SlideShare una empresa de Scribd logo
Tics Camila Andrea Carvajal Peña
Que son las tics? Esta es una de las preguntas mas frecuentes al momento de empezar el proyecto de empresa y al mismo tiempo lo que aparece de obstáculo para los emprendedores. El dinero puede ser muy importante, pero hay que verlo en dos sentidos como uno de los recursos para iniciar y como uno de los objetivos de la empresa. El dinero solo, no garantiza la posibilidad de tener éxito en la empresa, sino el empresario y su habilidad. Depende del empresario para conseguir y aprovechar lo que requiere su proyecto.
Debe estar atento una vez haga la declaración de crear la empresa, si el proyecto resulta cautivante, su empleo inquebrantable, hay muchas personas dispuestas sepa reconocerlos y tomarlos a tiempo.
  Para que sirven las tics? Son los medios tangibles e intangibles que necesita para dar vida a su proyecto de empresa.
Plan de negocio Es el recurso mas importante de la empresa, es la simulación de lo que queremos, es saber en que casos antes de proceder con altas inversiones mas bien procedo a subcontar con otros y miras los riesgo de fracaso.
Tiempo El empresario no solo debe dedicar tiempo a planear y a poner en marcha la empresa sino establecer la manera de usarlo correctamente. El empresario decide como gastar su tiempo. El tiempo puede significar perder o ganar negocios.
Información El empresario debe tener en cuenta y aprender a reconocer las fuentes de información adecuadas y la gente capaz de organizar dicha información según sus propias instrucciones. Un empresario no puede perder tiempo.
Talento humano Todos los recursos son importantes sin embargo hay uno que merece análisis especial que es el talento humano, el del empresario y el equipo para iniciar su empresa. Además de conocimiento técnico es indispensable saber para que tiene mas facilidad. Un empresario no debe tener gente pesimista o muy soñadora. Para conseguir la gente adecuada debe hacer el proceso o contratar gente especializada.
El conocimiento Es todo lo que puede saber una persona o empra. Conocimiento por formación: se adquiere por los programas académicos sean formales o informales. Conocimiento por experiencia: este se adquiere sin necesidad de libros ni cursos se aprende de forma vivencial. La escasez: es un estado en las que las necediades de las personas crecen. Escasez en el país Escasez en la empresa Escases en la persona
Capital Capital: dinero. Tierra: recursos varios como muebles, etc.. Trabajo: talento humano, conocimiento.. Empresario: motor que mueve a todos los factores. Desarrollo tecnológico: capacidad de evolución e innovación de la empresa.
Donde conseguir dinero Existen dos tipos los recursos aprobados por los socios y la financiación. Ciclo de financiación empresarial: Estas pasan por diferentes etapas de crecimiento: ♥ Creación ♥ Crecimiento ♥ Consolidación ♥ Reinvención y superación del agotamiento
Fuentes creativas de financiación Los empresario y bancos deben recurrir a nuevas formas de financiación, como: Ángeles inversionistas: Estos inversionistas informales de origen privado, aportan directamente como individuos con capital de riesgo de su propio patrimonio en las empresas, sin involucrar fondos de capital de riesgo u otros intermedios financieros. Fondos de fomento: Son generalmente recursos públicos que buscan promover la puesta en marcha de nuevas empresas. ♥Fondo emprender ♥Programa Nacional de Creación de empresas de Base Tecnológica ♥Fomipym
3.Fondos de capital de riesgo: son empresas que sirven de intermedios financieros entre inversionistas potenciales que buscan altos retornos e inversión a largo plazo con periodos limitados de tiempo, y nuevas empresas innovadoras que buscan financiación. 4.Fondos de capital de riesgo corporativos: son empresas que ponen dineros en nuevas empresas. 5.Fondos Mutuos o Private Equity: en términos generales es similar a la de un fondo de capital de riesgo y la diferencia radica en la tolerancia al riesgo. 6.Mercados de capitales: Una vez la empresa ha alcanzado un avanzado estado de consolidación, puede ser lanzada al mercado publico de valores.
Casos Caso 1: AUTOBÙS EU (Empresa unipersonal):      Es una empresa de familia que ensambla y produce autopartes para buses. La plata fue un obstáculo pero con ayuda que les ofrecieron los padres se pudo poner en marcha la empresa. Elaboro su plan de negocios que realizo junto el fondo emprender, este plan tenia como objetivo la fabricación de espejos eléctricos. La elaboración del proyecto duro mas de 18 meses. Lo intento una vez pero no logro pero a la segunda convocatoria para la empresa y lo logro.
Caso 2:    Setas de San Antonio Colombia EU (Empresa Unipersonal) Es una empresa comercializadora de hongos tipo gourmet, que aportan una gran capacidad nutritiva. Félix cuenta con un grupo de colaboradores y familiares. Al principio el solo contaba con el terreno donde se podía realizar el montaje de la planta de producción y con parte de colaboradores. Gracias a internet se dieron cuenta de la existencia del shiitake y sus bondades nutritivas y curativas. Lo malo es que no tenían recursos para empezar pero gracias a su madre se dieron cuenta de los apoyos que prestan las entidades financieras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
MARJORIEJANIRA1
 
Emprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3roEmprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3ro
Jorge Castillo
 
Presentacion m1c4
Presentacion m1c4Presentacion m1c4
Presentacion m1c4
Miguel Rodríguez Harris
 
Examen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresasExamen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresas
revamar
 
Presentacion proyecto jovenes emprendedores
Presentacion proyecto jovenes emprendedoresPresentacion proyecto jovenes emprendedores
Presentacion proyecto jovenes emprendedoresguadalinfopaternaderiv
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorDavid Sagñay
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
Gerson DobleGe
 

La actualidad más candente (8)

PROYECTOS
PROYECTOSPROYECTOS
PROYECTOS
 
Emprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3roEmprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3ro
 
Presentacion m1c4
Presentacion m1c4Presentacion m1c4
Presentacion m1c4
 
Examen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresasExamen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresas
 
Presentacion proyecto jovenes emprendedores
Presentacion proyecto jovenes emprendedoresPresentacion proyecto jovenes emprendedores
Presentacion proyecto jovenes emprendedores
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
 

Destacado

MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.pptMEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
Premi TIC
 
DeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De DemandaDeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De Demanda
DISEÑO DE PROYECTO E IDEA DE NEGOCIOS
 
Universidad nacional de chimborazo exa
Universidad nacional de chimborazo exaUniversidad nacional de chimborazo exa
Universidad nacional de chimborazo exa
alerey
 
Pasantía
PasantíaPasantía
PasantíaUGEL 07
 
Que reforma los artículos 33,40 y 142 f uerzas armadas
Que reforma los artículos 33,40 y 142 f uerzas armadasQue reforma los artículos 33,40 y 142 f uerzas armadas
Que reforma los artículos 33,40 y 142 f uerzas armadasUNAM
 
Fatla
FatlaFatla
Invitacion pirata
Invitacion pirataInvitacion pirata
Invitacion pirataRicardo
 
Acta visita
Acta visitaActa visita
Acta visitaUNAM
 
Premio Impuls SIGTV 2010.ppt
Premio Impuls SIGTV 2010.pptPremio Impuls SIGTV 2010.ppt
Premio Impuls SIGTV 2010.ppt
Premi TIC
 
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civil
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civilQue reforma los artículos 273,282 y 288 del código civil
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civilUNAM
 
Presentación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - EBG...
Presentación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - EBG...Presentación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - EBG...
Presentación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - EBG...
Asociación Civil Transparencia
 
Ley general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia
Ley general-acceso-mujeres-vida-libre-violenciaLey general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia
Ley general-acceso-mujeres-vida-libre-violenciaUNAM
 
Dof casas de empeño
Dof casas de empeñoDof casas de empeño
Dof casas de empeñoUNAM
 

Destacado (20)

Laboratorionº2 DIAGNOSTICO
Laboratorionº2 DIAGNOSTICOLaboratorionº2 DIAGNOSTICO
Laboratorionº2 DIAGNOSTICO
 
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.pptMEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
MEMORIA PONTE EN CAMINO.ppt
 
DeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De DemandaDeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De Demanda
 
Universidad nacional de chimborazo exa
Universidad nacional de chimborazo exaUniversidad nacional de chimborazo exa
Universidad nacional de chimborazo exa
 
Pasantía
PasantíaPasantía
Pasantía
 
Que reforma los artículos 33,40 y 142 f uerzas armadas
Que reforma los artículos 33,40 y 142 f uerzas armadasQue reforma los artículos 33,40 y 142 f uerzas armadas
Que reforma los artículos 33,40 y 142 f uerzas armadas
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Invitacion pirata
Invitacion pirataInvitacion pirata
Invitacion pirata
 
Acta visita
Acta visitaActa visita
Acta visita
 
Adam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasicaAdam smith la_escuela_clasica
Adam smith la_escuela_clasica
 
Premio Impuls SIGTV 2010.ppt
Premio Impuls SIGTV 2010.pptPremio Impuls SIGTV 2010.ppt
Premio Impuls SIGTV 2010.ppt
 
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civil
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civilQue reforma los artículos 273,282 y 288 del código civil
Que reforma los artículos 273,282 y 288 del código civil
 
2
22
2
 
Presentación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - EBG...
Presentación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - EBG...Presentación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - EBG...
Presentación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - EBG...
 
Ley general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia
Ley general-acceso-mujeres-vida-libre-violenciaLey general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia
Ley general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Dof casas de empeño
Dof casas de empeñoDof casas de empeño
Dof casas de empeño
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
 
Lanzamiento Del Producto22
Lanzamiento Del Producto22Lanzamiento Del Producto22
Lanzamiento Del Producto22
 

Similar a Diapositivas tics

Ser empresario paso 3
Ser empresario paso 3Ser empresario paso 3
Ser empresario paso 3guesta4977a
 
dinamica de grupos
dinamica de gruposdinamica de grupos
dinamica de grupos
Solange Colmenares
 
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan A. Sanchez
 
Recursos y dinero
Recursos y dineroRecursos y dinero
Recursos y dineroalex013
 
Recursos y dinero
Recursos y dineroRecursos y dinero
Recursos y dineroalex013
 
3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]
OLGALUFI
 
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
GestaUancvFca
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresapedroe2011
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Kristal Lugo
 
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOUNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOPatty Vm
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 empLuis Jaya
 

Similar a Diapositivas tics (20)

Ser empresario paso 3
Ser empresario paso 3Ser empresario paso 3
Ser empresario paso 3
 
dinamica de grupos
dinamica de gruposdinamica de grupos
dinamica de grupos
 
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe FinalJohan sanchez | Presentación Informe Final
Johan sanchez | Presentación Informe Final
 
Recursos y dinero
Recursos y dineroRecursos y dinero
Recursos y dinero
 
Recursos y dinero
Recursos y dineroRecursos y dinero
Recursos y dinero
 
3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]3 recursos-dinero[1]
3 recursos-dinero[1]
 
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
 
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
 
Cómo crear microempresa
Cómo crear microempresaCómo crear microempresa
Cómo crear microempresa
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOUNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOSUNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 

Más de Camila Andrea Carvajal (11)

Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Ensayo de tics y la globalización
Ensayo de tics y la globalizaciónEnsayo de tics y la globalización
Ensayo de tics y la globalización
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
 
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
Senaaaaa resumenn primera lectura[1]
 
Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Proyecto de vida[1]
Proyecto de vida[1]Proyecto de vida[1]
Proyecto de vida[1]
 
Para qué sirve la seguridad industrial en una empresa
Para qué sirve la seguridad industrial en una empresaPara qué sirve la seguridad industrial en una empresa
Para qué sirve la seguridad industrial en una empresa
 

Diapositivas tics

  • 1. Tics Camila Andrea Carvajal Peña
  • 2. Que son las tics? Esta es una de las preguntas mas frecuentes al momento de empezar el proyecto de empresa y al mismo tiempo lo que aparece de obstáculo para los emprendedores. El dinero puede ser muy importante, pero hay que verlo en dos sentidos como uno de los recursos para iniciar y como uno de los objetivos de la empresa. El dinero solo, no garantiza la posibilidad de tener éxito en la empresa, sino el empresario y su habilidad. Depende del empresario para conseguir y aprovechar lo que requiere su proyecto.
  • 3. Debe estar atento una vez haga la declaración de crear la empresa, si el proyecto resulta cautivante, su empleo inquebrantable, hay muchas personas dispuestas sepa reconocerlos y tomarlos a tiempo.
  • 4. Para que sirven las tics? Son los medios tangibles e intangibles que necesita para dar vida a su proyecto de empresa.
  • 5. Plan de negocio Es el recurso mas importante de la empresa, es la simulación de lo que queremos, es saber en que casos antes de proceder con altas inversiones mas bien procedo a subcontar con otros y miras los riesgo de fracaso.
  • 6. Tiempo El empresario no solo debe dedicar tiempo a planear y a poner en marcha la empresa sino establecer la manera de usarlo correctamente. El empresario decide como gastar su tiempo. El tiempo puede significar perder o ganar negocios.
  • 7. Información El empresario debe tener en cuenta y aprender a reconocer las fuentes de información adecuadas y la gente capaz de organizar dicha información según sus propias instrucciones. Un empresario no puede perder tiempo.
  • 8. Talento humano Todos los recursos son importantes sin embargo hay uno que merece análisis especial que es el talento humano, el del empresario y el equipo para iniciar su empresa. Además de conocimiento técnico es indispensable saber para que tiene mas facilidad. Un empresario no debe tener gente pesimista o muy soñadora. Para conseguir la gente adecuada debe hacer el proceso o contratar gente especializada.
  • 9. El conocimiento Es todo lo que puede saber una persona o empra. Conocimiento por formación: se adquiere por los programas académicos sean formales o informales. Conocimiento por experiencia: este se adquiere sin necesidad de libros ni cursos se aprende de forma vivencial. La escasez: es un estado en las que las necediades de las personas crecen. Escasez en el país Escasez en la empresa Escases en la persona
  • 10. Capital Capital: dinero. Tierra: recursos varios como muebles, etc.. Trabajo: talento humano, conocimiento.. Empresario: motor que mueve a todos los factores. Desarrollo tecnológico: capacidad de evolución e innovación de la empresa.
  • 11. Donde conseguir dinero Existen dos tipos los recursos aprobados por los socios y la financiación. Ciclo de financiación empresarial: Estas pasan por diferentes etapas de crecimiento: ♥ Creación ♥ Crecimiento ♥ Consolidación ♥ Reinvención y superación del agotamiento
  • 12. Fuentes creativas de financiación Los empresario y bancos deben recurrir a nuevas formas de financiación, como: Ángeles inversionistas: Estos inversionistas informales de origen privado, aportan directamente como individuos con capital de riesgo de su propio patrimonio en las empresas, sin involucrar fondos de capital de riesgo u otros intermedios financieros. Fondos de fomento: Son generalmente recursos públicos que buscan promover la puesta en marcha de nuevas empresas. ♥Fondo emprender ♥Programa Nacional de Creación de empresas de Base Tecnológica ♥Fomipym
  • 13. 3.Fondos de capital de riesgo: son empresas que sirven de intermedios financieros entre inversionistas potenciales que buscan altos retornos e inversión a largo plazo con periodos limitados de tiempo, y nuevas empresas innovadoras que buscan financiación. 4.Fondos de capital de riesgo corporativos: son empresas que ponen dineros en nuevas empresas. 5.Fondos Mutuos o Private Equity: en términos generales es similar a la de un fondo de capital de riesgo y la diferencia radica en la tolerancia al riesgo. 6.Mercados de capitales: Una vez la empresa ha alcanzado un avanzado estado de consolidación, puede ser lanzada al mercado publico de valores.
  • 14. Casos Caso 1: AUTOBÙS EU (Empresa unipersonal): Es una empresa de familia que ensambla y produce autopartes para buses. La plata fue un obstáculo pero con ayuda que les ofrecieron los padres se pudo poner en marcha la empresa. Elaboro su plan de negocios que realizo junto el fondo emprender, este plan tenia como objetivo la fabricación de espejos eléctricos. La elaboración del proyecto duro mas de 18 meses. Lo intento una vez pero no logro pero a la segunda convocatoria para la empresa y lo logro.
  • 15. Caso 2: Setas de San Antonio Colombia EU (Empresa Unipersonal) Es una empresa comercializadora de hongos tipo gourmet, que aportan una gran capacidad nutritiva. Félix cuenta con un grupo de colaboradores y familiares. Al principio el solo contaba con el terreno donde se podía realizar el montaje de la planta de producción y con parte de colaboradores. Gracias a internet se dieron cuenta de la existencia del shiitake y sus bondades nutritivas y curativas. Lo malo es que no tenían recursos para empezar pero gracias a su madre se dieron cuenta de los apoyos que prestan las entidades financieras.