SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUBRAYADO
Logros para la sesión
• Recupera información de diversos textos
escritos.
• Textualiza sus ideas, según las convenciones
de la escritura
es una
Técnica de estudio que ayuda a seleccionar la
información de un texto
destaca
IDEAS
SECUNDARIAS
IDEAS
PRINCIPALES
VENTAJAS
DEL
SUBRAYADO
Ayuda a discriminar las ideas más importantes
Facilita los repasos posteriores
Facilita la realización de esquemas y
resúmenes
¿Qué es el diálogo?
El diálogo es una conversación entre dos o más personas,
llamadas interlocutores, mediante la cual se intercambia
información y se comunican pensamientos, sentimientos o
deseos.
No es lo mismo mantener un diálogo oralmente –hablando’
que reproducirlo mediante la escritura. Ya sabes que hay
grandes diferencias entre el lenguaje oral y escrito.
¿Qué es el diálogo?
El diálogo es una conversación entre dos o más personas,
llamadas interlocutores, mediante la cual se intercambia
información y se comunican pensamientos, sentimientos o
deseos.
No es lo mismo mantener un diálogo oralmente –hablando’
que reproducirlo mediante la escritura. Ya sabes que hay
grandes diferencias entre el lenguaje oral y escrito.
¿POR QUÉ ES CONVENIENTE SUBRAYAR?
PARA
CONFECCIONAR
ESQUEMAS Y
RESÚMENES.
EL DIÁLOGO
DEFINICIÓN
CONVERSACIÓN
INTERLOCUTORES
INTERCAMBIO
INFORMACIÓN
PENSAMIENTOS
SENTIMIENTOS
DESEOS
TIPOS
ORAL
ESCRITA
¿CUÁNDO SE DEBE SUBRAYAR?
•Después de una segunda o tercera
lectura.
ERRORES
MÁS
COMUNES
Subrayar antes
de realizar una
lectura
completa del
texto
Subrayar en
exceso.
Utilizar un
material ya
subrayado
por otro.
Subrayar lo
que no se
sabe qué
significa
ACTIVIDADES
•PLATERO ES PEQUEÑO, PELUDO, SUAVE; TAN BLANDO POR
FUERA, QUE SE DIRÍA TODO DE ALGODÓN, QUE NO LLEVA
HUESOS. SÓLO LOS ESPEJOS DE AZABACHE DE
SUS OJOS SON DUROS CUAL DOS ESCARABAJOS
DE CRISTAL NEGRO.
•UNA BACTERIA ES UN ORGANISMO UNICELULAR. EN LA
PARTE EXTERNA POSEE UNA CAPA, LLAMADA PARED
CELULAR, QUE LA RODEA. POR DENTRO Y PEGADA A LA
PARED SE ENCUENTRA LA MEMBRANA CELULAR.
LA ZONA TEMPLADA SE EXTIENDE, APROXIMADAMENTE, ENTRE LOS
30º Y 70º DE LATITUD. REPRESENTA EL 20% DE LAS TIERRAS EMERGIDAS
DE NUESTRO PLANETA.
TIPOS DE ALIMENTOS
DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL, PODEMOS CLASIFICAR LOS ALIMENTOS EN
3 GRUPOS:
LOS HIDRATOS DE CARBONO Y LAS GRASAS PERTENECEN AL TIPO ENERGÉTICO.
LAS PROTEÍNAS Y EL CALCIO A LOS ALIMENTOS PLÁSTICOS O FORMADORES.
Y LOS ALIMENTOS REGULADORES FORMADOS POR MINERALES, LOS AMINOÁCIDOS
(QUE TAMBIÉN TIENEN FUNCIÓN PLÁSTICA AL FORMAR PARTE DE LAS PROTEÍNAS), Y
LAS VITAMINAS.
¿CÓMO NACEN LOS ANIMALES?
ALGUNOS ANIMALES NACEN DE HUEVOS, COMO LA GALLINA Y EL
SALMÓN Y SE LES LLAMA ANIMALES OVÍPAROS. OTROS NACEN DEL
VIENTRE DE LA MADRE Y SE LES LLAMA VIVÍPAROS, COMO EL GATO O EL
CONEJO. CASI TODOS LOS ANIMALES VIVÍPAROS SUELEN
SER MAMÍFEROS Y SE ALIMENTAN DE LA LECHE DE LA MADRE.
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendimos sobre el subrayado?
¿Para qué nos va a servir lo aprendido?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Gianellasilva5
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
UNMSM
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
uc9402
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textosnavila
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectorafhinita
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Diapositiva de estrategias de lectura
Diapositiva  de estrategias de lecturaDiapositiva  de estrategias de lectura
Diapositiva de estrategias de lectura
jackelin chincha
 
V. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
Ana María Mata Ortega
 
Cornell
CornellCornell
Cornell
FLOR LUEBBERT
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textos
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
Diapositiva de estrategias de lectura
Diapositiva  de estrategias de lecturaDiapositiva  de estrategias de lectura
Diapositiva de estrategias de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
V. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
 
Cornell
CornellCornell
Cornell
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 

Destacado

El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
AnaCarolinaAlvarez
 
Conversacion Madre E Hija
Conversacion Madre E HijaConversacion Madre E Hija
Conversacion Madre E Hijapillaliebres
 
00 Investigacion De Mercados Internacionales Clase 01
00 Investigacion De Mercados Internacionales Clase 0100 Investigacion De Mercados Internacionales Clase 01
00 Investigacion De Mercados Internacionales Clase 01
felix1959
 
Cómo subrayar los textos
Cómo subrayar los textosCómo subrayar los textos
Cómo subrayar los textos
Juan Adárvez
 
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de unAprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de unmariela maguiña
 
Power point de la lectura
Power point de la lecturaPower point de la lectura
Power point de la lecturaMAKITY
 
El dialogo presentacion
El dialogo presentacionEl dialogo presentacion
El dialogo presentacion
Ofe Chan
 
Diálogo conversación
Diálogo conversaciónDiálogo conversación
Diálogo conversaciónRomana100
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
Consultores Hoteleros
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosZith
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
317
 
El DiáLogo
El DiáLogoEl DiáLogo
El DiáLogo
@profejaran
 
La técnica del subrayado
La técnica del subrayadoLa técnica del subrayado
La técnica del subrayado
Raúl Santiago
 
Un problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntosUn problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntos
Hespinoza
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Feliciano Garcia Rodriguez
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
hernancarrilloa
 

Destacado (20)

El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
 
Conversacion Madre E Hija
Conversacion Madre E HijaConversacion Madre E Hija
Conversacion Madre E Hija
 
00 Investigacion De Mercados Internacionales Clase 01
00 Investigacion De Mercados Internacionales Clase 0100 Investigacion De Mercados Internacionales Clase 01
00 Investigacion De Mercados Internacionales Clase 01
 
Cómo subrayar los textos
Cómo subrayar los textosCómo subrayar los textos
Cómo subrayar los textos
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Subrayado
SubrayadoSubrayado
Subrayado
 
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de unAprendamos a identificar las ideas principales de un
Aprendamos a identificar las ideas principales de un
 
Power point de la lectura
Power point de la lecturaPower point de la lectura
Power point de la lectura
 
El dialogo presentacion
El dialogo presentacionEl dialogo presentacion
El dialogo presentacion
 
Diálogo conversación
Diálogo conversaciónDiálogo conversación
Diálogo conversación
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
El DiáLogo
El DiáLogoEl DiáLogo
El DiáLogo
 
La técnica del subrayado
La técnica del subrayadoLa técnica del subrayado
La técnica del subrayado
 
Un problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntosUn problema sobre conjuntos
Un problema sobre conjuntos
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 

Similar a El subrayado

Tema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y respTema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y resp
salowil
 
Cerebrooo
CerebroooCerebrooo
Cerebrooo
chioluna
 
Tema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivoTema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivo
salowil
 
Tema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y respTema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y resp
salowil
 
Tema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y respTema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y resp
salowil
 
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdfcuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
marianellasoto
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
MINEDU PERU
 
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
Ingrid Salazar
 
El resumen avaco
El resumen avacoEl resumen avaco
El resumen avaco
edelmiralondono
 
Curiosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoCuriosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoMaribel San
 
Los tres idiotas
Los tres idiotasLos tres idiotas
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Cuadrenillo+3+alumnos (1) (1)
Cuadrenillo+3+alumnos (1) (1)Cuadrenillo+3+alumnos (1) (1)
Cuadrenillo+3+alumnos (1) (1)
Bego Zugazagoitia
 
TECNICA DE LECTURA 4
TECNICA DE LECTURA 4TECNICA DE LECTURA 4
TECNICA DE LECTURA 4
GABRIEL COCA
 
Beneficios y Tecnicas de la Lectura
Beneficios y Tecnicas de la Lectura Beneficios y Tecnicas de la Lectura
Beneficios y Tecnicas de la Lectura Alondra Garcia
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
Inteligencias Múltiples - Biosfera
Inteligencias Múltiples -  BiosferaInteligencias Múltiples -  Biosfera
Inteligencias Múltiples - BiosferaLILIANA PEREIRA
 
Grupos de Reflexión sinodal - Secretarios y Moderadores
Grupos de Reflexión sinodal - Secretarios y ModeradoresGrupos de Reflexión sinodal - Secretarios y Moderadores
Grupos de Reflexión sinodal - Secretarios y Moderadores
Archicompostela
 

Similar a El subrayado (20)

Tema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y respTema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y resp
 
Cerebrooo
CerebroooCerebrooo
Cerebrooo
 
Cerebrooo
CerebroooCerebrooo
Cerebrooo
 
Tema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivoTema 3 aparato digestivo
Tema 3 aparato digestivo
 
Tema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y respTema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y resp
 
Tema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y respTema 3 aparato dig. y resp
Tema 3 aparato dig. y resp
 
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdfcuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
cuadernillo-estrategias-habitos-estudio.pdf
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
 
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
 
El resumen avaco
El resumen avacoEl resumen avaco
El resumen avaco
 
Curiosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humanoCuriosidades del cuerpo humano
Curiosidades del cuerpo humano
 
Hablar en publico proyectos
Hablar en publico proyectosHablar en publico proyectos
Hablar en publico proyectos
 
Los tres idiotas
Los tres idiotasLos tres idiotas
Los tres idiotas
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Cuadrenillo+3+alumnos (1) (1)
Cuadrenillo+3+alumnos (1) (1)Cuadrenillo+3+alumnos (1) (1)
Cuadrenillo+3+alumnos (1) (1)
 
TECNICA DE LECTURA 4
TECNICA DE LECTURA 4TECNICA DE LECTURA 4
TECNICA DE LECTURA 4
 
Beneficios y Tecnicas de la Lectura
Beneficios y Tecnicas de la Lectura Beneficios y Tecnicas de la Lectura
Beneficios y Tecnicas de la Lectura
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
MOLUSCOS
 
Inteligencias Múltiples - Biosfera
Inteligencias Múltiples -  BiosferaInteligencias Múltiples -  Biosfera
Inteligencias Múltiples - Biosfera
 
Grupos de Reflexión sinodal - Secretarios y Moderadores
Grupos de Reflexión sinodal - Secretarios y ModeradoresGrupos de Reflexión sinodal - Secretarios y Moderadores
Grupos de Reflexión sinodal - Secretarios y Moderadores
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El subrayado

  • 1.
  • 2. EL SUBRAYADO Logros para la sesión • Recupera información de diversos textos escritos. • Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura
  • 3. es una Técnica de estudio que ayuda a seleccionar la información de un texto destaca IDEAS SECUNDARIAS IDEAS PRINCIPALES
  • 4. VENTAJAS DEL SUBRAYADO Ayuda a discriminar las ideas más importantes Facilita los repasos posteriores Facilita la realización de esquemas y resúmenes
  • 5. ¿Qué es el diálogo? El diálogo es una conversación entre dos o más personas, llamadas interlocutores, mediante la cual se intercambia información y se comunican pensamientos, sentimientos o deseos. No es lo mismo mantener un diálogo oralmente –hablando’ que reproducirlo mediante la escritura. Ya sabes que hay grandes diferencias entre el lenguaje oral y escrito.
  • 6. ¿Qué es el diálogo? El diálogo es una conversación entre dos o más personas, llamadas interlocutores, mediante la cual se intercambia información y se comunican pensamientos, sentimientos o deseos. No es lo mismo mantener un diálogo oralmente –hablando’ que reproducirlo mediante la escritura. Ya sabes que hay grandes diferencias entre el lenguaje oral y escrito.
  • 7. ¿POR QUÉ ES CONVENIENTE SUBRAYAR? PARA CONFECCIONAR ESQUEMAS Y RESÚMENES. EL DIÁLOGO DEFINICIÓN CONVERSACIÓN INTERLOCUTORES INTERCAMBIO INFORMACIÓN PENSAMIENTOS SENTIMIENTOS DESEOS TIPOS ORAL ESCRITA
  • 8. ¿CUÁNDO SE DEBE SUBRAYAR? •Después de una segunda o tercera lectura.
  • 9. ERRORES MÁS COMUNES Subrayar antes de realizar una lectura completa del texto Subrayar en exceso. Utilizar un material ya subrayado por otro. Subrayar lo que no se sabe qué significa
  • 10. ACTIVIDADES •PLATERO ES PEQUEÑO, PELUDO, SUAVE; TAN BLANDO POR FUERA, QUE SE DIRÍA TODO DE ALGODÓN, QUE NO LLEVA HUESOS. SÓLO LOS ESPEJOS DE AZABACHE DE SUS OJOS SON DUROS CUAL DOS ESCARABAJOS DE CRISTAL NEGRO.
  • 11. •UNA BACTERIA ES UN ORGANISMO UNICELULAR. EN LA PARTE EXTERNA POSEE UNA CAPA, LLAMADA PARED CELULAR, QUE LA RODEA. POR DENTRO Y PEGADA A LA PARED SE ENCUENTRA LA MEMBRANA CELULAR.
  • 12. LA ZONA TEMPLADA SE EXTIENDE, APROXIMADAMENTE, ENTRE LOS 30º Y 70º DE LATITUD. REPRESENTA EL 20% DE LAS TIERRAS EMERGIDAS DE NUESTRO PLANETA.
  • 13. TIPOS DE ALIMENTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL, PODEMOS CLASIFICAR LOS ALIMENTOS EN 3 GRUPOS: LOS HIDRATOS DE CARBONO Y LAS GRASAS PERTENECEN AL TIPO ENERGÉTICO. LAS PROTEÍNAS Y EL CALCIO A LOS ALIMENTOS PLÁSTICOS O FORMADORES. Y LOS ALIMENTOS REGULADORES FORMADOS POR MINERALES, LOS AMINOÁCIDOS (QUE TAMBIÉN TIENEN FUNCIÓN PLÁSTICA AL FORMAR PARTE DE LAS PROTEÍNAS), Y LAS VITAMINAS.
  • 14. ¿CÓMO NACEN LOS ANIMALES? ALGUNOS ANIMALES NACEN DE HUEVOS, COMO LA GALLINA Y EL SALMÓN Y SE LES LLAMA ANIMALES OVÍPAROS. OTROS NACEN DEL VIENTRE DE LA MADRE Y SE LES LLAMA VIVÍPAROS, COMO EL GATO O EL CONEJO. CASI TODOS LOS ANIMALES VIVÍPAROS SUELEN SER MAMÍFEROS Y SE ALIMENTAN DE LA LECHE DE LA MADRE.
  • 15. METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendimos sobre el subrayado? ¿Para qué nos va a servir lo aprendido?