SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER TÉCNICAS DETALLER TÉCNICAS DE
HÁBITOS DE ESTUDIOHÁBITOS DE ESTUDIO
"SOMOS ARQUITECTOS DE NUESTRO PROPIO"SOMOS ARQUITECTOS DE NUESTRO PROPIO
DESTINO“DESTINO“
Albert EinsteinAlbert Einstein
ASPECTOS IMPORTANTES DELASPECTOS IMPORTANTES DEL
TEST DE HÁBITOS DE ESTUDIOTEST DE HÁBITOS DE ESTUDIO
(PÁG. WEB INTERNET)(PÁG. WEB INTERNET)
1. ¿Dónde normalmente haces tus tareas?
2. ¿Dónde te GUSTARÍA hacer tus tareas?
ASPECTOS IMPORTANTES DELASPECTOS IMPORTANTES DEL
TEST DE HÁBITOS DE ESTUDIOTEST DE HÁBITOS DE ESTUDIO
3. ¿Cuál de estas posiciones asumes cuando estudias o
respondes tus tareas?
4. ¿Cuál crees que es la POSICIÓN CORRECTA para
estudiar o contestar las tareas?
TÉCNICAS Y HÁBITOS DETÉCNICAS Y HÁBITOS DE
ESTUDIOESTUDIO
En la medida que repitas una misma
acción, bajo condiciones ambientales de
espacio y tiempo, con características
iguales, adquirirás nuevos conocimientos y
perfeccionarás tus habilidades.
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPOORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Dormir LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
Comer
Movilizarse
Asistir a
clases.
Estudiar
Trabajar
Ver TV,
escuchar
música.
Navegar
Internet,
Chat,
Facebook.
Deportes u
otros.
¿Por dónde¿Por dónde
empiezo?empiezo?
¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS MEJOR?¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS MEJOR?
 ¡Haz inmediatamente lo que tienes que hacer!
 Ordena tu lugar de estudio.
 Crea una rutina de trabajo.
 Organiza tu entorno físico y tiempo.
“Tiempo que se pierde no se recupera”
¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN
EN TU APRENDIZAJE?EN TU APRENDIZAJE?
PercibirPercibir
Otros …Otros …
ClasificaClasificarr
EvaluarEvaluar
GeneralizarGeneralizar
DeducirDeducir
SintetizarSintetizar
RetenerRetener
ExpresiónExpresión
verbalverbal
CompararComparar
AsociarAsociar
AnalizarAnalizar
InterpretarInterpretar
ObservarObservar
COGNITIVOCOGNITIVO
¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN EN TU¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN EN TU
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
 La capacidad de pensar.
 La actitud de querer aprender
 La voluntad de superar dificultades.
 La motivación por adquirir nuevos
conocimientos.
 Una elección apropiada del lugar de
estudio.
 Tomar en cuenta el tiempo invertido en
aprender.
LA ACTITUD Y VOLUNTADLA ACTITUD Y VOLUNTAD
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
Proviene del latín motivus- movere
que significa “mover”.
Núcleo central un propósito; para mantenerlo es
necesario la ejercitación de la voluntad.
El alcance de nuestras metas implicará, la capacidadEl alcance de nuestras metas implicará, la capacidad
de postergar gratificaciones inmediatas; por otrasde postergar gratificaciones inmediatas; por otras
a más largo plazo …a más largo plazo …
¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES
EXTERNOS EN TU APRENDIZAJE?EXTERNOS EN TU APRENDIZAJE?
Inciden directamente sobre tu rendimiento,
por lo tanto te sugerimos contar con:
 Iluminación en lo posible natural.
 Temperatura entre 18 y 22 º.
 Ventilación aireada.
 Silencio, en lo posible sin distractores.
 Mobiliario confortable y postura recta .
INTERNAMENTE ¿CÓMO NOSINTERNAMENTE ¿CÓMO NOS
PREPARAMOS MEJOR PARA ESTUDIAR?PREPARAMOS MEJOR PARA ESTUDIAR?
Con una actitud positiva y de apertura,
considerando:
 Relajación, al tener tranquilidad de ánimo.
 Atención, centrando nuestros sentidos en lo que
más nos interesa.
 Concentración, atendiendo en su grado máximo.
 Motivación, impulsándonos en alcanzar metas
propuestas.
 Memoria, evocando formas de estudio exitosas.
TALLER HABILIDADES DETALLER HABILIDADES DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
""EL CONOCIMIENTO ES LA MEJOR INVERSIÓNEL CONOCIMIENTO ES LA MEJOR INVERSIÓN
QUE SE PUEDE HACER"QUE SE PUEDE HACER"
Abraham LincolnAbraham Lincoln
VOCALIZACIÓN DEVOCALIZACIÓN DE
TRABALALENGUASTRABALALENGUAS
 El que poco coco come, poco coco compra;
el que poca capa se tapa, poca capa se compra.
Como yo poco coco como, poco coco compro,
y como poca capa me tapo, poca capa me compro.
 Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho.
Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho,
estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho
que tú has dicho que yo he dicho.
 El perro de Parra entró en la viña de Guerra.
Guerra con la porra pegó al perro de Parra.
— ¡Oiga usted, señor Guerra!
¿Por qué ha pegado con la porra al perro de Parra?
— Si el perro de Parra no hubiera entrado en la viña de
Guerra,
Guerra con la porra no hubiera pegado al perro de Parra.
¿QUÉ SON PARA TI LAS¿QUÉ SON PARA TI LAS
HABILIDADES DE APRENDIZAJE?HABILIDADES DE APRENDIZAJE?
Destrezas, innatas o desarrolladas, para
ejecutar una actividad, obteniendo
logros.
Las que se optimizan mediante la práctica.
Adquisición de conocimientos, a partir de una
determinada información percibida.
¿CÓMO PUEDES LOGRAR OPTIMIZAR¿CÓMO PUEDES LOGRAR OPTIMIZAR
TUS HABILIDADES?TUS HABILIDADES?
 Tomando conciencia de las propias fortalezas.
 Recordando metodologías de aprendizaje
anteriores exitosas.
 Buscando información y puntos de interés, con
la temática por abordar.
 Ejercitando la concentración y memoria.
 Adoptando técnicas de estudio.
¿QUÉ ESTILOS DE APRENDIZAJE¿QUÉ ESTILOS DE APRENDIZAJE
RECONOCES EN TI?RECONOCES EN TI?
FORMA COMOFORMA COMO
LA MENTELA MENTE
PROCESA Y PERCIBEPROCESA Y PERCIBE
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
REFLEXIVOREFLEXIVOREFLEXIVOREFLEXIVO
PRAGMÁTICOPRAGMÁTICOPRAGMÁTICOPRAGMÁTICO
TEÓRICOTEÓRICOTEÓRICOTEÓRICO
ACTIVOACTIVOACTIVOACTIVO
ESTILOSESTILOS
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
ESTILOSESTILOS
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
 Estilo Activo: No tiene prejuicios en
adquirir nuevas experiencias. Se describe
como: animado, improvisador, descubridor,
espontáneo y arriesgado.
 Estilo Reflexivo: Enfoca sus experiencias
desde diversas perspectivas. Se muestra:
ponderado, concienzudo, receptivo, analítico
y exhaustivo.
 Estilo Teórico: Enfoca en forma lógica los
problemas. En consecuencia es metódico,
lógico, objetivo, crítico y estructurado.
 Estilo Pragmático: Experimenta y aplica
sus ideas. Por ende se caracteriza como:
práctico, directo, eficaz y realista.
¿QUÉ VARIABLES INCIDEN EN TU¿QUÉ VARIABLES INCIDEN EN TU
RENDIMIENTO?RENDIMIENTO?
FAMILIARES
ACADÉMICASSICOLÓGICAS
DEMOGRÁFICAS
FACTORES DETERMINANTESFACTORES DETERMINANTES
EN EL APRENDIZAJEEN EL APRENDIZAJE
.
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
ACTITUD
DINÁMICA
CAPACIDAD
INTELECTUAL
ACTIVIDADACTIVIDAD
Cuándo te sientes desmotivado (a)
Afirmas mensajes tales como:
Realmente no soy muy listo. Nunca consigo
recordar nada. Las matemáticas no me
entran. Leo muy despacio.
¡No logro resolver ningún problema!
¿CÓMO REVERTIR LA¿CÓMO REVERTIR LA
DESMOTIVACIÓN?DESMOTIVACIÓN?
Te recomendamos:
 Buscar el lado “entretenido” en contenidos que
no resultan de tu agrado.
 Valorar la oportunidad de estudiar, como la
principal herramienta de superación profesional y
personal.
 Dimensionar los costos involucrados, tales
como: familia, dinero, tiempo, etc.
 Fortalecer una actitud positiva reforzada con
diálogos internos, frente al estudio.
 Manifiesta una actitud dinámica de apertura y
compromiso, concentrándote en buscar soluciones.
 Mejora tu autoestima, pues si por dentro estamos
“viviendo una tormenta”, se verá reflejado en nuestro
mundo exterior.
 Proyéctate en forma positiva, frente a las peores
situaciones. Mantén la creencia que todo lo que te suceda
diariamente, te acerca más a las metas y
objetivos propuestos.
¿CÓMO POTENCIAR LA¿CÓMO POTENCIAR LA
CAPACIDAD INTELECTUAL?CAPACIDAD INTELECTUAL?
 Reconocer que cuento con la inteligencia que reside
dentro de mí, por naturaleza.
 Establecer asociaciones de nuestro conocimiento
previo, con materias nuevas, para lograr un aprendizaje
significativo.
 Fijar conocimientos adquiridos mediante la práctica.
 Desarrollar aptitudes básicas de inteligencia
emocional.
CUÁNDO ESTUDIAS LOGRASCUÁNDO ESTUDIAS LOGRAS
CONCENTRARTE …CONCENTRARTE …
Atención en su grado máximo al
centrarnos en una tarea, donde el resto de las
circunstancias quedan ignoradas e incluso
anuladas.
Posee funcionesPosee funciones
selectivasselectivas
al grabar,al grabar,
archivar yarchivar y
clasificarclasificar
Se estimula y esSe estimula y es
reforzada porreforzada por
las asociacioneslas asociaciones
CapacidadCapacidad
de retenerde retener
cosas del presentecosas del presente
para utilizarlaspara utilizarlas
en el futuroen el futuro
Son mecanismos del pensar lógico
racional, que favorecen la fijación del
conocimiento, fortalecidos con el “aprender
haciendo”.
SI TUS ESTRATEGIASSI TUS ESTRATEGIAS
SON VISUALES, TRATA:SON VISUALES, TRATA:
 Mantener contacto visualMantener contacto visual con tu profesor de
asignatura.
 Escribir “notas aclaratorias”Escribir “notas aclaratorias” al margen.
 Elaborar resúmenesElaborar resúmenes y cuestionarios.
 Emplear destacadores de coloresdestacadores de colores llamativos.
 Pensar en imágenesPensar en imágenes relacionadas con los
conceptos abordados.
SI TIENES ESTRATEGIAS AUDITIVAS,SI TIENES ESTRATEGIAS AUDITIVAS,
TE SUGERIMOS:TE SUGERIMOS:
 Elegir, en lo posible, una ubicación cercanaubicación cercana al
profesor (a), evitando distractores.
 AtenderAtender intentando involucrar todos tus
sentidos.
 Estudiar en voz altaEstudiar en voz alta, repitiendo a otras
personas, para reforzar lo aprendido.
 GrabarGrabar en tu MP3 contenidos que quieras
repasar.
 ConsultarConsultar dudas en forma inmediata al
profesor (a) de asignatura.
 Evita estudiar después de ingerir
alimentos contundentes.
 Al aparecer los síntomas de cansancio o
fastidio, descansa por espacio de 5 ó 10
minutos. El tiempo de concentración máxima de
un adulto es de 30 ó 40 minutos y se emplean 5 ó
10 en motivarse.
 Planifica tanto los tiempos de estudio como
los de descanso. Recuerda que tu mente
funciona como una pila: se carga o descarga en
función de la fatiga.
 Estudia primero las materias (o temas)
fáciles y luego las difíciles.
 Varía los contenidos de estudio para no
perder interés.
(Por ejemplo, si estudiaste 50 minutos
matemáticas, estudia lenguaje y regresa luego a
matemáticas).
 Resuelve crucigramas y juegos de
palabras.
SUGERENCIAS DESUGERENCIAS DE
CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN
 Practica ejercicios de concentración
voluntaria, escuchando con mucha atención,
sonidos aislados a distancia.
 Estudia las materias en varios días (No
todos los contenidos a la vez). Repasa
nuevamente al otro día las materias que desees
recordar; repasa después de una semana y hazlo
cuando haya pasado un mes.
 Si tienes que memorizar muchos datos, inventa
una clasificación de ellos, para que te sea
mucho más fácil su evocación y escríbelos.
SUGERENCIAS DESUGERENCIAS DE
CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN
 Escribe resúmenes de todo lo que leas; lo
escrito se retiene mejor; incorpora el “memorizar”
dentro de tus hábitos.
 Después de un tiempo con el mismo estímulo nos
distraemos y cansamos. Para recuperar la
atención debemos cambiar el canal
receptor, esto es el centro de interés.
 Descubre el origen de tu falta de atención y
trabaja en su autocontrol.
 Controla el ambiente de estudio, para centrar
tu atención en su grado máximo.
¿CÓMO PREPARAR TUS¿CÓMO PREPARAR TUS
MATERIAS DE ESTUDIO?MATERIAS DE ESTUDIO?
 Usa la técnica I.P.L.R.R. (inspección, pregunta,
lectura, repetición y repaso).
 Utiliza un método que integre tanto tu
actividad física como mental (bosquejos).
 Organiza materias según orden de prioridad.
 Asocia hechos.
 Anota los ejemplos y ejercicios realizados en
clases.
¿CÓMO PREPARAR TUS MATERIAS DE¿CÓMO PREPARAR TUS MATERIAS DE
ESTUDIO?ESTUDIO?
 Aprende de tus propios errores.
 Participa activamente en la revisión de
pruebas y controles.
 No abuses de abreviaturas, te puedes confundir.
 Utiliza sólo resúmenes personales.
 Desarrolla guías de trabajos del portal.
 Busca en libros temas que complementen tus
apuntes.
Para crear una representación gráfica debes
comenzar por escribir en el centro de una
página la idea principal y trabaja hacia fuera, en
todas direcciones, produciendo una estructura
creciente y organizada, compuesta de palabras
e imágenes claves.
 OrganizaciónOrganización
 Palabras ClavesPalabras Claves
 AsociaciónAsociación
 AgrupamientoAgrupamiento
 Memoria VisualMemoria Visual
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
Ayudan a organizar la información,
por tanto son una manera de representar
las ideas relacionadas con símbolos,
más que con palabras complicadas. La
mente forma asociaciones casi
instantáneamente y asimismo,
representarlas mediante un mapa permite
escribir las ideas más rápidamente, que
utilizando palabras o frases más extensas.
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
FORMAS DE ORGANIZAR LAFORMAS DE ORGANIZAR LA
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
ESQUEMA CIRCULARESQUEMA CIRCULAR
ESQUEMA DE IDEASESQUEMA DE IDEAS
MÉTODO CLOZE “CON CLAVES DEMÉTODO CLOZE “CON CLAVES DE
APOYO”APOYO”
Mejores alumnos de colegios destacados cuentan sus hábitos de
estudio. (DIARIO LA TERCERA)
“Buenos lectores, el 71% leen libros por su cuenta, además de los
obligatorios del colegio. El 30% lee más de 6 libros al año. En este
sentido también están por sobre el promedio de los escolares del país,
quienes leen según un estudio de la UCV, 3 libros al año “El
aprendizaje se facilita con la lectura, desde etapas iniciales de la
infancia, porque la lectura es la puerta de entrada al vocabulario,
contenidos, maneras de expresión, le permite entrar a los niños en
mundos distintos y tener categorías conceptuales para asimilar la
información diversa.
Esto influye hasta en matemáticas, los niños con baja comprensión
lectora no pueden entender ni el encabezado de las preguntas,” dice
Haltegaray …”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
Jose Carlos Valdiviezo
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
vaniecita16
 
MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
andrenesh
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila
 
Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
Rafael Montes
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
sofiagonzv
 
Presentaciones didácticas y atractivas con PowerPoint
Presentaciones didácticas y atractivas con PowerPoint Presentaciones didácticas y atractivas con PowerPoint
Presentaciones didácticas y atractivas con PowerPoint
Gabriela Martínez
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Metodos y tecnicas_de_estudio.
Metodos y tecnicas_de_estudio.Metodos y tecnicas_de_estudio.
Metodos y tecnicas_de_estudio.
César Augusto Moreno Guevara
 
El subrayado
El subrayado El subrayado
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisKerwin Balcazar
 
Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
felipecoello
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Textos Tecnologicos
Textos TecnologicosTextos Tecnologicos
Textos Tecnologicos
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
La lectura ppt
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
 
MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 
Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Presentaciones didácticas y atractivas con PowerPoint
Presentaciones didácticas y atractivas con PowerPoint Presentaciones didácticas y atractivas con PowerPoint
Presentaciones didácticas y atractivas con PowerPoint
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Metodos y tecnicas_de_estudio.
Metodos y tecnicas_de_estudio.Metodos y tecnicas_de_estudio.
Metodos y tecnicas_de_estudio.
 
El subrayado
El subrayado El subrayado
El subrayado
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesis
 
Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
 
El Sumillado
El SumilladoEl Sumillado
El Sumillado
 

Similar a Diapositivas tecnicas de estudio (1)

Tecnicas de estudios
Tecnicas de estudiosTecnicas de estudios
Tecnicas de estudios
Fabian Ramos
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Jo Neira
 
A. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. pptA. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. ppt
Jackelin Chinchilla
 
Hábitos de estudio muy completo.ppt
Hábitos de estudio muy completo.pptHábitos de estudio muy completo.ppt
Hábitos de estudio muy completo.ppt
EsmeraldaTorres65
 
Como estudiar ingridflores
Como estudiar ingridfloresComo estudiar ingridflores
Como estudiar ingridflores
IngridFlores41
 
Taller técnicas de hábitos de estudio
Taller  técnicas de hábitos de estudioTaller  técnicas de hábitos de estudio
Taller técnicas de hábitos de estudio
Jjavier Ccortina Ssarmiento
 
Actividad 4 psicologia
Actividad 4 psicologiaActividad 4 psicologia
Actividad 4 psicologia
JYMMYSAJAMI
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el EstudioTécnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
charlespcordova
 
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)Computer Learning Centers
 
Inteligen..
Inteligen..Inteligen..
Inteligen..
casagerard
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
lizeth saab
 
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de EstudioCómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de EstudiocentroTECUM
 
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)Seminario de técnicas de estudio atb (2)
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
Julio Begazo
 
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
ilda mercedes frias guerrero
 

Similar a Diapositivas tecnicas de estudio (1) (20)

Thestudio
ThestudioThestudio
Thestudio
 
Thestudio
ThestudioThestudio
Thestudio
 
Tecnicas de estudios
Tecnicas de estudiosTecnicas de estudios
Tecnicas de estudios
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
A. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. pptA. habitos de estudio. ppt
A. habitos de estudio. ppt
 
Hábitos de estudio muy completo.ppt
Hábitos de estudio muy completo.pptHábitos de estudio muy completo.ppt
Hábitos de estudio muy completo.ppt
 
Como estudiar ingridflores
Como estudiar ingridfloresComo estudiar ingridflores
Como estudiar ingridflores
 
Taller técnicas de hábitos de estudio
Taller  técnicas de hábitos de estudioTaller  técnicas de hábitos de estudio
Taller técnicas de hábitos de estudio
 
Actividad 4 psicologia
Actividad 4 psicologiaActividad 4 psicologia
Actividad 4 psicologia
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el EstudioTécnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
 
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
 
Inteligen..
Inteligen..Inteligen..
Inteligen..
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de EstudioCómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio
 
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
 
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
2015 contexto del aula para el desarrollo cognitivo
 
Automotivaci?n
Automotivaci?nAutomotivaci?n
Automotivaci?n
 
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Diapositivas tecnicas de estudio (1)

  • 1. TALLER TÉCNICAS DETALLER TÉCNICAS DE HÁBITOS DE ESTUDIOHÁBITOS DE ESTUDIO "SOMOS ARQUITECTOS DE NUESTRO PROPIO"SOMOS ARQUITECTOS DE NUESTRO PROPIO DESTINO“DESTINO“ Albert EinsteinAlbert Einstein
  • 2. ASPECTOS IMPORTANTES DELASPECTOS IMPORTANTES DEL TEST DE HÁBITOS DE ESTUDIOTEST DE HÁBITOS DE ESTUDIO (PÁG. WEB INTERNET)(PÁG. WEB INTERNET) 1. ¿Dónde normalmente haces tus tareas? 2. ¿Dónde te GUSTARÍA hacer tus tareas?
  • 3. ASPECTOS IMPORTANTES DELASPECTOS IMPORTANTES DEL TEST DE HÁBITOS DE ESTUDIOTEST DE HÁBITOS DE ESTUDIO 3. ¿Cuál de estas posiciones asumes cuando estudias o respondes tus tareas? 4. ¿Cuál crees que es la POSICIÓN CORRECTA para estudiar o contestar las tareas?
  • 4. TÉCNICAS Y HÁBITOS DETÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIOESTUDIO En la medida que repitas una misma acción, bajo condiciones ambientales de espacio y tiempo, con características iguales, adquirirás nuevos conocimientos y perfeccionarás tus habilidades.
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPOORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Dormir LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO Comer Movilizarse Asistir a clases. Estudiar Trabajar Ver TV, escuchar música. Navegar Internet, Chat, Facebook. Deportes u otros. ¿Por dónde¿Por dónde empiezo?empiezo?
  • 6. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS MEJOR?¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS MEJOR?  ¡Haz inmediatamente lo que tienes que hacer!  Ordena tu lugar de estudio.  Crea una rutina de trabajo.  Organiza tu entorno físico y tiempo. “Tiempo que se pierde no se recupera”
  • 7. ¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN EN TU APRENDIZAJE?EN TU APRENDIZAJE? PercibirPercibir Otros …Otros … ClasificaClasificarr EvaluarEvaluar GeneralizarGeneralizar DeducirDeducir SintetizarSintetizar RetenerRetener ExpresiónExpresión verbalverbal CompararComparar AsociarAsociar AnalizarAnalizar InterpretarInterpretar ObservarObservar COGNITIVOCOGNITIVO
  • 8. ¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN EN TU¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN EN TU APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?  La capacidad de pensar.  La actitud de querer aprender  La voluntad de superar dificultades.  La motivación por adquirir nuevos conocimientos.  Una elección apropiada del lugar de estudio.  Tomar en cuenta el tiempo invertido en aprender.
  • 9. LA ACTITUD Y VOLUNTADLA ACTITUD Y VOLUNTAD MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN Proviene del latín motivus- movere que significa “mover”. Núcleo central un propósito; para mantenerlo es necesario la ejercitación de la voluntad. El alcance de nuestras metas implicará, la capacidadEl alcance de nuestras metas implicará, la capacidad de postergar gratificaciones inmediatas; por otrasde postergar gratificaciones inmediatas; por otras a más largo plazo …a más largo plazo …
  • 10. ¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES EXTERNOS EN TU APRENDIZAJE?EXTERNOS EN TU APRENDIZAJE? Inciden directamente sobre tu rendimiento, por lo tanto te sugerimos contar con:  Iluminación en lo posible natural.  Temperatura entre 18 y 22 º.  Ventilación aireada.  Silencio, en lo posible sin distractores.  Mobiliario confortable y postura recta .
  • 11. INTERNAMENTE ¿CÓMO NOSINTERNAMENTE ¿CÓMO NOS PREPARAMOS MEJOR PARA ESTUDIAR?PREPARAMOS MEJOR PARA ESTUDIAR? Con una actitud positiva y de apertura, considerando:  Relajación, al tener tranquilidad de ánimo.  Atención, centrando nuestros sentidos en lo que más nos interesa.  Concentración, atendiendo en su grado máximo.  Motivación, impulsándonos en alcanzar metas propuestas.  Memoria, evocando formas de estudio exitosas.
  • 12. TALLER HABILIDADES DETALLER HABILIDADES DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE ""EL CONOCIMIENTO ES LA MEJOR INVERSIÓNEL CONOCIMIENTO ES LA MEJOR INVERSIÓN QUE SE PUEDE HACER"QUE SE PUEDE HACER" Abraham LincolnAbraham Lincoln
  • 13. VOCALIZACIÓN DEVOCALIZACIÓN DE TRABALALENGUASTRABALALENGUAS  El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro.  Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho. Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho, estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho que tú has dicho que yo he dicho.  El perro de Parra entró en la viña de Guerra. Guerra con la porra pegó al perro de Parra. — ¡Oiga usted, señor Guerra! ¿Por qué ha pegado con la porra al perro de Parra? — Si el perro de Parra no hubiera entrado en la viña de Guerra, Guerra con la porra no hubiera pegado al perro de Parra.
  • 14. ¿QUÉ SON PARA TI LAS¿QUÉ SON PARA TI LAS HABILIDADES DE APRENDIZAJE?HABILIDADES DE APRENDIZAJE? Destrezas, innatas o desarrolladas, para ejecutar una actividad, obteniendo logros. Las que se optimizan mediante la práctica. Adquisición de conocimientos, a partir de una determinada información percibida.
  • 15. ¿CÓMO PUEDES LOGRAR OPTIMIZAR¿CÓMO PUEDES LOGRAR OPTIMIZAR TUS HABILIDADES?TUS HABILIDADES?  Tomando conciencia de las propias fortalezas.  Recordando metodologías de aprendizaje anteriores exitosas.  Buscando información y puntos de interés, con la temática por abordar.  Ejercitando la concentración y memoria.  Adoptando técnicas de estudio.
  • 16. ¿QUÉ ESTILOS DE APRENDIZAJE¿QUÉ ESTILOS DE APRENDIZAJE RECONOCES EN TI?RECONOCES EN TI? FORMA COMOFORMA COMO LA MENTELA MENTE PROCESA Y PERCIBEPROCESA Y PERCIBE INFORMACIÓNINFORMACIÓN
  • 18.  Estilo Activo: No tiene prejuicios en adquirir nuevas experiencias. Se describe como: animado, improvisador, descubridor, espontáneo y arriesgado.  Estilo Reflexivo: Enfoca sus experiencias desde diversas perspectivas. Se muestra: ponderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.
  • 19.  Estilo Teórico: Enfoca en forma lógica los problemas. En consecuencia es metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.  Estilo Pragmático: Experimenta y aplica sus ideas. Por ende se caracteriza como: práctico, directo, eficaz y realista.
  • 20. ¿QUÉ VARIABLES INCIDEN EN TU¿QUÉ VARIABLES INCIDEN EN TU RENDIMIENTO?RENDIMIENTO? FAMILIARES ACADÉMICASSICOLÓGICAS DEMOGRÁFICAS
  • 21. FACTORES DETERMINANTESFACTORES DETERMINANTES EN EL APRENDIZAJEEN EL APRENDIZAJE . MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN ACTITUD DINÁMICA CAPACIDAD INTELECTUAL
  • 22. ACTIVIDADACTIVIDAD Cuándo te sientes desmotivado (a) Afirmas mensajes tales como: Realmente no soy muy listo. Nunca consigo recordar nada. Las matemáticas no me entran. Leo muy despacio. ¡No logro resolver ningún problema!
  • 23. ¿CÓMO REVERTIR LA¿CÓMO REVERTIR LA DESMOTIVACIÓN?DESMOTIVACIÓN? Te recomendamos:  Buscar el lado “entretenido” en contenidos que no resultan de tu agrado.  Valorar la oportunidad de estudiar, como la principal herramienta de superación profesional y personal.  Dimensionar los costos involucrados, tales como: familia, dinero, tiempo, etc.  Fortalecer una actitud positiva reforzada con diálogos internos, frente al estudio.
  • 24.  Manifiesta una actitud dinámica de apertura y compromiso, concentrándote en buscar soluciones.  Mejora tu autoestima, pues si por dentro estamos “viviendo una tormenta”, se verá reflejado en nuestro mundo exterior.  Proyéctate en forma positiva, frente a las peores situaciones. Mantén la creencia que todo lo que te suceda diariamente, te acerca más a las metas y objetivos propuestos.
  • 25. ¿CÓMO POTENCIAR LA¿CÓMO POTENCIAR LA CAPACIDAD INTELECTUAL?CAPACIDAD INTELECTUAL?  Reconocer que cuento con la inteligencia que reside dentro de mí, por naturaleza.  Establecer asociaciones de nuestro conocimiento previo, con materias nuevas, para lograr un aprendizaje significativo.  Fijar conocimientos adquiridos mediante la práctica.  Desarrollar aptitudes básicas de inteligencia emocional.
  • 26. CUÁNDO ESTUDIAS LOGRASCUÁNDO ESTUDIAS LOGRAS CONCENTRARTE …CONCENTRARTE … Atención en su grado máximo al centrarnos en una tarea, donde el resto de las circunstancias quedan ignoradas e incluso anuladas.
  • 27. Posee funcionesPosee funciones selectivasselectivas al grabar,al grabar, archivar yarchivar y clasificarclasificar Se estimula y esSe estimula y es reforzada porreforzada por las asociacioneslas asociaciones CapacidadCapacidad de retenerde retener cosas del presentecosas del presente para utilizarlaspara utilizarlas en el futuroen el futuro
  • 28. Son mecanismos del pensar lógico racional, que favorecen la fijación del conocimiento, fortalecidos con el “aprender haciendo”.
  • 29. SI TUS ESTRATEGIASSI TUS ESTRATEGIAS SON VISUALES, TRATA:SON VISUALES, TRATA:  Mantener contacto visualMantener contacto visual con tu profesor de asignatura.  Escribir “notas aclaratorias”Escribir “notas aclaratorias” al margen.  Elaborar resúmenesElaborar resúmenes y cuestionarios.  Emplear destacadores de coloresdestacadores de colores llamativos.  Pensar en imágenesPensar en imágenes relacionadas con los conceptos abordados.
  • 30. SI TIENES ESTRATEGIAS AUDITIVAS,SI TIENES ESTRATEGIAS AUDITIVAS, TE SUGERIMOS:TE SUGERIMOS:  Elegir, en lo posible, una ubicación cercanaubicación cercana al profesor (a), evitando distractores.  AtenderAtender intentando involucrar todos tus sentidos.  Estudiar en voz altaEstudiar en voz alta, repitiendo a otras personas, para reforzar lo aprendido.  GrabarGrabar en tu MP3 contenidos que quieras repasar.  ConsultarConsultar dudas en forma inmediata al profesor (a) de asignatura.
  • 31.  Evita estudiar después de ingerir alimentos contundentes.  Al aparecer los síntomas de cansancio o fastidio, descansa por espacio de 5 ó 10 minutos. El tiempo de concentración máxima de un adulto es de 30 ó 40 minutos y se emplean 5 ó 10 en motivarse.  Planifica tanto los tiempos de estudio como los de descanso. Recuerda que tu mente funciona como una pila: se carga o descarga en función de la fatiga.
  • 32.  Estudia primero las materias (o temas) fáciles y luego las difíciles.  Varía los contenidos de estudio para no perder interés. (Por ejemplo, si estudiaste 50 minutos matemáticas, estudia lenguaje y regresa luego a matemáticas).  Resuelve crucigramas y juegos de palabras.
  • 33. SUGERENCIAS DESUGERENCIAS DE CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN  Practica ejercicios de concentración voluntaria, escuchando con mucha atención, sonidos aislados a distancia.  Estudia las materias en varios días (No todos los contenidos a la vez). Repasa nuevamente al otro día las materias que desees recordar; repasa después de una semana y hazlo cuando haya pasado un mes.  Si tienes que memorizar muchos datos, inventa una clasificación de ellos, para que te sea mucho más fácil su evocación y escríbelos.
  • 34. SUGERENCIAS DESUGERENCIAS DE CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN  Escribe resúmenes de todo lo que leas; lo escrito se retiene mejor; incorpora el “memorizar” dentro de tus hábitos.  Después de un tiempo con el mismo estímulo nos distraemos y cansamos. Para recuperar la atención debemos cambiar el canal receptor, esto es el centro de interés.  Descubre el origen de tu falta de atención y trabaja en su autocontrol.  Controla el ambiente de estudio, para centrar tu atención en su grado máximo.
  • 35. ¿CÓMO PREPARAR TUS¿CÓMO PREPARAR TUS MATERIAS DE ESTUDIO?MATERIAS DE ESTUDIO?  Usa la técnica I.P.L.R.R. (inspección, pregunta, lectura, repetición y repaso).  Utiliza un método que integre tanto tu actividad física como mental (bosquejos).  Organiza materias según orden de prioridad.  Asocia hechos.  Anota los ejemplos y ejercicios realizados en clases.
  • 36. ¿CÓMO PREPARAR TUS MATERIAS DE¿CÓMO PREPARAR TUS MATERIAS DE ESTUDIO?ESTUDIO?  Aprende de tus propios errores.  Participa activamente en la revisión de pruebas y controles.  No abuses de abreviaturas, te puedes confundir.  Utiliza sólo resúmenes personales.  Desarrolla guías de trabajos del portal.  Busca en libros temas que complementen tus apuntes.
  • 37. Para crear una representación gráfica debes comenzar por escribir en el centro de una página la idea principal y trabaja hacia fuera, en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada, compuesta de palabras e imágenes claves.  OrganizaciónOrganización  Palabras ClavesPalabras Claves  AsociaciónAsociación  AgrupamientoAgrupamiento  Memoria VisualMemoria Visual
  • 38. MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES Ayudan a organizar la información, por tanto son una manera de representar las ideas relacionadas con símbolos, más que con palabras complicadas. La mente forma asociaciones casi instantáneamente y asimismo, representarlas mediante un mapa permite escribir las ideas más rápidamente, que utilizando palabras o frases más extensas.
  • 40. FORMAS DE ORGANIZAR LAFORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓNINFORMACIÓN ESQUEMA CIRCULARESQUEMA CIRCULAR
  • 42. MÉTODO CLOZE “CON CLAVES DEMÉTODO CLOZE “CON CLAVES DE APOYO”APOYO” Mejores alumnos de colegios destacados cuentan sus hábitos de estudio. (DIARIO LA TERCERA) “Buenos lectores, el 71% leen libros por su cuenta, además de los obligatorios del colegio. El 30% lee más de 6 libros al año. En este sentido también están por sobre el promedio de los escolares del país, quienes leen según un estudio de la UCV, 3 libros al año “El aprendizaje se facilita con la lectura, desde etapas iniciales de la infancia, porque la lectura es la puerta de entrada al vocabulario, contenidos, maneras de expresión, le permite entrar a los niños en mundos distintos y tener categorías conceptuales para asimilar la información diversa. Esto influye hasta en matemáticas, los niños con baja comprensión lectora no pueden entender ni el encabezado de las preguntas,” dice Haltegaray …”