SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS EMERGENTES
Nueva concepción de la "objetividad científica", basada en
una renovada teoría de la racionalidad.
Pone de relieve el carácter complementario, interdisciplinario.
Surge como una concepción complementaria entre las
ciencias experimentales, que crean y manipulan sus objetos, y
las ciencias humanas, que tienen como problema la
descripción del sentido que descubren en las realidades.
El paradigma es la resistencia a cambiar algo, y si lo manejas
con termino emergente es que tiene 2 vías.
TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS
LECCIÓN 1. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (CONCEPTOS BÁSCIOS)
Conceptos básicos: Para avanzar en la comprensión de los Paradigmas emergentes en la
investigación social, es importante apropiarnos de una conceptualización básica de la
teoría general de sistemas, eje transversal de los paradigmas de la complejidad y de la
investigación holística esto son: Relaciones y orden - Absoluto y relativo – Elemento y
sistema – Sistema y Recursividad – Ontologia y Complejidad – Escalas – Continuo y
Discreto – Limites, Finitud – Funcionalidad y Finalidad – Eterno
Niveles naturales de organización
La realidad natural es un sistema complejo, estructurado a múltiples niveles de
integración, organización y abstracción de forma heterárquica, como una amplia red con
elementos y relaciones, en la cual pueden distinguirse jerarquías locales parciales. Los
sistemas a niveles inferiores son más básicos, primitivos, concretos, fundamentales, y a
partir de ellos, tomándolos como elementos disponibles y combinándolos de diversas
maneras, se construyen los sistemas compuestos, derivados, de niveles superiores.
Teoría general de los
sistemas
 EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
Una vez interiorizados los conceptos básicos para
comprender la Teoría General de Sistemas, podemos
avanzar hacia la comprensión del pensamiento
sistémico. Para ello nos apoyamos en la siguiente
lectura de Fritjof Capra, tomada del libro “ La trama de
la vida. Una nueva perspectiva de los seres vivos.”
 Teoría general de los sistemas
 La Teoría de los sistemas sociales
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
 LA NECESIDAD DEL CONOCIMIENTO
COMPLEJO
Legítimamente, le pedimos al pensamiento que disipe las
brumas y las oscuridades, que ponga orden y claridad en lo
real, que revele las leyes que lo gobiernan. El término
complejidad no puede más que expresar nuestra turbación,
nuestra confusión, nuestra incapacidad para definir de
manera simple, para nombrar de manera clara, para poner
orden en nuestras ideas. Al mismo tiempo, el conocimiento
científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es
a menudo, como teniendo por misión la de disipar la
aparente complejidad de los fenómenos, a fin de revelar el
orden simple al que obedecen.
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
La complejidad
La idea de complejidad estaba mucho más diseminada en el
vocabulario común que en el científico. Llevaba siempre una
connotación de advertencia al entendimiento, una puesta en guardia
contra la clarificación, la simplificación, la reducción demasiado
rápida. De hecho, la complejidad tenía también delimitado su terreno,
pero sin la palabra misma, en la Filosofía: en un sentido, la dialéctica, y
en el terreno lógico, la dialéctica hegeliana, eran su dominio, porque
esa dialéctica introducía la contradicción y la transformación en el
corazón de la identidad.
El paradigma de la complejidad
No hace falta creer que la cuestión de la complejidad se plantea
solamente hoy en día, a partir de nuevos desarrollos científicos. Hace
falta ver la complejidad allí donde ella parece estar, por lo general,
ausente, como, por ejemplo, en la vida cotidiana.
TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD
 La complejidad y la acción
Tenemos a veces la impresión de que la acción simplifica porque, ante
una alternativa, decidimos, optamos. El ejemplo de acción que
simplifica todo lo aporta la espada de Alejandro que corta el nudo
gordiano que nadie había sabido desatar con sus manos. Ciertamente, la
acción es una decisión, una elección, pero es también una apuesta.
Epistemología de la complejidad
Este módulo esboza una alternativa a los planteamientos habituales
sobre la fundamentación de las ciencias sociales según el paradigma de
explicación propio de las ciencias naturales. La cuestión es, en mi
opinión, mucho más grave cuando se trata de las ciencias de la
economía y de la “organización” pues el reduccionismo que subyace a
los enfoques tradicionales (incluso cuando apelan a “autoridades” como
el padre del Racionalismos Crítico, Kart Popper) puede ser la razón de
la inadecuación de esas disciplinas (ejemplo más claro
EL PENSAMIENTO HOLÍSTICO EN LA INVESTIGACIÓN
SOCIAL
 El paradigma Holístico
La holística alude a la tendencia que permite entender los eventos desde el
punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde
a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que orienta
hacia una comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de
sus contextos. La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en
su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden
apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se
perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.
Holopraxis: Una experiencia que vive
En holística, el universo, el cosmos, la realidad, es «todo»: lo que es, lo que
fue, lo que está siendo lo que será, lo que está en posibilidad de ser. Un todo,
además, dinámico, en evolución, que ocurre permanentemente; continuum
pero a su vez inmediato; permanente pero a su vez fugaz... El todo, en la
holística aristotélica, se entiende como unidad. El cosmos es la totalidad; y es
la totalidad en todos sus elementos la que está ocurriendo, pues las
parcialidades expresan el todo. No son el todo pero manifiestan su pertenencia
a un holos.
EL PENSAMIENTO HOLÍSTICO EN LA INVESTIGACIÓN
SOCIAL
 El pensamiento holístico
La holística ha de remontarse a la historia del devenir humano
en todas su fases, como también al proceso de evolución del
conocimiento. Desde el punto de vista antropológico, la
naturaleza abstractiva de carácter cerebral es holística, pues
los procesos cognitivos devienen de las relaciones y de las
interacciones, en un contexto en el que las cosas, vistas en
este caso como "eventos", Ocurren en el espacio tiempo.
 LA VISIÓN HOLÍSTICA EN LA PSICOLOGÍA
Para esta lección nos apoyamos en un artículo elaborado por
Jorge Escobar Torres y Gerardo Hurtado Arriaga. Titulado “
Característica de un Modelo Holista en la orientación
psicopedagógica. Publicado en la Revista Científica
Electrónica de Psicología de la Universidad Autónoma del
Estado Hidalgo.
La Ecología Profunda como nuevo paradigma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Dänííh PáLmä
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Natally Valderrama Carranza
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Jose luis Barrios Sayritupac
 
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Claudia Jiménez
 
Enfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticosEnfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticos
Valeria L. Fornes
 
Epistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la cienciaEpistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la ciencia
jeffgaviria12
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
guest730d0e
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
LILI
 
Sentido de la gerencia en la perspectiva dianetica
Sentido de la gerencia en la perspectiva dianeticaSentido de la gerencia en la perspectiva dianetica
Sentido de la gerencia en la perspectiva dianetica
LILI
 
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
Juan Carlos Santiago Gomez
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Epistemología de las ciencias humanas. (Garikoitz Gamarra)
Epistemología de las ciencias humanas. (Garikoitz Gamarra)Epistemología de las ciencias humanas. (Garikoitz Gamarra)
Epistemología de las ciencias humanas. (Garikoitz Gamarra)
Andeka
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
dayanam152
 
Ciencia de platon
Ciencia de platonCiencia de platon
Ciencia de platon
snaider_2785
 
El principio de verificación
El principio de verificaciónEl principio de verificación
El principio de verificación
rafael felix
 
Ruptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxiRuptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxi
Universidad Señor de Sipan
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
angelaflorez16
 
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez   abduccion y descubrimiento - articuloRodriguez   abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articulo
LILI
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo ...
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
 
Enfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticosEnfoques epistemológicos críticos
Enfoques epistemológicos críticos
 
Epistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la cienciaEpistemología como lógica de la ciencia
Epistemología como lógica de la ciencia
 
Complejidad
ComplejidadComplejidad
Complejidad
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Sentido de la gerencia en la perspectiva dianetica
Sentido de la gerencia en la perspectiva dianeticaSentido de la gerencia en la perspectiva dianetica
Sentido de la gerencia en la perspectiva dianetica
 
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
 
Epistemología de las ciencias humanas. (Garikoitz Gamarra)
Epistemología de las ciencias humanas. (Garikoitz Gamarra)Epistemología de las ciencias humanas. (Garikoitz Gamarra)
Epistemología de las ciencias humanas. (Garikoitz Gamarra)
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
 
Ciencia de platon
Ciencia de platonCiencia de platon
Ciencia de platon
 
El principio de verificación
El principio de verificaciónEl principio de verificación
El principio de verificación
 
Ruptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxiRuptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxi
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez   abduccion y descubrimiento - articuloRodriguez   abduccion y descubrimiento - articulo
Rodriguez abduccion y descubrimiento - articulo
 

Destacado

Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizado
Irwinzhito Alvarado E
 
Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)
Anndy Montufar
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
noralbaortizlopez
 
Diapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmasDiapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmas
paolanunezloaiza
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
mariogeopolitico
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
unad-347
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
unad-347
 
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Magdalena Girett
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
Jesus García Asensio
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
Presentaciones PowerPoint.com
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
mglogistica2011
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
Andres Cerron Gonzales
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
Martha Guarin
 

Destacado (13)

Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizado
 
Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)Paradigma educativo diapositivas (1)
Paradigma educativo diapositivas (1)
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
 
Diapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmasDiapositiva paradigmas
Diapositiva paradigmas
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
 
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
 
Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 

Similar a Diapositivas paradigma rosa_g

Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Favion
 
Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.
rosmery1962
 
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
Lidia Colabelli
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Faren La DiVa
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
wilfredyvega
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
prosopon
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
lauwil
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
dugartejm
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
dugartejm
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
Dayelin Álvarez
 
Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010
UVM
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Diana Carolina Fernandez Montaño
 
1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro
FES Acatlán - UNAM
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
misael saez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
duqueo
 
Presentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentesPresentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
OTORRESBOH
 
Compl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhnCompl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhn
cantonioguerra
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alejandra Castellanos
 
Presentacion paradigmas
Presentacion paradigmasPresentacion paradigmas
Presentacion paradigmas
freud500
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset

Similar a Diapositivas paradigma rosa_g (20)

Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
 
Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.Paradigmas emergentes.
Paradigmas emergentes.
 
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Tema ii de proaxis
Tema ii de proaxisTema ii de proaxis
Tema ii de proaxis
 
Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]Tema ii de proaxis[1]
Tema ii de proaxis[1]
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
 
Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro1 fundamentos de epist intro
1 fundamentos de epist intro
 
Cómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógicaCómo se inicia la lógica
Cómo se inicia la lógica
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Presentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentesPresentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
 
Compl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhnCompl clas1 poper_kuhn
Compl clas1 poper_kuhn
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Presentacion paradigmas
Presentacion paradigmasPresentacion paradigmas
Presentacion paradigmas
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 

Diapositivas paradigma rosa_g

  • 1. PARADIGMAS EMERGENTES Nueva concepción de la "objetividad científica", basada en una renovada teoría de la racionalidad. Pone de relieve el carácter complementario, interdisciplinario. Surge como una concepción complementaria entre las ciencias experimentales, que crean y manipulan sus objetos, y las ciencias humanas, que tienen como problema la descripción del sentido que descubren en las realidades. El paradigma es la resistencia a cambiar algo, y si lo manejas con termino emergente es que tiene 2 vías.
  • 2. TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS LECCIÓN 1. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (CONCEPTOS BÁSCIOS) Conceptos básicos: Para avanzar en la comprensión de los Paradigmas emergentes en la investigación social, es importante apropiarnos de una conceptualización básica de la teoría general de sistemas, eje transversal de los paradigmas de la complejidad y de la investigación holística esto son: Relaciones y orden - Absoluto y relativo – Elemento y sistema – Sistema y Recursividad – Ontologia y Complejidad – Escalas – Continuo y Discreto – Limites, Finitud – Funcionalidad y Finalidad – Eterno Niveles naturales de organización La realidad natural es un sistema complejo, estructurado a múltiples niveles de integración, organización y abstracción de forma heterárquica, como una amplia red con elementos y relaciones, en la cual pueden distinguirse jerarquías locales parciales. Los sistemas a niveles inferiores son más básicos, primitivos, concretos, fundamentales, y a partir de ellos, tomándolos como elementos disponibles y combinándolos de diversas maneras, se construyen los sistemas compuestos, derivados, de niveles superiores.
  • 3. Teoría general de los sistemas  EL PENSAMIENTO SISTÉMICO Una vez interiorizados los conceptos básicos para comprender la Teoría General de Sistemas, podemos avanzar hacia la comprensión del pensamiento sistémico. Para ello nos apoyamos en la siguiente lectura de Fritjof Capra, tomada del libro “ La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los seres vivos.”  Teoría general de los sistemas  La Teoría de los sistemas sociales
  • 4. TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD  LA NECESIDAD DEL CONOCIMIENTO COMPLEJO Legítimamente, le pedimos al pensamiento que disipe las brumas y las oscuridades, que ponga orden y claridad en lo real, que revele las leyes que lo gobiernan. El término complejidad no puede más que expresar nuestra turbación, nuestra confusión, nuestra incapacidad para definir de manera simple, para nombrar de manera clara, para poner orden en nuestras ideas. Al mismo tiempo, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún lo es a menudo, como teniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de los fenómenos, a fin de revelar el orden simple al que obedecen.
  • 5. TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD La complejidad La idea de complejidad estaba mucho más diseminada en el vocabulario común que en el científico. Llevaba siempre una connotación de advertencia al entendimiento, una puesta en guardia contra la clarificación, la simplificación, la reducción demasiado rápida. De hecho, la complejidad tenía también delimitado su terreno, pero sin la palabra misma, en la Filosofía: en un sentido, la dialéctica, y en el terreno lógico, la dialéctica hegeliana, eran su dominio, porque esa dialéctica introducía la contradicción y la transformación en el corazón de la identidad. El paradigma de la complejidad No hace falta creer que la cuestión de la complejidad se plantea solamente hoy en día, a partir de nuevos desarrollos científicos. Hace falta ver la complejidad allí donde ella parece estar, por lo general, ausente, como, por ejemplo, en la vida cotidiana.
  • 6. TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD  La complejidad y la acción Tenemos a veces la impresión de que la acción simplifica porque, ante una alternativa, decidimos, optamos. El ejemplo de acción que simplifica todo lo aporta la espada de Alejandro que corta el nudo gordiano que nadie había sabido desatar con sus manos. Ciertamente, la acción es una decisión, una elección, pero es también una apuesta. Epistemología de la complejidad Este módulo esboza una alternativa a los planteamientos habituales sobre la fundamentación de las ciencias sociales según el paradigma de explicación propio de las ciencias naturales. La cuestión es, en mi opinión, mucho más grave cuando se trata de las ciencias de la economía y de la “organización” pues el reduccionismo que subyace a los enfoques tradicionales (incluso cuando apelan a “autoridades” como el padre del Racionalismos Crítico, Kart Popper) puede ser la razón de la inadecuación de esas disciplinas (ejemplo más claro
  • 7. EL PENSAMIENTO HOLÍSTICO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL  El paradigma Holístico La holística alude a la tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos. La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado. Holopraxis: Una experiencia que vive En holística, el universo, el cosmos, la realidad, es «todo»: lo que es, lo que fue, lo que está siendo lo que será, lo que está en posibilidad de ser. Un todo, además, dinámico, en evolución, que ocurre permanentemente; continuum pero a su vez inmediato; permanente pero a su vez fugaz... El todo, en la holística aristotélica, se entiende como unidad. El cosmos es la totalidad; y es la totalidad en todos sus elementos la que está ocurriendo, pues las parcialidades expresan el todo. No son el todo pero manifiestan su pertenencia a un holos.
  • 8. EL PENSAMIENTO HOLÍSTICO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL  El pensamiento holístico La holística ha de remontarse a la historia del devenir humano en todas su fases, como también al proceso de evolución del conocimiento. Desde el punto de vista antropológico, la naturaleza abstractiva de carácter cerebral es holística, pues los procesos cognitivos devienen de las relaciones y de las interacciones, en un contexto en el que las cosas, vistas en este caso como "eventos", Ocurren en el espacio tiempo.  LA VISIÓN HOLÍSTICA EN LA PSICOLOGÍA Para esta lección nos apoyamos en un artículo elaborado por Jorge Escobar Torres y Gerardo Hurtado Arriaga. Titulado “ Característica de un Modelo Holista en la orientación psicopedagógica. Publicado en la Revista Científica Electrónica de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo. La Ecología Profunda como nuevo paradigma