SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO 2

ROSEEMERY MARTINEZ FINCE. COD 40916288
ENELCY MARIELA RODRIGUEZ
ELANNYS OCHOA
ELETZY MARIA BENJUMEA
Tutor
BELKYS ADRIANA CASTRO
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
RIOHACHA 2013
CONCEPTO DE PARDIGMA EMERGENTE
Nueva concepción de la "objetividad científica",
basada en una renovada teoría de la racionalidad.
Pone de relieve el carácter complementario,
interdisciplinario.
Surge como una concepción complementaria entre
las ciencias experimentales, que crean y manipulan
sus objetos, y las ciencias humanas, que tienen
como problema la descripción del sentido que
descubren en las realidades.
El paradigma es la resistencia a cambiar algo, y si lo
manejas con termino emergente es que tiene 2 vías.
POSTULADOS DEL PARADIGMA CIENTIFICO EMERGENTES

1.La ciencia descansa en el orden de los sistemas abiertos como
respuesta a la causalidad y simplicidad de la ciencia tradicional. Los
conocimientos científicos deben entenderse bajo una totalidad integral
unida y no disgregada que interactúa constantemente con la realidad
que los produce, lo determina y los impulsa.
2. La nueva ciencia debe descansar en una ontología sistémica donde
el hombre sea el centro del saber bajo parámetros de totalidad e
interrelación de los fenómenos que explica.
3. El paradigma emergente concibe el conocimiento personal no como
una imagen simplista positivista de los procesos cognitivos básicos que
requiere el hombre para explicar su realidad, sino una nueva visión que
incita al entendimiento dialéctico entre el objeto y el sujeto y
fundamentalmente del contexto socio-histórico que rodea las
interpretaciones teóricas subjetivas del sujeto que investiga.
4. La comunicación y la auto referencia, hacen que el espíritu critico
reflexivo del hombre sean transmitidos a través de procesos de
comunicación sociales e institucionales capaces de difundir su esfuerzo
para el cuestionamiento y el análisis constante de los fenómenos que
estudia.
5. La ciencia en su nueva interpretación, debe estructurarse bajo el principio
de complementariedad del conocimiento, la vieja visión particular debe
sustituirse bajo una visión sistémica interdisciplinaria, es decir, del esquema
hipotético deductivo a un esquema sistémico integral.

En síntesis, el paradigma emergente se
fundamenta en el principio de la
interdisciplinariedad como camino “científico”
idóneo para la nueva interpretación de la ciencia
en el contexto del postmodernismo
Teoría general de los sistemas y procesos

La realidad natural es un sistema complejo, estructurado a múltiples
niveles de integración, organización y abstracción de forma
heterárquica, como una amplia red con elementos y relaciones, en
la cual pueden distinguirse jerarquías locales parciales. Los
sistemas a niveles inferiores son más básicos, primitivos, concretos,
fundamentales, y a partir de ellos, tomándolos como elementos
disponibles y combinándolos de diversas maneras, se construyen
los sistemas compuestos, derivados, de niveles superiores.
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO

Una vez interiorizados los conceptos básicos para comprender la
Teoría General de Sistemas, podemos avanzar hacia la comprensión
del pensamiento sistémico. Para ello nos apoyamos en la siguiente
lectura de Fritjof Capra, tomada del libro “ La trama de la vida. Una
nueva perspectiva de los seres vivos.”
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
Qué es la complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido
(complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes
heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo
uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es,
efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones,
retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo
fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos
inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la
ambigüedad, la incertidumbre.
De allí la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los
fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir,
de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar
ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar...
El pensamiento holístico
La holística ha de remontarse a la historia del devenir humano en
todas su fases, como también al proceso de evolución del
conocimiento. Desde el punto de vista antropológico, la naturaleza
abstractiva de carácter cerebral es holística, pues los procesos
cognitivos devienen de las relaciones y de las interacciones, en un
contexto en el que las cosas, vistas en este caso como "eventos",
Ocurren en el espacio tiempo.
En los orígenes del conocimiento humano, la existencia de mitos
demuestra la tendencia, capacidad y orientación humanos hacia la
holística. Cualquier cosmogonía y teogonía egipcia, griega, babilónica,
brahamánica, chibcha, incaica o azteca, pretenden dar respuesta a
inquietudes nacidas de la experiencia, algunos fruto de las inferencias
y otras más aprendidas culturalmente como legado histórico. La
evolución del pensamiento está signada por la percepción holística de
la realidad.
El paradigma Holístico

La holística alude a la tendencia que permite entender los
eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones
que los caracterizan; corresponde a una actitud integradora
como también a una teoría explicativa que orienta hacia una
comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas
y de sus contextos. La holística se refiere a la manera de ver
las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su
complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar
interacciones, particularidades y procesos que por lo regular
no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el
todo, por separado.
BIBLIOGRAFIA

Http/www.holismo.org-or/holismo.html
Http//es.slickes.hare.net/la teoria –de –sistemas2
Modulo Paradigma de la Investigacion - Unad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]dianaplazasrey999
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
monicavargasbedoya
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesDayana Oviedo
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Tavo Carreño
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Claudia Jiménez
 
Paradigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduriaParadigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduria
Yenny Medina
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialLeidy Alejandra Sánchez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
Luis Daniel Reyes Rodriguez
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesprosopon
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesAnitaCastroCh
 
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación SocialParadigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
MarthaEugeniaGS
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICA
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICAPROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICA
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICAjoseescobar7
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
humbertodizv
 
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativaParadigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativamiryamrugo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
 
Paradigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduriaParadigma emergente contaduria
Paradigma emergente contaduria
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación SocialParadigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
 
Paradigmas Emergentes
Paradigmas EmergentesParadigmas Emergentes
Paradigmas Emergentes
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICA
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICAPROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICA
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICA
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
 
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativaParadigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativa
 

Destacado

Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Jrojasmac
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentescatalinasara
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesparadigmas25
 
Que es complejidad computacional
Que es complejidad computacionalQue es complejidad computacional
Que es complejidad computacional
Jonathan Bastidas
 
Загадки до позакласного заходу "Свято букваря"
Загадки до позакласного заходу "Свято букваря"Загадки до позакласного заходу "Свято букваря"
Загадки до позакласного заходу "Свято букваря"
Богдан Лісовенко
 
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
yumesa
 
Paradigmas Emergentes Grupo_112
Paradigmas Emergentes Grupo_112Paradigmas Emergentes Grupo_112
Paradigmas Emergentes Grupo_112VHKQF63PNJ
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
CristinaDiazr
 
Las clases P NP y NP completo
Las clases P NP y NP completoLas clases P NP y NP completo
Las clases P NP y NP completo
Yorladiss Salinas Rodriguezz
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Jorge Reyes
 
Complejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester LázaroComplejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester Lázaro
Fundacion Sicomoro
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
leoibeth
 
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurocienciaReynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Universidad de Buenos Aires
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadJavier Elizondo
 

Destacado (20)

Paradigma emergente
Paradigma emergenteParadigma emergente
Paradigma emergente
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Que es complejidad computacional
Que es complejidad computacionalQue es complejidad computacional
Que es complejidad computacional
 
Загадки до позакласного заходу "Свято букваря"
Загадки до позакласного заходу "Свято букваря"Загадки до позакласного заходу "Свято букваря"
Загадки до позакласного заходу "Свято букваря"
 
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
Diapositivas sobre los paradigmas emergentes.
 
Paradigmas Emergentes Grupo_112
Paradigmas Emergentes Grupo_112Paradigmas Emergentes Grupo_112
Paradigmas Emergentes Grupo_112
 
Diapositivas de los paradigmas emergentes
Diapositivas de los paradigmas emergentesDiapositivas de los paradigmas emergentes
Diapositivas de los paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigma de la acción social
Paradigma de la acción socialParadigma de la acción social
Paradigma de la acción social
 
Las clases P NP y NP completo
Las clases P NP y NP completoLas clases P NP y NP completo
Las clases P NP y NP completo
 
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
 
Complejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester LázaroComplejidad en biología - Ester Lázaro
Complejidad en biología - Ester Lázaro
 
Guion audiovisual
Guion audiovisualGuion audiovisual
Guion audiovisual
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurocienciaReynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
Reynoso - Introduccion a la complejidad en medicina, biologia y neurociencia
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 

Similar a Paradigmas emergentes.

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesFaren La DiVa
 
Presentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentesPresentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
OTORRESBOH
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Favion
 
Diapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_gDiapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_g
ROuss C
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
rosirispineda
 
Ensayo ciencias y filosofias
Ensayo ciencias y filosofiasEnsayo ciencias y filosofias
Ensayo ciencias y filosofias
diancyyanez
 
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Paradigma Emergente
Paradigma Emergente Paradigma Emergente
Paradigma Emergente Felipe Riano
 
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
BritanyArletteMendoz
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas23622495
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c23622495
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
Rosanny1987
 
Trabajo colaborativo 2_401526_331
Trabajo colaborativo 2_401526_331Trabajo colaborativo 2_401526_331
Trabajo colaborativo 2_401526_331rubimri
 
Trabajo colaborativo 2_401526_331
Trabajo colaborativo 2_401526_331Trabajo colaborativo 2_401526_331
Trabajo colaborativo 2_401526_331
rubimri
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Ibeth Rodriguez
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Joystickero Otaku
 

Similar a Paradigmas emergentes. (20)

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Presentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentesPresentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
 
Diapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas EmergentesDiapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas Emergentes
 
Diapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas EmergentesDiapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas Emergentes
 
Diapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_gDiapositivas paradigma rosa_g
Diapositivas paradigma rosa_g
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Ensayo ciencias y filosofias
Ensayo ciencias y filosofiasEnsayo ciencias y filosofias
Ensayo ciencias y filosofias
 
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2
 
Paradigma Emergente
Paradigma Emergente Paradigma Emergente
Paradigma Emergente
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdfel analisis de la realidad en la intervencion social  1234567.pdf
el analisis de la realidad en la intervencion social 1234567.pdf
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
 
Trabajo colaborativo 2_401526_331
Trabajo colaborativo 2_401526_331Trabajo colaborativo 2_401526_331
Trabajo colaborativo 2_401526_331
 
Trabajo colaborativo 2_401526_331
Trabajo colaborativo 2_401526_331Trabajo colaborativo 2_401526_331
Trabajo colaborativo 2_401526_331
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
 

Paradigmas emergentes.

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO 2 ROSEEMERY MARTINEZ FINCE. COD 40916288 ENELCY MARIELA RODRIGUEZ ELANNYS OCHOA ELETZY MARIA BENJUMEA Tutor BELKYS ADRIANA CASTRO UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE PSICOLOGIA RIOHACHA 2013
  • 2. CONCEPTO DE PARDIGMA EMERGENTE Nueva concepción de la "objetividad científica", basada en una renovada teoría de la racionalidad. Pone de relieve el carácter complementario, interdisciplinario. Surge como una concepción complementaria entre las ciencias experimentales, que crean y manipulan sus objetos, y las ciencias humanas, que tienen como problema la descripción del sentido que descubren en las realidades. El paradigma es la resistencia a cambiar algo, y si lo manejas con termino emergente es que tiene 2 vías.
  • 3. POSTULADOS DEL PARADIGMA CIENTIFICO EMERGENTES 1.La ciencia descansa en el orden de los sistemas abiertos como respuesta a la causalidad y simplicidad de la ciencia tradicional. Los conocimientos científicos deben entenderse bajo una totalidad integral unida y no disgregada que interactúa constantemente con la realidad que los produce, lo determina y los impulsa. 2. La nueva ciencia debe descansar en una ontología sistémica donde el hombre sea el centro del saber bajo parámetros de totalidad e interrelación de los fenómenos que explica. 3. El paradigma emergente concibe el conocimiento personal no como una imagen simplista positivista de los procesos cognitivos básicos que requiere el hombre para explicar su realidad, sino una nueva visión que incita al entendimiento dialéctico entre el objeto y el sujeto y fundamentalmente del contexto socio-histórico que rodea las interpretaciones teóricas subjetivas del sujeto que investiga.
  • 4. 4. La comunicación y la auto referencia, hacen que el espíritu critico reflexivo del hombre sean transmitidos a través de procesos de comunicación sociales e institucionales capaces de difundir su esfuerzo para el cuestionamiento y el análisis constante de los fenómenos que estudia. 5. La ciencia en su nueva interpretación, debe estructurarse bajo el principio de complementariedad del conocimiento, la vieja visión particular debe sustituirse bajo una visión sistémica interdisciplinaria, es decir, del esquema hipotético deductivo a un esquema sistémico integral. En síntesis, el paradigma emergente se fundamenta en el principio de la interdisciplinariedad como camino “científico” idóneo para la nueva interpretación de la ciencia en el contexto del postmodernismo
  • 5. Teoría general de los sistemas y procesos La realidad natural es un sistema complejo, estructurado a múltiples niveles de integración, organización y abstracción de forma heterárquica, como una amplia red con elementos y relaciones, en la cual pueden distinguirse jerarquías locales parciales. Los sistemas a niveles inferiores son más básicos, primitivos, concretos, fundamentales, y a partir de ellos, tomándolos como elementos disponibles y combinándolos de diversas maneras, se construyen los sistemas compuestos, derivados, de niveles superiores.
  • 6. EL PENSAMIENTO SISTÉMICO Una vez interiorizados los conceptos básicos para comprender la Teoría General de Sistemas, podemos avanzar hacia la comprensión del pensamiento sistémico. Para ello nos apoyamos en la siguiente lectura de Fritjof Capra, tomada del libro “ La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los seres vivos.”
  • 7. TEORIA DE LA COMPLEJIDAD Qué es la complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido (complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre. De allí la necesidad, para el conocimiento, de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar...
  • 8. El pensamiento holístico La holística ha de remontarse a la historia del devenir humano en todas su fases, como también al proceso de evolución del conocimiento. Desde el punto de vista antropológico, la naturaleza abstractiva de carácter cerebral es holística, pues los procesos cognitivos devienen de las relaciones y de las interacciones, en un contexto en el que las cosas, vistas en este caso como "eventos", Ocurren en el espacio tiempo. En los orígenes del conocimiento humano, la existencia de mitos demuestra la tendencia, capacidad y orientación humanos hacia la holística. Cualquier cosmogonía y teogonía egipcia, griega, babilónica, brahamánica, chibcha, incaica o azteca, pretenden dar respuesta a inquietudes nacidas de la experiencia, algunos fruto de las inferencias y otras más aprendidas culturalmente como legado histórico. La evolución del pensamiento está signada por la percepción holística de la realidad.
  • 9. El paradigma Holístico La holística alude a la tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos. La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.