SlideShare una empresa de Scribd logo
Ritmo
Se trata del orden que, de acuerdo a lo
que marca un compás, coordina una
sucesión de cosas. Musical, por su parte,
es lo que está vinculado a la música.
El ritmo musical puede influir en
el estado de ánimo. Una canción de
ritmo rápido incitará al movimiento, a
la agitación y a la euforia. En cambio,
una canción de ritmo sosegado
facilitará la relajación.
Las canciones infantiles poseen unos ritmos muy marcados pero a la vez muy suaves. El niño los
percibe y sin darse cuenta, se irá moviendo al ritmo que la música le va marcando. Este
movimiento acompasado hará que el niño desarrolle su expresión corporal, su coordinación y su
capacidad motriz.
El punto de partida para la educación del ritmo ha de ser el cuerpo, convirtiéndose la maduración
motriz en un factor condicionante de la capacidad de expresar sonoramente los distintos ritmos. En
este sentido, podemos afirmar que la base verdadera del ritmo se encuentra en el movimiento corporal.
Teniendo en cuenta, el desarrollo psicoevolutivo del niño, encontramos que el ritmo se produce
desde la más tierna infancia, ya que el sujeto se entrega a actividades rítmicas de balanceo, de
ajuste de objetos o de sincronización. Si realizamos un eje cronológico comprobamos que:
Al año y medio, el niño es capaz de utilizar todo su
cuerpo para responder a la música rítmicamente.
Hacia los dos años, su motricidad va respondiendo
ante el fenómeno musical dando golpes con los pies y
moviendo la cabeza.
Con cuatro años el niño va adquiriendo un mayor
control motriz de las extremidades inferiores.
Hacia los cinco años, comienza la maduración en
el desarrollo musical del niño, empezando a
coordinar su propio ritmo y el de la música.
Con seis años la sincronización del ritmo corporal
con el de la música será más eficaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Musical
Análisis MusicalAnálisis Musical
Análisis Musical
Pinstrumental
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
RafaelAguado
 
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Joel Amparán
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Roberto García
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
Corporación Dinant
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
Pablo Aguilar
 
Aprendemos los números en educación infantil
Aprendemos los números en educación infantilAprendemos los números en educación infantil
Aprendemos los números en educación infantil
eshiguero
 
Informe prototipo idtel
Informe prototipo idtelInforme prototipo idtel
Informe prototipo idtel
Rocío Acosta Bahamondes
 
Graphic score powerpoint
Graphic score powerpointGraphic score powerpoint
Graphic score powerpoint
09020373
 
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
Isabel López Gutiérrez
 
Programación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y LenguajeProgramación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y Lenguaje
María José De Luis Flores
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Vocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversa
María José Fano
 
Ejercicios-respiracion-y-fonacion
 Ejercicios-respiracion-y-fonacion Ejercicios-respiracion-y-fonacion
Ejercicios-respiracion-y-fonacion
Snoop_Shivi Morales
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
frmaria9
 
Características de las perspectivas con un punto de fuga.pdf
Características de las perspectivas con un punto de fuga.pdfCaracterísticas de las perspectivas con un punto de fuga.pdf
Características de las perspectivas con un punto de fuga.pdf
MariadelosAngelesCal18
 
Discriminacion auditiva y visul de sinfones
Discriminacion auditiva y visul de sinfonesDiscriminacion auditiva y visul de sinfones
Discriminacion auditiva y visul de sinfones
Jesu Ravanal
 
Fonema f
Fonema fFonema f
Fonema f
Natalia Garcia
 
La musica y sus elementos
La musica y sus elementosLa musica y sus elementos
La musica y sus elementos
Nohemy765
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Musical
Análisis MusicalAnálisis Musical
Análisis Musical
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
 
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
Aprendemos los números en educación infantil
Aprendemos los números en educación infantilAprendemos los números en educación infantil
Aprendemos los números en educación infantil
 
Informe prototipo idtel
Informe prototipo idtelInforme prototipo idtel
Informe prototipo idtel
 
Graphic score powerpoint
Graphic score powerpointGraphic score powerpoint
Graphic score powerpoint
 
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
 
Programación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y LenguajeProgramación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y Lenguaje
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Vocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversaVocabulario fonema L inversa
Vocabulario fonema L inversa
 
Ejercicios-respiracion-y-fonacion
 Ejercicios-respiracion-y-fonacion Ejercicios-respiracion-y-fonacion
Ejercicios-respiracion-y-fonacion
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
 
Ejercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica VocalEjercicios de Técnica Vocal
Ejercicios de Técnica Vocal
 
Características de las perspectivas con un punto de fuga.pdf
Características de las perspectivas con un punto de fuga.pdfCaracterísticas de las perspectivas con un punto de fuga.pdf
Características de las perspectivas con un punto de fuga.pdf
 
Discriminacion auditiva y visul de sinfones
Discriminacion auditiva y visul de sinfonesDiscriminacion auditiva y visul de sinfones
Discriminacion auditiva y visul de sinfones
 
Fonema f
Fonema fFonema f
Fonema f
 
La musica y sus elementos
La musica y sus elementosLa musica y sus elementos
La musica y sus elementos
 

Similar a Diapositivas ritmo

Recesión lectura 7
Recesión lectura 7Recesión lectura 7
Recesión lectura 7
CHULE7
 
Presentación ritmica
Presentación ritmicaPresentación ritmica
Presentación ritmica
Berty Evas
 
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZEl ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
Pauly Chavez
 
Influencia música en niños
Influencia música en niñosInfluencia música en niños
Influencia música en niños
AnaPB13
 
Didactica de la musica
Didactica de la musicaDidactica de la musica
Didactica de la musica
DaKaPeRi
 
Ritmo en el niño
Ritmo en el niñoRitmo en el niño
Ritmo en el niño
Lilibeth_B
 
Ritmo en el niño
Ritmo en el niñoRitmo en el niño
Ritmo en el niño
Fer Noguera
 
Beneficios de la musica en los niños
Beneficios  de la musica en los niñosBeneficios  de la musica en los niños
Beneficios de la musica en los niños
Kathe Chicango
 
Folleto musicoterapia
Folleto musicoterapiaFolleto musicoterapia
Folleto musicoterapia
Yurani isabel Peña olaya
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
Juan Manuel Tobar Aleman
 
Etapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicalesEtapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicales
melycarlon
 
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxPresentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ShirleyLascano1
 
Etapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicalesEtapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicales
melycarlon
 
Etapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicalesEtapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicales
melycarlon
 
Música para niños
Música para niñosMúsica para niños
Música para niños
kategj
 
La psicología de la música en la educación infantil
La psicología de la música en la educación infantilLa psicología de la música en la educación infantil
La psicología de la música en la educación infantil
16060811
 
Musica
MusicaMusica
Musica
MusicaMusica
Musica
MusicaMusica
Musica
MusicaMusica

Similar a Diapositivas ritmo (20)

Recesión lectura 7
Recesión lectura 7Recesión lectura 7
Recesión lectura 7
 
Presentación ritmica
Presentación ritmicaPresentación ritmica
Presentación ritmica
 
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZEl ritmo POR PAULY CHAVEZ
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
 
Influencia música en niños
Influencia música en niñosInfluencia música en niños
Influencia música en niños
 
Didactica de la musica
Didactica de la musicaDidactica de la musica
Didactica de la musica
 
Ritmo en el niño
Ritmo en el niñoRitmo en el niño
Ritmo en el niño
 
Ritmo en el niño
Ritmo en el niñoRitmo en el niño
Ritmo en el niño
 
Beneficios de la musica en los niños
Beneficios  de la musica en los niñosBeneficios  de la musica en los niños
Beneficios de la musica en los niños
 
Folleto musicoterapia
Folleto musicoterapiaFolleto musicoterapia
Folleto musicoterapia
 
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JTIMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
IMPORTANCIA DEL RITMO EN EDUCACIÓN INICIAL JT
 
Etapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicalesEtapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicales
 
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxPresentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
Etapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicalesEtapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicales
 
Etapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicalesEtapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicales
 
Música para niños
Música para niñosMúsica para niños
Música para niños
 
La psicología de la música en la educación infantil
La psicología de la música en la educación infantilLa psicología de la música en la educación infantil
La psicología de la música en la educación infantil
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Diapositivas ritmo

  • 1. Ritmo Se trata del orden que, de acuerdo a lo que marca un compás, coordina una sucesión de cosas. Musical, por su parte, es lo que está vinculado a la música.
  • 2. El ritmo musical puede influir en el estado de ánimo. Una canción de ritmo rápido incitará al movimiento, a la agitación y a la euforia. En cambio, una canción de ritmo sosegado facilitará la relajación.
  • 3. Las canciones infantiles poseen unos ritmos muy marcados pero a la vez muy suaves. El niño los percibe y sin darse cuenta, se irá moviendo al ritmo que la música le va marcando. Este movimiento acompasado hará que el niño desarrolle su expresión corporal, su coordinación y su capacidad motriz.
  • 4. El punto de partida para la educación del ritmo ha de ser el cuerpo, convirtiéndose la maduración motriz en un factor condicionante de la capacidad de expresar sonoramente los distintos ritmos. En este sentido, podemos afirmar que la base verdadera del ritmo se encuentra en el movimiento corporal.
  • 5. Teniendo en cuenta, el desarrollo psicoevolutivo del niño, encontramos que el ritmo se produce desde la más tierna infancia, ya que el sujeto se entrega a actividades rítmicas de balanceo, de ajuste de objetos o de sincronización. Si realizamos un eje cronológico comprobamos que:
  • 6. Al año y medio, el niño es capaz de utilizar todo su cuerpo para responder a la música rítmicamente. Hacia los dos años, su motricidad va respondiendo ante el fenómeno musical dando golpes con los pies y moviendo la cabeza.
  • 7. Con cuatro años el niño va adquiriendo un mayor control motriz de las extremidades inferiores. Hacia los cinco años, comienza la maduración en el desarrollo musical del niño, empezando a coordinar su propio ritmo y el de la música. Con seis años la sincronización del ritmo corporal con el de la música será más eficaz.