SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES DE INVESTIGACIÓN
Este término se refiere a las categorías más amplias en las que se puede clasificar
la investigación. Estas categorías se basan en aspectos generales del proceso de
investigación, como el propósito de la investigación, los métodos utilizados o la
naturaleza de los datos recopilados.
 Investigación básica: Busca comprender los principios fundamentales y expandir
el conocimiento teórico
 Investigación aplicada: Se centra en la resolución de problemas prácticos o la
aplicación de conocimientos teóricos en situaciones del mundo real.
 Investigación cuantitativa: Utiliza métodos y técnicas que se centra en la
medición objetiva y cuantificable de variables , permitiendo obtener resultados
en términos numéricos.
 Investigación cualitativa: Se basa en la recopilación y el análisis de datos no
numéricos.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Los tipos de investigación son subdivisiones más detalladas y se refieren a las estrategias
o enfoques particulares utilizados en un estudio de investigación.
 Exploratoria: Este tipo de investigación se realiza cuando el tema de estudio es
relativamente nuevo o poco comprendido.
 Descriptiva: Se enfoca en describir y caracterizar un fenómeno. Se utiliza para
responder preguntas “qué”, “quién”, “cuándo”, “dónde”.
 Correlacional: Busca establecer relaciones y asociaciones entre dos o más
variables de estudio.
 Causal o experimental: Se enfoca en determinar relaciones de causa y efecto
entre variables.
NIVELES DE INVESTIGACIÓN
Se refieren a las diferentes etapas o niveles de profundidad en el proceso de
investigación científica. Se desarrolla en un orden secuencial
 Exploratorio o descriptivo: Su objetivo principal es explorar un tema o fenómeno de
manera superficial, recopilando información general para entender mejor el alcance
del problema.
 Explicativo o analítico: La investigación se vuelve más profunda y analítica. Se busca
entender las relaciones entre las variables y explicar por qué ocurren ciertos
fenómenos.
 Aplicativo o evaluativo: Se aplican los hallazgos de la investigación para resolver
problemas prácticos o tomar decisiones informadas.
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
Se refieren a las metodologías específicas que los investigadores emplean para
abordar sus preguntas de investigación y recopilar datos.
 Cuantitativo: Se basa en la recopilación y el análisis de datos numéricos y estadísticas.
Los investigadores utilizan métodos cuantitativos, como encuestas
 Cualitativo: El enfoque cualitativo se basa en la recopilación y el análisis de datos no
numéricos, como entrevistas, observaciones, documentos y registros.
 Experimental: Los investigadores manipulan una variable independiente para
observar y medir su efecto sobre una variable dependiente.
 Observacional: Los investigadores utilizan la observación sistemática para recopilar
datos sobre el comportamiento o los eventos en su entorno natural.

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación

Gráfico Mapa Mental Tipos de Investigaciones
Gráfico Mapa Mental Tipos de InvestigacionesGráfico Mapa Mental Tipos de Investigaciones
Gráfico Mapa Mental Tipos de InvestigacionesGabrielMuoz138958
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónuniversidad Fermin Toro
 
Tema metodología de investigación
Tema metodología de investigaciónTema metodología de investigación
Tema metodología de investigaciónCecybety
 
slideshare paola urbina.pdf
slideshare paola urbina.pdfslideshare paola urbina.pdf
slideshare paola urbina.pdfPaolaUrbina15
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionSistemadeEstudiosMed
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoStefany Torrealba
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptxRam Vazquez
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigacióndannto
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Fernando S.
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnosticaJorge Menéndez
 

Similar a diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación (20)

Gráfico Mapa Mental Tipos de Investigaciones
Gráfico Mapa Mental Tipos de InvestigacionesGráfico Mapa Mental Tipos de Investigaciones
Gráfico Mapa Mental Tipos de Investigaciones
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Tema metodología de investigación
Tema metodología de investigaciónTema metodología de investigación
Tema metodología de investigación
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
slideshare paola urbina.pdf
slideshare paola urbina.pdfslideshare paola urbina.pdf
slideshare paola urbina.pdf
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
 
Tipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
Tipos de i
Tipos de iTipos de i
Tipos de i
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
R332
R332R332
R332
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

diapositivas que contiene trabajo sobre los tipos de investigación

  • 1. CLASES DE INVESTIGACIÓN Este término se refiere a las categorías más amplias en las que se puede clasificar la investigación. Estas categorías se basan en aspectos generales del proceso de investigación, como el propósito de la investigación, los métodos utilizados o la naturaleza de los datos recopilados.  Investigación básica: Busca comprender los principios fundamentales y expandir el conocimiento teórico  Investigación aplicada: Se centra en la resolución de problemas prácticos o la aplicación de conocimientos teóricos en situaciones del mundo real.  Investigación cuantitativa: Utiliza métodos y técnicas que se centra en la medición objetiva y cuantificable de variables , permitiendo obtener resultados en términos numéricos.  Investigación cualitativa: Se basa en la recopilación y el análisis de datos no numéricos.
  • 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Los tipos de investigación son subdivisiones más detalladas y se refieren a las estrategias o enfoques particulares utilizados en un estudio de investigación.  Exploratoria: Este tipo de investigación se realiza cuando el tema de estudio es relativamente nuevo o poco comprendido.  Descriptiva: Se enfoca en describir y caracterizar un fenómeno. Se utiliza para responder preguntas “qué”, “quién”, “cuándo”, “dónde”.  Correlacional: Busca establecer relaciones y asociaciones entre dos o más variables de estudio.  Causal o experimental: Se enfoca en determinar relaciones de causa y efecto entre variables.
  • 3. NIVELES DE INVESTIGACIÓN Se refieren a las diferentes etapas o niveles de profundidad en el proceso de investigación científica. Se desarrolla en un orden secuencial  Exploratorio o descriptivo: Su objetivo principal es explorar un tema o fenómeno de manera superficial, recopilando información general para entender mejor el alcance del problema.  Explicativo o analítico: La investigación se vuelve más profunda y analítica. Se busca entender las relaciones entre las variables y explicar por qué ocurren ciertos fenómenos.  Aplicativo o evaluativo: Se aplican los hallazgos de la investigación para resolver problemas prácticos o tomar decisiones informadas.
  • 4. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN Se refieren a las metodologías específicas que los investigadores emplean para abordar sus preguntas de investigación y recopilar datos.  Cuantitativo: Se basa en la recopilación y el análisis de datos numéricos y estadísticas. Los investigadores utilizan métodos cuantitativos, como encuestas  Cualitativo: El enfoque cualitativo se basa en la recopilación y el análisis de datos no numéricos, como entrevistas, observaciones, documentos y registros.  Experimental: Los investigadores manipulan una variable independiente para observar y medir su efecto sobre una variable dependiente.  Observacional: Los investigadores utilizan la observación sistemática para recopilar datos sobre el comportamiento o los eventos en su entorno natural.