en Dios y en el alma por eso para él la filosofía es afán de Dios. Con ello puedo decir que la razón puede ser fortificada por la fe. Incluso, a mi punto de vista, la misma fe necesita de la razón. No puede haber una razón que rehúya de la fe ni una fe que le tema a la razón. Hacer lo uno o lo otro sería destructivo para ambas. Hacia la tercera década del siglo XX, surge la siguiente corriente filosófica a tratar, llamada existencialismo.
  • 3. Existencialismo. Esta escuela, podría interpretarse como una reacción ante un período de crisis de conciencia a nivel social y cultural. En general, el concepto de "existencia" se contrapone a esencia y no es, en principio, un término que pueda ser definido ya que la definición se refiere a la esencia. Pero para los existencialistas, este término tiene un significado restringido, es el modo de ser propio del hombre. Según Jaspers: “Existencia es lo que nunca es objeto; es el origen a partir del cual yo pienso y actúo, sobre el cual hablo en pensamientos que no son conocimiento de algo: 'existencia' es lo que se refiere y relaciona con sigo mismo y, en ello, con su propia trascendencia”. Jaspers, Filosofía. Así entonces, el hombre existe en la medida en que es origen de sí mismo y se hace a sí mismo por medio de sus elecciones libres, en otras palabras, la existencia implica libertad y conciencia. Sartre dirá que en el hombre, la existencia precede la esencia... o en otras palabras, que el hombre es libertad: Lo que llamamos 'libertad' no puede, por tanto, ser distinguido del ser de la 'realidad humana'. Sartre, El ser y la nada Por ello un concepto central dentro del existencialismo es el de “posibilidad” el cual se identifica con la libertad puesto que soy libre porque poseo posibilidades y gracias a ello es que me hago a mí misma. Por definición esta corriente puede dividirse en diversas escuelas; entre las mismas podemos destacar: el existencialismo teísta (reflexiona sobre la existencia de Dios y el Espíritu), el existencialismo ateo (niega lo divino) y el existencialismo agnóstico (considera que la existencia de Dios es irrelevante para la existencia humana).
  • 4. El Marxismo. Otra de las corrientes se le denomina Marxismo. Se entiende por marxismo al conjunto de teorías elaboradas por Marx y Engels (así como las aportaciones y posteriores reflexiones realizadas por sus seguidores) sobre las que se desarrolla un amplio movimiento social, articulado inicialmente en torno a las reivindicaciones revolucionarias del proletariado, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, en Europa, y a lo largo del siglo XX en todo el mundo. Ello dio lugar, tanto en el ámbito teórico como en el de la práctica política, a distintas interpretaciones de la obra de Marx y Engels, por lo que pueden distinguirse dentro del marxismo varias corrientes de pensamiento y de acción política. El marxismo también llamado como el “socialismo científico”, por una parte, se fundamentaba sobre un profundo análisis económico de la sociedad capitalista. Por medio del materialismo dialéctico de Hegel, Marx demostraba la necesidad de las modificaciones históricas en el desarrollo de las formas de organización social como consecuencia de la existencia de contradicciones en los modos de producción. Por otra parte, Frederick Engels explica el corazón de la filosofía marxista: "La unidad verdadera del mundo consiste en su importancia relativa, y esto es demostrado por un desarrollo largo y prolongado de la filosofía y de las ciencias naturales. Pero si surge la pregunta: ¿qué son, entonces, el pensamiento y la consciencia, y de dónde vienen?, se hace patente que son productos del cerebro humano y que el hombre mismo es un producto de la naturaleza, que ha sido desarrollado en su ambiente y junto con él." Con ello se deduce que la filosofía marxista afirma a la materia como realidad suprema, en lugar de Dios. Por esto, es una filosofía atea. Carlos Marx escribió en una carta a Frederick Engels: “Mientras que podamos realmente observar y pensar, no podemos escapar del materialismo." Engels explicó su epistemología al escribir: "La visión del mundo materialista es simplemente la concepción de la naturaleza tal cual es."
  • 5. Vitalismo. Por último, el vitalismo. Tenemos que se le llama vitalista a toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña a ella misma. En la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX encontramos importantes filósofos que desarrollan toda su filosofía a partir de la reflexión relativa a la vida. Dentro de esta línea del vitalismo se suelen distinguir también diversas corrientes en función de su concepto de vida. Es habitual señalar al menos dos formas de entender la vida: la vida en el sentido biológico y la vida en el sentido biográfico e histórico. La vida en el sentido biológico. Este concepto subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha por la subsistencia. El vitalismo de Nietzsche se incluye en este grupo; La vida en el sentido biográfico e histórico. Pero también podemos referirnos a la vida como conjunto de experiencias humanas dadas en el tiempo, tanto en su dimensión personal o biográfico como en su dimensión social o histórica. La filosofía de Ortega y Gasset se incluye en este grupo. Ortega utilizará las categorías de la vida entendida de este modo (vivencia, teoría de las generaciones, perspectiva) para el desarrollo de su filosofía. El vitalismo en filosofía se presenta como una doctrina contraria al racionalismo. Los conceptos más importantes alrededor de los que gira la filosofía vitalista son: temporalidad, historia, vivencia, instintos, irracionalidad, corporeidad, subjetividad, perspectiva, valor de lo individual, cambio, enfermedad, muerte, finitud... Se puede entender la totalidad de la filosofía de Nietzsche como el intento más radical de hacer de la vida lo Absoluto. La vida no tiene un fundamento exterior a ella, tiene valor en sí misma. Y la vida entendida fundamentalmente en su dimensión biológica, instintiva, irracional. La vida como creación y destrucción, como ámbito de la alegría y el dolor. Por esta razón, Nietzsche
  • 6. creyó posible medir el valor de la metafísica, la teoría del conocimiento y la ética a partir de su oposición o afirmación respecto de la vida. Como puede apreciarse en el desarrollo de la temática propuesta cada uno de los defensores de las diferentes corrientes filosóficas de las diferentes épocas, tratan de entender el mundo, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, para hacer de éste un lugar más confortable, procurando llegar progresivamente al conocimiento de la verdad y de sí mismos; en consecuencia, el conocimiento y entendimiento de las diferentes corrientes filosóficas nos puede ayudar a interpretar el mundo de mejor manera y a formar nuestra propia concepción sobre lo que nos rodea.