SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQ : EDGAR ALFRED HUAMAN GAMARRA
ASIGNATURA : SEMINARIO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO
• ALVARADO GARCIA KENNY EVELYN 100%
• GONZÁLEZ CUBAS VICTOR HUGO 100%
• CAMPOS pastrana ELIZABETH 100%
• AQUINO HUATUCO DIANA 100%
• ESPÍRITU TOLENTINO LENNIN 100%
• CILIO NUÑES JHAN 100%
TEMA: COLISEO MUNICIPAL
Su espacio
arquitectónico
responde a la
funcionalidad
brindada por el
Consejo Provincial
de Huancayo, ubicada
en la parte lateral
sur de la histórica
Plaza Huamanmarca,
en el cual forma
parte de un complejo
de edificación y a
su vez ocupando el
espacio urbano de un
solar rectangular,
de casi una manzana,
área desde el siglo
XIX tuvo diversos
usos y
construcciones.
(Chávez, 2016).
A través de su
historia, el uso o
disposición inicial
que tuvo el espacio
del Coliseo Municipal,
fue el de un mercado
de Toros, en donde se
comerciaba animales al
por mayor y menor, la
venta de reses era su
principal mercado; así
mismo fue un lugar en
donde se brindaban
espectáculos taurinos.
(Chávez, 2016).
Según Hebner Cuadros
Chávez (Huancayo –
Perú 2016) en la
página 183 de su
libro titulado,
GUANCAYO – GLOSA
HISTÓRICA I -
PLAZAS, IGLESIAS Y
SOLARES, menciona
que la Plaza de
Toros fue un
componente, en la
creciente urbe de
Huancayo “Formó
parte de las tres
principales plazas
de la ciudad de
Huancayo, en el
recorrido de la
calle real, entre
ellas: Plaza
Constitución, Plaza
Huamanmarca y Plaza
de Toros” (Holt
1929.115) (Chávez,
2016).
En el 2013 se observa
que el ex Coliseo
Municipal de Huancayo
esta deshabilitado, no
obstante, se conserva
como un monumento de
historia; ya que, la
infraestructura es muy
antigua lo cual
conserva al antiguo
Huancayo en sus
inicios y solo es
utilizada para
pequeñas actividades
de deporte que el
municipio crea
recomendable.
En los últimos 30 años ha
sufrido diversos cambios en su
infraestructura y los usos que
se le ha dado son, como
coliseo deportivo, ahora en la
actualidad es usada como
oficinas complementarias de la
Municipalidad Provincial de
Huancayo, la casa del adulto
mayor, la sala de regidores,
etc., también encontramos
depósitos y también su espacio
tiene uso de almacén de
maquinaria pesada y mobiliario
también de la municipalidad.
(Huancayo, 2014). Por los
diversos cambios, antigüedad y
falta de mantenimiento se han
encontrado deficiencias
estructurales, deficiencias
que fueron encontradas en una
inspección que se llevó a cabo
el año 2008.
Historia Coliseo Municipal
GENERALIDADES:
Construcción de estilo francés,
contaba con un prototipo estético
academicista, el cual estuvo vigente en
el Perú a principios del siglo XX, con
características típicas de las
construcciones en ciudades emergentes
del país.
Poner en valor el patrimonio, constituye
todo un sistema de gestión desde leyes y
normas para su reconocimiento, como
presupuestos para su gestión, de esta
manera el patrimonio constituye un
valor esencial, relevante y dinamizador
de la ciudad, generando actividad
intrínseca como extrínsecas.
Introducción
La ciudad de Huancayo está creciendo
culturalmente a través del tiempo, es por esta
razón que es necesaria, la creación de un
espacio arquitectónico que permita satisfacer
las diversas necesidades culturales de la
población.
El presente trabajo monográfico tiene como
objetivo principal, desarrollar una propuesta
de diseño arquitectónico de la ciudad de
Huancayo, de esta manera se podrá agrupar en un
solo lugar todas las manifestaciones y/o
actividades culturales que se realizan de
manera dispersa por la ciudad, además se busca
establecer la relación funcional entre el
patrimonio edificado y la actividad cultural;
muchas ciudades en el mundo vinculan el
patrimonio edificado a la actividad cultural a
través de exposiciones artísticas en los
diversos campos y manifestaciones, de tal
manera que se mantenga viva la identidad
histórica y la expresión contemporánea.
El patrimonio edificado, ex coliseo Municipal,
constituye parte del patrimonio edificado de la
ciudad de Huancayo que a través del tiempo tuvo
diversos usos, pero la perspectiva limitada en
el tiempo no permitió poner en valor por
desidia en la gestión pública y el valor de uso
es informal generando desorden por las
actividades comerciales que se realizan, además
de deteriorar progresivamente la
infraestructura. Huancayo como ciudad
incontrastable requieren de equipamiento
significativo y de alto valor, donde convivan y
se relacionen el patrimonio con la cultura y
ser parte de nuestro atractivo turístico
contribuyendo a nuestro desarrollo regional.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La indagación, se fundamenta en la
necesidad de conservar la herencia
histórica que los antepasados nos
dejaron, los cuales se conservan
algunas, la cual se escogió El
Coliseo Municipal.
observa que el coliseo municipal de
Huancayo esta deshabilitado, no
obstante, se conserva como un
monumento de historia; ya que, la
infraestructura es muy antigua lo
cual conserva al antiguo Huancayo en
sus inicios y solo es utilizada para
pequeñas actividades de deporte que
el municipio crea recomendable.
¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA PERDIDA
DEL INTERÉS DEL VALOR PATRIMONIAL DEL
COLISEO MUNICIPAL?
JUSTIFICACION
Está perdiendo su valor cultural.
La falta de presupuesto, la falta de
interés.
el coliseo municipal es una
oportunidad al futuro que con su buen
aprovechamiento de este y la buena
gestión puede ser un generador de
recursos ya sea económicos, sociales,
culturales, educativos.
el coliseo municipal constituye parte
del patrimonio edificado de la ciudad
de Huancayo que a través del tiempo
tuvo diversos usos.
Huancayo como ciudad incontrastable
requieren de equipamiento
significativo y de alto valor, como
el coliseo municipal donde convivan y
se relacionen el patrimonio con la
cultura y ser parte de nuestro
atractivo turístico contribuyendo a
nuestro desarrollo regional.
3.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICO
O. GENERAL
•Manifestar el de desarrollo de la fortaleza, como una zona más tradicional
rescatando toda su arquitectura y ampliándolo para un desarrollo económico,
social, Cultural, arquitectónico.
•Desarrollar la fortaleza en sus distintas oportunidades debilidades y amenaza
como parte principal de un mantenimiento de centros históricos.
Investigación
❖Resolver necesidades
y mejoras con
respecto a una zona
tradicional
vinculada al
patrimonio de
Huancayo.
La restauración
❖Renombrar muchas
características que
dan impacto de
cultura e historia
Promoción cultural
y turística
❖Posesionar como el
lugar que puede dar
este sitio, como un
lugar mas productivo
y cultural de la
zona de Huancayo
❖Promocionar diversos
productos a
actividades
culturales sin
malograr los
detalles que le dan
permanencia y la
historia detrás de
esa
Cambio de uso.
combinación de un
nuevo diseño con una
renovación, basada en
el antiguo a si
ejercer una mayor
atracción turística
en las zonas de uso
comercial o galerías
en vista a la calle
3.6 CARACTERISTICAS DEL AREA EN QUE
PARTICIPO.
✓ El Coliseo Municipal albergo no solo las
instalaciones para las presentaciones
deportivas y artísticas (graderías,
escenario, cancha múltiple, servicios
higiénicos)
✓ el acelerado proceso de envejecimiento del
coliseo, se han tugurizado muchos ambientes
que aprovechan los espacios bajo las
graderías
✓ el hacinamiento y descuido, ya que las
construcciones son improvisadas, mal
distribuidas y de pésimo acabado, que los
único que hacen es restar el carácter de
monumento al edificio.
PROBLEMAS A RESOLVER
El problema en la cual se encuentra el monumento es
debido a la falta de valoración e importancia de las
personas al patrimonio cultural.
▪ Poca valoración al
patrimonio histórico
▪ Baja importancia en la
conservación histórico del
coliseo Municipal
▪ Identificar las causas del
deterioro del Coliseo
Municipal
▪ La conservación histórica
teniendo en cuenta sus
elementos materiales
▪ Plantear una solución
arquitectónica de
restauración
▪ Conocer las causas de la
perdida de los valores
sociales – culturales
Es una construcción estilo Francés, bajo el prototipo
estético academicista, vigente en el Perú a principios del
siglo XIX, con la finalidad de restaurar y conservar el
patrimonio histórico coliseo Municipal
ALCANSES Y LIMITACIONES
▪ No tienen apoyo por parte
de la municipalidad
▪ No tener permiso para
intervenir el área afectada.
▪ No contar con presupuesto
para la intervención.
▪ Estar en un contexto de
pandemia Mundial
o CAUSAS:
✓ Por no haber sustento económico.
✓ Por no contar con información.
✓ La falta de definición de las funciones
para las cuales debe servir el
patrimonio.
Las limitaciones al cual se encuentra todo
monumento histórico, se debe a la antigüedad que
conlleva y al material de construcción que tiene y
también a la falta de valoración arquitectónica
LIMITACIONES
APORTES
• El patrimonio edificado tiene en su
construcción un estilo francés
FUNCIONES
ESTIMULAR LA CREATIVIDAD,Y LA
IDENTIDAD CULTURAL
PROMOVER LA
COMVIVENCIA DEL CENTRO
CULTURAL
FOMENTAR LA
INCLUSION CULTURAL EN
EL CONTEXTO SOCIAL
URBANO .
PROVEER DE ESPACIOS PARA
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
CULTURALES .
INTEGRAR LA ACTIVIDAD EN
TALLERES Y ACTIVIDADES
COLECTIVAS EN DIFERENTES
NIVELES.
DIFUNDIR LAS
EXPRESIONES
CULTURALES A
TRAVES DE
EVENTOS Y
EXPOSICIONES
FUNDAMENTOS TEORICOS
Su fachada aun se encuentra en regular estado de conservación por parte de,
sus propietarios y la municipalidad, mantiene rasgos estilísticos originales; con
excepción de las puertas y rejas metálicas que actualmente se encuentran en la
edificación.
Se sugiere al municipio realizar los trabajos de mantenimiento de fachada del
inmueble con el fin de conservar por lo menos esta parte ya que lo restante fue
demolido por encontrarse en estado ruinoso, ya que es una de las pocas
edificaciones de hace casi 80 años.
CARTA DE CRACOVIA
(200)
El patrimonio arquitectónico,
urbano y paisajístico
Mediante los componentes y
elementos históricos
La conservación puede ser realizada
mediante diferentes tipos de intervenciones
como son el control medioambiental,
mantenimiento, reparación, restauración,
renovación y rehabilitación
En los últimos 30 años ha sufrido diversos cambios en su infraestructura y
los usos que se le ha dado son, como coliseo deportivo, ahora en la
actualidad es usada como oficinas complementarias de la Municipalidad
Provincial de Huancayo, la casa del adulto mayor, la sala de regidores, etc.,
también encontramos depósitos y también su espacio tiene uso de
almacén de maquinaria pesada y mobiliario .
realizada el año 2004 la dirección general de desarrollo urbano de la
Municipalidad de Huancayo emitió la resolución Directoral N° 236-2004-
MPH/DGDU, el cual la declaran en inhabitabilidad en donde también
mencionan disponer de la demolición del Coliseo Municipal. (Huancayo,
2014).
la edificación por el lado Oeste y justamente la más importante no está
considerada como monumento histórico, pero si es considerada como
inmueble con valor monumental, por lo tanto se tendrá que someter a
consulta y a los criterios que establezca el INC ahora actual ministerio de
cultura, se debe considerar la restauración, conservación, renovación urbana,
3.1.1 PROCEDIMIENTOS Y
DESCRIPCION DE LAS
ACTIVIDADES REALIAZADAS
Actividad 0-1
Se debería hacer una revisión general de todos los estudios que se hayan efectuado en el
campo del desarrollo de la ejecución del ex coliseo municipal de Huancayo, incluyendo
datos publicados y no publicados.
Actividad 0-2
Se determinarán las divisiones y subdivisiones y subáreas delimitadas en la Actividad
dichas superficies serían usadas en varios análisis de carácter técnico, como en las
determinaciones.
Actividad 0-3
Reconocer el terreno y las principales características arquitectónicas que son relevantes
para el desarrollo de Huancayo
Actividad 0-4
Se recolecta toda la información relevante usando como instrumento de ayuda internet,
libros, y u otros artículos.
Actividad 0-5
Se desarrolla los planos con una fuente propia y se logra apreciar los espacios que
conforman el ex coliseo municipal de Huancayo.
3.12 RESULTADOS
PROGRAMA
ZONA DE RECEPCION
ZONA ADMINISTRATIVA
ZONA DE DESARROLLO Y ACTIVIDADES CULTIRALES
ZONA DE COMERCIO
ESTACIONAMIENTO
UBICACION
DIRECCION:CALLE REAL-JR PIURA-JR ANCASH-
PSJ COLISEO
DISTRITO :HUANCAYO
PROVINCIA:HUANCAYO
DEPARTAMENTO:JUNIN
PISO SECCION USO AREA % DE USO
PRIMER PISO 01 ADMINISTRATIVO 2990.10 M2 73.24%
PRIMER PISO 02 COMERCIAL 1092.00 M2 26.76%
TOTAL 4082.10 M2 100.00%
SALA DE REGIDORES,OFICINA DE
MUNICIPALIDAD Y COLISEO ANTIGUO
STAND DE VENTA Y SERVICIOS HIGIENICOS
PLANOS
UBICACION
EL INMUEBLE ESTA UBICADA ENTRE LAS CALLE REAL / JIRON PIURA CENTRO DE HUANCAYO
ESTACIONAMIENTO
CUENTA CON ESTACIONAMIENTOS UNA LATERAL EN JR PIURA/ Y FRONTAL DE LA CALLE REAL
1° PLANTA
1° PLANTA
• MERCADO ARTESANAL
• ENTRADA AL EXMERCADO CENTRAL
• PARQUE
• COLISEO ABIERTO
COLISEO MUNICIPAL FUE UTILIZADA COMO
AREA COMERCIAL Y COMO MERCADO DE
GANADO EN EL SIGLO XIX
EL ESPACIO HOY SE UBICA SOLO EL AREA
COMERCIAL DE ARTESANIA
FUE UTILIZADO COMO MERCADO DE ABASTOS
DESDE DE 1929 POR UN PERIODO 40 AÑOS
PLANO EN CONJUNTO DEL ANTIGUO MERCADO DE
GANADO Y PLAZA DE TOROS 1918-1920
VISTA INTERIOR DE EL COLISEO EN LA CUAL SE REALIZABAN
DIFERENTES ACTIVIDADES
VISTA DEL TERRENO Y PLAZA HUAMANMARCA DESDE
LA CALLE ANCASH (FUENTE PROPIA)
MATERIALIDAD
• CONSTRUCCIONES DE LADRILLO Y ADOBE
• MUROS GRUESOS
• FRONTIS DE DOS PLANTAS
• TECHO DE MANSARDA EB FORMA PLANA Y
QUEBRADA
• MOTIVOS ORNAMENTALES A MODO DE
CRESTERIAS DE CUMBRERA
• ARISTAS EN EL TEJADO
• OCULOS SOBRE EL TEJADO A MODO DE
LUCARNAS
• BALCON CON BALUSTRA EN EL INTERIOR
• APAREJO EN LOS MUROS INTERIORES
• PISO EMPEDRADO CON PIEDRA DE CANTERA
DESBASTADO
LA ESTRUCTURA DE EL EXCOLISEO MUNICIPAL REPRESENTA UN TESTIMONIO DE LAS POCAS EDIFICACIONES EN EL PERU Y UNICA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO,
CON UN CANON ESTETICO .
EN SU EDIFICACION SE PROYECTA PRECISION,SOBRIEDAD,ELEGANCIA Y BELLEZA
RECOMENDACIONES
El Estado tiene que jugar un papel fundamental a través de una política
cultural que es todavía incoherente con su patrimonio
Ayudaría también al ex coliseo municipal Huancayo y otros patrimonios saber
sobre el conocimiento público, que la función del Estado actual en el terreno
cultural es mínima.
Una reestructuración del aparato cultural, a nivel interministerial es
urgente, así como la elaboración de una política cultural de largo alcance,
que se cumpla más allá de la duración constitucional de un régimen, y que
reconozca y respete, la naturaleza mestiza y plural de la cultura peruana.
su integración en la unidad plural y mestiza que la define y no dar por
perdida la cultura histórica peruana huanca.
es al mismo tiempo indispensable el reconocimiento, la valorización de los
aportes sucesivos que constituyen la cultura peruana
así como los presupuestos que destina, y este hecho está objetivamente
diagramado por la ubicación que el ente encargado de la cultura del país
tiene dentro del organigrama del mismo Estado.
La cultura es tarea inexcusable de todos los peruanos y toca también, por
tanto, en diverso grado, al Estado por entero, a través de todos sus
miembros.
CONCLUSIONES
➢ Final mente podemos asimilar que en Huancayo el patrimonio cultural ha
sido entendido en primera instancia solo como patrimonio monumental
mueble e inmueble de las épocas prehispánica y colonial y tal como
figura en las leyes de conservación. Son más recientes las
disposiciones sobre el patrimonio documental y bibliográfico.
Evidentemente un punto de total acierto y coincidencia fue la
ampliación de la noción del patrimonio, al incluir dentro de ella,
toda actividad humana del pasado y del presente.
. El ex coliseo de Huancayo es un Patrimonio Cultural de
la Nación, no solo un contenido curricular que enseñar,
sino especialmente una herramienta de formación
ciudadana, promueve valores y la autoestima de las
personas.
Un punto de total acierto y coincidencia fue la
ampliación de la noción del patrimonio, al incluir
dentro de ella, toda actividad humana del pasado y del
presente.
. Nuestra herencia cultural es vasta y aunque podría
hacerse una tipología de la misma, con divisiones y
subdivisiones, y tratarles aisladamente, es
verdaderamente una sola, constituida por su herencia
física y su herencia tradicional, ambas indesligables e
interconectadas que dan muchos aportes y enseñanzas de
nuestra cultura huanca.
BIBLIOGRAFÍA
➢ cultura, Perú - Ministerio de. 2017. Cultura.gob. Cultura.gob. [En línea]
Ministerio de cultura, 31 de Setiembre de 2017. [Citado el: 24 de enero de 2018.]
http://www.cultura.gob.pe/es/patrimonio/historicoinmueble/conceptosydefi
niciones.
➢ Huancayo, Municipalidad provincial de. 2014. Memoria descriptiva. Huancayo:
s.n., 2014.
➢ Huancayo, Municipalidad provincial de. 2011. Plan de desarrollo urbano vigente
2011- 2016. Huancayo: s.n., 2011.
➢ . Palacios, Wilfredo. 2004. Centro cultural turístico Pucará. Huancayo: UNCP,
2004.
➢ HISTÓRICO, INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO. 2017. http://www.iaph.es. [En
línea] INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, 2017. [Citado el: 20 de
agosto de 2017.] http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/.
➢ ediente T E pediente T*cnico del *cnico del Instituto Instituto Nacional de
Nacional de Cultura
ANEXOS
FOTO: plano entero del mercado, de abastos en proceso de
construcción, en el centro del antiguo ganado de plazas de
corrida de toros 1928.
FOTO: plano en conjunto interior del mercado 1928.
FOTO: plano en conjunto coliseo municipal, antiguo mercado de abastos década
de los 80, vista de norte a sur.
FOTO: plano en el conjunto del interior del coliseo municipal. Década
de los 90.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚDISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
LA AUTENTICIDAD EN LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARQUITECTONICO
LA AUTENTICIDAD EN LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARQUITECTONICO LA AUTENTICIDAD EN LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARQUITECTONICO
LA AUTENTICIDAD EN LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARQUITECTONICO
RESTAURO S.A.C.
 
Diapositivas sjt
Diapositivas sjtDiapositivas sjt
Diapositivas sjt
NILTONPCV
 
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de AteCrecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Martin Carrillo
 
Centro cultural pdf - 1
Centro cultural   pdf - 1Centro cultural   pdf - 1
Centro cultural pdf - 1
itsbmendes
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
OcampoMedinaNatciely
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Primera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoPrimera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoJosé Antonio Cabezas
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Arqbare
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,rupturaObjeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Marco Antonio Massey Culebra
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
Manuel Alamo Ramírez
 
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdfANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
Daniel Centeno
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Leonardo Cuicas
 

La actualidad más candente (20)

Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚDISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
 
LA AUTENTICIDAD EN LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARQUITECTONICO
LA AUTENTICIDAD EN LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARQUITECTONICO LA AUTENTICIDAD EN LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARQUITECTONICO
LA AUTENTICIDAD EN LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARQUITECTONICO
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Diapositivas sjt
Diapositivas sjtDiapositivas sjt
Diapositivas sjt
 
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de AteCrecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
 
Centro cultural pdf - 1
Centro cultural   pdf - 1Centro cultural   pdf - 1
Centro cultural pdf - 1
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
El Paisaje Urbano. Gordon Cullen
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Centro historico de Lima
 
Primera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antucoPrimera revision centro cultural antuco
Primera revision centro cultural antuco
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,rupturaObjeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
 
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdfANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 

Similar a Exposicion seminario (1kennn ke) (1)-convertido

Diapositivas. raul
Diapositivas. raulDiapositivas. raul
Diapositivas. raulrafera
 
Camm 2011
Camm 2011Camm 2011
Camm 2011
Walter Velasquez
 
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLEPATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
RESTAURO S.A.C.
 
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
MarioAndrBC1
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
YUYIBONILLA
 
Memoria plaza tacarigua def. copia
Memoria plaza tacarigua def.   copiaMemoria plaza tacarigua def.   copia
Memoria plaza tacarigua def. copiaErnesto Valdivieso
 
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptxARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
sebastianconeo1
 
exPOSICIO DE UN CENTRO CUÑLTURAL DE PUNOyo.pptx
exPOSICIO DE UN CENTRO CUÑLTURAL DE PUNOyo.pptxexPOSICIO DE UN CENTRO CUÑLTURAL DE PUNOyo.pptx
exPOSICIO DE UN CENTRO CUÑLTURAL DE PUNOyo.pptx
jhonatangamarra5
 
Ciudad venezolana urbanismo
Ciudad venezolana    urbanismoCiudad venezolana    urbanismo
Ciudad venezolana urbanismo
Biankbk
 
Análisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector PampatarAnálisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector Pampatar
Lauragarciarivero
 
Evaluación final 102058 grupo11
Evaluación final 102058 grupo11Evaluación final 102058 grupo11
Evaluación final 102058 grupo11Oscarlp1969
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
Rosahelena Macía Mejía
 
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH PrimerpremioProyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
ximenasosamotta
 
Ordenamiento territorial y el desarrollo del sistema turístico urbano: El cas...
Ordenamiento territorial y el desarrollo del sistema turístico urbano: El cas...Ordenamiento territorial y el desarrollo del sistema turístico urbano: El cas...
Ordenamiento territorial y el desarrollo del sistema turístico urbano: El cas...
Ricardo Bohl
 
Centro Historico de Ibarra
Centro Historico de IbarraCentro Historico de Ibarra
Centro Historico de Ibarra
María
 
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
ProyectoCiudadPatrim
 
JARA, BALAREZO.pdf
JARA, BALAREZO.pdfJARA, BALAREZO.pdf
JARA, BALAREZO.pdf
FernandoJara54
 

Similar a Exposicion seminario (1kennn ke) (1)-convertido (20)

Diapositivas. raul
Diapositivas. raulDiapositivas. raul
Diapositivas. raul
 
Camm 2011
Camm 2011Camm 2011
Camm 2011
 
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLEPATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
 
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
2 REFERENTES TEÓRICOS.pptx
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Alde historikoa web
Alde historikoa webAlde historikoa web
Alde historikoa web
 
Alde historikoa web
Alde historikoa webAlde historikoa web
Alde historikoa web
 
Memoria plaza tacarigua def. copia
Memoria plaza tacarigua def.   copiaMemoria plaza tacarigua def.   copia
Memoria plaza tacarigua def. copia
 
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptxARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
ARQ REPUBLICANA ANALISIS PÁLACIO NACIONAL DE LA CULTURA (GUATEMALA)1.pptx
 
exPOSICIO DE UN CENTRO CUÑLTURAL DE PUNOyo.pptx
exPOSICIO DE UN CENTRO CUÑLTURAL DE PUNOyo.pptxexPOSICIO DE UN CENTRO CUÑLTURAL DE PUNOyo.pptx
exPOSICIO DE UN CENTRO CUÑLTURAL DE PUNOyo.pptx
 
Ciudad venezolana urbanismo
Ciudad venezolana    urbanismoCiudad venezolana    urbanismo
Ciudad venezolana urbanismo
 
Wanderers project
Wanderers projectWanderers project
Wanderers project
 
Análisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector PampatarAnálisis Urbano del Sector Pampatar
Análisis Urbano del Sector Pampatar
 
Evaluación final 102058 grupo11
Evaluación final 102058 grupo11Evaluación final 102058 grupo11
Evaluación final 102058 grupo11
 
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdfDEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
DEFINITIVA Plaza de Mercado de Manizales como Bic.pdf
 
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH PrimerpremioProyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
 
Ordenamiento territorial y el desarrollo del sistema turístico urbano: El cas...
Ordenamiento territorial y el desarrollo del sistema turístico urbano: El cas...Ordenamiento territorial y el desarrollo del sistema turístico urbano: El cas...
Ordenamiento territorial y el desarrollo del sistema turístico urbano: El cas...
 
Centro Historico de Ibarra
Centro Historico de IbarraCentro Historico de Ibarra
Centro Historico de Ibarra
 
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
 
JARA, BALAREZO.pdf
JARA, BALAREZO.pdfJARA, BALAREZO.pdf
JARA, BALAREZO.pdf
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Exposicion seminario (1kennn ke) (1)-convertido

  • 1. ARQ : EDGAR ALFRED HUAMAN GAMARRA ASIGNATURA : SEMINARIO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO • ALVARADO GARCIA KENNY EVELYN 100% • GONZÁLEZ CUBAS VICTOR HUGO 100% • CAMPOS pastrana ELIZABETH 100% • AQUINO HUATUCO DIANA 100% • ESPÍRITU TOLENTINO LENNIN 100% • CILIO NUÑES JHAN 100% TEMA: COLISEO MUNICIPAL
  • 2. Su espacio arquitectónico responde a la funcionalidad brindada por el Consejo Provincial de Huancayo, ubicada en la parte lateral sur de la histórica Plaza Huamanmarca, en el cual forma parte de un complejo de edificación y a su vez ocupando el espacio urbano de un solar rectangular, de casi una manzana, área desde el siglo XIX tuvo diversos usos y construcciones. (Chávez, 2016). A través de su historia, el uso o disposición inicial que tuvo el espacio del Coliseo Municipal, fue el de un mercado de Toros, en donde se comerciaba animales al por mayor y menor, la venta de reses era su principal mercado; así mismo fue un lugar en donde se brindaban espectáculos taurinos. (Chávez, 2016). Según Hebner Cuadros Chávez (Huancayo – Perú 2016) en la página 183 de su libro titulado, GUANCAYO – GLOSA HISTÓRICA I - PLAZAS, IGLESIAS Y SOLARES, menciona que la Plaza de Toros fue un componente, en la creciente urbe de Huancayo “Formó parte de las tres principales plazas de la ciudad de Huancayo, en el recorrido de la calle real, entre ellas: Plaza Constitución, Plaza Huamanmarca y Plaza de Toros” (Holt 1929.115) (Chávez, 2016). En el 2013 se observa que el ex Coliseo Municipal de Huancayo esta deshabilitado, no obstante, se conserva como un monumento de historia; ya que, la infraestructura es muy antigua lo cual conserva al antiguo Huancayo en sus inicios y solo es utilizada para pequeñas actividades de deporte que el municipio crea recomendable. En los últimos 30 años ha sufrido diversos cambios en su infraestructura y los usos que se le ha dado son, como coliseo deportivo, ahora en la actualidad es usada como oficinas complementarias de la Municipalidad Provincial de Huancayo, la casa del adulto mayor, la sala de regidores, etc., también encontramos depósitos y también su espacio tiene uso de almacén de maquinaria pesada y mobiliario también de la municipalidad. (Huancayo, 2014). Por los diversos cambios, antigüedad y falta de mantenimiento se han encontrado deficiencias estructurales, deficiencias que fueron encontradas en una inspección que se llevó a cabo el año 2008. Historia Coliseo Municipal GENERALIDADES: Construcción de estilo francés, contaba con un prototipo estético academicista, el cual estuvo vigente en el Perú a principios del siglo XX, con características típicas de las construcciones en ciudades emergentes del país. Poner en valor el patrimonio, constituye todo un sistema de gestión desde leyes y normas para su reconocimiento, como presupuestos para su gestión, de esta manera el patrimonio constituye un valor esencial, relevante y dinamizador de la ciudad, generando actividad intrínseca como extrínsecas.
  • 3. Introducción La ciudad de Huancayo está creciendo culturalmente a través del tiempo, es por esta razón que es necesaria, la creación de un espacio arquitectónico que permita satisfacer las diversas necesidades culturales de la población. El presente trabajo monográfico tiene como objetivo principal, desarrollar una propuesta de diseño arquitectónico de la ciudad de Huancayo, de esta manera se podrá agrupar en un solo lugar todas las manifestaciones y/o actividades culturales que se realizan de manera dispersa por la ciudad, además se busca establecer la relación funcional entre el patrimonio edificado y la actividad cultural; muchas ciudades en el mundo vinculan el patrimonio edificado a la actividad cultural a través de exposiciones artísticas en los diversos campos y manifestaciones, de tal manera que se mantenga viva la identidad histórica y la expresión contemporánea. El patrimonio edificado, ex coliseo Municipal, constituye parte del patrimonio edificado de la ciudad de Huancayo que a través del tiempo tuvo diversos usos, pero la perspectiva limitada en el tiempo no permitió poner en valor por desidia en la gestión pública y el valor de uso es informal generando desorden por las actividades comerciales que se realizan, además de deteriorar progresivamente la infraestructura. Huancayo como ciudad incontrastable requieren de equipamiento significativo y de alto valor, donde convivan y se relacionen el patrimonio con la cultura y ser parte de nuestro atractivo turístico contribuyendo a nuestro desarrollo regional. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La indagación, se fundamenta en la necesidad de conservar la herencia histórica que los antepasados nos dejaron, los cuales se conservan algunas, la cual se escogió El Coliseo Municipal. observa que el coliseo municipal de Huancayo esta deshabilitado, no obstante, se conserva como un monumento de historia; ya que, la infraestructura es muy antigua lo cual conserva al antiguo Huancayo en sus inicios y solo es utilizada para pequeñas actividades de deporte que el municipio crea recomendable. ¿CUALES SON LAS CAUSAS DE LA PERDIDA DEL INTERÉS DEL VALOR PATRIMONIAL DEL COLISEO MUNICIPAL? JUSTIFICACION Está perdiendo su valor cultural. La falta de presupuesto, la falta de interés. el coliseo municipal es una oportunidad al futuro que con su buen aprovechamiento de este y la buena gestión puede ser un generador de recursos ya sea económicos, sociales, culturales, educativos. el coliseo municipal constituye parte del patrimonio edificado de la ciudad de Huancayo que a través del tiempo tuvo diversos usos. Huancayo como ciudad incontrastable requieren de equipamiento significativo y de alto valor, como el coliseo municipal donde convivan y se relacionen el patrimonio con la cultura y ser parte de nuestro atractivo turístico contribuyendo a nuestro desarrollo regional.
  • 4. 3.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICO O. GENERAL •Manifestar el de desarrollo de la fortaleza, como una zona más tradicional rescatando toda su arquitectura y ampliándolo para un desarrollo económico, social, Cultural, arquitectónico. •Desarrollar la fortaleza en sus distintas oportunidades debilidades y amenaza como parte principal de un mantenimiento de centros históricos. Investigación ❖Resolver necesidades y mejoras con respecto a una zona tradicional vinculada al patrimonio de Huancayo. La restauración ❖Renombrar muchas características que dan impacto de cultura e historia Promoción cultural y turística ❖Posesionar como el lugar que puede dar este sitio, como un lugar mas productivo y cultural de la zona de Huancayo ❖Promocionar diversos productos a actividades culturales sin malograr los detalles que le dan permanencia y la historia detrás de esa Cambio de uso. combinación de un nuevo diseño con una renovación, basada en el antiguo a si ejercer una mayor atracción turística en las zonas de uso comercial o galerías en vista a la calle
  • 5. 3.6 CARACTERISTICAS DEL AREA EN QUE PARTICIPO. ✓ El Coliseo Municipal albergo no solo las instalaciones para las presentaciones deportivas y artísticas (graderías, escenario, cancha múltiple, servicios higiénicos) ✓ el acelerado proceso de envejecimiento del coliseo, se han tugurizado muchos ambientes que aprovechan los espacios bajo las graderías ✓ el hacinamiento y descuido, ya que las construcciones son improvisadas, mal distribuidas y de pésimo acabado, que los único que hacen es restar el carácter de monumento al edificio.
  • 6. PROBLEMAS A RESOLVER El problema en la cual se encuentra el monumento es debido a la falta de valoración e importancia de las personas al patrimonio cultural. ▪ Poca valoración al patrimonio histórico ▪ Baja importancia en la conservación histórico del coliseo Municipal ▪ Identificar las causas del deterioro del Coliseo Municipal ▪ La conservación histórica teniendo en cuenta sus elementos materiales ▪ Plantear una solución arquitectónica de restauración ▪ Conocer las causas de la perdida de los valores sociales – culturales
  • 7. Es una construcción estilo Francés, bajo el prototipo estético academicista, vigente en el Perú a principios del siglo XIX, con la finalidad de restaurar y conservar el patrimonio histórico coliseo Municipal ALCANSES Y LIMITACIONES ▪ No tienen apoyo por parte de la municipalidad ▪ No tener permiso para intervenir el área afectada. ▪ No contar con presupuesto para la intervención. ▪ Estar en un contexto de pandemia Mundial o CAUSAS: ✓ Por no haber sustento económico. ✓ Por no contar con información. ✓ La falta de definición de las funciones para las cuales debe servir el patrimonio. Las limitaciones al cual se encuentra todo monumento histórico, se debe a la antigüedad que conlleva y al material de construcción que tiene y también a la falta de valoración arquitectónica LIMITACIONES
  • 8. APORTES • El patrimonio edificado tiene en su construcción un estilo francés FUNCIONES ESTIMULAR LA CREATIVIDAD,Y LA IDENTIDAD CULTURAL PROMOVER LA COMVIVENCIA DEL CENTRO CULTURAL FOMENTAR LA INCLUSION CULTURAL EN EL CONTEXTO SOCIAL URBANO . PROVEER DE ESPACIOS PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES CULTURALES . INTEGRAR LA ACTIVIDAD EN TALLERES Y ACTIVIDADES COLECTIVAS EN DIFERENTES NIVELES. DIFUNDIR LAS EXPRESIONES CULTURALES A TRAVES DE EVENTOS Y EXPOSICIONES
  • 9. FUNDAMENTOS TEORICOS Su fachada aun se encuentra en regular estado de conservación por parte de, sus propietarios y la municipalidad, mantiene rasgos estilísticos originales; con excepción de las puertas y rejas metálicas que actualmente se encuentran en la edificación. Se sugiere al municipio realizar los trabajos de mantenimiento de fachada del inmueble con el fin de conservar por lo menos esta parte ya que lo restante fue demolido por encontrarse en estado ruinoso, ya que es una de las pocas edificaciones de hace casi 80 años. CARTA DE CRACOVIA (200) El patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico Mediante los componentes y elementos históricos La conservación puede ser realizada mediante diferentes tipos de intervenciones como son el control medioambiental, mantenimiento, reparación, restauración, renovación y rehabilitación En los últimos 30 años ha sufrido diversos cambios en su infraestructura y los usos que se le ha dado son, como coliseo deportivo, ahora en la actualidad es usada como oficinas complementarias de la Municipalidad Provincial de Huancayo, la casa del adulto mayor, la sala de regidores, etc., también encontramos depósitos y también su espacio tiene uso de almacén de maquinaria pesada y mobiliario . realizada el año 2004 la dirección general de desarrollo urbano de la Municipalidad de Huancayo emitió la resolución Directoral N° 236-2004- MPH/DGDU, el cual la declaran en inhabitabilidad en donde también mencionan disponer de la demolición del Coliseo Municipal. (Huancayo, 2014). la edificación por el lado Oeste y justamente la más importante no está considerada como monumento histórico, pero si es considerada como inmueble con valor monumental, por lo tanto se tendrá que someter a consulta y a los criterios que establezca el INC ahora actual ministerio de cultura, se debe considerar la restauración, conservación, renovación urbana,
  • 10. 3.1.1 PROCEDIMIENTOS Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIAZADAS
  • 11. Actividad 0-1 Se debería hacer una revisión general de todos los estudios que se hayan efectuado en el campo del desarrollo de la ejecución del ex coliseo municipal de Huancayo, incluyendo datos publicados y no publicados. Actividad 0-2 Se determinarán las divisiones y subdivisiones y subáreas delimitadas en la Actividad dichas superficies serían usadas en varios análisis de carácter técnico, como en las determinaciones. Actividad 0-3 Reconocer el terreno y las principales características arquitectónicas que son relevantes para el desarrollo de Huancayo Actividad 0-4 Se recolecta toda la información relevante usando como instrumento de ayuda internet, libros, y u otros artículos. Actividad 0-5 Se desarrolla los planos con una fuente propia y se logra apreciar los espacios que conforman el ex coliseo municipal de Huancayo.
  • 13. PROGRAMA ZONA DE RECEPCION ZONA ADMINISTRATIVA ZONA DE DESARROLLO Y ACTIVIDADES CULTIRALES ZONA DE COMERCIO ESTACIONAMIENTO UBICACION DIRECCION:CALLE REAL-JR PIURA-JR ANCASH- PSJ COLISEO DISTRITO :HUANCAYO PROVINCIA:HUANCAYO DEPARTAMENTO:JUNIN PISO SECCION USO AREA % DE USO PRIMER PISO 01 ADMINISTRATIVO 2990.10 M2 73.24% PRIMER PISO 02 COMERCIAL 1092.00 M2 26.76% TOTAL 4082.10 M2 100.00% SALA DE REGIDORES,OFICINA DE MUNICIPALIDAD Y COLISEO ANTIGUO STAND DE VENTA Y SERVICIOS HIGIENICOS
  • 14. PLANOS UBICACION EL INMUEBLE ESTA UBICADA ENTRE LAS CALLE REAL / JIRON PIURA CENTRO DE HUANCAYO ESTACIONAMIENTO CUENTA CON ESTACIONAMIENTOS UNA LATERAL EN JR PIURA/ Y FRONTAL DE LA CALLE REAL
  • 15. 1° PLANTA 1° PLANTA • MERCADO ARTESANAL • ENTRADA AL EXMERCADO CENTRAL • PARQUE • COLISEO ABIERTO COLISEO MUNICIPAL FUE UTILIZADA COMO AREA COMERCIAL Y COMO MERCADO DE GANADO EN EL SIGLO XIX EL ESPACIO HOY SE UBICA SOLO EL AREA COMERCIAL DE ARTESANIA FUE UTILIZADO COMO MERCADO DE ABASTOS DESDE DE 1929 POR UN PERIODO 40 AÑOS PLANO EN CONJUNTO DEL ANTIGUO MERCADO DE GANADO Y PLAZA DE TOROS 1918-1920
  • 16. VISTA INTERIOR DE EL COLISEO EN LA CUAL SE REALIZABAN DIFERENTES ACTIVIDADES VISTA DEL TERRENO Y PLAZA HUAMANMARCA DESDE LA CALLE ANCASH (FUENTE PROPIA)
  • 17. MATERIALIDAD • CONSTRUCCIONES DE LADRILLO Y ADOBE • MUROS GRUESOS • FRONTIS DE DOS PLANTAS • TECHO DE MANSARDA EB FORMA PLANA Y QUEBRADA • MOTIVOS ORNAMENTALES A MODO DE CRESTERIAS DE CUMBRERA • ARISTAS EN EL TEJADO • OCULOS SOBRE EL TEJADO A MODO DE LUCARNAS • BALCON CON BALUSTRA EN EL INTERIOR • APAREJO EN LOS MUROS INTERIORES • PISO EMPEDRADO CON PIEDRA DE CANTERA DESBASTADO LA ESTRUCTURA DE EL EXCOLISEO MUNICIPAL REPRESENTA UN TESTIMONIO DE LAS POCAS EDIFICACIONES EN EL PERU Y UNICA EN LA CIUDAD DE HUANCAYO, CON UN CANON ESTETICO . EN SU EDIFICACION SE PROYECTA PRECISION,SOBRIEDAD,ELEGANCIA Y BELLEZA
  • 18. RECOMENDACIONES El Estado tiene que jugar un papel fundamental a través de una política cultural que es todavía incoherente con su patrimonio Ayudaría también al ex coliseo municipal Huancayo y otros patrimonios saber sobre el conocimiento público, que la función del Estado actual en el terreno cultural es mínima. Una reestructuración del aparato cultural, a nivel interministerial es urgente, así como la elaboración de una política cultural de largo alcance, que se cumpla más allá de la duración constitucional de un régimen, y que reconozca y respete, la naturaleza mestiza y plural de la cultura peruana. su integración en la unidad plural y mestiza que la define y no dar por perdida la cultura histórica peruana huanca. es al mismo tiempo indispensable el reconocimiento, la valorización de los aportes sucesivos que constituyen la cultura peruana así como los presupuestos que destina, y este hecho está objetivamente diagramado por la ubicación que el ente encargado de la cultura del país tiene dentro del organigrama del mismo Estado. La cultura es tarea inexcusable de todos los peruanos y toca también, por tanto, en diverso grado, al Estado por entero, a través de todos sus miembros.
  • 19. CONCLUSIONES ➢ Final mente podemos asimilar que en Huancayo el patrimonio cultural ha sido entendido en primera instancia solo como patrimonio monumental mueble e inmueble de las épocas prehispánica y colonial y tal como figura en las leyes de conservación. Son más recientes las disposiciones sobre el patrimonio documental y bibliográfico. Evidentemente un punto de total acierto y coincidencia fue la ampliación de la noción del patrimonio, al incluir dentro de ella, toda actividad humana del pasado y del presente. . El ex coliseo de Huancayo es un Patrimonio Cultural de la Nación, no solo un contenido curricular que enseñar, sino especialmente una herramienta de formación ciudadana, promueve valores y la autoestima de las personas. Un punto de total acierto y coincidencia fue la ampliación de la noción del patrimonio, al incluir dentro de ella, toda actividad humana del pasado y del presente. . Nuestra herencia cultural es vasta y aunque podría hacerse una tipología de la misma, con divisiones y subdivisiones, y tratarles aisladamente, es verdaderamente una sola, constituida por su herencia física y su herencia tradicional, ambas indesligables e interconectadas que dan muchos aportes y enseñanzas de nuestra cultura huanca.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA ➢ cultura, Perú - Ministerio de. 2017. Cultura.gob. Cultura.gob. [En línea] Ministerio de cultura, 31 de Setiembre de 2017. [Citado el: 24 de enero de 2018.] http://www.cultura.gob.pe/es/patrimonio/historicoinmueble/conceptosydefi niciones. ➢ Huancayo, Municipalidad provincial de. 2014. Memoria descriptiva. Huancayo: s.n., 2014. ➢ Huancayo, Municipalidad provincial de. 2011. Plan de desarrollo urbano vigente 2011- 2016. Huancayo: s.n., 2011. ➢ . Palacios, Wilfredo. 2004. Centro cultural turístico Pucará. Huancayo: UNCP, 2004. ➢ HISTÓRICO, INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO. 2017. http://www.iaph.es. [En línea] INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, 2017. [Citado el: 20 de agosto de 2017.] http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/. ➢ ediente T E pediente T*cnico del *cnico del Instituto Instituto Nacional de Nacional de Cultura
  • 21. ANEXOS FOTO: plano entero del mercado, de abastos en proceso de construcción, en el centro del antiguo ganado de plazas de corrida de toros 1928. FOTO: plano en conjunto interior del mercado 1928.
  • 22. FOTO: plano en conjunto coliseo municipal, antiguo mercado de abastos década de los 80, vista de norte a sur. FOTO: plano en el conjunto del interior del coliseo municipal. Década de los 90.