SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO DE LA INDEPENDENCIA




                                ALCIDES MORAN JEAN
                      OSCAR LÓPEZ BUITRAGO 6506039
            GUILLERMO ANTONIO RIVERA ÁLZATE 6625282
          RAUL FERNANDO ARAQUE HERNANDEZ 6771873
                                         102058_11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ventaquemada, (Boyacá) es un municipio eminentemente histórico, que
alberga en su interior, reliquias históricas, lugares, documentos, objetos
etc. de los hechos que antecedieron y sellaron definitivamente nuestra
Independencia. Desafortunadamente, observamos que ese valioso
tesoro se ha ido perdiendo, por causa de diversos intereses encontrados,
desconocimiento por parte de la comunidad, ausencia de un organismo
que guarde y proteja nuestra memoria histórica material e intangible,
lentitud e inoperancia de los diferentes entes administrativos del
municipio y de la nación, encargados de preservar esos tesoros,
abandono y sectarismo político; son, entre muchas, las causas del actual
estado de nuestros valores históricos. Es imperativo, por lo tanto, crear
un museo que recoja esa memoria, la ordene, la proteja y la de a
conocer; sólo, de esa manera, lograremos la transcendencia de esos
valores, al mismo tiempo que reivindicaremos el conocimiento por
nuestro sentido de pertenencia.
JUSTIFICACIÓN
El MUSEO DE LA INDEPENDENCIA, se convertirá en el
compilador de todas las reliquias históricas de la región para
ser exhibidas a todo el público en general, tiene un alto
grado social y cultural que busca ante todo rescatar,
preservar y difundir nuestra cultura, de la cual nos sentimos
muy orgullosos. Por tratarse de una entidad sin animo de
lucro, estará ligada a la secretaría de turismo del municipio
de VENTAQUEMADA, y tendrá todo el apoyo del Museo
Nacional, entidad rectora de todos los museos en Colombia;
pero para lograr un negocio de este proyecto, proveeremos
al lugar de restaurante, tienda de detalles, salón de eventos,
cafetería y hotel.
OBJETIVO GENERAL

Crear y poner en funcionamiento el MUSEO DE LA
INDEPENDENCIA          en     la     ciudad     de
VENTAQUEMADA, mediante la unión de un
conjunto de servicios vinculados al museo que
permitan ser un aporte al enriquecimiento
cultural local, regional, nacional y hasta
internacional. Que traiga a la región crecimiento
económico y social. Además se espera contribuir
al desarrollo turístico local de VENTAQUEMADA,
articulando la oferta de la zona haciendo crecer el
número de visitantes y motivándolos a pasar más
días en el municipio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS


                                                                                                                - Crear nuevas fuentes     - Posibilitar a la comunidad local,
                                                                                                                de empleo para la          regional, nacional e internacional de
- Crear un producto llamado MUSEO DE LA INDEPENDENCIA con una variedad de servicios que                         región, motivando la       conocer a fondo la historia y desarrollo
contengan un atractivo suficiente para estimular la demanda local, regional, nacional e internacional,          utilización de mano de     de nuestra nación y su relación con la
fomentando las actividades culturales, turísticas y logísticas como motor de desarrollo sostenible de la        obra especializada en el   evolución de todo el continente, pero
zona.                                                                                                           tema de la museología.     sobre todo de los países bolivarianos.




                                                                                                                                                       -       Conservar      la
                           -    Motivar    a     los                                                       - Lograr que el MUSEO                       arquitectura propia e
                           habitantes para ser                                                             DE LA INDEPENDENCIA                         histórica mediante la
                           participes activos de                                                           se convierta en la clave                    utilización    de    una
                           todo el movimiento                                                              de desarrollo turístico                     estructura colonial que
                           turístico, tanto en la                                                          hasta nivel internacional                   se convierta en un icono
                           participación en el                                                             que       permita      el                   y orgullo del municipio y
                           proyecto como en la                                                             desarrollo total del                        de toda la región.
                           prestación de servicios                                                         municipio             de
                           complementarios,                                                                VENTAQUEMADA y de
                           necesarios para el buen                                                         la región, por ser cuna
                           funcionamiento        del                                                       del proceso histórico
                           MUSEO. Debemos crear                                                            nacional.
                           la conciencia de que
                           VENTAQUEMADA            y
                           toda la región son
                           especiales para el país y
                           como tal debe ser vista
                           y tenida en cuenta.
MARCO CONTEXTUAL
• Ventaquemada, es uno de los municipios más
  históricos de Colombia, por cuanto, en éste
  territorio se desarrollaron hechos, que
  gestaron y sellaron la libertad de nuestra
  patria, y se convirtieron en frugal ejemplo
  para la liberación de América. En el ayer
  pertenecimos al fortín militar de Turmequé,
  liderado por la autoridad indígena del mismo
  nombre.
REFERENTES CONCEPTUALES
•   El turismo para Ventaquemada seria una excelente fuente de empleo, que
    desafortunadamente encuentra sus problemáticas, ya que se tiene olvidado; fue
    un municipio que estuvo antecedido por una unidad de transacción comercial
    denominada LA VENTA, lugar estratégico situado en el camino que unía la
    provincia de Tunja con Santa fe de Bogotá. Alrededor de dicha venta se fue
    desarrollando así la base de la conformación de Ventaquemada.


                                         •
    Ventaquemada cuenta con diferentes sitios de interés turístico para propios y
    visitantes, en este caso estamos promoviendo el “Museo de la Independencia”
    para que se convierta en el compilador de todas las reliquias históricas, los
    objetos, los textos, para que se convierta en epicentro cultural de la región,
    pudiendo rescatar, proteger y difundir éstos valores entre la gente de la zona y los
    turistas; para ello buscaremos el apoyo de la comunidad y de los estamentos
    gubernamentales, por tratarse de un proyecto que aunque es de carácter
    económico y privado, tiene un alto grado social y cultural que busca ante todo
    rescatar, preservar y difundir nuestra cultura, de la cual nos sentimos muy
    orgullosos.
PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

         TIPO DE INVESTIGACIÓN Y
        FUENTES DE INFORMACIÓN

   Tipo de investigación: Investigación aplicada a un proyecto de
  desarrollo empresarial PDE, como solución efectiva a una grave
 falencia: el desconocimiento, abandono y casi total desprotección
     de los tesoros históricos del municipio de Ventaquemada.




                                                                     Fuentes de información: Es preciso recoger la memoria histórica
                                                                          intangible que permanece presente en la tradición oral,
                                                                       representada por varios habitantes de la población. Por otra
                                                                        parte, recuperar los documentos, objetos y reliquias que se
                                                                                   encuentran en manos de particulares.
PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

 VARIABLES E INSTRUMENTOS Y
 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
   Variables e instrumentos: Por regla general el
  turista que llega a Ventaquemada, es elitista, lo
 que asegura que sea un potencial consumidor de
      toda clase de servicios. Por otro lado, la
    comunidad estudiantil y los habitantes de la
   región se verán beneficiados con los cursos de
 artes y oficios que realizaremos desde el museo.




                                                         Análisis de la información: Utilizaremos los
                                                      audiovisuales para recoger la memoria histórica,
                                                      así como las reseñas de los objetos y reliquias, lo
                                                               que será publicado en un libro.
ALCANCES DEL PROYECTO

                                                                                                                                                            En muchos casos, a Las
                                                                                                                                                          administraciones locales,
                                                   Considerando que                                                                                           departamentales y
                                                 Ventaquemada es un                                                                                      nacionales, no les interesan
                                             territorio Bolivariano, pues                                                                                ésta clase de proyectos, por
                                                 la liberación del yugo                                                                                     cuanto según ellos “no
                                                español se logró con el                                                                                    producen votos”, lo que
                                             concurso de cinco naciones                                                                                     nos obliga a realizar un
                                                   hermanas y otros                          En materia económica se                                       procedimiento selectivo,
                                              combatientes extranjeros,                        requiere de grandes                                             para asegurar la
                                              se trabajará en procura de                   inversiones, para adecuar la                                   transparencia de nuestras
                                                  establecer vínculos                      CASA HISTORICA y construir                                         acciones, en pocas
                                               permanentes con dichas                         en los alrededores, las                                    palabras, nos reservaremos
                                              naciones, a fin de crear un                        instalaciones que                                         el derecho de admisión,
                                             punto de encuentro dentro                        albergaran los tesoros                                       pues bien sabemos que
                                                de las instalaciones del                    históricos y demás objetos                                   cuando las cosas prometen
PROYECCIONES                                             museo.                                     a proteger.                                            muchos son los llamados




                 Al crear el MUSEO DE LA                                    LIMITACIONES                                    Desafortunadamente, la
                     INDEPENDENCIA,                                                                                         inoperancia del sistema
                  abriremos espacios de                                                                                    actual de nuestro país, no
                 participación directa, no                                                                                ofrece garantías suficientes
                   sólo de la comunidad                                                                                    para que podamos luchar
                   Ventaquemense, sino                                                                                        con entereza por el
                  también para todos los                                                                                    restablecimiento de los
                colegios , universidades y                                                                                lugares, objetos, memoria
                   visitantes que deseen                                                                                   intangible etc. de nuestro
               ampliar sus conocimientos,                                                                                           pasado.
                en torno a los hechos que
                       enmarcaron la
                      Independencia.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O
              SERVICIO
              CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS
                                                              Cafetería: Sitio
                       Venta de libros                        de descanso y
                         y de material                           de recarga
                         informativo:                           alimentaria
        Cuando            Contaremos                              para los
 hablamos de la           con un sitio                         visitantes. De
  creación de un        destinado a la                          igual forma         Hotel: Sitio
        museo,          venta de libros                      contaremos con        destinado al
      podemos              y de otros                         la vinculación     albergue de las
    enfocarlo de           materiales                          directa de los     personas que
  forma que una         audiovisuales,                           principales     acepten nuestra
 la parte pública        pertinentes o                        lugares donde      oferta de pasar
      y privada,            no con el        Tienda de           se ubica la     varios días en el
haciendo que el           enfoque del     recordatorios:       gastronomía,      municipio, para             Rutas
conjunto mismo         museo, aunque         En ella se         esto cuando         recorrer la           turísticas:
  de todo lo que          la prioridad    venderán todo       realicemos los           zona,            Tomando al
     encierra la       siempre será lo    tipo de detalles       recorridos       disfrutando de      MUSEO DE LA
      visita a un       que tenga que        alusivos al         turísticos y     esta hermosa       INDEPENDECIA
      museo se         ver con el tema.       museo .           ecológicos.           región.                como
    convierta en                                                                                          epicentro,
 una posibilidad                                                                                     desarrollaremos
   económica de                                                                                             algunos
 desarrollo para                                                                                          recorridos
       todas las                                                                                         turísticos y
  partes; porque                                                                                      ecológicos, por
si bien es cierto                                                                                       los diversos
 que los museos                                                                                       lugares donde
      deben ser                                                                                       acaecieron los
instituciones sin                                                                                           hechos
  fines de lucro,                                                                                        cercanos a
 al servicio de la                                                                                          nuestra
   sociedad que           Salas de                                                                   independencia,
     adquieren,           eventos                                                                        y otros que
     conservan,       (Auditorios de                                                                 guardan directa
     investigan,      conferencias y                                                                     e indirecta
    comunican y        seminarios):                                                                   relación con el
       exhiben,         Sitios con la                                                                 museo, con el
  colecciones de     capacidad y los                                                                     fin de dar a
       arte y/o          elementos                                                                       conocer las
     científicas,    necesarios para                                                                    riquezas y el
 siempre con un         brindar a los                                                                potencial de los
   valor cultural;       usuarios la                                                                  habitantes del
     también es       posibilidad de                                                                    municipio, y
      cierto que     realizar en ellos                                                               como estrategia
   alrededor de        conferencias,                                                                     alterna que
   ello podemos           charlas,                                                                     incrementará
contar con toda         seminarios,                                                                  notoriamente el
          una          conciertos de                                                                   interés de los
 infraestructura           música,                                                                      visitantes, al
 que nos brinde        tradición oral                                                                   tiempo que
           las       etc., utilizando                                                                      favorece
   posibilidades         para ello la                                                                económicament
económicas que         modalidad de                                                                   e al museo y a
    buscamos, y        arriendo por                                                                  la población en
      ellas son:           evento.                                                                         general.
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
• Nuestro MUSEO DE LA INDEPENDENCIA
  atenderá tanto habitantes de la región, como
  turistas nacionales y extranjeros de todas las
  edades.
ANALISIS DE DEMANDA
•   Compuesta por dos grupos que son la población de la región y los turistas.

•   Para el caso de la población regional, teniendo en cuenta las expectativas
    arrojadas de los estudios del DANE, se espera un crecimiento anual del uno (1)
    por ciento; pero como se trata de una población fija se convertirá en nuestro
    gran objetivo comercial para las épocas en que la asistencia de turistas sea
    menor. Aquí, en éste punto, debemos considerar otras alternativas como los
    recorridos turísticos y ecológicos.

•   En el caso de los turistas “según datos del sector turístico de Boyacá” se
    espera un crecimiento constante porque la capacidad hotelera está siendo
    ocupada solo en un 40% y los planes y programas que se pueden aplicar
    traerán consigo mayor presencia de turistas en la región.
ANALISIS DE OFERTA
• La particularidad de ser un proyecto creado desde cero le
  entrega los beneficios propios de ser una apuesta
  totalmente diseñada para cumplir con los objetivos
  esperados, su situación de aislamiento le juega a su favor, al
  obligarlo a ser independiente y capaz de auto abastecerse
  en sus necesidades diarias.

• Su política de capacitación le permite contar con personal
  altamente preparado para atender al público. Por otro lado,
  si tenemos en cuenta que la creación del museo no será
  solamente la idea de una sola persona, sino la consumación
  de los sueños de un conjunto de ellas, es de esperarse que
  tendrá mucha robustez, en el momento de la creación del
  contenido del museo.
ANALISIS DE PRECIO
• Los precios que hemos tenido en cuenta hasta el momento, son los
  mismos que manejan los otros museos de la región, esto, porque
  de entrada y hasta no demostrar la diferencia sustancial entre
  nuestro museo y los demás, no sería conveniente mostrarnos de un
  nivel económico diferente; y en todo caso, sí mantendremos un
  valor diferencial entre el costo de entrada para los estudiantes con
  referencia al resto de visitantes.

• En cuanto a los precios en los servicios alternos, también se
  ajustaran a los ya existentes en el mismo mercado de la región.

• Por todo lo anterior será necesario realizar este proyecto a un
  mediado plazo que nos brinde la oportunidad de crear una
  reputación, la cual nos brindara más adelante los ingresos
  necesarios y requeridos.
• Los museos son centros que rescatan,
  investigan y valoran la realidad pasada y
  presente, para luego proyectarla de manera
  crítica a la población. La función última y
  principal de los museos es difundir, con las
  mejores técnicas y métodos, la totalidad de
  conocimientos que permiten rescatar y valorar
  el patrimonio cultural de una nación o región
  para beneficio de la sociedad en general.
• El departamento de Boyacà esta ubicado en la
  regiòn     centro oriente del pais, tiene una
  superfície de 23.189 km2, en Ella se encuentra el
  município de Ventaquemada, sitio donde estará
  ubicado el “Museo de la Independência”.
  Ventaquemada esta ubicado a 98 de Bogotá y a
  29 de Tunja (Capital del departamento). Limita al
  norte con los municipios de Tunja y Samacá; por
  el oriente con Boyacá – Boyacá, Jenesano y
  Nuevo Colón; por el sur con Turmequé y
  Villapinzón, y, por el occidente con Guachetá,
  Lenguazaque y Villapinzón.
• Para el desarrollo del presente proyecto, se necesitara
  mano de obra calificada en diferentes áreas
  relacionadas con la actividad y los servicios que va a
  ofrecer el museo. Entre ellos están los siguientes
  perfiles: Un historiador, un antropólogo, un curador, un
  almacenista (Bodega del anticuario), una persona
  encargada de la restauración y el mantenimiento, una
  persona para la sala de exhibición, los conferencistas
  serán invitados, una persona para la tienda de
  suvenires, una persona encargada del archivo y el
  personal de seguridad (2), el administrador del museo
  y una secretaria.
• Equipo de áudio y video.
• Mobiliário.
• Pequeños equipamientos (Luxometros, etc.).
• Instrumentos y equipos informáticos.
• Materiales para produccion de cajas / embalajes.
• Otros: Sistemas de iluminaciòn, sistemas para
  climatizar el ambiente, etc.
• Equipamiento para detección de fuego y de
  intrusos.
• Las dependencias con que contara el “Museo
  de la Independencia” serán las siguientes:
Una sala de exhibición, un auditorio para
conferencias,
el anticuario (Bodega), área de restauración y
mantenimiento, tienda para suvenires, archivo,
la administración, área de seguridad, baños y el
área de parqueo, zona de recepción de
visitantes, área de seguridad y vigilancia.
• Constitucion e implementacion de la empresa:
- Aspectos legales
- Organigrama
- Dotacion
• Para la etapa operativa:
- Aspectos legales
- Estructura organizacional y funcional.
- Requerimientos de personal
- Otros aspectos.
• Se demostró con este trabajo, la apropiación de
  los conocimientos adquiridos del estudio de la
  unidad 2 del modulo del curso de Diseño de
  Proyectos de la Universidad Nacional Abierta y a
  Distancia; sobre todo la metodología del marco
  lógico en el diseño y formulación de proyectos.
• Se presentó el estudio de mercado y técnico para
  la realización de un proyecto llamado “Museo la
  Independencia” que estaría ubicado en el
  municipio de Ventaquemada, en el departamento
  de Boyacá.
- Guía de actividades, Act . 10: Trabajo Colaborativo
2, curso Diseño de proyectos. UNAD.
- Cañón, Henry. Modulo Diseño de proyectos
(2006). UNAD.
                     • CIBERGRAFIA
- Consultado en:
   http://es.wikipedia.org/wiki/Museo, el 21 de
   abril de 2012, 3:00 p.m.
- Consultado en internet:
   http://www.sil.org/training/capacitar/antro/cultu
   ra.pdf , el día 23 de abril de 20120, 3:00 p.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de CumanáTurismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Metodologia inventarioturisticos2010
Metodologia inventarioturisticos2010Metodologia inventarioturisticos2010
Metodologia inventarioturisticos2010
Jorge Antonio Gómez Tovar
 
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
Congreso Turismo Rural
 
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
mlorenziniv
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
jmahuth
 
Metodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticosMetodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticos
Mara Andrade
 
Proyecto "Centro de visitantes"
Proyecto "Centro de visitantes"Proyecto "Centro de visitantes"
Proyecto "Centro de visitantes"
Francisco J. Tamarit
 
Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial
Intendencia de Río Negro
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Ronnie Briceño
 
Treball 1 ibiza
Treball 1 ibizaTreball 1 ibiza
Treball 1 ibiza
Vanesa Ciora
 
Parque cultural Latinoamericano Tiwanaku
Parque cultural Latinoamericano TiwanakuParque cultural Latinoamericano Tiwanaku
Parque cultural Latinoamericano Tiwanaku
Arquitectura Caliente
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
milthon fernan ceron muñoz
 
Dossier turismo de segovia 2012
Dossier turismo de segovia 2012Dossier turismo de segovia 2012
Dossier turismo de segovia 2012Perfect Holidays
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
UMSS
 
Teoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvTeoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcv
luis_2019
 

La actualidad más candente (20)

Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de CumanáTurismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
 
Metodologia inventarioturisticos2010
Metodologia inventarioturisticos2010Metodologia inventarioturisticos2010
Metodologia inventarioturisticos2010
 
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
 
Parque tematico de la esmeralda
Parque tematico de la esmeraldaParque tematico de la esmeralda
Parque tematico de la esmeralda
 
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
Una gran plataforma para el desarrollo del ecoturismo y la educación al aire ...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
 
Metodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticosMetodología inventarios turísticos
Metodología inventarios turísticos
 
Proyecto "Centro de visitantes"
Proyecto "Centro de visitantes"Proyecto "Centro de visitantes"
Proyecto "Centro de visitantes"
 
Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial Comisión de Sitio Patrimonial
Comisión de Sitio Patrimonial
 
Fuerteventura, caminando hacia un Turismo Sostenible
Fuerteventura, caminando hacia un Turismo SostenibleFuerteventura, caminando hacia un Turismo Sostenible
Fuerteventura, caminando hacia un Turismo Sostenible
 
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimoniooHerramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
Herramientas para-la-gestión-del-patrimonioo
 
Treball 1 ibiza
Treball 1 ibizaTreball 1 ibiza
Treball 1 ibiza
 
Parque cultural Latinoamericano Tiwanaku
Parque cultural Latinoamericano TiwanakuParque cultural Latinoamericano Tiwanaku
Parque cultural Latinoamericano Tiwanaku
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
 
Dossier turismo de segovia 2012
Dossier turismo de segovia 2012Dossier turismo de segovia 2012
Dossier turismo de segovia 2012
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
 
conceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo culturalconceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo cultural
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Teoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvTeoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcv
 

Destacado

Origen de los apellidos hispanos.
Origen de los apellidos hispanos.Origen de los apellidos hispanos.
Origen de los apellidos hispanos.
fernando brito carvajal
 
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOSEL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
Keysi
 
Identidad Latinoamericana
Identidad LatinoamericanaIdentidad Latinoamericana
el periodo de los caudillos
el periodo de los caudillosel periodo de los caudillos
el periodo de los caudillos
Rocio Rojas
 
Identidad latina americana
Identidad latina americanaIdentidad latina americana
Identidad latina americanaAndrés Rojas
 
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Paula Ortiz Pinto
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
fernando brito carvajal
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericanarichardcampos05
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericanastephany_
 
El proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianaEl proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianajaimechacuto
 
Causas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaCausas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaIsabel Velez
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
Alexa Aconcha Reyes
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1zullyorozcop
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
 
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De PrimariaManual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (19)

Indentidad latinoamericana
Indentidad latinoamericanaIndentidad latinoamericana
Indentidad latinoamericana
 
Origen de los apellidos hispanos.
Origen de los apellidos hispanos.Origen de los apellidos hispanos.
Origen de los apellidos hispanos.
 
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOSEL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
 
Identidad Latinoamericana
Identidad LatinoamericanaIdentidad Latinoamericana
Identidad Latinoamericana
 
el periodo de los caudillos
el periodo de los caudillosel periodo de los caudillos
el periodo de los caudillos
 
Identidad latina americana
Identidad latina americanaIdentidad latina americana
Identidad latina americana
 
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
La independencia de colombia
La independencia de colombiaLa independencia de colombia
La independencia de colombia
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
El proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianaEl proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombiana
 
Causas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaCausas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independencia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
 
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De PrimariaManual Para El Facilitador 1º De Primaria
Manual Para El Facilitador 1º De Primaria
 

Similar a Diapositivas. raul

Camm 2011
Camm 2011Camm 2011
Camm 2011
Walter Velasquez
 
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH PrimerpremioProyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
ximenasosamotta
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
Prosubachoque
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoMercedes Gonzalez Juste
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoMercedes Gonzalez Juste
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticomasajo81
 
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
MarioAndrBC1
 
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Desde  Difusion Funcion Museo  C  ValdesDesde  Difusion Funcion Museo  C  Valdes
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Encarna Lago
 
Presentacion Ruta GM en Foro
Presentacion Ruta GM en ForoPresentacion Ruta GM en Foro
Presentacion Ruta GM en Foro
Estudio Racimo
 
El Campillo "Aldea Cultural"
El Campillo "Aldea Cultural"El Campillo "Aldea Cultural"
El Campillo "Aldea Cultural"
ACCB
 
Feria pueblos vivos 2012
Feria pueblos vivos 2012 Feria pueblos vivos 2012
Feria pueblos vivos 2012 MaggieVeri
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
EdwinFuertes4
 
Centro Historico de Ibarra
Centro Historico de IbarraCentro Historico de Ibarra
Centro Historico de Ibarra
María
 
Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa
Cultania
 
Organización eventos recreativos y turísticos
Organización eventos recreativos y turísticosOrganización eventos recreativos y turísticos
Organización eventos recreativos y turísticoscolmuiskas
 

Similar a Diapositivas. raul (20)

Camm 2011
Camm 2011Camm 2011
Camm 2011
 
Presentación Informativa
Presentación InformativaPresentación Informativa
Presentación Informativa
 
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH PrimerpremioProyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
 
Alde historikoa web
Alde historikoa webAlde historikoa web
Alde historikoa web
 
Alde historikoa web
Alde historikoa webAlde historikoa web
Alde historikoa web
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turistico
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turistico
 
Proyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turistico
 
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
 
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Desde  Difusion Funcion Museo  C  ValdesDesde  Difusion Funcion Museo  C  Valdes
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
 
Presentacion Ruta GM en Foro
Presentacion Ruta GM en ForoPresentacion Ruta GM en Foro
Presentacion Ruta GM en Foro
 
El Campillo "Aldea Cultural"
El Campillo "Aldea Cultural"El Campillo "Aldea Cultural"
El Campillo "Aldea Cultural"
 
Feria pueblos vivos 2012
Feria pueblos vivos 2012 Feria pueblos vivos 2012
Feria pueblos vivos 2012
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
 
Centro Historico de Ibarra
Centro Historico de IbarraCentro Historico de Ibarra
Centro Historico de Ibarra
 
Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa Cultania · Dossier de empresa
Cultania · Dossier de empresa
 
Organización eventos recreativos y turísticos
Organización eventos recreativos y turísticosOrganización eventos recreativos y turísticos
Organización eventos recreativos y turísticos
 
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidadValparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
 
Despuig Festival
Despuig FestivalDespuig Festival
Despuig Festival
 

Diapositivas. raul

  • 1. MUSEO DE LA INDEPENDENCIA ALCIDES MORAN JEAN OSCAR LÓPEZ BUITRAGO 6506039 GUILLERMO ANTONIO RIVERA ÁLZATE 6625282 RAUL FERNANDO ARAQUE HERNANDEZ 6771873 102058_11
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Ventaquemada, (Boyacá) es un municipio eminentemente histórico, que alberga en su interior, reliquias históricas, lugares, documentos, objetos etc. de los hechos que antecedieron y sellaron definitivamente nuestra Independencia. Desafortunadamente, observamos que ese valioso tesoro se ha ido perdiendo, por causa de diversos intereses encontrados, desconocimiento por parte de la comunidad, ausencia de un organismo que guarde y proteja nuestra memoria histórica material e intangible, lentitud e inoperancia de los diferentes entes administrativos del municipio y de la nación, encargados de preservar esos tesoros, abandono y sectarismo político; son, entre muchas, las causas del actual estado de nuestros valores históricos. Es imperativo, por lo tanto, crear un museo que recoja esa memoria, la ordene, la proteja y la de a conocer; sólo, de esa manera, lograremos la transcendencia de esos valores, al mismo tiempo que reivindicaremos el conocimiento por nuestro sentido de pertenencia.
  • 3. JUSTIFICACIÓN El MUSEO DE LA INDEPENDENCIA, se convertirá en el compilador de todas las reliquias históricas de la región para ser exhibidas a todo el público en general, tiene un alto grado social y cultural que busca ante todo rescatar, preservar y difundir nuestra cultura, de la cual nos sentimos muy orgullosos. Por tratarse de una entidad sin animo de lucro, estará ligada a la secretaría de turismo del municipio de VENTAQUEMADA, y tendrá todo el apoyo del Museo Nacional, entidad rectora de todos los museos en Colombia; pero para lograr un negocio de este proyecto, proveeremos al lugar de restaurante, tienda de detalles, salón de eventos, cafetería y hotel.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Crear y poner en funcionamiento el MUSEO DE LA INDEPENDENCIA en la ciudad de VENTAQUEMADA, mediante la unión de un conjunto de servicios vinculados al museo que permitan ser un aporte al enriquecimiento cultural local, regional, nacional y hasta internacional. Que traiga a la región crecimiento económico y social. Además se espera contribuir al desarrollo turístico local de VENTAQUEMADA, articulando la oferta de la zona haciendo crecer el número de visitantes y motivándolos a pasar más días en el municipio.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Crear nuevas fuentes - Posibilitar a la comunidad local, de empleo para la regional, nacional e internacional de - Crear un producto llamado MUSEO DE LA INDEPENDENCIA con una variedad de servicios que región, motivando la conocer a fondo la historia y desarrollo contengan un atractivo suficiente para estimular la demanda local, regional, nacional e internacional, utilización de mano de de nuestra nación y su relación con la fomentando las actividades culturales, turísticas y logísticas como motor de desarrollo sostenible de la obra especializada en el evolución de todo el continente, pero zona. tema de la museología. sobre todo de los países bolivarianos. - Conservar la - Motivar a los - Lograr que el MUSEO arquitectura propia e habitantes para ser DE LA INDEPENDENCIA histórica mediante la participes activos de se convierta en la clave utilización de una todo el movimiento de desarrollo turístico estructura colonial que turístico, tanto en la hasta nivel internacional se convierta en un icono participación en el que permita el y orgullo del municipio y proyecto como en la desarrollo total del de toda la región. prestación de servicios municipio de complementarios, VENTAQUEMADA y de necesarios para el buen la región, por ser cuna funcionamiento del del proceso histórico MUSEO. Debemos crear nacional. la conciencia de que VENTAQUEMADA y toda la región son especiales para el país y como tal debe ser vista y tenida en cuenta.
  • 6. MARCO CONTEXTUAL • Ventaquemada, es uno de los municipios más históricos de Colombia, por cuanto, en éste territorio se desarrollaron hechos, que gestaron y sellaron la libertad de nuestra patria, y se convirtieron en frugal ejemplo para la liberación de América. En el ayer pertenecimos al fortín militar de Turmequé, liderado por la autoridad indígena del mismo nombre.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES • El turismo para Ventaquemada seria una excelente fuente de empleo, que desafortunadamente encuentra sus problemáticas, ya que se tiene olvidado; fue un municipio que estuvo antecedido por una unidad de transacción comercial denominada LA VENTA, lugar estratégico situado en el camino que unía la provincia de Tunja con Santa fe de Bogotá. Alrededor de dicha venta se fue desarrollando así la base de la conformación de Ventaquemada. • Ventaquemada cuenta con diferentes sitios de interés turístico para propios y visitantes, en este caso estamos promoviendo el “Museo de la Independencia” para que se convierta en el compilador de todas las reliquias históricas, los objetos, los textos, para que se convierta en epicentro cultural de la región, pudiendo rescatar, proteger y difundir éstos valores entre la gente de la zona y los turistas; para ello buscaremos el apoyo de la comunidad y de los estamentos gubernamentales, por tratarse de un proyecto que aunque es de carácter económico y privado, tiene un alto grado social y cultural que busca ante todo rescatar, preservar y difundir nuestra cultura, de la cual nos sentimos muy orgullosos.
  • 8. PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS TIPO DE INVESTIGACIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓN Tipo de investigación: Investigación aplicada a un proyecto de desarrollo empresarial PDE, como solución efectiva a una grave falencia: el desconocimiento, abandono y casi total desprotección de los tesoros históricos del municipio de Ventaquemada. Fuentes de información: Es preciso recoger la memoria histórica intangible que permanece presente en la tradición oral, representada por varios habitantes de la población. Por otra parte, recuperar los documentos, objetos y reliquias que se encuentran en manos de particulares.
  • 9. PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS VARIABLES E INSTRUMENTOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Variables e instrumentos: Por regla general el turista que llega a Ventaquemada, es elitista, lo que asegura que sea un potencial consumidor de toda clase de servicios. Por otro lado, la comunidad estudiantil y los habitantes de la región se verán beneficiados con los cursos de artes y oficios que realizaremos desde el museo. Análisis de la información: Utilizaremos los audiovisuales para recoger la memoria histórica, así como las reseñas de los objetos y reliquias, lo que será publicado en un libro.
  • 10. ALCANCES DEL PROYECTO En muchos casos, a Las administraciones locales, Considerando que departamentales y Ventaquemada es un nacionales, no les interesan territorio Bolivariano, pues ésta clase de proyectos, por la liberación del yugo cuanto según ellos “no español se logró con el producen votos”, lo que concurso de cinco naciones nos obliga a realizar un hermanas y otros En materia económica se procedimiento selectivo, combatientes extranjeros, requiere de grandes para asegurar la se trabajará en procura de inversiones, para adecuar la transparencia de nuestras establecer vínculos CASA HISTORICA y construir acciones, en pocas permanentes con dichas en los alrededores, las palabras, nos reservaremos naciones, a fin de crear un instalaciones que el derecho de admisión, punto de encuentro dentro albergaran los tesoros pues bien sabemos que de las instalaciones del históricos y demás objetos cuando las cosas prometen PROYECCIONES museo. a proteger. muchos son los llamados Al crear el MUSEO DE LA LIMITACIONES Desafortunadamente, la INDEPENDENCIA, inoperancia del sistema abriremos espacios de actual de nuestro país, no participación directa, no ofrece garantías suficientes sólo de la comunidad para que podamos luchar Ventaquemense, sino con entereza por el también para todos los restablecimiento de los colegios , universidades y lugares, objetos, memoria visitantes que deseen intangible etc. de nuestro ampliar sus conocimientos, pasado. en torno a los hechos que enmarcaron la Independencia.
  • 11. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO CARACTERISTICAS O ATRIBUTOS Cafetería: Sitio Venta de libros de descanso y y de material de recarga informativo: alimentaria Cuando Contaremos para los hablamos de la con un sitio visitantes. De creación de un destinado a la igual forma Hotel: Sitio museo, venta de libros contaremos con destinado al podemos y de otros la vinculación albergue de las enfocarlo de materiales directa de los personas que forma que una audiovisuales, principales acepten nuestra la parte pública pertinentes o lugares donde oferta de pasar y privada, no con el Tienda de se ubica la varios días en el haciendo que el enfoque del recordatorios: gastronomía, municipio, para Rutas conjunto mismo museo, aunque En ella se esto cuando recorrer la turísticas: de todo lo que la prioridad venderán todo realicemos los zona, Tomando al encierra la siempre será lo tipo de detalles recorridos disfrutando de MUSEO DE LA visita a un que tenga que alusivos al turísticos y esta hermosa INDEPENDECIA museo se ver con el tema. museo . ecológicos. región. como convierta en epicentro, una posibilidad desarrollaremos económica de algunos desarrollo para recorridos todas las turísticos y partes; porque ecológicos, por si bien es cierto los diversos que los museos lugares donde deben ser acaecieron los instituciones sin hechos fines de lucro, cercanos a al servicio de la nuestra sociedad que Salas de independencia, adquieren, eventos y otros que conservan, (Auditorios de guardan directa investigan, conferencias y e indirecta comunican y seminarios): relación con el exhiben, Sitios con la museo, con el colecciones de capacidad y los fin de dar a arte y/o elementos conocer las científicas, necesarios para riquezas y el siempre con un brindar a los potencial de los valor cultural; usuarios la habitantes del también es posibilidad de municipio, y cierto que realizar en ellos como estrategia alrededor de conferencias, alterna que ello podemos charlas, incrementará contar con toda seminarios, notoriamente el una conciertos de interés de los infraestructura música, visitantes, al que nos brinde tradición oral tiempo que las etc., utilizando favorece posibilidades para ello la económicament económicas que modalidad de e al museo y a buscamos, y arriendo por la población en ellas son: evento. general.
  • 12. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES • Nuestro MUSEO DE LA INDEPENDENCIA atenderá tanto habitantes de la región, como turistas nacionales y extranjeros de todas las edades.
  • 13. ANALISIS DE DEMANDA • Compuesta por dos grupos que son la población de la región y los turistas. • Para el caso de la población regional, teniendo en cuenta las expectativas arrojadas de los estudios del DANE, se espera un crecimiento anual del uno (1) por ciento; pero como se trata de una población fija se convertirá en nuestro gran objetivo comercial para las épocas en que la asistencia de turistas sea menor. Aquí, en éste punto, debemos considerar otras alternativas como los recorridos turísticos y ecológicos. • En el caso de los turistas “según datos del sector turístico de Boyacá” se espera un crecimiento constante porque la capacidad hotelera está siendo ocupada solo en un 40% y los planes y programas que se pueden aplicar traerán consigo mayor presencia de turistas en la región.
  • 14. ANALISIS DE OFERTA • La particularidad de ser un proyecto creado desde cero le entrega los beneficios propios de ser una apuesta totalmente diseñada para cumplir con los objetivos esperados, su situación de aislamiento le juega a su favor, al obligarlo a ser independiente y capaz de auto abastecerse en sus necesidades diarias. • Su política de capacitación le permite contar con personal altamente preparado para atender al público. Por otro lado, si tenemos en cuenta que la creación del museo no será solamente la idea de una sola persona, sino la consumación de los sueños de un conjunto de ellas, es de esperarse que tendrá mucha robustez, en el momento de la creación del contenido del museo.
  • 15. ANALISIS DE PRECIO • Los precios que hemos tenido en cuenta hasta el momento, son los mismos que manejan los otros museos de la región, esto, porque de entrada y hasta no demostrar la diferencia sustancial entre nuestro museo y los demás, no sería conveniente mostrarnos de un nivel económico diferente; y en todo caso, sí mantendremos un valor diferencial entre el costo de entrada para los estudiantes con referencia al resto de visitantes. • En cuanto a los precios en los servicios alternos, también se ajustaran a los ya existentes en el mismo mercado de la región. • Por todo lo anterior será necesario realizar este proyecto a un mediado plazo que nos brinde la oportunidad de crear una reputación, la cual nos brindara más adelante los ingresos necesarios y requeridos.
  • 16. • Los museos son centros que rescatan, investigan y valoran la realidad pasada y presente, para luego proyectarla de manera crítica a la población. La función última y principal de los museos es difundir, con las mejores técnicas y métodos, la totalidad de conocimientos que permiten rescatar y valorar el patrimonio cultural de una nación o región para beneficio de la sociedad en general.
  • 17. • El departamento de Boyacà esta ubicado en la regiòn centro oriente del pais, tiene una superfície de 23.189 km2, en Ella se encuentra el município de Ventaquemada, sitio donde estará ubicado el “Museo de la Independência”. Ventaquemada esta ubicado a 98 de Bogotá y a 29 de Tunja (Capital del departamento). Limita al norte con los municipios de Tunja y Samacá; por el oriente con Boyacá – Boyacá, Jenesano y Nuevo Colón; por el sur con Turmequé y Villapinzón, y, por el occidente con Guachetá, Lenguazaque y Villapinzón.
  • 18. • Para el desarrollo del presente proyecto, se necesitara mano de obra calificada en diferentes áreas relacionadas con la actividad y los servicios que va a ofrecer el museo. Entre ellos están los siguientes perfiles: Un historiador, un antropólogo, un curador, un almacenista (Bodega del anticuario), una persona encargada de la restauración y el mantenimiento, una persona para la sala de exhibición, los conferencistas serán invitados, una persona para la tienda de suvenires, una persona encargada del archivo y el personal de seguridad (2), el administrador del museo y una secretaria.
  • 19. • Equipo de áudio y video. • Mobiliário. • Pequeños equipamientos (Luxometros, etc.). • Instrumentos y equipos informáticos. • Materiales para produccion de cajas / embalajes. • Otros: Sistemas de iluminaciòn, sistemas para climatizar el ambiente, etc. • Equipamiento para detección de fuego y de intrusos.
  • 20. • Las dependencias con que contara el “Museo de la Independencia” serán las siguientes: Una sala de exhibición, un auditorio para conferencias, el anticuario (Bodega), área de restauración y mantenimiento, tienda para suvenires, archivo, la administración, área de seguridad, baños y el área de parqueo, zona de recepción de visitantes, área de seguridad y vigilancia.
  • 21. • Constitucion e implementacion de la empresa: - Aspectos legales - Organigrama - Dotacion • Para la etapa operativa: - Aspectos legales - Estructura organizacional y funcional. - Requerimientos de personal - Otros aspectos.
  • 22. • Se demostró con este trabajo, la apropiación de los conocimientos adquiridos del estudio de la unidad 2 del modulo del curso de Diseño de Proyectos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia; sobre todo la metodología del marco lógico en el diseño y formulación de proyectos. • Se presentó el estudio de mercado y técnico para la realización de un proyecto llamado “Museo la Independencia” que estaría ubicado en el municipio de Ventaquemada, en el departamento de Boyacá.
  • 23. - Guía de actividades, Act . 10: Trabajo Colaborativo 2, curso Diseño de proyectos. UNAD. - Cañón, Henry. Modulo Diseño de proyectos (2006). UNAD. • CIBERGRAFIA - Consultado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Museo, el 21 de abril de 2012, 3:00 p.m. - Consultado en internet: http://www.sil.org/training/capacitar/antro/cultu ra.pdf , el día 23 de abril de 20120, 3:00 p.m.